Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Martes, 19 de marzo de 2024

José II

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

José II (1741-90). Emperador alemán (reinó de 1765 – 90), de la Casa de Habsburgo-Lorena, hijo y sucesor de María Teresa y Francisco I.

Desarrollo del Carácter

De los dieciséis hijos de su madre, él era el más difícil de manejar, y sus intentos de asustarlo con amenazas del mundo de los espíritus solo sentaron las bases de su escepticismo religioso. Un soldado-tutor empleó en vano la severidad de un ordenancista; un jesuita lo instruyó en religión, latín, matemáticas y ciencias militares, pero la naturaleza pedante de la formación lo privó de toda disposición para la religión y los estudios serios. Otro tutor, que escribió quince grandes volúmenes para la instrucción sobre historia del príncipe, destruyó todo su respeto por los personajes históricos del pasado.

Los aduladores, e incluso el propio tutor, estimularon la extravagante imperiosidad del príncipe heredero, mientras que Martini (profesor de derecho natural) encontró en él un ávido estudiante de la fisiocracia —una doctrina que afectó profundamente la mente de José, y lo llenó de entusiasmo por los puntos de vista en boga, los "derechos del hombre" y el bienestar del pueblo. La "ilustración" francesa también influyó en él, especialmente en las personas de Voltaire y su adepto real, Federico el Grande. José vio con celoso descontento la superioridad intelectual del norte protestante de Alemania, entonces primer dominante sobre el sur católico. También reflexionó con irritante impaciencia sobre las victorias de Federico y su talento para el gobierno, y desde allí concibió un objetivo definido en la vida. Pero cuando ascendió al trono, sus planes fracasaron por completo.

Como Gobernante

Después de 1765, José actuó como emperador y corregente con su madre, pero administró solo las actividades de rutina y los asuntos militares del Imperio. Finalmente, resentido por la manera en que su prudente padre le ataba las manos, se fue a viajar por Italia, Francia y las tierras de la Corona. Dos veces se encontró con Federico el Grande y en 1780 conoció a Catalina II de Rusia. Ese mismo año murió su madre, la emperatriz María Teresa, y José quedó libre.

En el Imperio

José se aplicó con las mejores intenciones, entre otros asuntos, a la reforma de la jurisprudencia imperial, pero las dificultades internas y externas frenaron su ardiente entusiasmo. Aunque era un liberal e imperialista, siempre que era cuestión de los intereses de los Habsburgo, permitía que el poder imperial se redujera a la manera de otros príncipes alemanes. La política eclesiástica también jugó un papel considerable en el Imperio. José trató de asegurar las dignidades eclesiásticas alemanes para los príncipes austríacos, impulsó privilegios imperiales obsoletos, por ejemplo, el llamado Panisbriefe, para proveer el sustento a sus seguidores laicos en los monasterios imperiales.

Al quitarle al territorio austríaco grandes sedes metropolitanas como Salzburgo y Passau rompió el último lazo que unía a Austria con el Imperio. Aunque en sí mismo no estaba en conflicto con los intereses alemanes, su plan de intercambiar los Países Bajos austríacos por la vecina Baviera con motivo del inminente cambio de dinastía, condujo a la Guerra de Sucesión de Baviera. En 1785, Prusia se opuso a la reactivación de este plan y formó la "Liga de los Príncipes". José ahora se esforzó por expandir sus dominios en el norte y el este, y hacer que Austria dominara en Europa Central. Obtuvo un aumento considerable de territorio en la primera partición de Polonia (1773), y concluyó una alianza defensiva con Rusia, que llevó a grandes planes para una mayor ganancia de territorio en el este. En la guerra austro-rusa contra los turcos (1788), sin embargo, aunque el ejército de José tomó Belgrado, Catalina obtuvo todos los frutos de la campaña.

En Austria

En asuntos internos, Joseph trató de unir a los pueblos fundamentalmente diferentes del Estado austríaco —alemanes, eslavos, húngaros, belgas, italianos— en una nación compacta. Entonces comenzó a nivelar y centralizar cosas grandes y pequeñas en todas direcciones y con la mayor prisa. Federico II dijo de José: "Da el segundo paso antes que el primero". La predecesora de José no había descuidado las nuevas tendencias. Ella había puesto en marcha la máquina del estado a un ritmo moderno. En los asuntos de la Iglesia, ella había recurrido a medidas estrictas para regular los desórdenes, pero José vio en estas solo "medias tintas e inconsistencias" y, en el brillo de la convicción, "deseaba llevar a la madurez las incipientes reformas de su madre mediante métodos apresurados" (Krones).

Unió la administración de todas las provincias en el consejo central de Viena, del cual él mismo era el jefe, mientras que las autoridades ejecutivas provinciales abolían sus dietas o las paralizaban. Aunque era enemigo declarado de todas las irregularidades, a menudo se comprometía a decidir asuntos que pertenecían al gobierno central de Viena. El alemán se convirtió en el idioma oficial en todos los países sujetos a su dominio; los tribunales de justicia eran independientes e imparciales para los nobles y los campesinos. Cesó la servidumbre y el derecho de los nobles terratenientes a castigar a sus arrendatarios; se avanzó en la codificación de las leyes civiles y penales iniciada en 1753 y se abolió la pena de muerte. En su Ehepatent José creó la ley austríaca para el matrimonio; sometió a la nobleza y al clero a impuestos estatales y abrió nuevas fuentes de ingresos; abolió la censura y permitió la libertad de expresión, medida que desató una avalancha de panfletos del tipo más pernicioso, especialmente en las polémicas eclesiásticas.

Política Eclesiástica

Su Desarrollo

José fue el padre del josefismo (o josefinismo), que no es más que el desarrollo más alto del anhelo común entre los príncipes seculares por una iglesia episcopal y territorial. Sus comienzos en Austria se remontan al siglo XIII, y quedó claramente marcado en el XVI, especialmente en lo que respecta a la administración de la propiedad eclesiástica. Fue fomentado en la segunda mitad del siglo XVIII por la difusión de las ideas febronianas y jansenistas, basadas en principios galicanos. Estas nociones no eran en absoluto nuevas para amplios círculos de católicos alemanes o en la corte de Viena. El príncipe Kaunitz, canciller de Estado, que dirigió la política austriaca durante cuarenta años a partir de 1753, era amigo personal de Voltaire y, por tanto, un ferviente defensor del galicanismo. El jansenista Van Swieten (médico de la corte de María Teresa) fue presidente de la comisión imperial de educación.

En la universidad, la "ilustración" tenía poderosos defensores en Martini, Sonnenfels y Riegger, y fue allí donde recibió su base legal la idea de José de una iglesia estatal nacional. Según el derecho natural, el objeto principal de un Estado debería ser la mayor felicidad posible de sus súbditos. Sólo la religión, mediante su apelación a la conciencia, puede eliminar los principales obstáculos que son el descuido del deber y la falta de buena voluntad mutua en los individuos. De ahí que el Estado reconozca a la religión como el factor principal en la educación: "La Iglesia es un departamento de policía, que debe servir a los objetivos del Estado hasta el momento en que la ilustración del pueblo permita su relevo por la policía secular" (Sonnenfels). El canonista Riegger derivó la supremacía del Estado sobre la Iglesia de la teoría de un pacto original (pactum unionis), en virtud del cual el Gobierno ejerce una determinada jurisdicción eclesiástica en nombre de todos los individuos, el Jura circa sacra.

Otro canonista (Gmeiner) formuló la siguiente teoría: Toda legislación canónica que entre en conflicto con los intereses del Estado se opone a la ley natural y, por tanto, a la voluntad de Cristo; en consecuencia, la Iglesia no tiene derecho a promulgar tales leyes ni el Estado puede aceptarlas. Kaunitz redujo estos principios a la práctica: “La supremacía del Estado sobre la Iglesia se extiende a todas las leyes y prácticas eclesiásticas ideadas y establecidas únicamente por el hombre, y cualquier otra cosa que la Iglesia deba al consentimiento y sanción del poder secular. En consecuencia, el Estado debe tener siempre la facultad de limitar, alterar o anular sus anteriores concesiones, siempre que lo exijan razones de Estado, abusos o alteración de circunstancias". José elevó estas proposiciones a principios de gobierno y trató a las instituciones eclesiásticas como departamentos públicos del Estado.

María Teresa ha sido representada incorrectamente como partidaria del josefismo. La mayoría de las medidas que presagiaron el josefismo en la última parte de su reinado no contaron con su aprobación. Toda la política de José fue la encarnación de su idea de un imperio centralizado que se desarrollara desde adentro y en el que todos los asuntos públicos, políticos y eclesiástico-políticos serían tratados como un todo indivisible. Sus reformas, una mezcla de ideas financieras, reformatorias sociales y eclesiástico-reformadoras, no tienen una base sólida.

Las Reformas

Los obispados, las órdenes religiosas y los beneficios estaban limitados por la frontera austriaca. Los obispos no austríacos fueron excluidos, lo que simplificó la superposición, a menudo muy confusa, de las autoridades diocesanas. El anuncio de todos los decretos, papales y eclesiásticos, se hacía dependiente de la aprobación imperial (vea PLACET); las decisiones sobre impedimentos al matrimonio se remitían a los obispos; estaba prohibida la comunicación de los obispos con Roma y de las órdenes religiosas con sus generales en países extranjeros, en parte por consideraciones de economía política. En 1783, mientras estaba en Roma, José amenazó personalmente con establecer una iglesia estatal independiente; abolió todas las exenciones de la autoridad episcopal y, mediante un juramento obligatorio, hizo a los obispos dependientes del Estado. Se prohibió la aceptación de títulos papales y la asistencia al Colegio Alemán en Roma, y se estableció un Colegio Alemán en Pavía en oposición a la institución romana.

El Edicto de Tolerancia de 1781 otorgó a todas las denominaciones el libre ejercicio de su religión y derechos civiles; al mismo tiempo, una serie de insignificantes normas relativas al servicio divino prescribían el número de velas, la duración y el estilo de los sermones, las oraciones y los himnos. Todos los altares superfluos y todas las magníficas vestimentas e imágenes debían ser removidas; varios pasajes del Breviario iban a tener papel pegado sobre ellos; las cuestiones dogmáticas fueron excluidas del púlpito, desde donde, en cambio, se anunciarían todas las proclamas del gobierno. “Nuestro hermano el sacristán”, como le llamaba Federico el Grande a José, sinceramente creía que al hacer esto estaba creando un servicio divino purificado, y nunca prestó atención al descontento de su pueblo ni a las burlas de los no católicos.

La idea fundamental que subyace a un Estado-Iglesia es que el Estado es el administrador de la propiedad temporal de la Iglesia. José incorporó esta idea en una ley que fusiona los fondos de todas las iglesias, casas religiosas y donaciones dentro de sus territorios, en un gran fondo, llamado Religionsfonds, para los diversos requisitos del culto público. Este fondo era el eje en torno al cual giraban todas las demás reformas. No solo la propiedad eclesiástica hasta ahora dedicada a usos parroquiales, no solo la propiedad que las casas religiosas suprimidas habían dedicado a obras parroquiales, sino toda la propiedad eclesiástica —las casas religiosas, capillas, cofradías y beneficios que aún quedaban, y todas las dotaciones religiosas de cualquier tipo existentes—se consideraron parte del nuevo fondo.

La supresión de las casas religiosas en 1782 afectó al principio sólo a las órdenes contemplativas. Los Religionsfonds, creados a partir de la propiedad de los monasterios, dieron una nueva dirección a la política monástica de José. En primer plano estaban "las prelaturas ricas", que desde 1783 fueron el principal objeto de sus supresiones. El viaje de Pío VI a Viena fue infructuoso y los laicos reaccionaron débilmente contra las supresiones. De los 915 monasterios (762 para hombres y 153 para mujeres) existentes en 1780 en la Austria alemana (incluidos Bohemia, Moravia y Galicia), 388 (280 para hombres, 108 para mujeres) eran cifras cerradas que a menudo son muy exageradas. Con estas supresiones, el "fondo religioso" alcanzó los 35 millones de florines ($14,000,000). Innumerables obras de arte fueron destruidas o encontraron su camino a los comerciantes de segunda mano o a la casa de la moneda; innumerables bibliotecas se dispersaron sin piedad.

La supresión de los terciarios y ermitaños no aportó ningún aumento al fondo, y la supresión de las cofradías (1783) fue asimismo un fracaso financiero. Se les consideraba fuentes de superstición y fanatismo religioso; la mitad de su propiedad se destinó a fines educativos, la otra mitad se entregó, "con todos sus privilegios eclesiásticos, indulgencias y gracias", a una nueva "Asociación Única de Caridad", que poseía las características de una cofradía y una institución de caridad y tenía la intención de poner fin a toda angustia social. Pero la gente tenía poco gusto por esta "cofradía ilustrada". La supresión de las iglesias filiales y capillas ayudantes permitió la creación de nuevas parroquias. Al llevar a cabo esta medida y en la supresión de las cofradías, las reformas de José encontraron la primera resistencia popular.

Las dotaciones para Misas y altares, para oratorios, capillas de ayuda y cofradías, para procesiones y peregrinaciones, y para devociones ya no permitidas en la nueva disposición del servicio divino, fueron todas a los Religionsfonds, que se encargaban de sufragar las provisiones para las Misas, dondequiera que se pudiese probar el hecho de la investidura. José asignó unas cantidades definidas como pensiones para los monjes desposeídos y como estipendios para el clero parroquial. Los beneficios sin cura de almas, prebendas en las iglesias más grandes y todas las canonjías por encima de un número fijo, pertenecientes a iglesias colegiadas y capítulos catedralicios, fueron confiscados al "fondo religioso", y los titulares fueron transferidos a puestos parroquiales. Se fijó un máximo para la dotación de los obispados, y el excedente se transfirió al "fondo religioso", al igual que los ingresos de los beneficios durante su vacancia.

El primer propósito del "fondo religioso" era mantener a los exreligiosos, los cuales eran menos de diez mil. Recibían un salario anual de 150 a 200 florines (entre $60 y $80) y los monjes fueron trasladados al trabajo parroquial y escolar. El estado-iglesia alcanzó su máxima expresión en la organización parroquial. El Estado tomó a su cargo la formación y remuneración del clero, la presentación a beneficios y la regulación del servicio divino. Ninguna iglesia parroquial debía estar a más de una hora de camino de cualquier feligrés; y se proporcionaría una iglesia por cada 700 almas. Los monasterios que aún permanecían soportaban la carga principal de la organización parroquial, y sus reclusos, así como los ex-monjes, debían aprobar un concurso estatal para los puestos pastorales; mientras que solo en casos de extrema necesidad el "fondo religioso" proporcionaba los medios para la construcción de rectorías, de iglesias y su equipo y para el cuidado de los cementerios.

Naturalmente, el "fondo religioso" tenía que pagar los costos de poner al clero bajo el control del Estado, de los seminarios generales y el sustento de los clérigos jóvenes, que así se volvieron totalmente dependientes del gobierno, de los institutos para la educación práctica del clero, que se establecerían en cada diócesis, y del apoyo de sacerdotes enfermos y ancianos después de la incorporación al "fondo religioso" de los fondos creados para sacerdotes jubilados (Emeritenfonds) y para proporcionar el sustento necesario (Defizientenfonds).

Las reformas académicas de María Teresa (Studienreform) y de Rautenstrauch (Studienplan) en 1776, y la introducción del "Manual de Derecho Canónico" de Riegger, allanaron el camino para la creación de los seminarios teológicos generales. José fundó doce: en Viena, Graz, Praga, Olmütz, Presburgo, Pesth, Innsbruck, Friburgo, Lemberg (dos para Galicia, los ritos griego y latino), Lovaina y Pavía. En 1783 se suprimieron todas las escuelas monásticas y casas de estudios diocesanas. Los "seminarios generales" eran hospedajes (Konvikte) conectados con las universidades; algunos de ellos, sin embargo, tenían sus propios cursos teológicos.

Cinco años de estudio en el seminario eran seguidos por uno en la escuela práctica del obispo (Priesterhaus) o en un monasterio. Los principios de los directores del seminario eran liberales, de acuerdo con la teología racionalista del Estado. Surgió una fuerte oposición, especialmente por parte de las fundaciones eclesiásticas (Stifte) y los monasterios. Los novicios, educados a su costa en los seminarios generales, perdieron en su mayor parte su vocación monástica. Algunos de los seminarios generales estaban mal administrados. En Innsbruck, Pavía y Lovaina se nombraron directores inadecuados; en Lovaina, el seminario general fue finalmente la causa de una guerra civil y de la revuelta de [[Bélgica]. Sin embargo, otros seminarios produjeron pastores eficientes y teólogos eruditos (Friburgo). La fermentación dentro de las filas del clero del suroeste de Alemania y Austria hasta después de mediados del siglo XIX provino de las ideas liberales asimiladas en ese momento.

Los relatos de las condiciones deplorablemente depravadas en los seminarios generales, que se encuentran en la primera literatura católica (Theiner, S. Brunner, Brück, Stöckl) y que se repiten ocasionalmente incluso ahora, son en parte exageraciones de faltas y errores que eran bastante reales; en gran medida, sin embargo, se basan en falsificaciones "inventadas con el propósito de avivar las llamas ardientes de la revolución belga. Seminarios como los de Friburgo y Viena se cuentan entre los peores, aunque desde entonces se ha demostrado que eran de los mejores. Se informó que los abusos más atroces habían ocurrido en un seminario en Rottenburg, en el Tirol, aunque nunca hubo un seminario en ese lugar. Estas acusaciones, ciertas o falsas, pero principalmente el agotamiento del "fondo religioso", aceleraron su supresión en 1790. Sin embargo, se convirtieron en los modelos del actual Konvikte teológico (casas para aspirantes al sacerdocio después de su instrucción clásica en un gimnasio estatal) y el programa de estudios establecido por Rautenstrauch es hasta el día de hoy la base del plan de estudios en las facultades teológicas católicas de Alemania y Austria.

En la práctica, era imposible la colocación de toda la propiedad eclesiástica en una sola tesorería. En el caso de la propiedad monástica, se capitalizó con gran pérdida. El capital de cada iglesia y fundación tenía que describirse públicamente, convertirse en bonos nacionales e invertirse en el "fondo religioso". De esta manera, José satisfizo en cierta medida su desconfianza en la administración eclesiástica de la propiedad, mientras que la misma se puso al servicio de la tesorería del estado, fuertemente gravada. Pero muchas de las empresas que antes realizaban las fundaciones religiosas ya no pudieron llevarse a cabo debido a los escasos beneficios.

Aún mayor fue el daño causado al crédito y los recursos de provincias enteras, ya que hasta entonces las instituciones eclesiásticas (por ejemplo, las cofradías, capillas e iglesias) en los distritos rurales habían sido los únicos prestamistas. Los campesinos, mecánicos y artesanos quedaron ahora a merced de usureros judíos y extranjeros, mientras que muchos se arruinaron de inmediato por las repentinas demandas que se les hicieron. También se gravó un impuesto sobre la propiedad de la Iglesia que había escapado a la laicización total. A partir de 1788 se impuso a las órdenes religiosas aún existentes y al clero secular. Este impuesto sobre los ingresos opresivamente alto estaba destinado a desviar a las arcas del "fondo religioso" todos los ingresos de las instituciones mencionadas que no eran absolutamente necesarios para el sustento de la vida.

Importancia Histórica

El Religionsfonds no fue el acto magnánimo a favor de las necesidades religiosas de la gente que se cree que fue. Formado por la consolidación de casi la totalidad de la propiedad de la Iglesia, asumió únicamente las obligaciones que, en todo caso, era deber del Estado cumplir, especialmente después de la supresión de instituciones que previamente por su propia voluntad habían relevado al Estado de una parte de estas cargas. Además, el "fondo religioso" se desvió desde el principio a otras reformas, por ejemplo, la educación; en tiempo de guerra se le hizo aportar fuertes subsidios y suspendió casi todas sus contribuciones para las necesidades religiosas del pueblo. Así podemos entender fácilmente cómo en el siglo XIX el "fondo religioso" llegó a necesitar ayudas estatales, que de hecho el Estado estaba obligado a otorgar en justicia en vista del hecho de que los lazos nacionales, en los que el "fondo religioso" había invertido principalmente, se había hundido a una quinta parte de su valor nominal.

La laicización bajo José, aunque menos ofensiva que otras laicizaciones conocidas, es sin embargo censurable. José emprendió sus reformas con las mejores intenciones, pero dejó sólo semblantes vagos e incompletos de reforma. Tras un reinado de diez años y plenamente consciente de su fracaso, le llegó el fin a su desdichada y solitaria existencia (20 feb. 1790), dejando incluso a la propia monarquía en peligro. Hungría estaba en plena efervescencia; Bélgica acababa de perderse; otras provincias se encontraban en un estado de violento descontento. Pero aunque en general el sistema josefista colapsó, sus principios esenciales permanecieron: los esfuerzos por la unión entre todas las tierras de Austria son uno de los resultados del sistema; otra es la actitud del Estado decimonónico hacia la Iglesia.


Bibliografía: ARNETH, Gesch. Marias There, was (10 vols., Viena, 1863-79); IDEM, Maria Th. u. Joseph 11. Are Correspondenz, (Viena, 1867-8); BRUNNER, Die theolog, Dienerschaft am Hofe Josephs II (Viena, 1868); BAÜCK, Die rationalist. Bestrebungen im kath. Deutschland (Maguncia, 1865); FRANZ, Studien zur kirchl. Reform Josephs II (Friburgo, 1908); GEIER, Die Durchführung der kirchl. Reform Jos. II (Stuttgart, 1905); KRONES, Handbuch der Gesch. Oesterreichs (Berlín, 1878-), da la bibliografía temprana; Kusrj, Jo eph II u. die äussere Kirchenverfassung Innerüsterreichs (Stuttgart, 1908); LORENZ, JOS. II, u. die belgische Revolution (Viena, 1862); MERKLE, Die kath. Beurteilung des Aufklärungszeitalters (Berlín, 1909); RANKE, Die deutschen Mächte u. der Fürstenbund (Leipzig, 1875); RÖSCH, Das Kirchenrecht im Zeitalter der Aufklärung in Archiv für kath. Kirchenrecht (Maguncia, 1903-5); SCHLITTER, Reise Pius VI. nach Wien (Viena, 1892); WOLF, Oesterreich unter M. Theresia, Jos. II u. Leopold II (Berlín, 1882); WOLFSGRUBER, Kard. Migazzi (Ravensburg, 1897); Codex Juris ecclesiastici Josephini (Presburgo, 1789). Sobre los seminaries generals: THEINER, Gesch. der geistl., Bildungsanstalten (Mainz, 1835); STÖCKL, Lehrbuch der Gesch. der Pädagogik (1876); ZSCHOKKE, Die theol. Studien in Oesterreich (Viena, 1894); KÖNIG, Beiträge zur Gesch, der theol. Fakultäten in Freiburg in Freiburger Diözesanarchiv, X, XI (Friburgo, 1877-8); IDEM, Programm der Universität (Freiburg, 1884) también las antedichas obras de BRUNNER, BRÜCK, FRANZ y Merkle.

Fuente: Franz, Hermann. "Joseph II." The Catholic Encyclopedia. Vol. 8, Págs. 508-511. New York: Robert Appleton Company, 1910. 27 agosto 2021 <http://www.newadvent.org/cathen/08508b.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina