Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 21 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Escatología»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Escatologías étnicas)
(Culturas Civilizadas)
Línea 14: Línea 14:
  
 
===Culturas Civilizadas===
 
===Culturas Civilizadas===
 +
 +
Llegando a las [[sociedad]]es superiores o civilizadas, echaremos un rápido vistazo a la escatología de las religiones [[Babilonia|babilónica]] y [[Asiria|asiria]], [[Egipto|egipcia]], [[India|india]], [[Persia|persa]] y [[Grecia|griega]].  Difícilmente puede decirse que el [[confucianismo]] tiene una escatología, excepto la [[creencia]] muy indefinida de participar en el culto a los antepasados, cuya [[felicidad]] se decía dependía de la conducta de sus descendientes vivos.  La escatología [[Mahoma y mahometismo|musulmana]] no contiene nada especial, excepto la glorificación de la sensualidad salvaje.
 +
 +
'''(a) BABILÓNICA Y ASIRIA:''' 
 +
 +
En la antigua [[religión]] de [[Babilonia]] (con la que la [[Asiria|asiria]] es sustancialmente idéntica) la escatología nunca alcanzó, en el período histórico, cualquier alto grado de desarrollo. La retribución se limita casi, si no del todo, por entero a la [[vida]] actual, y la [[virtud]] era recompensada con el [[don sobrenatural|don]] divino de la fuerza, la prosperidad, larga vida, numerosa prole, y otras similares, y la [[mal]]dad era castigada con calamidades temporales contrarias.  Sin embargo, se cree en la [[esencia y existencia|existencia]] de un más allá.  Una especie de fantasma semi-material, o sombra, o doble (''ekimmu''), sobrevive a la muerte del cuerpo, y cuando el cuerpo está [[entierro cristiano|enterrado]] (o, menos comúnmente, [[cremación|cremado]]) el fantasma desciende al inframundo para unirse a la compañía de los difuntos.  En el "Entierro de Ishtar" este inframundo, al que ella descendió en busca de su amante fallecido y de las "aguas de la vida", es descrito en colores sombríos; y lo mismo es cierto para las otras descripciones que poseemos.  Es el "pozo", la "tierra sin retorno", la "casa de las tinieblas", el "lugar donde el polvo es su pan, y su alimentación es el barro"; y está infestado de [[demonios]] que, al menos en el caso de Ishtar, están facultados para infligir castigos diversos por los [[pecado]]s cometidos en el mundo superior.
 +
 +
Aunque algunos afirman que el caso de Ishtar es típico en este sentido, no hay otra indicación clara de una doctrina de penas [[moral]]es para los malos, y ninguna promesa de recompensas para los [[bien|buenos]].  Buenos y malos están involucrados en un lúgubre [[destino]] común.  La ubicación de la región de los muertos es un tema de controversia entre los asiriólogos, mientras que la sugerencia de una [[esperanza]] más brillante en la forma de una [[resurrección general|resurrección]] (o más bien de un retorno a la tierra) de entre los muertos, que algunos podrían [[deducción|deducir]] de la [[creencia]] en las "aguas de la vida" y de las referencias a Marduk o Merodach, como "uno que trae los muertos a la vida", es una conjetura muy [[duda|dudosa]]. En general no hay nada esperanzador o satisfactorio en la escatología de esta antigua religión.
 +
 +
'''(b) EGIPCIA:''' 
 +
 +
Por otro lado, en la [[religión]] [[Egipto|egipcia]], que por su antigüedad compite con la de [[Babilonia]], nos encontramos con una escatología altamente desarrollada y comparativamente elevada.  Dejando de lado cuestiones tan difíciles como la prioridad relativa y la influencia de elementos diferentes, e incluso contradictorios, en la religión egipcia, será suficiente para el propósito presente referirnos a lo que es más prominente en la escatología egipcia tomado en su nivel más alto y mejor.  En primer lugar, entonces, la [[vida]] en su plenitud, la vida sin fin con Osiris, el [[deidad|dios]] del Sol, que viajaba diariamente a través del inframundo, incluso la identificación con el dios, con el [[derecho]] a ser llamado por su nombre, es lo que los egipcios [[virtud de religión|piadosos]] [[esperanza|esperaban]] con agrado como el objetivo final después de la muerte.  A los difuntos se les llamaba habitualmente los "vivos"; el ataúd era el "cofre de los vivos", y la [[tumba]], el "señor de la vida".  No es sólo el [[espíritu]] sin cuerpo, el [[alma]] tal como la entendemos, que continuaba viviendo, sino el alma de ciertos órganos y funciones corporales ajustados a las [[condición|condiciones]] de la nueva vida.  En la antropología compleja que subyace en la escatología egipcia, y que nos resulta difícil de entender, se distinguen varios constituyentes de la [[persona]] [[raza humana|humana]], el más importante de los cuales es el ''Ka'', una especie de doble semi-material; y a los justificados que aprueban el juicio después de la muerte se les restituye el uso de estos varios constituyentes, que la muerte les quitó.
 +
 +
Este juicio, que cada uno experimenta, se describe en detalle en el capítulo 125 del Libro de los Muertos. El [[examen]] abarca una gran variedad de [[deber]]es y observancias personales, sociales y religiosos; el difunto debe ser capaz de negar su culpabilidad  respecto a cuarenta y dos grandes categorías de [[pecado]]s, y su corazón (el símbolo de la [[conciencia]] y [[moral]]idad) debe pasar la [[prueba]] de ser pesado en la balanza contra la imagen de Maat, diosa de la [[verdad]] o la [[justicia]].  Pero la nueva vida que comienza después de un fallo favorable no es al principio ni mejor ni más espiritual que la vida en la tierra.  El justificado sigue siendo un caminante con un difícil y largo viaje por recorrer antes de llegar a la [[felicidad]] y la seguridad en los fértiles campos de Aalu.    En este viaje se le expone a una variedad de desastres, para evitar los cuales depende del uso de sus facultades y poderes revivificados y del [[conocimiento]] que adquirió en la vida de las instrucciones y encantos mágicos registrados en el Libro de los Muertos, y también, y quizás sobre todo, de las ayudas provistas por sus amigos sobrevivientes en la tierra.  Son ellos los que garantizan la preservación de su cadáver para que pueda regresar y usarlo, quienes proporcionan una tumba indestructible como una casa o refugio para su ''Ka'', quienes  proveen alimentos y bebidas para su sustento, ofrecen [[oración|oraciones]] y [[sacrificio]]s para su beneficio, y ayudan a su [[memoria]] mediante la inscripción en las paredes de la tumba, o la escritura en rollos de papiro encerrados en las envolturas de la momia, capítulos del Libro de los Muertos.  De hecho, no parece que los muertos fuesen alguna vez a llegar a un estado en el que fuesen independientes de estas ayudas terrenales. En cualquier caso siempre se les consideraba libres para volver a la tumba terrenal, y al hacer el viaje de un lado a otro el [[bendición|bendito]] tenía el poder de transformarse a [[voluntad]] en diversas formas de animales.  Fue esta [[creencia]] la que, en la etapa degenerada en que la encontró, Herodoto confundió con la doctrina de la transmigración de las almas. Cabe agregar que la identificación de los bienaventurados con Osiris ("Osiris N. N." es una forma habitual de inscripción) no implicaba, al menos en la etapa anterior y superior de la [[religión]] egipcia, la absorción [[panteísmo|panteísta]] en la deidad o la pérdida de la [[personalidad]] [[individuo, individualidad|individual]]. 
 +
 +
La escatología [[Egipto|egipcia]] es menos clara en su enseñanza en cuanto al [[destino]] de aquellos que fracasaban en el juicio después de la muerte, o sucumbían en la segunda prueba. "Segunda muerte" y otras expresiones que se les aplicaban parecen sugerir la aniquilación; pero está lo suficientemente claro a partir del conjunto de la evidencia que se creía que la [[esencia y existencia|existencia]] continua en un estado de oscuridad y la miseria sería su porción. Y según había grados en la [[felicidad]] de los bienaventurados, así también en el castigo de los perdidos (véase el Libro de los Muertos tr. Budge, Londres, 1901).
 +
 +
'''(c) INDIA:'''
 +
 +
En la primera forma histórica de la [[religión]] [[India|hindú]], la de los [[Vedas]], la [[creencia]] escatológica es más simple y más pura que en las formas del [[brahmanismo]] y el [[budismo]] que la sucedieron; enseña claramente la [[inmortalidad]] individual.  Hay un reino de los muertos bajo el gobierno de Yama, con reinos distintos para los [[bien|buenos]] y los [[mal]]os. Los buenos viven en un reino de la luz y participan en las fiestas de los [[deidad|dioses]]; los malos son desterrados a un lugar de "la oscuridad más baja".    Sin embargo, ya en los Vedas posteriores, cuando estas creencias encuentran expresión desarrollada, la retribución comienza a ser gobernada más por las observancias [[ceremonia]]les que por [[prueba]]s estrictamente [[moral]]es. Por otro lado, no hay rastros aún de la sombría doctrina de la transmigración, pero los críticos profesan descubrir los gérmenes del [[panteísmo]] posterior.
 +
 +
En el brahmanismo la retribución gana en prominencia y severidad, pero se involucra irremediablemente en la transmigración, y se hace más y más dependiente, ya sea en las celebraciones de [[sacrificio]] o en el [[conocimiento]] [[teosofía|teosófico]]. Aunque después de la muerte hay numerosos [[cielo]]s e [[infierno]]s para la recompensa y el castigo de todos los grados de [[mérito]] y demérito, no se trata de estados finales, sino sólo el preludio a tantos renacimientos en formas superiores o inferiores.  La absorción panteísta en Brahma, el mundo-[[alma]] y única realidad, con la consiguiente extinción de la [[personalidad]] [[individuo, individualidad|individual]] ---esta es la única solución definitiva del problema de la [[esencia y existencia|existencia]], la única [[salvación]] que el [[hombre]] en última instancia puede esperar para el porvenir.  Pero se trata de una salvación que sólo unos pocos pueden esperar alcanzar después de la [[vida]] presente, los pocos que han adquirido un conocimiento perfecto de Brahma. La mayoría de los hombres que no pueden subir a esta alta sabiduría [[filosofía|filosófica]] pueden tener éxito en ganar un [[Paraíso Terrenal|paraíso]] por medio de las celebraciones de sacrificio, en la obtención de un paraíso temporal, pero que están destinados a  nacimientos y muertes ulteriores.
 +
 +
La escatología budista desarrolla y modifica aún más la parte filosófica de la doctrina de la salvación brahmánica de la salvación, y culmina en lo que es, estrictamente hablando, la negación de la escatología y de toda la [[teología dogmática|teología]] ---una religión sin [[Dios]], y un código moral elevado, sin [[esperanza]] de recompensa o [[miedo|temor]] al castigo futuro.  La existencia misma, o por lo menos la existencia individual, es el [[mal]] principal; y el deseo por la existencia, con las múltiples formas de deseo que engendra, es la fuente de toda la miseria en que la vida está inextricablemente involucrada.  La salvación, o el estado de Nirvana, se han de lograr con la completa extinción de todo tipo de deseo, y esto es posible por el conocimiento, no el conocimiento de Dios o del alma, como en el brahmanismo, sino el conocimiento puramente filosófico de la [[verdad]] de las cosas.  Para todos los que no llegan a este estado de iluminación filosófica o que no cumplen con sus requisitos ---es decir, para la mayor parte de la [[raza humana|humanidad]]--- no hay nada en la perspectiva salvo a un ciclo monótono de muertes y renacimientos, con cielos e [[infierno]]s  intercalados; y en el budismo esta doctrina toma un carácter aún más temible e inexorable que en el [[brahmanismo]] pre-budista. (Vea el artículo [[budismo]].
 +
 +
'''(d) PERSA'''
 +
 +
En la antigua [[religión]] [[Persia|persa]] (zoroastrismo, el mazdeísmo, parsismo) nos encontramos con lo que es quizás, en sus mejores elementos, el tipo más alto de escatología étnica.  Sin embargo, tal como la [[conocimiento|conocemos]] en la literatura parsi, contiene elementos que fueron tomados probablemente de otras religiones; y como parte de esta literatura es ciertamente post-cristiana, no se ha de perder de vista la posibilidad de que [[idea]]s [[judaísmo|judías]] y [[cristianismo|cristianas]] puedan haber influido en la evolución escatológica posterior. 
 +
 +
El defecto radical de la religión persa fue su concepción dualista de la divinidad. El mundo físico y [[moral]] es [[el teatro]] de un conflicto perpetuo entre Ahura Mazda (Ormuz), lo [[bien|bueno]], y Angra-Mainyu ([[Ahrimán y Ormuz|Ahriman]]), el [[mal]], el principio, co-creadores del [[universo]] y del [[hombre]]. Sin embargo, el principio del mal no es [[eternidad|eterno]] ''ex parte post''; finalmente será vencido y exterminado.    Una providencia [[monoteísmo|monoteísta]] pura promete a veces sustituir al [[dualismo]], pero nunca lo consigue del todo ---el más reciente esfuerzo en esta dirección fue la [[creencia]] en Zvran Akarana, o Tiempo Infinito, como la deidad suprema por encima tanto de [[Ahrimán y Ormuz|Arimán]] como de [[Ahrimán y Ormuz|Ormuz]]. 
 +
 +
La moral tiene su [[sanción]] no sólo en la retribución futura, sino en la presente seguridad de que toda [[actos humanos|obra]] buena y [[virtud de religión|piadosa]] es una victoria para la causa de Ahura Mazda; pero la llamada a la [[persona]] a participar activamente en esta causa, aunque vigorosa y bastante definida, nunca está bastante libre de [[condición|condiciones]] [[ritos|rituales]] y [[ceremonia]]les, y conforme pasa el [[tiempo]] se vuelve más y más complicada por estas celebraciones, especialmente por las [[ley]]es de la [[pureza e impureza|pureza]].  Algunos elementos son [[santidad|sagrados]] (fuego, tierra, agua), algunos otros son impíos o impuros (los cadáveres, la respiración y todo lo que sale del cuerpo, etc.); y mancharse uno mismo o a los elementos sagrados a través del contacto con lo impuro es uno de los peores [[pecado]]s.  En consecuencia, los cadáveres no podían ser [[entierro cristiano|enterrados]] o [[cremación|cremados]], y se exponían en consecuencia en plataformas levantadas al efecto, para que las [[aves]] de rapiña pudiesen devorarlos. 
 +
 +
Cuando el [[alma]] abandona el cuerpo tiene que cruzar el puente de Chinvat (o Kinvad), el puente del recolector, o contador.  Durante tres días los [[espíritu]]s buenos y los [[demonios|malos]] se disputan la posesión del alma, después de lo cual se toma el cálculo, y el hombre [[justicia|justo]] se alegra por la [[visiones y apariciones|aparición]], en la forma de una hermosa doncella, de sus buenas acciones, palabras y pensamientos, y pasa de forma segura a un paraíso de [[felicidad]]; mientras que el impío se enfrenta a la horrible aparición de sus malas obras, y es arrastrado al [[infierno]].  Si la sentencia es neutral el alma es reservada en un estado intermedio (por lo menos en los libros Pahlavi) hasta la decisión en el día postrero. La concepción desarrollada de los últimos días, tal y como aparece en la literatura posterior, tiene ciertas afinidades con las expectativas [[Mesías|mesiánicas]] [[judaísmo|judías]] y del [[milenarismo|milenio]]. 
 +
 +
Un [[tiempo]] durante el cual Ahrimán ganará el ascenso va a ser seguido por dos períodos milenarios, en cada uno de los cuales aparecería un gran [[profecía, profeta y profetisa|profeta]] para anunciar la llegada de Soshyant (o Sosioch), el conquistador y juez, que levantará a los muertos a la [[vida]].  La [[resurrección general|resurrección]] ocupará cincuenta y siete años y será seguida por el juicio general, la separación de los buenos de los malvados, y el paso de ambos a través de un fuego del [[Purgatorio|purgatorio]], suave para el justo, terrible para los [[pecado]]res, pero que conduce a la restauración de todos.  Luego vendrá  el combate final entre los espíritus buenos y los [[demonios|malos]], en la que todos estos últimos perecerán, excepto [[Ahrimán y Ormuz|Ahrimán]] y la serpiente Azi, cuya destrucción está reservada a Ahura Mazda y Scraosha, el sacerdote-[[deidad|dios]]. Y por último, todo el infierno será purgado, y la tierra renovada por el fuego purificador.
 +
 +
'''(e) GRIEGA:'''
 +
 +
La escatología [[Grecia|griega]], como se refleja en los poemas homéricos, permanece en un nivel bajo. Es sólo muy vagamente retributiva y es del todo sombría en su perspectiva. La [[vida]] en la tierra, con todos sus defectos, es [[el bien supremo]] para los hombres, y la muerte el peor de los [[mal]]es. Sin embargo, la muerte no es la extinción.  La ''psyche'' sobrevive --- no el [[alma]] puramente espiritual del pensamiento griego y [[cristianismo|cristiano]] posterior, sino un fantasma atenuado, semi-material, o sombra, o imagen, del [[hombre]] terrenal; y la vida de esta sombra en el mundo subterráneo es una [[esencia y existencia|existencia]] sombría, empobrecida, casi sin actividad.  Tampoco hay distinción de [[destino]]s, ya sea por medio de la [[felicidad]] o la miseria en el Hades.  El oficio judicial de Minos es ilusorio, y no tiene nada que ver con la conducta terrenal; y sólo hay una alusión a las Furias sugestiva de su actividad entre los muertos (Ilíada, XIX, 258-60). Tártaro, el [[infierno]] inferior, está reservado para unos pocos rebeldes especiales contra los [[deidad|dioses]], y los Campos Elíseos para unos pocos favoritos especiales [[elegidos]] por capricho divino.
 +
 +
Respecto a la vida futura, en el pensamiento griego posterior hay notables avances más allá de la etapa de Homero, pero es [[duda|dudoso]] que el promedio de la [[fe]] popular jamás alcanzase un nivel mucho más alto.  Entre los [[filosofía|filósofos]] Anaxágoras contribuye a la noción de un alma puramente espiritual; pero una contribución más directamente [[religión|religiosa]] fue hecha por los [[misterio]]s eleusianos y órficos, a cuya influencia sobre la iluminación y [[moral]]ización de la [[esperanza]] de una vida futura tenemos el testimonio concurrente de filósofos, poetas e historiadores.  En los misterios eleusianos no parece que ha habido una enseñanza doctrinal definida ---sólo la promesa o garantía para los iniciados de la plenitud de la vida del más allá.  Con los órficos, por el contrario, el origen divino y pre-existencia del alma, para la cual el cuerpo no es más que una [[prisión]] temporal, y la doctrina de la transmigración retributiva están más o menos estrechamente asociadas. 
 +
 +
Es difícil decir hasta qué punto la [[creencia]] común de la gente fue influenciada por estos misterios, pero en la literatura poética y filosófica su influencia es evidente.  Esto se ve especialmente en Píndaro entre los poetas, y en [[Platón y platonismo|Platón]] entre los filósofos.  Píndaro tiene una clara promesa de una vida futura de felicidad para los buenos o iniciados, y no sólo para unos pocos, sino para todos. Incluso para los impíos que descienden al Hades hay esperanza; después de haber purgado su maldad tendrán un renacimiento en la tierra, y si, durante tres existencias sucesivas, demuestran ser dignos de la gracia, finalmente alcanzarán la [[felicidad]] en las Islas de los Bienaventurados.  Aunque la enseñanza de Platón está viciada por la doctrina de la preexistencia, la [[metempsicosis]] y otros [[error]]es graves, representa el mayor logro de la especulación filosófica [[paganismo|pagana]] sobre el tema de la vida futura.  Habiéndose establecido la dignidad divina, la espiritualidad y la [[inmortalidad]] esencial del [[alma]], los problemas del futuro para todas las almas se hacen claramente dependientes de su conducta [[moral]] en el cuerpo en la [[vida]] presente.  Hay un [[juicio divino]] después de la muerte, un [[cielo]], un [[infierno]] y un estado intermedio de [[penitencia]] y purificación, y las recompensas y los castigos son graduados de acuerdo a los [[mérito]]s y deméritos de cada uno.  Los malvados incurables son condenados al castigo [[eternidad|eterno]] en el Tártaro; los menos [[mal]]os o indiferentes irán también al Tártaro o al lago Aquerusiano, pero sólo por un [[tiempo]]; los eminentes por su bondad van a un hogar feliz; pero la mayor recompensa de todas es para los que se purificaron por la [[filosofía]].
 +
 +
A partir del boceto anterior, podemos juzgar los méritos y defectos de los sistemas étnicos de escatología. Sus méritos son tal vez realzados cuando se presentan, como el anterior, en forma aislada de las otras características de las religiones a las que pertenecían.  Sin embargo, sus defectos son bastante evidentes; e incluso aquellos que fueron mejores y más prometedores se convirtieron, históricamente, en un fracaso.  Los preciosos elementos de [[verdad]] escatológica contenidos en la religión [[Egipto|egipcia]] se asociaron con el error y la [[superstición]], y fueron incapaces de salvar a la religión de hundirse en el estado de degeneración absoluta en la que se encuentra en la proximidad de la [[fechas y datación|era cristiana]].  Del mismo modo, la aún más rica y más profunda escatología de la religión [[Persia|persa]], viciada por el [[dualismo]] y otras influencias perniciosas, falló en percibir la promesa que contenía, y ha sobrevivido sólo como una ruina en el parsismo moderno.  La enseñanza [[especulación|especulativa]] de Platón no pudo influir en forma notable en la [[religión]] popular del mundo [[Grecia|greco]]-[[Roma|romano]]; falló en [[conversión|convertir]] incluso a los pocos filosóficos; y en las manos de aquellos profesaron adoptarlo, el [[Platón y platonismo|platonismo]], no corregido por el [[cristianismo]], corrió a granar en [[panteísmo]] y otras formas de [[error]].
  
 
==Escatología en el Antiguo Testamento==
 
==Escatología en el Antiguo Testamento==

Revisión de 19:41 12 feb 2012

Introducción

La rama de la teología que trata sobre las doctrinas de las cosas finales (ta eschata). El término griego es de introducción relativamente reciente, pero en el uso moderno ha suplantado en gran parte a su equivalente en latín De Novissimis. Como los numerosos temas doctrinales pertenecientes a esta sección de la teología serán tratados ex profeso bajo sus varios títulos adecuados, nos proponemos en este artículo limitarnos a echar una ojeada a todo el campo que servirá para indicar el lugar de la escatología en el marco general de las diversas religiones, explicar su objeto y las líneas generales de su contenido en las diversas religiones de la humanidad, e ilustrar por medio de la comparación la superioridad de la enseñanza escatológica cristiana.

Como una indicación preliminar de la materia, se puede hacer una distinción entre la escatología individual y la de la raza y el universo en general. La primera, partiendo de la doctrina de la inmortalidad personal, o por lo menos de la supervivencia de alguna forma después de la muerte, trata de averiguar el destino o condición, temporal o eterna de las almas individuales, y hasta qué punto los problemas del futuro dependerán de la vida presente. El segundo se refiere a eventos como la resurrección y el juicio general, en los que, de acuerdo con la revelación cristiana, todos los hombres participarán, y con los signos y prodigios en el orden moral y físico que han de preceder y acompañar a dichos eventos. Ambos aspectos ---el individual y el universal--- pertenecen al concepto adecuado de la escatología; pero es sólo en la enseñanza cristiana que ambos reciben el reconocimiento debido y proporcionado. La escatología judía sólo alcanzó su culminación en la enseñanza de Cristo y los Apóstoles; mientras que la escatología religiosa étnica rara vez se elevó por encima de la visión individual, e incluso entonces solía ser tan vaga y tan poco ligada a una noción adecuada de la justicia divina y de la retribución moral, que apenas merece ser calificada como enseñanza religiosa.

Escatologías étnicas

Sociedades No Civilizadas

Los antropólogos modernos admiten muy generalmente la universalidad de las creencias religiosas, incluyendo la creencia en algún tipo de existencia después de la muerte, incluso entre las culturas no civilizadas ---salvajes y bárbaros. Es cierto que se ha afirmado que existen algunas excepciones; pero un examen más detenido de la evidencia de esta afirmación se ha roto en tantos casos que estamos justificados en suponer en contra de cualquier excepción. Entre las razas inferiores la verdad y la pureza de las creencias escatológicas varían, por regla general, con la pureza de la idea de Dios y de los estándares morales que prevalecen. Algunos salvajes parecen limitar la existencia después de la muerte para los buenos (con la extinción de los impíos), como los nicaraguas, o para los hombres de rango, como los tongas; mientras que los groenlandeses, los negros de Nueva Guinea y otros parecen albergar la posibilidad de una segunda muerte, en el otro mundo o en el camino hacia ella.

El otro mundo es variamente localizado ---en la tierra, en los cielos, en el sol o la luna--- pero más comúnmente debajo de la tierra; mientras que la vida que se lleva allí se concibe ya sea como una existencia aburrida y oscura y más o menos impotente, o como una continuación activa en una forma superior o idealizada de las actividades y los placeres de la vida terrenal. En la mayoría de las religiones salvajes no hay una doctrina muy alta o definida de la retribución moral después de la muerte; pero es sólo en el caso de algunas de las culturas más degradadas, cuya condición es sin duda el resultado de la degeneración, que se reclama que la noción de retribución está del todo ausente. A veces, la mera fuerza física, como la valentía o la habilidad en la caza o la guerra, toma el lugar de una norma estrictamente ética; pero, por otro lado, algunas religiones salvajes contienen ideas inesperadamente claras y elevadas de muchos deberes morales principales.

Culturas Civilizadas

Llegando a las sociedades superiores o civilizadas, echaremos un rápido vistazo a la escatología de las religiones babilónica y asiria, egipcia, india, persa y griega. Difícilmente puede decirse que el confucianismo tiene una escatología, excepto la creencia muy indefinida de participar en el culto a los antepasados, cuya felicidad se decía dependía de la conducta de sus descendientes vivos. La escatología musulmana no contiene nada especial, excepto la glorificación de la sensualidad salvaje.

(a) BABILÓNICA Y ASIRIA:

En la antigua religión de Babilonia (con la que la asiria es sustancialmente idéntica) la escatología nunca alcanzó, en el período histórico, cualquier alto grado de desarrollo. La retribución se limita casi, si no del todo, por entero a la vida actual, y la virtud era recompensada con el don divino de la fuerza, la prosperidad, larga vida, numerosa prole, y otras similares, y la maldad era castigada con calamidades temporales contrarias. Sin embargo, se cree en la existencia de un más allá. Una especie de fantasma semi-material, o sombra, o doble (ekimmu), sobrevive a la muerte del cuerpo, y cuando el cuerpo está enterrado (o, menos comúnmente, cremado) el fantasma desciende al inframundo para unirse a la compañía de los difuntos. En el "Entierro de Ishtar" este inframundo, al que ella descendió en busca de su amante fallecido y de las "aguas de la vida", es descrito en colores sombríos; y lo mismo es cierto para las otras descripciones que poseemos. Es el "pozo", la "tierra sin retorno", la "casa de las tinieblas", el "lugar donde el polvo es su pan, y su alimentación es el barro"; y está infestado de demonios que, al menos en el caso de Ishtar, están facultados para infligir castigos diversos por los pecados cometidos en el mundo superior.

Aunque algunos afirman que el caso de Ishtar es típico en este sentido, no hay otra indicación clara de una doctrina de penas morales para los malos, y ninguna promesa de recompensas para los buenos. Buenos y malos están involucrados en un lúgubre destino común. La ubicación de la región de los muertos es un tema de controversia entre los asiriólogos, mientras que la sugerencia de una esperanza más brillante en la forma de una resurrección (o más bien de un retorno a la tierra) de entre los muertos, que algunos podrían deducir de la creencia en las "aguas de la vida" y de las referencias a Marduk o Merodach, como "uno que trae los muertos a la vida", es una conjetura muy dudosa. En general no hay nada esperanzador o satisfactorio en la escatología de esta antigua religión.

(b) EGIPCIA:

Por otro lado, en la religión egipcia, que por su antigüedad compite con la de Babilonia, nos encontramos con una escatología altamente desarrollada y comparativamente elevada. Dejando de lado cuestiones tan difíciles como la prioridad relativa y la influencia de elementos diferentes, e incluso contradictorios, en la religión egipcia, será suficiente para el propósito presente referirnos a lo que es más prominente en la escatología egipcia tomado en su nivel más alto y mejor. En primer lugar, entonces, la vida en su plenitud, la vida sin fin con Osiris, el dios del Sol, que viajaba diariamente a través del inframundo, incluso la identificación con el dios, con el derecho a ser llamado por su nombre, es lo que los egipcios piadosos esperaban con agrado como el objetivo final después de la muerte. A los difuntos se les llamaba habitualmente los "vivos"; el ataúd era el "cofre de los vivos", y la tumba, el "señor de la vida". No es sólo el espíritu sin cuerpo, el alma tal como la entendemos, que continuaba viviendo, sino el alma de ciertos órganos y funciones corporales ajustados a las condiciones de la nueva vida. En la antropología compleja que subyace en la escatología egipcia, y que nos resulta difícil de entender, se distinguen varios constituyentes de la persona humana, el más importante de los cuales es el Ka, una especie de doble semi-material; y a los justificados que aprueban el juicio después de la muerte se les restituye el uso de estos varios constituyentes, que la muerte les quitó.

Este juicio, que cada uno experimenta, se describe en detalle en el capítulo 125 del Libro de los Muertos. El examen abarca una gran variedad de deberes y observancias personales, sociales y religiosos; el difunto debe ser capaz de negar su culpabilidad respecto a cuarenta y dos grandes categorías de pecados, y su corazón (el símbolo de la conciencia y moralidad) debe pasar la prueba de ser pesado en la balanza contra la imagen de Maat, diosa de la verdad o la justicia. Pero la nueva vida que comienza después de un fallo favorable no es al principio ni mejor ni más espiritual que la vida en la tierra. El justificado sigue siendo un caminante con un difícil y largo viaje por recorrer antes de llegar a la felicidad y la seguridad en los fértiles campos de Aalu. En este viaje se le expone a una variedad de desastres, para evitar los cuales depende del uso de sus facultades y poderes revivificados y del conocimiento que adquirió en la vida de las instrucciones y encantos mágicos registrados en el Libro de los Muertos, y también, y quizás sobre todo, de las ayudas provistas por sus amigos sobrevivientes en la tierra. Son ellos los que garantizan la preservación de su cadáver para que pueda regresar y usarlo, quienes proporcionan una tumba indestructible como una casa o refugio para su Ka, quienes proveen alimentos y bebidas para su sustento, ofrecen oraciones y sacrificios para su beneficio, y ayudan a su memoria mediante la inscripción en las paredes de la tumba, o la escritura en rollos de papiro encerrados en las envolturas de la momia, capítulos del Libro de los Muertos. De hecho, no parece que los muertos fuesen alguna vez a llegar a un estado en el que fuesen independientes de estas ayudas terrenales. En cualquier caso siempre se les consideraba libres para volver a la tumba terrenal, y al hacer el viaje de un lado a otro el bendito tenía el poder de transformarse a voluntad en diversas formas de animales. Fue esta creencia la que, en la etapa degenerada en que la encontró, Herodoto confundió con la doctrina de la transmigración de las almas. Cabe agregar que la identificación de los bienaventurados con Osiris ("Osiris N. N." es una forma habitual de inscripción) no implicaba, al menos en la etapa anterior y superior de la religión egipcia, la absorción panteísta en la deidad o la pérdida de la personalidad individual.

La escatología egipcia es menos clara en su enseñanza en cuanto al destino de aquellos que fracasaban en el juicio después de la muerte, o sucumbían en la segunda prueba. "Segunda muerte" y otras expresiones que se les aplicaban parecen sugerir la aniquilación; pero está lo suficientemente claro a partir del conjunto de la evidencia que se creía que la existencia continua en un estado de oscuridad y la miseria sería su porción. Y según había grados en la felicidad de los bienaventurados, así también en el castigo de los perdidos (véase el Libro de los Muertos tr. Budge, Londres, 1901).

(c) INDIA:

En la primera forma histórica de la religión hindú, la de los Vedas, la creencia escatológica es más simple y más pura que en las formas del brahmanismo y el budismo que la sucedieron; enseña claramente la inmortalidad individual. Hay un reino de los muertos bajo el gobierno de Yama, con reinos distintos para los buenos y los malos. Los buenos viven en un reino de la luz y participan en las fiestas de los dioses; los malos son desterrados a un lugar de "la oscuridad más baja". Sin embargo, ya en los Vedas posteriores, cuando estas creencias encuentran expresión desarrollada, la retribución comienza a ser gobernada más por las observancias ceremoniales que por pruebas estrictamente morales. Por otro lado, no hay rastros aún de la sombría doctrina de la transmigración, pero los críticos profesan descubrir los gérmenes del panteísmo posterior.

En el brahmanismo la retribución gana en prominencia y severidad, pero se involucra irremediablemente en la transmigración, y se hace más y más dependiente, ya sea en las celebraciones de sacrificio o en el conocimiento teosófico. Aunque después de la muerte hay numerosos cielos e infiernos para la recompensa y el castigo de todos los grados de mérito y demérito, no se trata de estados finales, sino sólo el preludio a tantos renacimientos en formas superiores o inferiores. La absorción panteísta en Brahma, el mundo-alma y única realidad, con la consiguiente extinción de la personalidad individual ---esta es la única solución definitiva del problema de la existencia, la única salvación que el hombre en última instancia puede esperar para el porvenir. Pero se trata de una salvación que sólo unos pocos pueden esperar alcanzar después de la vida presente, los pocos que han adquirido un conocimiento perfecto de Brahma. La mayoría de los hombres que no pueden subir a esta alta sabiduría filosófica pueden tener éxito en ganar un paraíso por medio de las celebraciones de sacrificio, en la obtención de un paraíso temporal, pero que están destinados a nacimientos y muertes ulteriores.

La escatología budista desarrolla y modifica aún más la parte filosófica de la doctrina de la salvación brahmánica de la salvación, y culmina en lo que es, estrictamente hablando, la negación de la escatología y de toda la teología ---una religión sin Dios, y un código moral elevado, sin esperanza de recompensa o temor al castigo futuro. La existencia misma, o por lo menos la existencia individual, es el mal principal; y el deseo por la existencia, con las múltiples formas de deseo que engendra, es la fuente de toda la miseria en que la vida está inextricablemente involucrada. La salvación, o el estado de Nirvana, se han de lograr con la completa extinción de todo tipo de deseo, y esto es posible por el conocimiento, no el conocimiento de Dios o del alma, como en el brahmanismo, sino el conocimiento puramente filosófico de la verdad de las cosas. Para todos los que no llegan a este estado de iluminación filosófica o que no cumplen con sus requisitos ---es decir, para la mayor parte de la humanidad--- no hay nada en la perspectiva salvo a un ciclo monótono de muertes y renacimientos, con cielos e infiernos intercalados; y en el budismo esta doctrina toma un carácter aún más temible e inexorable que en el brahmanismo pre-budista. (Vea el artículo budismo.

(d) PERSA

En la antigua religión persa (zoroastrismo, el mazdeísmo, parsismo) nos encontramos con lo que es quizás, en sus mejores elementos, el tipo más alto de escatología étnica. Sin embargo, tal como la conocemos en la literatura parsi, contiene elementos que fueron tomados probablemente de otras religiones; y como parte de esta literatura es ciertamente post-cristiana, no se ha de perder de vista la posibilidad de que ideas judías y cristianas puedan haber influido en la evolución escatológica posterior.

El defecto radical de la religión persa fue su concepción dualista de la divinidad. El mundo físico y moral es el teatro de un conflicto perpetuo entre Ahura Mazda (Ormuz), lo bueno, y Angra-Mainyu (Ahriman), el mal, el principio, co-creadores del universo y del hombre. Sin embargo, el principio del mal no es eterno ex parte post; finalmente será vencido y exterminado. Una providencia monoteísta pura promete a veces sustituir al dualismo, pero nunca lo consigue del todo ---el más reciente esfuerzo en esta dirección fue la creencia en Zvran Akarana, o Tiempo Infinito, como la deidad suprema por encima tanto de Arimán como de Ormuz.

La moral tiene su sanción no sólo en la retribución futura, sino en la presente seguridad de que toda obra buena y piadosa es una victoria para la causa de Ahura Mazda; pero la llamada a la persona a participar activamente en esta causa, aunque vigorosa y bastante definida, nunca está bastante libre de condiciones rituales y ceremoniales, y conforme pasa el tiempo se vuelve más y más complicada por estas celebraciones, especialmente por las leyes de la pureza. Algunos elementos son sagrados (fuego, tierra, agua), algunos otros son impíos o impuros (los cadáveres, la respiración y todo lo que sale del cuerpo, etc.); y mancharse uno mismo o a los elementos sagrados a través del contacto con lo impuro es uno de los peores pecados. En consecuencia, los cadáveres no podían ser enterrados o cremados, y se exponían en consecuencia en plataformas levantadas al efecto, para que las aves de rapiña pudiesen devorarlos.

Cuando el alma abandona el cuerpo tiene que cruzar el puente de Chinvat (o Kinvad), el puente del recolector, o contador. Durante tres días los espíritus buenos y los malos se disputan la posesión del alma, después de lo cual se toma el cálculo, y el hombre justo se alegra por la aparición, en la forma de una hermosa doncella, de sus buenas acciones, palabras y pensamientos, y pasa de forma segura a un paraíso de felicidad; mientras que el impío se enfrenta a la horrible aparición de sus malas obras, y es arrastrado al infierno. Si la sentencia es neutral el alma es reservada en un estado intermedio (por lo menos en los libros Pahlavi) hasta la decisión en el día postrero. La concepción desarrollada de los últimos días, tal y como aparece en la literatura posterior, tiene ciertas afinidades con las expectativas mesiánicas judías y del milenio.

Un tiempo durante el cual Ahrimán ganará el ascenso va a ser seguido por dos períodos milenarios, en cada uno de los cuales aparecería un gran profeta para anunciar la llegada de Soshyant (o Sosioch), el conquistador y juez, que levantará a los muertos a la vida. La resurrección ocupará cincuenta y siete años y será seguida por el juicio general, la separación de los buenos de los malvados, y el paso de ambos a través de un fuego del purgatorio, suave para el justo, terrible para los pecadores, pero que conduce a la restauración de todos. Luego vendrá el combate final entre los espíritus buenos y los malos, en la que todos estos últimos perecerán, excepto Ahrimán y la serpiente Azi, cuya destrucción está reservada a Ahura Mazda y Scraosha, el sacerdote-dios. Y por último, todo el infierno será purgado, y la tierra renovada por el fuego purificador.

(e) GRIEGA:

La escatología griega, como se refleja en los poemas homéricos, permanece en un nivel bajo. Es sólo muy vagamente retributiva y es del todo sombría en su perspectiva. La vida en la tierra, con todos sus defectos, es el bien supremo para los hombres, y la muerte el peor de los males. Sin embargo, la muerte no es la extinción. La psyche sobrevive --- no el alma puramente espiritual del pensamiento griego y cristiano posterior, sino un fantasma atenuado, semi-material, o sombra, o imagen, del hombre terrenal; y la vida de esta sombra en el mundo subterráneo es una existencia sombría, empobrecida, casi sin actividad. Tampoco hay distinción de destinos, ya sea por medio de la felicidad o la miseria en el Hades. El oficio judicial de Minos es ilusorio, y no tiene nada que ver con la conducta terrenal; y sólo hay una alusión a las Furias sugestiva de su actividad entre los muertos (Ilíada, XIX, 258-60). Tártaro, el infierno inferior, está reservado para unos pocos rebeldes especiales contra los dioses, y los Campos Elíseos para unos pocos favoritos especiales elegidos por capricho divino.

Respecto a la vida futura, en el pensamiento griego posterior hay notables avances más allá de la etapa de Homero, pero es dudoso que el promedio de la fe popular jamás alcanzase un nivel mucho más alto. Entre los filósofos Anaxágoras contribuye a la noción de un alma puramente espiritual; pero una contribución más directamente religiosa fue hecha por los misterios eleusianos y órficos, a cuya influencia sobre la iluminación y moralización de la esperanza de una vida futura tenemos el testimonio concurrente de filósofos, poetas e historiadores. En los misterios eleusianos no parece que ha habido una enseñanza doctrinal definida ---sólo la promesa o garantía para los iniciados de la plenitud de la vida del más allá. Con los órficos, por el contrario, el origen divino y pre-existencia del alma, para la cual el cuerpo no es más que una prisión temporal, y la doctrina de la transmigración retributiva están más o menos estrechamente asociadas.

Es difícil decir hasta qué punto la creencia común de la gente fue influenciada por estos misterios, pero en la literatura poética y filosófica su influencia es evidente. Esto se ve especialmente en Píndaro entre los poetas, y en Platón entre los filósofos. Píndaro tiene una clara promesa de una vida futura de felicidad para los buenos o iniciados, y no sólo para unos pocos, sino para todos. Incluso para los impíos que descienden al Hades hay esperanza; después de haber purgado su maldad tendrán un renacimiento en la tierra, y si, durante tres existencias sucesivas, demuestran ser dignos de la gracia, finalmente alcanzarán la felicidad en las Islas de los Bienaventurados. Aunque la enseñanza de Platón está viciada por la doctrina de la preexistencia, la metempsicosis y otros errores graves, representa el mayor logro de la especulación filosófica pagana sobre el tema de la vida futura. Habiéndose establecido la dignidad divina, la espiritualidad y la inmortalidad esencial del alma, los problemas del futuro para todas las almas se hacen claramente dependientes de su conducta moral en el cuerpo en la vida presente. Hay un juicio divino después de la muerte, un cielo, un infierno y un estado intermedio de penitencia y purificación, y las recompensas y los castigos son graduados de acuerdo a los méritos y deméritos de cada uno. Los malvados incurables son condenados al castigo eterno en el Tártaro; los menos malos o indiferentes irán también al Tártaro o al lago Aquerusiano, pero sólo por un tiempo; los eminentes por su bondad van a un hogar feliz; pero la mayor recompensa de todas es para los que se purificaron por la filosofía.

A partir del boceto anterior, podemos juzgar los méritos y defectos de los sistemas étnicos de escatología. Sus méritos son tal vez realzados cuando se presentan, como el anterior, en forma aislada de las otras características de las religiones a las que pertenecían. Sin embargo, sus defectos son bastante evidentes; e incluso aquellos que fueron mejores y más prometedores se convirtieron, históricamente, en un fracaso. Los preciosos elementos de verdad escatológica contenidos en la religión egipcia se asociaron con el error y la superstición, y fueron incapaces de salvar a la religión de hundirse en el estado de degeneración absoluta en la que se encuentra en la proximidad de la era cristiana. Del mismo modo, la aún más rica y más profunda escatología de la religión persa, viciada por el dualismo y otras influencias perniciosas, falló en percibir la promesa que contenía, y ha sobrevivido sólo como una ruina en el parsismo moderno. La enseñanza especulativa de Platón no pudo influir en forma notable en la religión popular del mundo greco-romano; falló en convertir incluso a los pocos filosóficos; y en las manos de aquellos profesaron adoptarlo, el platonismo, no corregido por el cristianismo, corrió a granar en panteísmo y otras formas de error.

Escatología en el Antiguo Testamento

Escatología católica

Escatología individual

Escatología universal y cósmica

Fuente: Toner, Patrick. "Eschatology." The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909. <http://www.newadvent.org/cathen/05528b.htm>.

Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina.