Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 24 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Escatología»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Definición)
(Escatología católica)
 
(No se muestran 6 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
==Introducción==
 
==Introducción==
  
La rama de la [[teología dogmática|teología]] que trata sobre las [[doctrina cristiana|doctrinas]] de las cosas finales (''ta eschata'').    El término griego es de introducción comparativamente reciente, pero en el uso moderno ha sido muy suplantado por su equivalente en latín ''De Novissimis''.  Como los numerosos temas doctrinales pertenecientes a esta sección de la teología serán tratados ''ex profeso'' bajo sus varios títulos adecuados, nos proponemos en este artículo limitarnos a tomar el punto de vista de todo el campo que servirá para indicar el lugar de la escatología en el marco general de las diversas [[religión|religiones]], explicar su objeto y las líneas generales de su contenido en las diversas religiones de la [[raza humana|humanidad]], e ilustrar por medio de la comparación la superioridad de la enseñanza escatológica [[cristianismo|cristiana]].  
+
La rama de la [[teología dogmática|teología]] que trata sobre las [[doctrina cristiana|doctrinas]] de las cosas finales (''ta eschata'').    El término griego es de introducción relativamente reciente, pero en el uso moderno ha suplantado en gran parte a su equivalente en latín ''De Novissimis''.  Como los numerosos temas doctrinales pertenecientes a esta sección de la teología serán tratados ''ex profeso'' bajo sus varios títulos adecuados, nos proponemos en este artículo limitarnos a echar una ojeada a todo el campo que servirá para indicar el lugar de la escatología en el marco general de las diversas [[religión|religiones]], explicar su objeto y las líneas generales de su contenido en las diversas religiones de la [[raza humana|humanidad]], e ilustrar por medio de la comparación la superioridad de la enseñanza escatológica [[cristianismo|cristiana]].  
  
Como una indicación preliminar de la materia, se puede hacer una distinción entre la escatología [[individuo, individualidad|individual]] y la de la [[raza humana|raza]] y el [[universo]] en general.  La primera, partiendo de la doctrina de la [[inmortalidad]] [[persona]]l, o por lo menos de la supervivencia de alguna forma después de la muerte, trata de averiguar el [[destino]] o [[condición]], temporal o [[eternidad|eterna]] de las [[alma]]s individuales, y hasta qué punto los problemas del futuro dependerá de la [[vida]] presente.  El segundo se refiere a eventos como la [[resurrección general|resurrección]] y el [[juicio general]], en los que, de acuerdo con la [[revelación]] cristiana, todos los [[hombre]]s participarán, y con los signos y prodigios en el orden [[moral]] y físico que han de preceder y acompañar a dichos eventos.  Ambos aspectos ---el individual y el universal--- pertenecen al concepto adecuado de la escatología; pero es sólo en la [[doctrina cristiana|enseñanza]] cristiana que ambos reciben el reconocimiento debido y proporcionado.  La escatología judía sólo alcanzó su culminación en la enseñanza de [[Jesucristo|Cristo]] y [[los Apóstoles]]; mientras que en la escatología religiosa étnica rara vez se elevó por encima de la visión individual, e incluso entonces solía ser tan vaga y tan poco ligada a una noción adecuada de la [[justicia]] divina y de la retribución moral, que apenas merece ser calificada como enseñanza religiosa.
+
Como una indicación preliminar de la materia, se puede hacer una distinción entre la escatología [[individuo, individualidad|individual]] y la de la [[raza humana|raza]] y el [[universo]] en general.  La primera, partiendo de la doctrina de la [[inmortalidad]] [[persona]]l, o por lo menos de la supervivencia de alguna forma después de la muerte, trata de averiguar el [[destino]] o [[condición]], temporal o [[eternidad|eterna]] de las [[alma]]s individuales, y hasta qué punto los problemas del futuro dependerán de la [[vida]] presente.  El segundo se refiere a eventos como la [[resurrección general|resurrección]] y el [[juicio general]], en los que, de acuerdo con la [[revelación]] cristiana, todos los [[hombre]]s participarán, y con los signos y prodigios en el orden [[moral]] y físico que han de preceder y acompañar a dichos eventos.  Ambos aspectos ---el individual y el universal--- pertenecen al concepto adecuado de la escatología; pero es sólo en la [[doctrina cristiana|enseñanza]] cristiana que ambos reciben el reconocimiento debido y proporcionado.  La escatología [[judaísmo|judía]] sólo alcanzó su culminación en la enseñanza de [[Jesucristo|Cristo]] y [[los Apóstoles]]; mientras que la escatología religiosa étnica rara vez se elevó por encima de la visión individual, e incluso entonces solía ser tan vaga y tan poco ligada a una noción adecuada de la [[justicia]] divina y de la retribución [[moral]], que apenas merece ser calificada como enseñanza religiosa.
  
 
==Escatologías étnicas==
 
==Escatologías étnicas==
 +
 +
===Sociedades No Civilizadas===
 +
 +
Los antropólogos modernos admiten muy generalmente la [[universo|universalidad]] de las [[creencia]]s [[religión|religiosas]], incluyendo la creencia en algún tipo de [[esencia y existencia|existencia]] después de la muerte, incluso entre las culturas no civilizadas ---salvajes y bárbaros.  Es cierto que se ha afirmado que existen algunas excepciones; pero un examen más detenido de la evidencia de esta afirmación se ha roto en tantos casos que estamos justificados en suponer en contra de cualquier excepción.  Entre las razas inferiores la [[verdad]] y la pureza de las creencias escatológicas varían, por regla general, con la pureza de la [[idea]] de [[Dios]] y de los estándares [[moral]]es que prevalecen.  Algunos salvajes parecen limitar la existencia después de la muerte para los [[bien|buenos]] (con la extinción de los [[mal|impíos]]), como los nicaraguas, o para los [[hombre]]s de rango, como los tongas; mientras que los [[Groenlandia|groenlandeses]], los [[raza negra|negros]] de [[Nueva Guinea]] y otros parecen albergar la posibilidad de una segunda muerte, en el otro mundo o en el camino hacia ella. 
 +
 +
El otro mundo es variamente localizado ---en la tierra, en los [[firmamento|cielos]], en el sol o la luna--- pero más comúnmente debajo de la tierra; mientras que la [[vida]] que se lleva allí se concibe ya sea como una existencia aburrida y oscura y más o menos impotente, o como una continuación activa en una forma superior o idealizada de las actividades y los placeres de la vida terrenal.  En la mayoría de las religiones salvajes no hay una doctrina muy alta o definida de la retribución moral después de la muerte; pero es sólo en el caso de algunas de las culturas más degradadas, cuya [[condición]] es sin [[duda]] el resultado de la degeneración, que se reclama que la noción de retribución está del todo ausente.  A veces, la mera fuerza física, como la [[fortaleza|valentía]] o la habilidad en la [[cánones sobre cacería|caza]] o la [[guerra]], toma el lugar de una norma estrictamente [[ética]]; pero, por otro lado, algunas religiones salvajes contienen ideas inesperadamente claras y elevadas de muchos [[deber]]es morales principales.
 +
 +
===Culturas Civilizadas===
 +
 +
Llegando a las [[sociedad]]es superiores o civilizadas, echaremos un rápido vistazo a la escatología de las religiones [[Babilonia|babilónica]] y [[Asiria|asiria]], [[Egipto|egipcia]], [[India|india]], [[Persia|persa]] y [[Grecia|griega]].  Difícilmente puede decirse que el [[confucianismo]] tiene una escatología, excepto la [[creencia]] muy indefinida de participar en el culto a los antepasados, cuya [[felicidad]] se decía dependía de la conducta de sus descendientes vivos.  La escatología [[Mahoma y mahometismo|musulmana]] no contiene nada especial, excepto la glorificación de la sensualidad salvaje.
 +
 +
'''(a) BABILÓNICA Y ASIRIA:''' 
 +
 +
En la antigua [[religión]] de [[Babilonia]] (con la que la [[Asiria|asiria]] es sustancialmente idéntica) la escatología nunca alcanzó, en el período histórico, cualquier alto grado de desarrollo. La retribución se limita casi, si no del todo, por entero a la [[vida]] actual, y la [[virtud]] era recompensada con el [[don sobrenatural|don]] divino de la fuerza, la prosperidad, larga vida, numerosa prole, y otras similares, y la [[mal]]dad era castigada con calamidades temporales contrarias.  Sin embargo, se cree en la [[esencia y existencia|existencia]] de un más allá.  Una especie de fantasma semi-material, o sombra, o doble (''ekimmu''), sobrevive a la muerte del cuerpo, y cuando el cuerpo está [[entierro cristiano|enterrado]] (o, menos comúnmente, [[cremación|cremado]]) el fantasma desciende al inframundo para unirse a la compañía de los difuntos.  En el "Entierro de Ishtar" este inframundo, al que ella descendió en busca de su amante fallecido y de las "aguas de la vida", es descrito en colores sombríos; y lo mismo es cierto para las otras descripciones que poseemos.  Es el "pozo", la "tierra sin retorno", la "casa de las tinieblas", el "lugar donde el polvo es su pan, y su alimentación es el barro"; y está infestado de [[demonios]] que, al menos en el caso de Ishtar, están facultados para infligir castigos diversos por los [[pecado]]s cometidos en el mundo superior.
 +
 +
Aunque algunos afirman que el caso de Ishtar es típico en este sentido, no hay otra indicación clara de una doctrina de penas [[moral]]es para los malos, y ninguna promesa de recompensas para los [[bien|buenos]].  Buenos y malos están involucrados en un lúgubre [[destino]] común.  La ubicación de la región de los muertos es un tema de controversia entre los asiriólogos, mientras que la sugerencia de una [[esperanza]] más brillante en la forma de una [[resurrección general|resurrección]] (o más bien de un retorno a la tierra) de entre los muertos, que algunos podrían [[deducción|deducir]] de la [[creencia]] en las "aguas de la vida" y de las referencias a Marduk o Merodach, como "uno que trae los muertos a la vida", es una conjetura muy [[duda|dudosa]]. En general no hay nada esperanzador o satisfactorio en la escatología de esta antigua religión.
 +
 +
'''(b) EGIPCIA:''' 
 +
 +
Por otro lado, en la [[religión]] [[Egipto|egipcia]], que por su antigüedad compite con la de [[Babilonia]], nos encontramos con una escatología altamente desarrollada y comparativamente elevada.  Dejando de lado cuestiones tan difíciles como la prioridad relativa y la influencia de elementos diferentes, e incluso contradictorios, en la religión egipcia, será suficiente para el propósito presente referirnos a lo que es más prominente en la escatología egipcia tomado en su nivel más alto y mejor.  En primer lugar, entonces, la [[vida]] en su plenitud, la vida sin fin con Osiris, el [[deidad|dios]] del Sol, que viajaba diariamente a través del inframundo, incluso la identificación con el dios, con el [[derecho]] a ser llamado por su nombre, es lo que los egipcios [[virtud de religión|piadosos]] [[esperanza|esperaban]] con agrado como el objetivo final después de la muerte.  A los difuntos se les llamaba habitualmente los "vivos"; el ataúd era el "cofre de los vivos", y la [[tumba]], el "señor de la vida".  No es sólo el [[espíritu]] sin cuerpo, el [[alma]] tal como la entendemos, que continuaba viviendo, sino el alma de ciertos órganos y funciones corporales ajustados a las [[condición|condiciones]] de la nueva vida.  En la antropología compleja que subyace en la escatología egipcia, y que nos resulta difícil de entender, se distinguen varios constituyentes de la [[persona]] [[raza humana|humana]], el más importante de los cuales es el ''Ka'', una especie de doble semi-material; y a los justificados que aprueban el juicio después de la muerte se les restituye el uso de estos varios constituyentes, que la muerte les quitó.
 +
 +
Este juicio, que cada uno experimenta, se describe en detalle en el capítulo 125 del Libro de los Muertos. El [[examen]] abarca una gran variedad de [[deber]]es y observancias personales, sociales y religiosos; el difunto debe ser capaz de negar su culpabilidad  respecto a cuarenta y dos grandes categorías de [[pecado]]s, y su corazón (el símbolo de la [[conciencia]] y [[moral]]idad) debe pasar la [[prueba]] de ser pesado en la balanza contra la imagen de Maat, diosa de la [[verdad]] o la [[justicia]].  Pero la nueva vida que comienza después de un fallo favorable no es al principio ni mejor ni más espiritual que la vida en la tierra.  El justificado sigue siendo un caminante con un difícil y largo viaje por recorrer antes de llegar a la [[felicidad]] y la seguridad en los fértiles campos de Aalu.    En este viaje se le expone a una variedad de desastres, para evitar los cuales depende del uso de sus facultades y poderes revivificados y del [[conocimiento]] que adquirió en la vida de las instrucciones y encantos mágicos registrados en el Libro de los Muertos, y también, y quizás sobre todo, de las ayudas provistas por sus amigos sobrevivientes en la tierra.  Son ellos los que garantizan la preservación de su cadáver para que pueda regresar y usarlo, quienes proporcionan una tumba indestructible como una casa o refugio para su ''Ka'', quienes  proveen alimentos y bebidas para su sustento, ofrecen [[oración|oraciones]] y [[sacrificio]]s para su beneficio, y ayudan a su [[memoria]] mediante la inscripción en las paredes de la tumba, o la escritura en rollos de papiro encerrados en las envolturas de la momia, capítulos del Libro de los Muertos.  De hecho, no parece que los muertos fuesen alguna vez a llegar a un estado en el que fuesen independientes de estas ayudas terrenales. En cualquier caso siempre se les consideraba libres para volver a la tumba terrenal, y al hacer el viaje de un lado a otro el [[bendición|bendito]] tenía el poder de transformarse a [[voluntad]] en diversas formas de animales.  Fue esta [[creencia]] la que, en la etapa degenerada en que la encontró, Herodoto confundió con la doctrina de la transmigración de las almas. Cabe agregar que la identificación de los bienaventurados con Osiris ("Osiris N. N." es una forma habitual de inscripción) no implicaba, al menos en la etapa anterior y superior de la [[religión]] egipcia, la absorción [[panteísmo|panteísta]] en la deidad o la pérdida de la [[personalidad]] [[individuo, individualidad|individual]]. 
 +
 +
La escatología [[Egipto|egipcia]] es menos clara en su enseñanza en cuanto al [[destino]] de aquellos que fracasaban en el juicio después de la muerte, o sucumbían en la segunda prueba. "Segunda muerte" y otras expresiones que se les aplicaban parecen sugerir la aniquilación; pero está lo suficientemente claro a partir del conjunto de la evidencia que se creía que la [[esencia y existencia|existencia]] continua en un estado de oscuridad y la miseria sería su porción. Y según había grados en la [[felicidad]] de los bienaventurados, así también en el castigo de los perdidos (véase el Libro de los Muertos tr. Budge, Londres, 1901).
 +
 +
'''(c) INDIA:'''
 +
 +
En la primera forma histórica de la [[religión]] [[India|hindú]], la de los [[Vedas]], la [[creencia]] escatológica es más simple y más pura que en las formas del [[brahmanismo]] y el [[budismo]] que la sucedieron; enseña claramente la [[inmortalidad]] individual.  Hay un reino de los muertos bajo el gobierno de Yama, con reinos distintos para los [[bien|buenos]] y los [[mal]]os. Los buenos viven en un reino de la luz y participan en las fiestas de los [[deidad|dioses]]; los malos son desterrados a un lugar de "la oscuridad más baja".    Sin embargo, ya en los Vedas posteriores, cuando estas creencias encuentran expresión desarrollada, la retribución comienza a ser gobernada más por las observancias [[ceremonia]]les que por [[prueba]]s estrictamente [[moral]]es. Por otro lado, no hay rastros aún de la sombría doctrina de la transmigración, pero los críticos profesan descubrir los gérmenes del [[panteísmo]] posterior.
 +
 +
En el brahmanismo la retribución gana en prominencia y severidad, pero se involucra irremediablemente en la transmigración, y se hace más y más dependiente, ya sea en las celebraciones de [[sacrificio]] o en el [[conocimiento]] [[teosofía|teosófico]]. Aunque después de la muerte hay numerosos [[cielo]]s e [[infierno]]s para la recompensa y el castigo de todos los grados de [[mérito]] y demérito, no se trata de estados finales, sino sólo el preludio a tantos renacimientos en formas superiores o inferiores.  La absorción panteísta en Brahma, el mundo-[[alma]] y única realidad, con la consiguiente extinción de la [[personalidad]] [[individuo, individualidad|individual]] ---esta es la única solución definitiva del problema de la [[esencia y existencia|existencia]], la única [[salvación]] que el [[hombre]] en última instancia puede esperar para el porvenir.  Pero se trata de una salvación que sólo unos pocos pueden esperar alcanzar después de la [[vida]] presente, los pocos que han adquirido un conocimiento perfecto de Brahma. La mayoría de los hombres que no pueden subir a esta alta sabiduría [[filosofía|filosófica]] pueden tener éxito en ganar un [[Paraíso Terrenal|paraíso]] por medio de las celebraciones de sacrificio, en la obtención de un paraíso temporal, pero que están destinados a  nacimientos y muertes ulteriores.
 +
 +
La escatología budista desarrolla y modifica aún más la parte filosófica de la doctrina de la salvación brahmánica de la salvación, y culmina en lo que es, estrictamente hablando, la negación de la escatología y de toda la [[teología dogmática|teología]] ---una religión sin [[Dios]], y un código moral elevado, sin [[esperanza]] de recompensa o [[miedo|temor]] al castigo futuro.  La existencia misma, o por lo menos la existencia individual, es el [[mal]] principal; y el deseo por la existencia, con las múltiples formas de deseo que engendra, es la fuente de toda la miseria en que la vida está inextricablemente involucrada.  La salvación, o el estado de Nirvana, se han de lograr con la completa extinción de todo tipo de deseo, y esto es posible por el conocimiento, no el conocimiento de Dios o del alma, como en el brahmanismo, sino el conocimiento puramente filosófico de la [[verdad]] de las cosas.  Para todos los que no llegan a este estado de iluminación filosófica o que no cumplen con sus requisitos ---es decir, para la mayor parte de la [[raza humana|humanidad]]--- no hay nada en la perspectiva salvo a un ciclo monótono de muertes y renacimientos, con cielos e [[infierno]]s  intercalados; y en el budismo esta doctrina toma un carácter aún más temible e inexorable que en el [[brahmanismo]] pre-budista. (Vea el artículo [[budismo]].
 +
 +
'''(d) PERSA'''
 +
 +
En la antigua [[religión]] [[Persia|persa]] (zoroastrismo, el mazdeísmo, parsismo) nos encontramos con lo que es quizás, en sus mejores elementos, el tipo más alto de escatología étnica.  Sin embargo, tal como la [[conocimiento|conocemos]] en la literatura parsi, contiene elementos que fueron tomados probablemente de otras religiones; y como parte de esta literatura es ciertamente post-cristiana, no se ha de perder de vista la posibilidad de que [[idea]]s [[judaísmo|judías]] y [[cristianismo|cristianas]] puedan haber influido en la evolución escatológica posterior. 
 +
 +
El defecto radical de la religión persa fue su concepción dualista de la divinidad. El mundo físico y [[moral]] es [[el teatro]] de un conflicto perpetuo entre Ahura Mazda (Ormuz), lo [[bien|bueno]], y Angra-Mainyu ([[Ahrimán y Ormuz|Ahriman]]), el [[mal]], el principio, co-creadores del [[universo]] y del [[hombre]]. Sin embargo, el principio del mal no es [[eternidad|eterno]] ''ex parte post''; finalmente será vencido y exterminado.    Una providencia [[monoteísmo|monoteísta]] pura promete a veces sustituir al [[dualismo]], pero nunca lo consigue del todo ---el más reciente esfuerzo en esta dirección fue la [[creencia]] en Zvran Akarana, o Tiempo Infinito, como la deidad suprema por encima tanto de [[Ahrimán y Ormuz|Arimán]] como de [[Ahrimán y Ormuz|Ormuz]]. 
 +
 +
La moral tiene su [[sanción]] no sólo en la retribución futura, sino en la presente seguridad de que toda [[actos humanos|obra]] buena y [[virtud de religión|piadosa]] es una victoria para la causa de Ahura Mazda; pero la llamada a la [[persona]] a participar activamente en esta causa, aunque vigorosa y bastante definida, nunca está bastante libre de [[condición|condiciones]] [[ritos|rituales]] y [[ceremonia]]les, y conforme pasa el [[tiempo]] se vuelve más y más complicada por estas celebraciones, especialmente por las [[ley]]es de la [[pureza e impureza|pureza]].  Algunos elementos son [[santidad|sagrados]] (fuego, tierra, agua), algunos otros son impíos o impuros (los cadáveres, la respiración y todo lo que sale del cuerpo, etc.); y mancharse uno mismo o a los elementos sagrados a través del contacto con lo impuro es uno de los peores [[pecado]]s.  En consecuencia, los cadáveres no podían ser [[entierro cristiano|enterrados]] o [[cremación|cremados]], y se exponían en consecuencia en plataformas levantadas al efecto, para que las [[aves]] de rapiña pudiesen devorarlos. 
 +
 +
Cuando el [[alma]] abandona el cuerpo tiene que cruzar el puente de Chinvat (o Kinvad), el puente del recolector, o contador.  Durante tres días los [[espíritu]]s buenos y los [[demonios|malos]] se disputan la posesión del alma, después de lo cual se toma el cálculo, y el hombre [[justicia|justo]] se alegra por la [[visiones y apariciones|aparición]], en la forma de una hermosa doncella, de sus buenas acciones, palabras y pensamientos, y pasa de forma segura a un paraíso de [[felicidad]]; mientras que el impío se enfrenta a la horrible aparición de sus malas obras, y es arrastrado al [[infierno]].  Si la sentencia es neutral el alma es reservada en un estado intermedio (por lo menos en los libros Pahlavi) hasta la decisión en el día postrero. La concepción desarrollada de los últimos días, tal y como aparece en la literatura posterior, tiene ciertas afinidades con las expectativas [[Mesías|mesiánicas]] [[judaísmo|judías]] y del [[milenarismo|milenio]]. 
 +
 +
Un [[tiempo]] durante el cual Ahrimán ganará el ascenso va a ser seguido por dos períodos milenarios, en cada uno de los cuales aparecería un gran [[profecía, profeta y profetisa|profeta]] para anunciar la llegada de Soshyant (o Sosioch), el conquistador y juez, que levantará a los muertos a la [[vida]].  La [[resurrección general|resurrección]] ocupará cincuenta y siete años y será seguida por el juicio general, la separación de los buenos de los malvados, y el paso de ambos a través de un fuego del [[Purgatorio|purgatorio]], suave para el justo, terrible para los [[pecado]]res, pero que conduce a la restauración de todos.  Luego vendrá  el combate final entre los espíritus buenos y los [[demonios|malos]], en la que todos estos últimos perecerán, excepto [[Ahrimán y Ormuz|Ahrimán]] y la serpiente Azi, cuya destrucción está reservada a Ahura Mazda y Scraosha, el sacerdote-[[deidad|dios]]. Y por último, todo el infierno será purgado, y la tierra renovada por el fuego purificador.
 +
 +
'''(e) GRIEGA:'''
 +
 +
La escatología [[Grecia|griega]], como se refleja en los poemas homéricos, permanece en un nivel bajo. Es sólo muy vagamente retributiva y es del todo sombría en su perspectiva. La [[vida]] en la tierra, con todos sus defectos, es [[el bien supremo]] para los hombres, y la muerte el peor de los [[mal]]es. Sin embargo, la muerte no es la extinción.  La ''psyche'' sobrevive --- no el [[alma]] puramente espiritual del pensamiento griego y [[cristianismo|cristiano]] posterior, sino un fantasma atenuado, semi-material, o sombra, o imagen, del [[hombre]] terrenal; y la vida de esta sombra en el mundo subterráneo es una [[esencia y existencia|existencia]] sombría, empobrecida, casi sin actividad.  Tampoco hay distinción de [[destino]]s, ya sea por medio de la [[felicidad]] o la miseria en el Hades.  El oficio judicial de Minos es ilusorio, y no tiene nada que ver con la conducta terrenal; y sólo hay una alusión a las Furias sugestiva de su actividad entre los muertos (Ilíada, XIX, 258-60). Tártaro, el [[infierno]] inferior, está reservado para unos pocos rebeldes especiales contra los [[deidad|dioses]], y los Campos Elíseos para unos pocos favoritos especiales [[elegidos]] por capricho divino.
 +
 +
Respecto a la vida futura, en el pensamiento griego posterior hay notables avances más allá de la etapa de Homero, pero es [[duda|dudoso]] que el promedio de la [[fe]] popular jamás alcanzase un nivel mucho más alto.  Entre los [[filosofía|filósofos]] Anaxágoras contribuye a la noción de un alma puramente espiritual; pero una contribución más directamente [[religión|religiosa]] fue hecha por los [[misterio]]s eleusianos y órficos, a cuya influencia sobre la iluminación y [[moral]]ización de la [[esperanza]] de una vida futura tenemos el testimonio concurrente de filósofos, poetas e historiadores.  En los misterios eleusianos no parece que ha habido una enseñanza doctrinal definida ---sólo la promesa o garantía para los iniciados de la plenitud de la vida del más allá.  Con los órficos, por el contrario, el origen divino y pre-existencia del alma, para la cual el cuerpo no es más que una [[prisión]] temporal, y la doctrina de la transmigración retributiva están más o menos estrechamente asociadas. 
 +
 +
Es difícil decir hasta qué punto la [[creencia]] común de la gente fue influenciada por estos misterios, pero en la literatura poética y filosófica su influencia es evidente.  Esto se ve especialmente en Píndaro entre los poetas, y en [[Platón y platonismo|Platón]] entre los filósofos.  Píndaro tiene una clara promesa de una vida futura de felicidad para los buenos o iniciados, y no sólo para unos pocos, sino para todos. Incluso para los impíos que descienden al Hades hay esperanza; después de haber purgado su maldad tendrán un renacimiento en la tierra, y si, durante tres existencias sucesivas, demuestran ser dignos de la gracia, finalmente alcanzarán la [[felicidad]] en las Islas de los Bienaventurados.  Aunque la enseñanza de Platón está viciada por la doctrina de la preexistencia, la [[metempsicosis]] y otros [[error]]es graves, representa el mayor logro de la especulación filosófica [[paganismo|pagana]] sobre el tema de la vida futura.  Habiéndose establecido la dignidad divina, la espiritualidad y la [[inmortalidad]] esencial del [[alma]], los problemas del futuro para todas las almas se hacen claramente dependientes de su conducta [[moral]] en el cuerpo en la [[vida]] presente.  Hay un [[juicio divino]] después de la muerte, un [[cielo]], un [[infierno]] y un estado intermedio de [[penitencia]] y purificación, y las recompensas y los castigos son graduados de acuerdo a los [[mérito]]s y deméritos de cada uno.  Los malvados incurables son condenados al castigo [[eternidad|eterno]] en el Tártaro; los menos [[mal]]os o indiferentes irán también al Tártaro o al lago Aquerusiano, pero sólo por un [[tiempo]]; los eminentes por su bondad van a un hogar feliz; pero la mayor recompensa de todas es para los que se purificaron por la [[filosofía]].
 +
 +
A partir del boceto anterior, podemos juzgar los méritos y defectos de los sistemas étnicos de escatología. Sus méritos son tal vez realzados cuando se presentan, como el anterior, en forma aislada de las otras características de las religiones a las que pertenecían.  Sin embargo, sus defectos son bastante evidentes; e incluso aquellos que fueron mejores y más prometedores se convirtieron, históricamente, en un fracaso.  Los preciosos elementos de [[verdad]] escatológica contenidos en la religión [[Egipto|egipcia]] se asociaron con el error y la [[superstición]], y fueron incapaces de salvar a la religión de hundirse en el estado de degeneración absoluta en la que se encuentra en la proximidad de la [[fechas y datación|era cristiana]].  Del mismo modo, la aún más rica y más profunda escatología de la religión [[Persia|persa]], viciada por el [[dualismo]] y otras influencias perniciosas, falló en percibir la promesa que contenía, y ha sobrevivido sólo como una ruina en el parsismo moderno.  La enseñanza [[especulación|especulativa]] de Platón no pudo influir en forma notable en la [[religión]] popular del mundo [[Grecia|greco]]-[[Roma|romano]]; falló en [[conversión|convertir]] incluso a los pocos filosóficos; y en las manos de aquellos profesaron adoptarlo, el [[Platón y platonismo|platonismo]], no corregido por el [[cristianismo]], corrió a granar en [[panteísmo]] y otras formas de [[error]].
  
 
==Escatología en el Antiguo Testamento==
 
==Escatología en el Antiguo Testamento==
 +
 +
Sin entrar en detalles, ya sea por vía de exposición o de crítica, será suficiente señalar cómo la escatología del [[Antiguo Testamento]] compara con los sistemas étnicos, y cómo, a pesar de sus deficiencias en materia de claridad y completitud, fue una preparación digna para la plenitud de la [[revelación]] [[cristianismo|cristiana]].
 +
 +
'''(1)''' La escatología en el Antiguo Testamento, incluso en su forma más temprana y más imperfecta, comparte el [[carácter]] distintivo que pertenece generalmente a la [[religión]] del Antiguo Testamento.  En primer lugar, como una distinción negativa, notamos la total ausencia de ciertas [[idea]]s y tendencias [[error|erróneas]] que tienen un lugar importante en las religiones étnicas.  No hay [[panteísmo]] o [[dualismo]], ni hay [[doctrina cristiana|doctrina]] de la preexistencia ([[Sabiduría|Sab.]] 8,17-20, no implica [[necesidad|necesariamente]] esta doctrina, como se ha afirmado a veces) o de [[metempsicosis]]; ni hay rastro alguno, como podría esperarse, de las ideas o prácticas [[Egipto|egipcias]]. 
 +
 +
En segundo lugar, en el lado positivo, el Antiguo Testamento se distingue de las religiones étnicas en su doctrina de [[Dios]] y del [[hombre]] en relación con Dios. Su doctrina de Dios es [[monoteísmo]] puro y sin concesiones; el [[universo]] está gobernado por la sabiduría, la [[justicia]] y la [[omnipotencia]] del Dios único y [[verdad]]ero.  Y el hombre es [[Creación|creado]] por Dios a su imagen y semejanza, y destinado a relaciones de amistad y comunión con Él.  Aquí se han puesto de manifiesto de manera clara y definida las doctrinas basales que están en la raíz de la verdad escatológica, y que, una vez que se han apoderado de la [[vida]] de un pueblo, están [[obligación|obligados]], incluso sin nuevas adiciones a la revelación, a salvaguardar la pureza de una escatología inadecuada para llevar con el [[tiempo]] a una evolución más rica y más alta.  Esas adiciones y acontecimientos ocurren en la enseñanza del Antiguo Testamento, pero antes de señalarlas es [[bien|bueno]] llamar la atención sobre los dos principales defectos o limitaciones, inherentes a la primera escatología y que continúan, por su persistencia en la [[creencia]] popular, dificultando más o menos que el pueblo [[judaísmo|judío]] comprenda correctamente y acepte las más altas expresiones escatológicas de sus propios maestros [[inspiración de la Biblia|inspirados]].
 +
 +
'''(2)''' El primero de dichos defectos es el [[silencio]] de los primeros y algunos de los últimos libros sobre el tema de la retribución [[moral]] después de la muerte, o al menos la extrema vaguedad de esos pasajes en esos libros como podría entenderse que se refieren a este tema.  La muerte no es la extinción; sino que el Seol, el mundo subterráneo de los muertos, en el pensamiento hebreo primitivo no es muy diferente al Aralu de [[Babilonia]] o al Hades de Homero, con la excepción de que [[Yahveh]] es Dios, incluso allí. Se trata de una sombría residencia en la cual todo lo que es muy apreciado en la vida, incluso la amistad con Dios, llega a su fin sin ninguna [[promesa divina|promesa]] definitiva de renovación.  La deshonra incurrida en la vida o la muerte se aferra al hombre en el Seol, al igual que el [[honor]] que pudo haber ganado por una vida [[virtud|virtuosa]] en la tierra; pero por lo demás las [[condición|condiciones]] en el Seol no se representan como retributivas, excepto en la forma más vaga.  Ni tampoco es que se niegue y excluya formalmente una retribución más definida o la [[esperanza]] de la renovación a una vida de [[santidad]]; sino que simplemente falla en encontrar expresión en los primeros registros del [[Antiguo Testamento]]. 
 +
 +
La [[religión]] es eminentemente un asunto de esta vida, y la retribución se resuelve aquí en la tierra. Esta [[idea]], que a nosotros nos parece tan extraña, para ser justamente apreciada, se debe tomar en conjunto con el punto de vista nacional en lugar del [[individuo, individualidad|individual]] [Vea el apartado (3) de esta sección]; y también se debe reconocer su valor pedagógico valor para un pueblo como los antiguos hebreos. [[Jesucristo|Cristo]] mismo explica por qué [[Moisés]] permitió el [[divorcio]] ("debido a la dureza de vuestro corazón" [[Evangelio según San Mateo|Mateo]] 19,8); la [[revelación]] y la legislación tenían que ser atemperadas a la capacidad de un pueblo singularmente práctico y carente de [[imaginación]], que fueron más eficazmente confirmados en la [[adoración]] y el servicio de [[Dios]] por un vivo sentido de su [[Divina Providencia|providencia]] retributiva aquí en la tierra de lo que habrían sido por una [[doctrina cristiana|doctrina]] más alta y más completa de una futura [[inmortalidad]] con su aplazamiento de recompensas morales.  Tampoco hay que exagerar la insuficiencia de este punto de vista primitivo.  Dio un profundo valor y significado religioso a todos los acontecimientos de la vida presente, y levantó la [[moral]] por encima del punto de vista estrecho y [[utilitarismo|utilitario]].  El ideal del [[israelitas|israelita]] [[virtud de religión|piadoso]] no era la prosperidad mundana como tal, sino la prosperidad otorgada por Dios como la recompensa de [[gracia]] por la fidelidad en guardar sus [[Diez Mandamientos|Mandamientos]].  Sin embargo, cuando todo se ha dicho, se debe admitir la insuficiencia de esta [[creencia]] para la satisfacción de las aspiraciones individuales; y esta insuficiencia se vio [[obligación|obligada]] a demostrarse tarde o temprano en la experiencia. Incluso la sustitución del punto de vista nacional por el individual no pudo obstaculizar indefinidamente este resultado.
 +
 +
'''(3)''' La tendencia a sumergir al individuo en la nación y a tratarlo como una unidad religiosa fue una de las más notables características de la [[fe]] hebrea.  Y esto ayudó mucho a apoyar y prolongar la otra limitación antes señalada, según la cual la retribución se buscaba en esta [[vida]].  Se podía consolar las esperanzas [[persona]]les diferidas y frustradas con el pensamiento de su realización actual o futura de la nación.  La escatología del individuo se hizo prominente sólo cuando las calamidades nacionales, que culminaron en el [[cautiverios de los israelitas|Exilio]], habían hecho añicos por un [[tiempo]] la esperanza del pueblo de un reino [[teocracia|teocrático]] [[gloria|glorioso]]; y con la restauración hubo una tendencia a volver al punto de vista nacional.  Es [[verdad]] del Antiguo Testamento como un todo que la escatología del pueblo eclipsa la del individuo, si bien es cierto, al mismo tiempo que, en y a través del primero, los últimos avanzan a una garantía clara y definida de una [[resurrección general|resurrección]] de entre los muertos personal, al menos para los hijos de [[israelitas|Israel]] que, si son hallados dignos, compartirán en las glorias de la era [[Mesías|mesiánica]].
 +
 +
Está más allá del alcance de este artículo el tratar de rastrear el crecimiento o describir las diversas fases de esta escatología nacional, que se centra en la [[esperanza]] de la [[Creación|creación]] de un reino teocrático y mesiánico en la tierra (Vea [[Mesías]]).    Por muy espiritualmente que esta [[idea]] se halle expuesta en las [[profecía]]s del [[Antiguo Testamento]], como las leemos ahora a la luz de su progresivo cumplimiento en la providencia del [[Nuevo Testamento]], el pueblo [[judaísmo|judío]] en su conjunto se aferró a una interpretación material y política del reino, acoplando su propio dominio como pueblo con el triunfo de [[Dios]] y el establecimiento mundial de su gobierno.  De hecho, hay mucho que explicar sobre esto en la oscuridad de las propias profecías.  No siempre se menciona al Mesías como una [[persona]] distinta en relación con la inauguración del reino, lo que deja espacio para la esperanza de una teofanía de [[Yahveh]] en el [[carácter]] de juez y gobernante.  Pero incluso cuando la persona y el lugar del Mesías están claramente prefigurados, la fusión en conjunto en la profecía de lo que hemos aprendido a distinguir como su primera y su segunda venida, tiende a dar a toda la imagen del [[Reino de Dios|reino mesiánico]] un carácter escatológico que pertenece en la realidad sólo a su etapa final. 
 +
 +
Por tanto, es así que se introduce la resurrección de los muertos en [[Isaías]] 26,19 y [[Libro de Daniel|Daniel]] 12,2; y muchas de las descripciones que predicen "el día del Señor", la sentencia sobre judíos y [[gentiles]], la renovación de la tierra y otros fenómenos que marcarán el comienzo de ese día, mientras que se aplican en un sentido limitado a los acontecimientos contemporáneos y a la inauguración de la [[fechas y datación|era cristiana]], son más apropiadamente entendidos sobre el fin del mundo.  Por lo tanto, no es sorprendente que las esperanzas [[religión|religiosas]] de la nación judía se hayan convertido en tan predominantemente escatológicas, y que la [[imaginación]] popular, escorzando la perspectiva de la [[revelación]] divina, debería haber aprendido a mirar por el establecimiento en la tierra del [[gloria|glorioso]] [[Reino de Dios]], que los cristianos están seguros se realizará sólo en el [[cielo]] al final del presente estado de cosas.
 +
 +
'''(4)'''  Pasando de estas observaciones generales que parecen [[necesidad|necesarias]] para la comprensión real de la escatología del Antiguo Testamento, se hará una breve referencia a los pasajes que muestran el crecimiento de una [[doctrina cristiana|doctrina]] de la [[inmortalidad]] más alta y más completa.  El reconocimiento del [[individuo, individualidad|individuo]] como lo opuesto a la mera responsabilidad y retribución corporativa  puede considerarse, al menos remotamente, como un aumento a la escatología, aun cuando la retribución se limita sobre todo a esta [[vida]]; y este principio está reconocido en repetidas ocasiones en los primeros libros.  (Vea [[Génesis]] 18,25; [[Éxodo]] 32,33; [[Números]] 16,22;  [[Deuteronomio]] 7,10; 24,16; 2 [[Libros de Samuel|Samuel]] 24,17; 2 [[Libros de los Reyes|Reyes]] 14,6; [[Isaías]] 3,10 ss.; 33,15 ss.; [[Jeremías]] 12,1 ss.; 17,5-10; 32,18 ss.; [[Ezequiel]] 14,12-20; 18,4.18 ss.; [[Salmos]] , passim; [[Proverbios]] 2,21 ss.; 10,2; 11,19.31; etc.).  Se le reconoce también en los mismos términos del problema tratado en el Libro de [[Job]]. 
 +
 +
Pero, llegando a cosas más elevadas, nos encontramos en los Salmos y en Job la clara expresión de una esperanza o una garantía para los [[justicia|justos]] de una vida de felicidad después de la muerte.  Aquí se proclama, bajo [[inspiración de la Biblia|inspiración]] divina, el deseo innato de las [[alma]]s justas de una comunión eterna con Dios, la protesta de una [[fe]] fuerte y viva en contra de la concepción popular del Seol.  Omitiendo pasajes dudosos, es suficiente hacer referencia a los Salmos 16(15), 17(16), 49(48) y 73(72).  De éstos no es imposible explicar los dos primeros como [[oración|oraciones]] por la liberación de un peligro inminente de muerte, pero la seguridad que expresan es demasiado absoluta y [[universo|universal]] para admitir esta interpretación como la más natural.  Y esta seguridad se vuelve aún más clara en los otros dos salmos, por causa del contraste que se afirma que la muerte introduce entre los [[destino]]s de los justos y los impíos.
 +
 +
La misma fe surge en el Libro de Job, primero como una [[esperanza]] expresada en forma un tanto cuestionable, y luego como una firme convicción. Con la [[desesperación|desesperanza]] de reivindicación en esta vida y rebelándose contra la [[idea]] de que la [[justicia]] debe quedar finalmente sin recompensa, el sufridor busca consuelo en la esperanza de una renovación de la amistad con [[Dios]] más allá de la [[tumba]]:  “¡Ojalá en el Šeol tú me guardaras, me escondieras allí mientras pasa tu [[ira|cólera]], y una tregua me dieras, para acordarte de mí luego ---pues, muerto el [[hombre]], ¿puede revivir?--- todos los días de mi milicia esperaría, hasta que llegara mi relevo!” (Job 14,13-14).  En 16,18 a 17,9 la expresión de esta esperanza es más absoluta; y en 19,23-27 toma la forma de una [[certeza]] definida de que verá a Dios, su [[redención|Redentor]]: “Yo sé que mi Defensor está vivo, y que él, el último, se levantará sobre el polvo.  Tras mi despertar me alzará junto a él, y con mi propia carne veré a Dios.  Yo, sí, yo mismo le veré, mis ojos le mirarán, no ningún otro” ([[Job]] 19,25-27).  En su cuerpo resucitado verá a Dios, según la variante de la [[Revisión de la Vulgata|Vulgata]] (LXX): "Y en el último día me levantaré de la tierra.  Y seré revestido con mi piel, y en mi carne he de ver a mi Dios "(25-26).
 +
 +
La [[doctrina cristiana|doctrina]] de la [[resurrección general|resurrección]] encuentra su expresión concreta en los [[profecía, profeta y profetisa|profetas]]; y en [[Isaías]] 26,19: "Revivirán tus muertos, tus cadáveres resurgirán, despertarán y darán gritos de júbilo los moradores del polvo” etc.; y en  [[Libro de Daniel|Daniel]] 12,2: "Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la [[vida]] eterna, otros para el oprobio, para el horror eterno”, etc. se enseña claramente una resurrección [[persona]]l ---en Isaías una resurrección de los [[israelitas]] justos; en Daniel, tanto de los justos como de los [[mal]]vados.  La sentencia, que en Daniel está relacionada con la resurrección, es también personal; y lo mismo ocurre con el juicio de los vivos ([[judaísmo|judíos]] y [[gentiles]]) que las [[profecía]]s lo conectan con el "día del Señor" en diversas formas.  Algunos de los [[Salmos]] [por ej. el 49(48)] parecen implicar el juicio de [[individuo, individualidad|individuos]], [[bien|buenos]] y [[mal]]os, después de la muerte; y la certeza de un juicio futuro de "toda [actos humanos|obra]], ya sea buena o [[mal]]a", es la solución definitiva de los enigmas [[moral]]es de la vida en la tierra ofrecida por el [[Eclesiastés]] (12,13-14; cf. 3,17).
 +
 +
Pasando a los libros (deuterocanónicos) posteriores del [[Antiguo Testamento]], tenemos clara evidencia en [[Libros de los Macabeos|el Segundo Libro de los Macabeos]] de la [[fe]] judía no sólo en la resurrección de la carne (7,9-14), sino en la eficacia de las [[oración|oraciones]] y [[sacrificio]]s por los muertos que han muerto en la [[virtud de religión|piedad]] (12,43 ss.).  Y en los siglos II y I a.C., en la literatura [[apócrifo|apócrifa]] judía aparecen nuevos desarrollos escatológicos, principalmente en la dirección de una más definida doctrina de la retribución después de la muerte.  La palabra Šeol es todavía más común entendida como la morada general de los difuntos que esperan la resurrección; y esta residencia tiene diferentes divisiones para la recompensa de los justos y el castigo de los malvados; en referencia a estos últimos, el Šeol es a veces simplemente equivalente al [[infierno]].  ''Gehenna'' es el nombre que generalmente se aplica al lugar final de castigo de los malvados después del juicio final, o incluso inmediatamente después de la muerte; mientras que ''[[Paraíso Terrenal|paraíso]]'' se utiliza a menudo para designar la morada intermedia de las [[alma]]s de los justos, y el [[cielo]] como su casa de la bienaventuranza final (para referencias detalladas a la literatura apócrifa ver a Charles, el artículo "Escatología" en "Enc. Bíblica", § § 63, 70).  El uso de estos términos por [[Jesucristo|Cristo]] indica que los [[judaísmo|judíos]] de su [[tiempo]] estaban lo suficientemente familiarizados con sus significados del [[Nuevo Testamento]].
  
 
==Escatología católica==
 
==Escatología católica==
  
===Escatología individual===
+
En este artículo no hay discusión crítica de la escatología del [[Nuevo Testamento]], ni cualquier intento de trazar la evolución histórica de la [[doctrina cristiana|doctrina]] [[católico|católica]] a partir de datos [[Biblia|bíblicos]] y tradicionales; sólo se da un breve resumen del sistema católico desarrollado.  Para detalles críticos e históricos y para la refutación de los puntos de vista opuestos se remite al lector a los artículos especiales que se ocupan de las diversas doctrinas.  El resumen escatológico que habla de las "últimas cuatro cosas" (muerte, [[juicio particular|juicio]], [[cielo]] e [[infierno]]) es popular en lugar de [[ciencia y la Iglesia|científico]].  Para el tratamiento sistemático es mejor distinguir entre (A) escatología [[individuo, individualidad|individual]] y (B) escatología [[universo|universal]] y cósmica. 
 +
 
 +
Bajo A se incluye: 
 +
*(1) la muerte,
 +
*(2) el [[juicio particular]],
 +
*(3) el [[cielo]], o la [[felicidad]] [[eternidad|eterna]];
 +
*(4) el [[purgatorio]], o estado intermedio,
 +
*(5) el [[infierno]] o castigo eterno;
 +
 
 +
y bajo (B):
 +
*(1) la proximidad del fin del mundo;
 +
* (2) la [[resurrección general|resurrección de la carne]];
 +
* (3) el [[juicio general]];
 +
* (4) la consumación final de todas las cosas.
 +
 
 +
La superioridad de la escatología católica consiste en el hecho de que, sin profesar  responder a todas las preguntas que la curiosidad ociosa pueda sugerir, da una declaración clara, coherente y satisfactoria de todo lo que debe conocerse al presente, o puede ser provechosamente entendido, en relación con los temas eternos de la [[vida]] y la muerte para cada uno de nosotros [[persona]]lmente, y la consumación final del cosmos del que somos parte.
 +
 
 +
===Escatología Individual===
 +
 
 +
'''(1)  Muerte:'''  La muerte, que consiste en la separación del [[alma]] del cuerpo, es presentada bajo varios aspectos en la [[doctrina cristiana|enseñanza]] [[católico|católica]], pero principalmente:
 +
* (a) como siendo real e históricamente, en el presente orden de la [[Divina Providencia|Providencia]] [[orden sobrenatural|sobrenatural]], la consecuencia y la pena del [[pecado]] de [[Adán]] ([[Génesis|Gén.]] 2,17; [[Epístola a los Romanos|Rom.]] 5,12, etc.);
 +
* (b) como el fin del período de [[prueba]] del [[hombre]], el evento que decide su [[destino]] [[eternidad|eterno]] (2 [[Epístolas a los Corintios|Cor.]] 5,10; [[Evangelio según San Juan|Juan]] 9,4; [[Evangelio según San Lucas|Lucas]] 12,40; 16,19 ss; etc.), aunque no excluye un estado intermedio de purificación para los imperfectos que mueren en la [[gracia santificante|gracia]] de [[Dios]]; y
 +
* (c) como [[universo|universal]], aunque en cuanto a su universalidad absoluta (para los que vivan al fin del mundo) hay un cierto margen de [[duda]] debido a 1 [[Epístolas a los Tesalonicenses|Tes.]] 4,14 ss.;  2 Cor. 15,51; 2 [[Epístolas a Timoteo y Tito|Tim.]] 4,1.
 +
 
 +
'''(2) Juicio Particular''':  Que el [[juicio particular]] de cada alma tiene lugar en la muerte está implícito en muchos pasajes del [[Nuevo Testamento]] (Lc. 16,22 ss.; 23,43; [[Hechos de los Apóstoles|Hch.]] 1,25; etc.), y en la enseñanza del [[Concilio de Florencia]] ([[Heinrich Joseph Dominicus Denzinger|Denzinger]], Enchiridion, n. 588) respecto a la rápida entrada de cada alma al [[cielo]], al [[purgatorio]] o al [[infierno]]. (Vea [[juicio particular]]).
 +
 
 +
'''(3)  Cielo''':  El [[cielo]] es la morada de los bienaventurados, donde (después de la [[resurrección general|resurrección]] con cuerpos glorificados) disfrutan, en compañía de [[Jesucristo|Cristo]] y los [[ángeles]], la [[visión beatífica|visión inmediata]] de Dios cara a cara, al ser elevados sobrenaturalmente por la luz de la [[gloria]] para que sean capaces de tal visión.  Hay grados [[infinito]]s de gloria que corresponden a los grados de [[mérito]], pero todos son indeciblemente felices en la posesión eterna de Dios.  Sólo los perfectamente puros y [[santidad|santos]] pueden entrar al cielo; pero para los que han alcanzado ese estado, ya sea en la muerte o después de un curso de purificación en el purgatorio, no se difiere la entrada al cielo, como se ha afirmado [[error|erróneamente]] a veces, hasta después del [[juicio general]].
 +
 
 +
'''(4) Purgatorio''':  El [[purgatorio]] es el estado intermedio de duración desconocida en el que los que mueren imperfectos, pero no en pecado mortal impenitentes, siguen un curso de purificación penal, para calificarlos para la admisión al cielo.  Comparten en la [[Comunión de los Santos]] y se benefician de nuestras [[oración|oraciones]] y [[bien|buenas]] [[actos humanos|obras]] (vea [[oraciones por los muertos]]). La negación del purgatorio por los [[Reforma Protestante|reformadores]] introdujo un espacio en blanco en su escatología y, a la manera de los extremos, ha dado lugar a reacciones extremas. (Vea [[Purgatorio]]).
 +
 
 +
'''(5)  Infierno:'''  [[infierno|Infierno]], en la [[doctrina cristiana|enseñanza]] católica, designa el lugar o estado del hombre (y los ángeles) que, debido al pecado, están excluidos para siempre de la [[visión beatífica]].  En este sentido amplio, se aplica al estado de los que mueren con sólo el [[pecado original]] en sus [[alma]]s ([[concilio|Concilio]] de [[Florencia]], Denzinger, n. 588), aunque este no es un estado de miseria o de castigo subjetivo de ningún tipo, sino que simplemente implica la privación objetiva de la [[felicidad]] [[orden sobrenatural|sobrenatural]], que es compatible con una [[condición]] de felicidad natural perfecta.  Sin embargo, en el sentido más estricto en el que ordinariamente se utiliza el nombre, el infierno es el estado de aquellos que son castigados eternamente por el [[pecado]] mortal [[persona]]l sin arrepentimiento. La [[doctrina cristiana|doctrina]] [[católico|católica]] no va más allá de afirmar la [[esencia y existencia|existencia]] de tal estado, con diversos grados de castigo correspondientes a los grados de culpabilidad y a su duración eterna o interminable.  Es una [[verdad]] terrible y [[misterio]]sa, pero es clara y enfáticamente enseñada por [[Jesucristo|Cristo]] y [[los Apóstoles]]. Los [[racionalismo|racionalistas]] pueden negar la [[eternidad]] del infierno, a pesar de la autoridad de Cristo, y los [[cristianismo|cristianos]] declarados, que no están dispuestos a admitirlo, puede tratar de explicar las palabras de Cristo; pero se mantiene como la solución divinamente revelada del problema del [[mal]] [[moral]]. (Vea [[infierno]]).  Se han buscado soluciones rivales en alguna forma de la teoría de la [[restitución]] o, menos comúnmente, en la teoría de la aniquilación o [[inmortalidad]] condicional. El punto de vista de la restitución, que en su forma de [[Orígenes y Origenismo|origenista]] fue condenado en el Concilio de Constantinopla en 543, y más tarde en el [[Segundo Concilio Ecuménico de Constantinopla|Quinto Concilio General]] (Vea [[apocatástasis]]), es el [[dogma]] cardinal del [[universalistas|universalismo]] moderno, y es favorecido más o menos por los [[protestantismo|protestantes]] y [[anglicanismo|anglicanos]] liberales.  Sobre la base de un exagerado [[optimismo]] para el que la experiencia actual no ofrece ninguna garantía, esta opinión asume la eficacia victoriosa del ministerio de la [[gracia]] en un [[tiempo]] de [[prueba]] después de la muerte, y espera por la [[conversión]] final de todos los [[pecado]]res y la desaparición [[voluntad|voluntaria]] del mal moral del [[universo]].  Por el contrario, los que apoyan la teoría de la aniquilación, al no encontrar ya sea en la [[razón]] o en la [[revelación]] ningún motivo para el optimismo, y considerando que la inmortalidad en sí misma es una gracia y no el atributo natural del [[alma]], creen que el impenitente finalmente será aniquilado o dejará de existir ---que así [[Dios]] en última instancia, se verá [[obligación|obligado]] a confesar el fracaso de su propósito y poder.
 +
 
 +
===Escatología Universal y Cósmica===
 +
 
 +
'''(1) La Proximidad del Fin del Mundo:'''  A pesar de que [[Jesucristo|Cristo]] se negó expresamente a especificar el [[tiempo]] del fin ([[Evangelio según San Marcos|Marcos]] 13,32, [[Hechos de los Apóstoles|Hch.]] 1,6 ss.), era una [[creencia]] común entre los primeros [[cristianismo|cristianos]] de que el fin del mundo estaba cerca.  Esto parecía tener cierto apoyo en algunos dichos de Cristo en referencia a la destrucción de [[Jerusalén]], que se establecen en los [[Evangelios]] lado a lado con las [[profecía]]s relacionadas con el fin ([[Evangelio según San Mateo|Mateo]] 24; [[Evangelio según San Lucas|Lc.]] 21), y en ciertos pasajes de los escritos [[los Apóstoles|apostólicos]] que, naturalmente, pueden haber sido entendidos de ese modo (pero vea 2 [[Epístolas a los Tesalonicenses|Tes.]] 2,2 ss., donde [[San Pablo]] corrige esta impresión).  Por otro lado, Cristo había declarado claramente que el Evangelio debía ser predicado a todas las naciones antes del fin (Mt. 24,14), y San Pablo esperaba con agrado la [[conversión]] final del pueblo [[judaísmo|judío]] como un acontecimiento remoto que sería precedido por la conversión de los [[gentiles]] ([[Epístola a los Romanos|Rom.]] 11,25 ss.).    Se habla de varios otros signos que precederán o anunciarán el fin, como una gran [[apostasía]] (2 Tes. 2,3 ss.), o el alejamiento de la [[fe] o la [[caridad]] (Lc. 18,8; 17,26; Mt. 24,12), el reinado del [[Anticristo]], y grandes calamidades sociales y aterradoras convulsiones físicas. Sin embargo, el final vendrá inesperadamente y tomará por sorpresa a los vivos.
 +
 
 +
'''(2) La Resurrección de la Carne:'''    La venida visible (''parousia'') de Cristo en poder y [[gloria]] será la señal para la resurrección de los muertos (Vea [[resurrección general]]). Es la [[doctrina cristiana|enseñanza]] [[católico|católica]] que todos los muertos que han de ser juzgados resucitarán, los malvados así como los [[justicia|justos]], y que se levantará con los cuerpos que tenían en esta [[vida]]. Pero no hay nada definido en cuanto a lo que se requiere para constituir esta identidad del resucitado y transformado con el cuerpo presente.  Aunque no está formalmente [[definición teológica|definido]], es lo suficientemente seguro que habrá sólo una [[resurrección general]], simultánea para [[bien|buenos]] y [[mal]]os (Ve [[milenarismo]]).  En cuanto a las cualidades de los cuerpos resucitados, en el caso de los justos tenemos la descripción de San Pablo en 1 [[Epístolas a los Corintios|Cor.]] 15 (cf. Mt. 13,43; [[Epístola a los Filipenses|Flp.]] 3,21) como base para la [[especulación]] [[teología dogmática||teológica]], pero en el caso de los condenados sólo podemos [[afirmación|afirmar]] que sus cuerpos serán incorruptibles.
 +
 
 +
'''(3) El Juicio General''':    En cuanto al [[juicio general]] no hay nada de importancia que debe añadirse a la descripción gráfica del evento dada por [[Jesucristo|Cristo]] mismo, quien será el juez ([[Evangelio según San Mateo|Mt.]] 25, etc.) (Ver [[juicio general]]).
  
===Escatología universal y cósmica===
+
'''(4) La Consumación de Todas las Cosas:'''    También se dice que el [[universo]] físico compartirá la consumación general (2 [[Epístolas de San Pedro|Pedro]] 3,13; [[Epístola a los Romanos|Rom.]] 8,19 ss.; [[Apocalipsis|Apoc.]] 21,1 ss). El [[cielo]] y la tierra actuales serán destruidos, y un cielo nuevo y una tierra tomarán su lugar.  Pero no se [[revelación|revela]] qué envolverá precisamente este proceso, o para qué propósito servirá el mundo renovado.  Posiblemente sea parte del glorioso Reino de Cristo el que "no tendrá fin". El reinado militante de Cristo cesará con la realización de su cargo como juez (1 Cor. 15,24 ss.), pero como el Rey de los [[elegidos]] a quienes ha [[salvación|salvado]], reinará con ellos en la [[gloria]] por siempre.
  
  
'''Fuente''':  Toner, Patrick. "Eschatology." The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909.  <http://www.newadvent.org/cathen/05528b.htm>.
+
'''Fuente''':  Toner, Patrick. "Eschatology." The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909. 13 Feb. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/05528b.htm>.
  
Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina.
+
Traducido por Luz María Hernández Medina.

Última revisión de 18:44 13 feb 2012

Introducción

La rama de la teología que trata sobre las doctrinas de las cosas finales (ta eschata). El término griego es de introducción relativamente reciente, pero en el uso moderno ha suplantado en gran parte a su equivalente en latín De Novissimis. Como los numerosos temas doctrinales pertenecientes a esta sección de la teología serán tratados ex profeso bajo sus varios títulos adecuados, nos proponemos en este artículo limitarnos a echar una ojeada a todo el campo que servirá para indicar el lugar de la escatología en el marco general de las diversas religiones, explicar su objeto y las líneas generales de su contenido en las diversas religiones de la humanidad, e ilustrar por medio de la comparación la superioridad de la enseñanza escatológica cristiana.

Como una indicación preliminar de la materia, se puede hacer una distinción entre la escatología individual y la de la raza y el universo en general. La primera, partiendo de la doctrina de la inmortalidad personal, o por lo menos de la supervivencia de alguna forma después de la muerte, trata de averiguar el destino o condición, temporal o eterna de las almas individuales, y hasta qué punto los problemas del futuro dependerán de la vida presente. El segundo se refiere a eventos como la resurrección y el juicio general, en los que, de acuerdo con la revelación cristiana, todos los hombres participarán, y con los signos y prodigios en el orden moral y físico que han de preceder y acompañar a dichos eventos. Ambos aspectos ---el individual y el universal--- pertenecen al concepto adecuado de la escatología; pero es sólo en la enseñanza cristiana que ambos reciben el reconocimiento debido y proporcionado. La escatología judía sólo alcanzó su culminación en la enseñanza de Cristo y los Apóstoles; mientras que la escatología religiosa étnica rara vez se elevó por encima de la visión individual, e incluso entonces solía ser tan vaga y tan poco ligada a una noción adecuada de la justicia divina y de la retribución moral, que apenas merece ser calificada como enseñanza religiosa.

Escatologías étnicas

Sociedades No Civilizadas

Los antropólogos modernos admiten muy generalmente la universalidad de las creencias religiosas, incluyendo la creencia en algún tipo de existencia después de la muerte, incluso entre las culturas no civilizadas ---salvajes y bárbaros. Es cierto que se ha afirmado que existen algunas excepciones; pero un examen más detenido de la evidencia de esta afirmación se ha roto en tantos casos que estamos justificados en suponer en contra de cualquier excepción. Entre las razas inferiores la verdad y la pureza de las creencias escatológicas varían, por regla general, con la pureza de la idea de Dios y de los estándares morales que prevalecen. Algunos salvajes parecen limitar la existencia después de la muerte para los buenos (con la extinción de los impíos), como los nicaraguas, o para los hombres de rango, como los tongas; mientras que los groenlandeses, los negros de Nueva Guinea y otros parecen albergar la posibilidad de una segunda muerte, en el otro mundo o en el camino hacia ella.

El otro mundo es variamente localizado ---en la tierra, en los cielos, en el sol o la luna--- pero más comúnmente debajo de la tierra; mientras que la vida que se lleva allí se concibe ya sea como una existencia aburrida y oscura y más o menos impotente, o como una continuación activa en una forma superior o idealizada de las actividades y los placeres de la vida terrenal. En la mayoría de las religiones salvajes no hay una doctrina muy alta o definida de la retribución moral después de la muerte; pero es sólo en el caso de algunas de las culturas más degradadas, cuya condición es sin duda el resultado de la degeneración, que se reclama que la noción de retribución está del todo ausente. A veces, la mera fuerza física, como la valentía o la habilidad en la caza o la guerra, toma el lugar de una norma estrictamente ética; pero, por otro lado, algunas religiones salvajes contienen ideas inesperadamente claras y elevadas de muchos deberes morales principales.

Culturas Civilizadas

Llegando a las sociedades superiores o civilizadas, echaremos un rápido vistazo a la escatología de las religiones babilónica y asiria, egipcia, india, persa y griega. Difícilmente puede decirse que el confucianismo tiene una escatología, excepto la creencia muy indefinida de participar en el culto a los antepasados, cuya felicidad se decía dependía de la conducta de sus descendientes vivos. La escatología musulmana no contiene nada especial, excepto la glorificación de la sensualidad salvaje.

(a) BABILÓNICA Y ASIRIA:

En la antigua religión de Babilonia (con la que la asiria es sustancialmente idéntica) la escatología nunca alcanzó, en el período histórico, cualquier alto grado de desarrollo. La retribución se limita casi, si no del todo, por entero a la vida actual, y la virtud era recompensada con el don divino de la fuerza, la prosperidad, larga vida, numerosa prole, y otras similares, y la maldad era castigada con calamidades temporales contrarias. Sin embargo, se cree en la existencia de un más allá. Una especie de fantasma semi-material, o sombra, o doble (ekimmu), sobrevive a la muerte del cuerpo, y cuando el cuerpo está enterrado (o, menos comúnmente, cremado) el fantasma desciende al inframundo para unirse a la compañía de los difuntos. En el "Entierro de Ishtar" este inframundo, al que ella descendió en busca de su amante fallecido y de las "aguas de la vida", es descrito en colores sombríos; y lo mismo es cierto para las otras descripciones que poseemos. Es el "pozo", la "tierra sin retorno", la "casa de las tinieblas", el "lugar donde el polvo es su pan, y su alimentación es el barro"; y está infestado de demonios que, al menos en el caso de Ishtar, están facultados para infligir castigos diversos por los pecados cometidos en el mundo superior.

Aunque algunos afirman que el caso de Ishtar es típico en este sentido, no hay otra indicación clara de una doctrina de penas morales para los malos, y ninguna promesa de recompensas para los buenos. Buenos y malos están involucrados en un lúgubre destino común. La ubicación de la región de los muertos es un tema de controversia entre los asiriólogos, mientras que la sugerencia de una esperanza más brillante en la forma de una resurrección (o más bien de un retorno a la tierra) de entre los muertos, que algunos podrían deducir de la creencia en las "aguas de la vida" y de las referencias a Marduk o Merodach, como "uno que trae los muertos a la vida", es una conjetura muy dudosa. En general no hay nada esperanzador o satisfactorio en la escatología de esta antigua religión.

(b) EGIPCIA:

Por otro lado, en la religión egipcia, que por su antigüedad compite con la de Babilonia, nos encontramos con una escatología altamente desarrollada y comparativamente elevada. Dejando de lado cuestiones tan difíciles como la prioridad relativa y la influencia de elementos diferentes, e incluso contradictorios, en la religión egipcia, será suficiente para el propósito presente referirnos a lo que es más prominente en la escatología egipcia tomado en su nivel más alto y mejor. En primer lugar, entonces, la vida en su plenitud, la vida sin fin con Osiris, el dios del Sol, que viajaba diariamente a través del inframundo, incluso la identificación con el dios, con el derecho a ser llamado por su nombre, es lo que los egipcios piadosos esperaban con agrado como el objetivo final después de la muerte. A los difuntos se les llamaba habitualmente los "vivos"; el ataúd era el "cofre de los vivos", y la tumba, el "señor de la vida". No es sólo el espíritu sin cuerpo, el alma tal como la entendemos, que continuaba viviendo, sino el alma de ciertos órganos y funciones corporales ajustados a las condiciones de la nueva vida. En la antropología compleja que subyace en la escatología egipcia, y que nos resulta difícil de entender, se distinguen varios constituyentes de la persona humana, el más importante de los cuales es el Ka, una especie de doble semi-material; y a los justificados que aprueban el juicio después de la muerte se les restituye el uso de estos varios constituyentes, que la muerte les quitó.

Este juicio, que cada uno experimenta, se describe en detalle en el capítulo 125 del Libro de los Muertos. El examen abarca una gran variedad de deberes y observancias personales, sociales y religiosos; el difunto debe ser capaz de negar su culpabilidad respecto a cuarenta y dos grandes categorías de pecados, y su corazón (el símbolo de la conciencia y moralidad) debe pasar la prueba de ser pesado en la balanza contra la imagen de Maat, diosa de la verdad o la justicia. Pero la nueva vida que comienza después de un fallo favorable no es al principio ni mejor ni más espiritual que la vida en la tierra. El justificado sigue siendo un caminante con un difícil y largo viaje por recorrer antes de llegar a la felicidad y la seguridad en los fértiles campos de Aalu. En este viaje se le expone a una variedad de desastres, para evitar los cuales depende del uso de sus facultades y poderes revivificados y del conocimiento que adquirió en la vida de las instrucciones y encantos mágicos registrados en el Libro de los Muertos, y también, y quizás sobre todo, de las ayudas provistas por sus amigos sobrevivientes en la tierra. Son ellos los que garantizan la preservación de su cadáver para que pueda regresar y usarlo, quienes proporcionan una tumba indestructible como una casa o refugio para su Ka, quienes proveen alimentos y bebidas para su sustento, ofrecen oraciones y sacrificios para su beneficio, y ayudan a su memoria mediante la inscripción en las paredes de la tumba, o la escritura en rollos de papiro encerrados en las envolturas de la momia, capítulos del Libro de los Muertos. De hecho, no parece que los muertos fuesen alguna vez a llegar a un estado en el que fuesen independientes de estas ayudas terrenales. En cualquier caso siempre se les consideraba libres para volver a la tumba terrenal, y al hacer el viaje de un lado a otro el bendito tenía el poder de transformarse a voluntad en diversas formas de animales. Fue esta creencia la que, en la etapa degenerada en que la encontró, Herodoto confundió con la doctrina de la transmigración de las almas. Cabe agregar que la identificación de los bienaventurados con Osiris ("Osiris N. N." es una forma habitual de inscripción) no implicaba, al menos en la etapa anterior y superior de la religión egipcia, la absorción panteísta en la deidad o la pérdida de la personalidad individual.

La escatología egipcia es menos clara en su enseñanza en cuanto al destino de aquellos que fracasaban en el juicio después de la muerte, o sucumbían en la segunda prueba. "Segunda muerte" y otras expresiones que se les aplicaban parecen sugerir la aniquilación; pero está lo suficientemente claro a partir del conjunto de la evidencia que se creía que la existencia continua en un estado de oscuridad y la miseria sería su porción. Y según había grados en la felicidad de los bienaventurados, así también en el castigo de los perdidos (véase el Libro de los Muertos tr. Budge, Londres, 1901).

(c) INDIA:

En la primera forma histórica de la religión hindú, la de los Vedas, la creencia escatológica es más simple y más pura que en las formas del brahmanismo y el budismo que la sucedieron; enseña claramente la inmortalidad individual. Hay un reino de los muertos bajo el gobierno de Yama, con reinos distintos para los buenos y los malos. Los buenos viven en un reino de la luz y participan en las fiestas de los dioses; los malos son desterrados a un lugar de "la oscuridad más baja". Sin embargo, ya en los Vedas posteriores, cuando estas creencias encuentran expresión desarrollada, la retribución comienza a ser gobernada más por las observancias ceremoniales que por pruebas estrictamente morales. Por otro lado, no hay rastros aún de la sombría doctrina de la transmigración, pero los críticos profesan descubrir los gérmenes del panteísmo posterior.

En el brahmanismo la retribución gana en prominencia y severidad, pero se involucra irremediablemente en la transmigración, y se hace más y más dependiente, ya sea en las celebraciones de sacrificio o en el conocimiento teosófico. Aunque después de la muerte hay numerosos cielos e infiernos para la recompensa y el castigo de todos los grados de mérito y demérito, no se trata de estados finales, sino sólo el preludio a tantos renacimientos en formas superiores o inferiores. La absorción panteísta en Brahma, el mundo-alma y única realidad, con la consiguiente extinción de la personalidad individual ---esta es la única solución definitiva del problema de la existencia, la única salvación que el hombre en última instancia puede esperar para el porvenir. Pero se trata de una salvación que sólo unos pocos pueden esperar alcanzar después de la vida presente, los pocos que han adquirido un conocimiento perfecto de Brahma. La mayoría de los hombres que no pueden subir a esta alta sabiduría filosófica pueden tener éxito en ganar un paraíso por medio de las celebraciones de sacrificio, en la obtención de un paraíso temporal, pero que están destinados a nacimientos y muertes ulteriores.

La escatología budista desarrolla y modifica aún más la parte filosófica de la doctrina de la salvación brahmánica de la salvación, y culmina en lo que es, estrictamente hablando, la negación de la escatología y de toda la teología ---una religión sin Dios, y un código moral elevado, sin esperanza de recompensa o temor al castigo futuro. La existencia misma, o por lo menos la existencia individual, es el mal principal; y el deseo por la existencia, con las múltiples formas de deseo que engendra, es la fuente de toda la miseria en que la vida está inextricablemente involucrada. La salvación, o el estado de Nirvana, se han de lograr con la completa extinción de todo tipo de deseo, y esto es posible por el conocimiento, no el conocimiento de Dios o del alma, como en el brahmanismo, sino el conocimiento puramente filosófico de la verdad de las cosas. Para todos los que no llegan a este estado de iluminación filosófica o que no cumplen con sus requisitos ---es decir, para la mayor parte de la humanidad--- no hay nada en la perspectiva salvo a un ciclo monótono de muertes y renacimientos, con cielos e infiernos intercalados; y en el budismo esta doctrina toma un carácter aún más temible e inexorable que en el brahmanismo pre-budista. (Vea el artículo budismo.

(d) PERSA

En la antigua religión persa (zoroastrismo, el mazdeísmo, parsismo) nos encontramos con lo que es quizás, en sus mejores elementos, el tipo más alto de escatología étnica. Sin embargo, tal como la conocemos en la literatura parsi, contiene elementos que fueron tomados probablemente de otras religiones; y como parte de esta literatura es ciertamente post-cristiana, no se ha de perder de vista la posibilidad de que ideas judías y cristianas puedan haber influido en la evolución escatológica posterior.

El defecto radical de la religión persa fue su concepción dualista de la divinidad. El mundo físico y moral es el teatro de un conflicto perpetuo entre Ahura Mazda (Ormuz), lo bueno, y Angra-Mainyu (Ahriman), el mal, el principio, co-creadores del universo y del hombre. Sin embargo, el principio del mal no es eterno ex parte post; finalmente será vencido y exterminado. Una providencia monoteísta pura promete a veces sustituir al dualismo, pero nunca lo consigue del todo ---el más reciente esfuerzo en esta dirección fue la creencia en Zvran Akarana, o Tiempo Infinito, como la deidad suprema por encima tanto de Arimán como de Ormuz.

La moral tiene su sanción no sólo en la retribución futura, sino en la presente seguridad de que toda obra buena y piadosa es una victoria para la causa de Ahura Mazda; pero la llamada a la persona a participar activamente en esta causa, aunque vigorosa y bastante definida, nunca está bastante libre de condiciones rituales y ceremoniales, y conforme pasa el tiempo se vuelve más y más complicada por estas celebraciones, especialmente por las leyes de la pureza. Algunos elementos son sagrados (fuego, tierra, agua), algunos otros son impíos o impuros (los cadáveres, la respiración y todo lo que sale del cuerpo, etc.); y mancharse uno mismo o a los elementos sagrados a través del contacto con lo impuro es uno de los peores pecados. En consecuencia, los cadáveres no podían ser enterrados o cremados, y se exponían en consecuencia en plataformas levantadas al efecto, para que las aves de rapiña pudiesen devorarlos.

Cuando el alma abandona el cuerpo tiene que cruzar el puente de Chinvat (o Kinvad), el puente del recolector, o contador. Durante tres días los espíritus buenos y los malos se disputan la posesión del alma, después de lo cual se toma el cálculo, y el hombre justo se alegra por la aparición, en la forma de una hermosa doncella, de sus buenas acciones, palabras y pensamientos, y pasa de forma segura a un paraíso de felicidad; mientras que el impío se enfrenta a la horrible aparición de sus malas obras, y es arrastrado al infierno. Si la sentencia es neutral el alma es reservada en un estado intermedio (por lo menos en los libros Pahlavi) hasta la decisión en el día postrero. La concepción desarrollada de los últimos días, tal y como aparece en la literatura posterior, tiene ciertas afinidades con las expectativas mesiánicas judías y del milenio.

Un tiempo durante el cual Ahrimán ganará el ascenso va a ser seguido por dos períodos milenarios, en cada uno de los cuales aparecería un gran profeta para anunciar la llegada de Soshyant (o Sosioch), el conquistador y juez, que levantará a los muertos a la vida. La resurrección ocupará cincuenta y siete años y será seguida por el juicio general, la separación de los buenos de los malvados, y el paso de ambos a través de un fuego del purgatorio, suave para el justo, terrible para los pecadores, pero que conduce a la restauración de todos. Luego vendrá el combate final entre los espíritus buenos y los malos, en la que todos estos últimos perecerán, excepto Ahrimán y la serpiente Azi, cuya destrucción está reservada a Ahura Mazda y Scraosha, el sacerdote-dios. Y por último, todo el infierno será purgado, y la tierra renovada por el fuego purificador.

(e) GRIEGA:

La escatología griega, como se refleja en los poemas homéricos, permanece en un nivel bajo. Es sólo muy vagamente retributiva y es del todo sombría en su perspectiva. La vida en la tierra, con todos sus defectos, es el bien supremo para los hombres, y la muerte el peor de los males. Sin embargo, la muerte no es la extinción. La psyche sobrevive --- no el alma puramente espiritual del pensamiento griego y cristiano posterior, sino un fantasma atenuado, semi-material, o sombra, o imagen, del hombre terrenal; y la vida de esta sombra en el mundo subterráneo es una existencia sombría, empobrecida, casi sin actividad. Tampoco hay distinción de destinos, ya sea por medio de la felicidad o la miseria en el Hades. El oficio judicial de Minos es ilusorio, y no tiene nada que ver con la conducta terrenal; y sólo hay una alusión a las Furias sugestiva de su actividad entre los muertos (Ilíada, XIX, 258-60). Tártaro, el infierno inferior, está reservado para unos pocos rebeldes especiales contra los dioses, y los Campos Elíseos para unos pocos favoritos especiales elegidos por capricho divino.

Respecto a la vida futura, en el pensamiento griego posterior hay notables avances más allá de la etapa de Homero, pero es dudoso que el promedio de la fe popular jamás alcanzase un nivel mucho más alto. Entre los filósofos Anaxágoras contribuye a la noción de un alma puramente espiritual; pero una contribución más directamente religiosa fue hecha por los misterios eleusianos y órficos, a cuya influencia sobre la iluminación y moralización de la esperanza de una vida futura tenemos el testimonio concurrente de filósofos, poetas e historiadores. En los misterios eleusianos no parece que ha habido una enseñanza doctrinal definida ---sólo la promesa o garantía para los iniciados de la plenitud de la vida del más allá. Con los órficos, por el contrario, el origen divino y pre-existencia del alma, para la cual el cuerpo no es más que una prisión temporal, y la doctrina de la transmigración retributiva están más o menos estrechamente asociadas.

Es difícil decir hasta qué punto la creencia común de la gente fue influenciada por estos misterios, pero en la literatura poética y filosófica su influencia es evidente. Esto se ve especialmente en Píndaro entre los poetas, y en Platón entre los filósofos. Píndaro tiene una clara promesa de una vida futura de felicidad para los buenos o iniciados, y no sólo para unos pocos, sino para todos. Incluso para los impíos que descienden al Hades hay esperanza; después de haber purgado su maldad tendrán un renacimiento en la tierra, y si, durante tres existencias sucesivas, demuestran ser dignos de la gracia, finalmente alcanzarán la felicidad en las Islas de los Bienaventurados. Aunque la enseñanza de Platón está viciada por la doctrina de la preexistencia, la metempsicosis y otros errores graves, representa el mayor logro de la especulación filosófica pagana sobre el tema de la vida futura. Habiéndose establecido la dignidad divina, la espiritualidad y la inmortalidad esencial del alma, los problemas del futuro para todas las almas se hacen claramente dependientes de su conducta moral en el cuerpo en la vida presente. Hay un juicio divino después de la muerte, un cielo, un infierno y un estado intermedio de penitencia y purificación, y las recompensas y los castigos son graduados de acuerdo a los méritos y deméritos de cada uno. Los malvados incurables son condenados al castigo eterno en el Tártaro; los menos malos o indiferentes irán también al Tártaro o al lago Aquerusiano, pero sólo por un tiempo; los eminentes por su bondad van a un hogar feliz; pero la mayor recompensa de todas es para los que se purificaron por la filosofía.

A partir del boceto anterior, podemos juzgar los méritos y defectos de los sistemas étnicos de escatología. Sus méritos son tal vez realzados cuando se presentan, como el anterior, en forma aislada de las otras características de las religiones a las que pertenecían. Sin embargo, sus defectos son bastante evidentes; e incluso aquellos que fueron mejores y más prometedores se convirtieron, históricamente, en un fracaso. Los preciosos elementos de verdad escatológica contenidos en la religión egipcia se asociaron con el error y la superstición, y fueron incapaces de salvar a la religión de hundirse en el estado de degeneración absoluta en la que se encuentra en la proximidad de la era cristiana. Del mismo modo, la aún más rica y más profunda escatología de la religión persa, viciada por el dualismo y otras influencias perniciosas, falló en percibir la promesa que contenía, y ha sobrevivido sólo como una ruina en el parsismo moderno. La enseñanza especulativa de Platón no pudo influir en forma notable en la religión popular del mundo greco-romano; falló en convertir incluso a los pocos filosóficos; y en las manos de aquellos profesaron adoptarlo, el platonismo, no corregido por el cristianismo, corrió a granar en panteísmo y otras formas de error.

Escatología en el Antiguo Testamento

Sin entrar en detalles, ya sea por vía de exposición o de crítica, será suficiente señalar cómo la escatología del Antiguo Testamento compara con los sistemas étnicos, y cómo, a pesar de sus deficiencias en materia de claridad y completitud, fue una preparación digna para la plenitud de la revelación cristiana.

(1) La escatología en el Antiguo Testamento, incluso en su forma más temprana y más imperfecta, comparte el carácter distintivo que pertenece generalmente a la religión del Antiguo Testamento. En primer lugar, como una distinción negativa, notamos la total ausencia de ciertas ideas y tendencias erróneas que tienen un lugar importante en las religiones étnicas. No hay panteísmo o dualismo, ni hay doctrina de la preexistencia (Sab. 8,17-20, no implica necesariamente esta doctrina, como se ha afirmado a veces) o de metempsicosis; ni hay rastro alguno, como podría esperarse, de las ideas o prácticas egipcias.

En segundo lugar, en el lado positivo, el Antiguo Testamento se distingue de las religiones étnicas en su doctrina de Dios y del hombre en relación con Dios. Su doctrina de Dios es monoteísmo puro y sin concesiones; el universo está gobernado por la sabiduría, la justicia y la omnipotencia del Dios único y verdadero. Y el hombre es creado por Dios a su imagen y semejanza, y destinado a relaciones de amistad y comunión con Él. Aquí se han puesto de manifiesto de manera clara y definida las doctrinas basales que están en la raíz de la verdad escatológica, y que, una vez que se han apoderado de la vida de un pueblo, están obligados, incluso sin nuevas adiciones a la revelación, a salvaguardar la pureza de una escatología inadecuada para llevar con el tiempo a una evolución más rica y más alta. Esas adiciones y acontecimientos ocurren en la enseñanza del Antiguo Testamento, pero antes de señalarlas es bueno llamar la atención sobre los dos principales defectos o limitaciones, inherentes a la primera escatología y que continúan, por su persistencia en la creencia popular, dificultando más o menos que el pueblo judío comprenda correctamente y acepte las más altas expresiones escatológicas de sus propios maestros inspirados.

(2) El primero de dichos defectos es el silencio de los primeros y algunos de los últimos libros sobre el tema de la retribución moral después de la muerte, o al menos la extrema vaguedad de esos pasajes en esos libros como podría entenderse que se refieren a este tema. La muerte no es la extinción; sino que el Seol, el mundo subterráneo de los muertos, en el pensamiento hebreo primitivo no es muy diferente al Aralu de Babilonia o al Hades de Homero, con la excepción de que Yahveh es Dios, incluso allí. Se trata de una sombría residencia en la cual todo lo que es muy apreciado en la vida, incluso la amistad con Dios, llega a su fin sin ninguna promesa definitiva de renovación. La deshonra incurrida en la vida o la muerte se aferra al hombre en el Seol, al igual que el honor que pudo haber ganado por una vida virtuosa en la tierra; pero por lo demás las condiciones en el Seol no se representan como retributivas, excepto en la forma más vaga. Ni tampoco es que se niegue y excluya formalmente una retribución más definida o la esperanza de la renovación a una vida de santidad; sino que simplemente falla en encontrar expresión en los primeros registros del Antiguo Testamento.

La religión es eminentemente un asunto de esta vida, y la retribución se resuelve aquí en la tierra. Esta idea, que a nosotros nos parece tan extraña, para ser justamente apreciada, se debe tomar en conjunto con el punto de vista nacional en lugar del individual [Vea el apartado (3) de esta sección]; y también se debe reconocer su valor pedagógico valor para un pueblo como los antiguos hebreos. Cristo mismo explica por qué Moisés permitió el divorcio ("debido a la dureza de vuestro corazón" Mateo 19,8); la revelación y la legislación tenían que ser atemperadas a la capacidad de un pueblo singularmente práctico y carente de imaginación, que fueron más eficazmente confirmados en la adoración y el servicio de Dios por un vivo sentido de su providencia retributiva aquí en la tierra de lo que habrían sido por una doctrina más alta y más completa de una futura inmortalidad con su aplazamiento de recompensas morales. Tampoco hay que exagerar la insuficiencia de este punto de vista primitivo. Dio un profundo valor y significado religioso a todos los acontecimientos de la vida presente, y levantó la moral por encima del punto de vista estrecho y utilitario. El ideal del israelita piadoso no era la prosperidad mundana como tal, sino la prosperidad otorgada por Dios como la recompensa de gracia por la fidelidad en guardar sus Mandamientos. Sin embargo, cuando todo se ha dicho, se debe admitir la insuficiencia de esta creencia para la satisfacción de las aspiraciones individuales; y esta insuficiencia se vio obligada a demostrarse tarde o temprano en la experiencia. Incluso la sustitución del punto de vista nacional por el individual no pudo obstaculizar indefinidamente este resultado.

(3) La tendencia a sumergir al individuo en la nación y a tratarlo como una unidad religiosa fue una de las más notables características de la fe hebrea. Y esto ayudó mucho a apoyar y prolongar la otra limitación antes señalada, según la cual la retribución se buscaba en esta vida. Se podía consolar las esperanzas personales diferidas y frustradas con el pensamiento de su realización actual o futura de la nación. La escatología del individuo se hizo prominente sólo cuando las calamidades nacionales, que culminaron en el Exilio, habían hecho añicos por un tiempo la esperanza del pueblo de un reino teocrático glorioso; y con la restauración hubo una tendencia a volver al punto de vista nacional. Es verdad del Antiguo Testamento como un todo que la escatología del pueblo eclipsa la del individuo, si bien es cierto, al mismo tiempo que, en y a través del primero, los últimos avanzan a una garantía clara y definida de una resurrección de entre los muertos personal, al menos para los hijos de Israel que, si son hallados dignos, compartirán en las glorias de la era mesiánica.

Está más allá del alcance de este artículo el tratar de rastrear el crecimiento o describir las diversas fases de esta escatología nacional, que se centra en la esperanza de la creación de un reino teocrático y mesiánico en la tierra (Vea Mesías). Por muy espiritualmente que esta idea se halle expuesta en las profecías del Antiguo Testamento, como las leemos ahora a la luz de su progresivo cumplimiento en la providencia del Nuevo Testamento, el pueblo judío en su conjunto se aferró a una interpretación material y política del reino, acoplando su propio dominio como pueblo con el triunfo de Dios y el establecimiento mundial de su gobierno. De hecho, hay mucho que explicar sobre esto en la oscuridad de las propias profecías. No siempre se menciona al Mesías como una persona distinta en relación con la inauguración del reino, lo que deja espacio para la esperanza de una teofanía de Yahveh en el carácter de juez y gobernante. Pero incluso cuando la persona y el lugar del Mesías están claramente prefigurados, la fusión en conjunto en la profecía de lo que hemos aprendido a distinguir como su primera y su segunda venida, tiende a dar a toda la imagen del reino mesiánico un carácter escatológico que pertenece en la realidad sólo a su etapa final.

Por tanto, es así que se introduce la resurrección de los muertos en Isaías 26,19 y Daniel 12,2; y muchas de las descripciones que predicen "el día del Señor", la sentencia sobre judíos y gentiles, la renovación de la tierra y otros fenómenos que marcarán el comienzo de ese día, mientras que se aplican en un sentido limitado a los acontecimientos contemporáneos y a la inauguración de la era cristiana, son más apropiadamente entendidos sobre el fin del mundo. Por lo tanto, no es sorprendente que las esperanzas religiosas de la nación judía se hayan convertido en tan predominantemente escatológicas, y que la imaginación popular, escorzando la perspectiva de la revelación divina, debería haber aprendido a mirar por el establecimiento en la tierra del glorioso Reino de Dios, que los cristianos están seguros se realizará sólo en el cielo al final del presente estado de cosas.

(4) Pasando de estas observaciones generales que parecen necesarias para la comprensión real de la escatología del Antiguo Testamento, se hará una breve referencia a los pasajes que muestran el crecimiento de una doctrina de la inmortalidad más alta y más completa. El reconocimiento del individuo como lo opuesto a la mera responsabilidad y retribución corporativa puede considerarse, al menos remotamente, como un aumento a la escatología, aun cuando la retribución se limita sobre todo a esta vida; y este principio está reconocido en repetidas ocasiones en los primeros libros. (Vea Génesis 18,25; Éxodo 32,33; Números 16,22; Deuteronomio 7,10; 24,16; 2 Samuel 24,17; 2 Reyes 14,6; Isaías 3,10 ss.; 33,15 ss.; Jeremías 12,1 ss.; 17,5-10; 32,18 ss.; Ezequiel 14,12-20; 18,4.18 ss.; Salmos , passim; Proverbios 2,21 ss.; 10,2; 11,19.31; etc.). Se le reconoce también en los mismos términos del problema tratado en el Libro de Job.

Pero, llegando a cosas más elevadas, nos encontramos en los Salmos y en Job la clara expresión de una esperanza o una garantía para los justos de una vida de felicidad después de la muerte. Aquí se proclama, bajo inspiración divina, el deseo innato de las almas justas de una comunión eterna con Dios, la protesta de una fe fuerte y viva en contra de la concepción popular del Seol. Omitiendo pasajes dudosos, es suficiente hacer referencia a los Salmos 16(15), 17(16), 49(48) y 73(72). De éstos no es imposible explicar los dos primeros como oraciones por la liberación de un peligro inminente de muerte, pero la seguridad que expresan es demasiado absoluta y universal para admitir esta interpretación como la más natural. Y esta seguridad se vuelve aún más clara en los otros dos salmos, por causa del contraste que se afirma que la muerte introduce entre los destinos de los justos y los impíos.

La misma fe surge en el Libro de Job, primero como una esperanza expresada en forma un tanto cuestionable, y luego como una firme convicción. Con la desesperanza de reivindicación en esta vida y rebelándose contra la idea de que la justicia debe quedar finalmente sin recompensa, el sufridor busca consuelo en la esperanza de una renovación de la amistad con Dios más allá de la tumba: “¡Ojalá en el Šeol tú me guardaras, me escondieras allí mientras pasa tu cólera, y una tregua me dieras, para acordarte de mí luego ---pues, muerto el hombre, ¿puede revivir?--- todos los días de mi milicia esperaría, hasta que llegara mi relevo!” (Job 14,13-14). En 16,18 a 17,9 la expresión de esta esperanza es más absoluta; y en 19,23-27 toma la forma de una certeza definida de que verá a Dios, su Redentor: “Yo sé que mi Defensor está vivo, y que él, el último, se levantará sobre el polvo. Tras mi despertar me alzará junto a él, y con mi propia carne veré a Dios. Yo, sí, yo mismo le veré, mis ojos le mirarán, no ningún otro” (Job 19,25-27). En su cuerpo resucitado verá a Dios, según la variante de la Vulgata (LXX): "Y en el último día me levantaré de la tierra. Y seré revestido con mi piel, y en mi carne he de ver a mi Dios "(25-26).

La doctrina de la resurrección encuentra su expresión concreta en los profetas; y en Isaías 26,19: "Revivirán tus muertos, tus cadáveres resurgirán, despertarán y darán gritos de júbilo los moradores del polvo” etc.; y en Daniel 12,2: "Muchos de los que duermen en el polvo de la tierra se despertarán, unos para la vida eterna, otros para el oprobio, para el horror eterno”, etc. se enseña claramente una resurrección personal ---en Isaías una resurrección de los israelitas justos; en Daniel, tanto de los justos como de los malvados. La sentencia, que en Daniel está relacionada con la resurrección, es también personal; y lo mismo ocurre con el juicio de los vivos (judíos y gentiles) que las profecías lo conectan con el "día del Señor" en diversas formas. Algunos de los Salmos [por ej. el 49(48)] parecen implicar el juicio de individuos, buenos y malos, después de la muerte; y la certeza de un juicio futuro de "toda [actos humanos|obra]], ya sea buena o mala", es la solución definitiva de los enigmas morales de la vida en la tierra ofrecida por el Eclesiastés (12,13-14; cf. 3,17).

Pasando a los libros (deuterocanónicos) posteriores del Antiguo Testamento, tenemos clara evidencia en el Segundo Libro de los Macabeos de la fe judía no sólo en la resurrección de la carne (7,9-14), sino en la eficacia de las oraciones y sacrificios por los muertos que han muerto en la piedad (12,43 ss.). Y en los siglos II y I a.C., en la literatura apócrifa judía aparecen nuevos desarrollos escatológicos, principalmente en la dirección de una más definida doctrina de la retribución después de la muerte. La palabra Šeol es todavía más común entendida como la morada general de los difuntos que esperan la resurrección; y esta residencia tiene diferentes divisiones para la recompensa de los justos y el castigo de los malvados; en referencia a estos últimos, el Šeol es a veces simplemente equivalente al infierno. Gehenna es el nombre que generalmente se aplica al lugar final de castigo de los malvados después del juicio final, o incluso inmediatamente después de la muerte; mientras que paraíso se utiliza a menudo para designar la morada intermedia de las almas de los justos, y el cielo como su casa de la bienaventuranza final (para referencias detalladas a la literatura apócrifa ver a Charles, el artículo "Escatología" en "Enc. Bíblica", § § 63, 70). El uso de estos términos por Cristo indica que los judíos de su tiempo estaban lo suficientemente familiarizados con sus significados del Nuevo Testamento.

Escatología católica

En este artículo no hay discusión crítica de la escatología del Nuevo Testamento, ni cualquier intento de trazar la evolución histórica de la doctrina católica a partir de datos bíblicos y tradicionales; sólo se da un breve resumen del sistema católico desarrollado. Para detalles críticos e históricos y para la refutación de los puntos de vista opuestos se remite al lector a los artículos especiales que se ocupan de las diversas doctrinas. El resumen escatológico que habla de las "últimas cuatro cosas" (muerte, juicio, cielo e infierno) es popular en lugar de científico. Para el tratamiento sistemático es mejor distinguir entre (A) escatología individual y (B) escatología universal y cósmica.

Bajo A se incluye:

y bajo (B):

La superioridad de la escatología católica consiste en el hecho de que, sin profesar responder a todas las preguntas que la curiosidad ociosa pueda sugerir, da una declaración clara, coherente y satisfactoria de todo lo que debe conocerse al presente, o puede ser provechosamente entendido, en relación con los temas eternos de la vida y la muerte para cada uno de nosotros personalmente, y la consumación final del cosmos del que somos parte.

Escatología Individual

(1) Muerte: La muerte, que consiste en la separación del alma del cuerpo, es presentada bajo varios aspectos en la enseñanza católica, pero principalmente:

  • (a) como siendo real e históricamente, en el presente orden de la Providencia sobrenatural, la consecuencia y la pena del pecado de Adán (Gén. 2,17; Rom. 5,12, etc.);
  • (b) como el fin del período de prueba del hombre, el evento que decide su destino eterno (2 Cor. 5,10; Juan 9,4; Lucas 12,40; 16,19 ss; etc.), aunque no excluye un estado intermedio de purificación para los imperfectos que mueren en la gracia de Dios; y
  • (c) como universal, aunque en cuanto a su universalidad absoluta (para los que vivan al fin del mundo) hay un cierto margen de duda debido a 1 Tes. 4,14 ss.; 2 Cor. 15,51; 2 Tim. 4,1.

(2) Juicio Particular: Que el juicio particular de cada alma tiene lugar en la muerte está implícito en muchos pasajes del Nuevo Testamento (Lc. 16,22 ss.; 23,43; Hch. 1,25; etc.), y en la enseñanza del Concilio de Florencia (Denzinger, Enchiridion, n. 588) respecto a la rápida entrada de cada alma al cielo, al purgatorio o al infierno. (Vea juicio particular).

(3) Cielo: El cielo es la morada de los bienaventurados, donde (después de la resurrección con cuerpos glorificados) disfrutan, en compañía de Cristo y los ángeles, la visión inmediata de Dios cara a cara, al ser elevados sobrenaturalmente por la luz de la gloria para que sean capaces de tal visión. Hay grados infinitos de gloria que corresponden a los grados de mérito, pero todos son indeciblemente felices en la posesión eterna de Dios. Sólo los perfectamente puros y santos pueden entrar al cielo; pero para los que han alcanzado ese estado, ya sea en la muerte o después de un curso de purificación en el purgatorio, no se difiere la entrada al cielo, como se ha afirmado erróneamente a veces, hasta después del juicio general.

(4) Purgatorio: El purgatorio es el estado intermedio de duración desconocida en el que los que mueren imperfectos, pero no en pecado mortal impenitentes, siguen un curso de purificación penal, para calificarlos para la admisión al cielo. Comparten en la Comunión de los Santos y se benefician de nuestras oraciones y buenas obras (vea oraciones por los muertos). La negación del purgatorio por los reformadores introdujo un espacio en blanco en su escatología y, a la manera de los extremos, ha dado lugar a reacciones extremas. (Vea Purgatorio).

(5) Infierno: Infierno, en la enseñanza católica, designa el lugar o estado del hombre (y los ángeles) que, debido al pecado, están excluidos para siempre de la visión beatífica. En este sentido amplio, se aplica al estado de los que mueren con sólo el pecado original en sus almas (Concilio de Florencia, Denzinger, n. 588), aunque este no es un estado de miseria o de castigo subjetivo de ningún tipo, sino que simplemente implica la privación objetiva de la felicidad sobrenatural, que es compatible con una condición de felicidad natural perfecta. Sin embargo, en el sentido más estricto en el que ordinariamente se utiliza el nombre, el infierno es el estado de aquellos que son castigados eternamente por el pecado mortal personal sin arrepentimiento. La doctrina católica no va más allá de afirmar la existencia de tal estado, con diversos grados de castigo correspondientes a los grados de culpabilidad y a su duración eterna o interminable. Es una verdad terrible y misteriosa, pero es clara y enfáticamente enseñada por Cristo y los Apóstoles. Los racionalistas pueden negar la eternidad del infierno, a pesar de la autoridad de Cristo, y los cristianos declarados, que no están dispuestos a admitirlo, puede tratar de explicar las palabras de Cristo; pero se mantiene como la solución divinamente revelada del problema del mal moral. (Vea infierno). Se han buscado soluciones rivales en alguna forma de la teoría de la restitución o, menos comúnmente, en la teoría de la aniquilación o inmortalidad condicional. El punto de vista de la restitución, que en su forma de origenista fue condenado en el Concilio de Constantinopla en 543, y más tarde en el Quinto Concilio General (Vea apocatástasis), es el dogma cardinal del universalismo moderno, y es favorecido más o menos por los protestantes y anglicanos liberales. Sobre la base de un exagerado optimismo para el que la experiencia actual no ofrece ninguna garantía, esta opinión asume la eficacia victoriosa del ministerio de la gracia en un tiempo de prueba después de la muerte, y espera por la conversión final de todos los pecadores y la desaparición voluntaria del mal moral del universo. Por el contrario, los que apoyan la teoría de la aniquilación, al no encontrar ya sea en la razón o en la revelación ningún motivo para el optimismo, y considerando que la inmortalidad en sí misma es una gracia y no el atributo natural del alma, creen que el impenitente finalmente será aniquilado o dejará de existir ---que así Dios en última instancia, se verá obligado a confesar el fracaso de su propósito y poder.

Escatología Universal y Cósmica

(1) La Proximidad del Fin del Mundo: A pesar de que Cristo se negó expresamente a especificar el tiempo del fin (Marcos 13,32, Hch. 1,6 ss.), era una creencia común entre los primeros cristianos de que el fin del mundo estaba cerca. Esto parecía tener cierto apoyo en algunos dichos de Cristo en referencia a la destrucción de Jerusalén, que se establecen en los Evangelios lado a lado con las profecías relacionadas con el fin (Mateo 24; Lc. 21), y en ciertos pasajes de los escritos apostólicos que, naturalmente, pueden haber sido entendidos de ese modo (pero vea 2 Tes. 2,2 ss., donde San Pablo corrige esta impresión). Por otro lado, Cristo había declarado claramente que el Evangelio debía ser predicado a todas las naciones antes del fin (Mt. 24,14), y San Pablo esperaba con agrado la conversión final del pueblo judío como un acontecimiento remoto que sería precedido por la conversión de los gentiles (Rom. 11,25 ss.). Se habla de varios otros signos que precederán o anunciarán el fin, como una gran apostasía (2 Tes. 2,3 ss.), o el alejamiento de la [[fe] o la caridad (Lc. 18,8; 17,26; Mt. 24,12), el reinado del Anticristo, y grandes calamidades sociales y aterradoras convulsiones físicas. Sin embargo, el final vendrá inesperadamente y tomará por sorpresa a los vivos.

(2) La Resurrección de la Carne: La venida visible (parousia) de Cristo en poder y gloria será la señal para la resurrección de los muertos (Vea resurrección general). Es la enseñanza católica que todos los muertos que han de ser juzgados resucitarán, los malvados así como los justos, y que se levantará con los cuerpos que tenían en esta vida. Pero no hay nada definido en cuanto a lo que se requiere para constituir esta identidad del resucitado y transformado con el cuerpo presente. Aunque no está formalmente definido, es lo suficientemente seguro que habrá sólo una resurrección general, simultánea para buenos y malos (Ve milenarismo). En cuanto a las cualidades de los cuerpos resucitados, en el caso de los justos tenemos la descripción de San Pablo en 1 Cor. 15 (cf. Mt. 13,43; Flp. 3,21) como base para la especulación |teológica, pero en el caso de los condenados sólo podemos afirmar que sus cuerpos serán incorruptibles.

(3) El Juicio General: En cuanto al juicio general no hay nada de importancia que debe añadirse a la descripción gráfica del evento dada por Cristo mismo, quien será el juez (Mt. 25, etc.) (Ver juicio general).

(4) La Consumación de Todas las Cosas: También se dice que el universo físico compartirá la consumación general (2 Pedro 3,13; Rom. 8,19 ss.; Apoc. 21,1 ss). El cielo y la tierra actuales serán destruidos, y un cielo nuevo y una tierra tomarán su lugar. Pero no se revela qué envolverá precisamente este proceso, o para qué propósito servirá el mundo renovado. Posiblemente sea parte del glorioso Reino de Cristo el que "no tendrá fin". El reinado militante de Cristo cesará con la realización de su cargo como juez (1 Cor. 15,24 ss.), pero como el Rey de los elegidos a quienes ha salvado, reinará con ellos en la gloria por siempre.


Fuente: Toner, Patrick. "Eschatology." The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909. 13 Feb. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/05528b.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina.