Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 24 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Excomunión»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con '==Nociones generales y resumen histórico== Excomunión ( latín ''ex'', fuera de, y ''communio'' o ''communicatio'', comunión ---exclusión de la co…')
 
(Nociones generales y resumen histórico)
Línea 3: Línea 3:
 
Excomunión ([[latín eclesiástico | latín]] ''ex'', fuera de, y ''communio'' o ''communicatio'', comunión ---exclusión de la comunión), la censura principal y más severa, es una penalidad medicinal y espiritual que priva al [[cristianismo | cristiano]] culpable de toda participación en las [[bendición | bendiciones]] comunes de la [[sociedad]] eclesiástica.  Siendo una pena, supone la culpabilidad; y siendo la pena más grave que [[la Iglesia]] puede infligir, naturalmente supone una ofensa muy grave.  Es también una pena medicinal en lugar de vengativa, pues está destinada no tanto a castigar al culpable, sino a corregirlo y a traerlo de nuevo a la senda de la rectitud.  Necesariamente, por lo tanto, contempla el futuro, ya sea para evitar la repetición de determinados actos culpables que tienen graves consecuencias externas, o, más especialmente, para inducir al delincuente a satisfacer las [[obligación | obligaciones]] contraídas por su ofensa.  Su objeto y su efecto es la pérdida de la comunión, es decir, los beneficios espirituales compartidos por todos los miembros de la sociedad cristiana; por lo tanto puede afectar sólo a los que por el [[bautismo]] han sido admitidos en la sociedad.  Indudablemente, pueden existir y existen otras medidas penales que implican la pérdida de determinados [[derecho]]s fijos; entre ellas están otras censuras, por ejemplo, la [[suspensión]] para los [[clérigo]]s, el [[interdicto]] para los clérigos y [[laicos]], la [[irregularidad]] ''ex delicto'', etc.   
 
Excomunión ([[latín eclesiástico | latín]] ''ex'', fuera de, y ''communio'' o ''communicatio'', comunión ---exclusión de la comunión), la censura principal y más severa, es una penalidad medicinal y espiritual que priva al [[cristianismo | cristiano]] culpable de toda participación en las [[bendición | bendiciones]] comunes de la [[sociedad]] eclesiástica.  Siendo una pena, supone la culpabilidad; y siendo la pena más grave que [[la Iglesia]] puede infligir, naturalmente supone una ofensa muy grave.  Es también una pena medicinal en lugar de vengativa, pues está destinada no tanto a castigar al culpable, sino a corregirlo y a traerlo de nuevo a la senda de la rectitud.  Necesariamente, por lo tanto, contempla el futuro, ya sea para evitar la repetición de determinados actos culpables que tienen graves consecuencias externas, o, más especialmente, para inducir al delincuente a satisfacer las [[obligación | obligaciones]] contraídas por su ofensa.  Su objeto y su efecto es la pérdida de la comunión, es decir, los beneficios espirituales compartidos por todos los miembros de la sociedad cristiana; por lo tanto puede afectar sólo a los que por el [[bautismo]] han sido admitidos en la sociedad.  Indudablemente, pueden existir y existen otras medidas penales que implican la pérdida de determinados [[derecho]]s fijos; entre ellas están otras censuras, por ejemplo, la [[suspensión]] para los [[clérigo]]s, el [[interdicto]] para los clérigos y [[laicos]], la [[irregularidad]] ''ex delicto'', etc.   
  
Sin embargo, la excomunión se distingue claramente de estos sanciones en que es la privación de todos los derechos derivados de la [[condición]] social del cristiano como tal.  La [[persona]] excomulgada, es cierto, no deja de ser cristiano, puesto que su bautismo no se puede borrar; sin embargo, puede considerarse como un exiliado de la sociedad cristiana y como no existente, por un [[tiempo]] al menos, en la vista de la autoridad eclesiástica.  Pero tal exilio puede tener final (y la Iglesia lo desea), tan pronto como el ofensor haya dado satisfacción adecuada.  Mientras tanto, su situación ante la Iglesia es la de un extraño.  No podrá participar en el [[culto cristiano | culto]] público, ni recibir el [[Eucaristía | Cuerpo de Cristo]] o cualquiera de los [[Sacramentos]].  Por otra parte, si es un clérigo, le está prohibido administrar un [[ritos | rito]] sagrado, o ejercer un acto de autoridad espiritual.  
+
Sin embargo, la excomunión se distingue claramente de estos sanciones en que es la privación de todos los derechos derivados de la [[condición]] social del cristiano como tal.  La [[persona]] excomulgada, es cierto, no deja de ser cristiano, puesto que su bautismo no se puede borrar; sin embargo, puede considerarse como un exiliado de la sociedad cristiana y como no existente, por un [[tiempo]] al menos, en la vista de la autoridad eclesiástica.  Pero tal exilio puede tener final (y la Iglesia lo desea), tan pronto como el ofensor haya dado satisfacción adecuada.  Mientras tanto, su situación ante la Iglesia es la de un extraño.  No podrá participar en el [[culto cristiano | culto]] público, ni recibir el [[Eucaristía | Cuerpo de Cristo]] o cualquiera de los [[Sacramentos]].  Por otra parte, si es un clérigo, le está prohibido administrar un [[ritos | rito]] sagrado, o ejercer un acto de autoridad espiritual.
 +
 
 +
'''Derecho de la Iglesia a excomulgar'''
 +
 
 +
El derecho a excomulgar es una consecuencia inmediata y [[necesidad | necesaria]] del hecho de que la Iglesia es una sociedad.  Cada sociedad tiene el derecho a excluir y privar de sus derechos y ventajas sociales a sus miembros indignos o gravemente culpables, ya sea temporal o permanentemente.  Este derecho le es necesario a cada sociedad a fin de que esté bien administrada y sobreviva.  La [[prueba]] fundamental, por lo tanto, del derecho de la Iglesia a excomulgar está basado en su estatus de una sociedad espiritual, cuyos miembros, gobernados por la autoridad legítima, buscan uno y el mismo fin a través de los medios adecuados. Los miembros que, por su des[[obediencia]] obstinada, rechacen los medios para alcanzar este objetivo común merecen ser removidos de tal sociedad.  Este argumento racional es confirmado por los textos del [[Nuevo Testamento]], el ejemplo de [[los Apóstoles]], y la práctica de la Iglesia desde los primeros siglos hasta el presente.  Entre los [[judaísmo | judíos]], la exclusión de la [[sinagoga]] era una excomunión real ([[Esdras]] 10,8).  Esta era la exclusión [[miedo | temida]] por los [[padres]] del ciego de nacimiento ([[Evangelio según San Juan | Juan]] 9,21 ss; cf. 12,42; 16,2), también lo mismo que [[Jesucristo | Cristo]] predijo a sus [[discípulos de Cristo | discípulos]] ([[Evangelio según San Lucas | Lc.]] 6,22).  Es también la exclusión que la Iglesia cristiana debe ejercer a su debido [[tiempo]]:  "Y si no quiere oír a la Iglesia sea para ti como el [[paganismo | gentil]] y el [[publicano]]" ([[Evangelio según San Mateo | Mt.]] 18,17).  En el célebre texto: "Todo lo que ates en la tierra, será atado en los cielos, y todo lo que desatares sobre la tierra, será desatado en los [[cielo]]s" (Mt. 18,18; cf. 16,19), no sólo se refiere a la remisión de los [[pecado]]s, sino también a toda [[jurisdicción eclesiástica | jurisdicción]] espiritual, incluso [[sanción | sanciones]] de carácter judicial y penal.  Ésta, por otra parte, fue la jurisdicción conferida a [[San Pedro]] con las palabras: "Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas" (Jn. 21,15.16.17).  [[San Pablo]] excomulgaba regularmente a los corintios [[incesto | incestuosos]] (1 [[Epístolas a los Corintios | Cor.]] 5,5) y a los [[blasfemia | blasfemos]] incorregibles, a los que entregaba a [[Satanás]] (1 [[Epístolas a Tito y Timoteo | Tim.]] 1,20).  [[fieles | Fieles]] a la enseñanza y ejemplos [[apostolicidad | apostólicos]], desde las épocas más tempranas la Iglesia solía excomulgar a los [[herejía | herejes]] y [[persona]]s contumaces; desde el siglo IV numerosos cánones conciliares numerosos pronunciaban la excomunión contra los culpables de ciertas ofensas; no puede haber [[duda]] sobre los hechos (Seitz, Die Heilsnotwendigkeit der Kirche, Friburgo, 1903).
 +
 
 +
'''Excomunión no sólo externa'''
 +
 
 +
En los primeros siglos del [[cristianismo]] no siempre era fácil distinguir entre la excomunión y la exclusión penitencial; para diferenciarlas satisfactoriamente debemos esperar a la decadencia de la institución de la [[penitencia]] pública y la separación bien definida entre las cosas pertenecientes al ''forum internum'', o tribunal de [[conciencia]] y el ''forum externum'' o tribunal eclesiástico público.  Sin embargo, la admisión de un pecador a la realización de la penitencia pública fue consecuencia de una verdadera excomunión anterior.  Por otro lado, la exclusión formal de recepción de la Eucaristía y los demás sacramentos era sólo una excomunión mitigada e idéntica con la excomunión [[menor]] (véase más adelante).  De todos modos, en los primeros siglos la excomunión no se consideraba una medida externa simple; llegaba al [[alma]] y a la conciencia.  No era meramente la ruptura del vínculo externo que ata al [[individuo, individualidad | individuo]] a su lugar en la Iglesia, sino que rompe también el vínculo interno, y la [[sentencia]] pronunciada en la tierra es ratificada en el cielo.  Es la espada espiritual, la mayor pena que la Iglesia puede infligir (ver los textos [[patrística | patrísticos]] citados en el [[decreto papal | Decreto]] de [[Graciano]], cc. XXXI, XXXII, XXXIII, s. XI, q. III).  De ahí que el [[Papa León X]] en su [[bulas y breves | Bula]] "Exsurge Domine" (16 de mayo de 1520), condenó justamente la vigésimo tercera proposición de [[Martín Lutero | Lutero]], según la cual "las excomuniones son castigos meramente externos, que no privan a un [[hombre]] de la [[oración]] espiritual común de la Iglesia".  [[Papa Pío VI | Pío VI]] condenó también (Auctorem Fidei, 28 de agosto de 1794) la proposición cuadragésimo sexto del Pseudo-Sínodo de Pistoia, que sostenía que el efecto de la excomunión es sólo exterior, debido a que por su propia [[naturaleza]] sólo excluye de la comunión exterior con la Iglesia, como si, dijo el [[Papa]], la excomunión no fuera una pena espiritual vinculante en el cielo y que afecta a las almas.  La antedicha proposición fue, por lo tanto, condenada como [[falsedad | falsa]], perniciosa, ya reprobada en la vigésimo tercera proposición de Lutero, y, por decir lo menos, [[error | errónea]].  Sin duda, la Iglesia no puede (ni quiere) poner ningún obstáculo a las relaciones internas del alma con [[Dios]]; incluso ella implora a Dios que conceda la [[gracia]] del [[arrepentimiento]] a los excomulgados.  Sin embargo, los [[ritos]] de la Iglesia son siempre el canal providencial y regular a través del cual se transmite la gracia divina a los cristianos; la exclusión de estos ritos, sobre todo de los [[Sacramentos]], implica por lo tanto  regularmente la privación de esta gracia, a cuyas fuentes la [[persona]] excomulgada deja de tener acceso.
 +
 
 +
'''Historia de la excomunión'''
 +
 
 +
Si bien la excomunión ocupa el primer lugar entre las censuras eclesiásticas, existía mucho antes de que surgiera cualquier clasificación de ese tipo.  Desde los primeros días de la [[sociedad]] [[cristianismo | cristiana]] fue la principal (si no la única) pena eclesiástica para los [[laicos]]; para los [[clérigo]]s culpables el primer castigo era la [[deposición]] de su cargo, es decir, la reducción a las filas de los laicos.  Posteriormente, cuando la [[disciplina eclesiástica]] permitió más fácilmente a los clérigos reanudar su ministerio, la antigua deposición se convirtió en [[suspensión]]; a partir de entonces, incluso los clérigos estaban sujetos a la excomunión, en la que perdían a la vez sus [[derecho]]s como cristianos y como clérigos.  A partir de entonces tanto los laicos como los clérigos eran amenazados o castigados con la excomunión para las ofensas que cada día se volvían más definidas y numerosas, en particular por rechazar la [[obediencia]] a los [[precepto]]s eclesiásticos especiales o a las [[ley]]es generales de [[la Iglesia]].  Una vez que el ''forum externum'', o tribunal eclesiástico público, era separado claramente del ''forum sacramentale'', o tribunal de la [[penitencia]] sacramental, digamos desde el siglo IX en adelante, la excomunión se volvió gradualmente un medio cada vez más poderoso del gobierno espiritual, una especie de medida coercitiva para garantizar el fiel cumplimiento de las leyes de la Iglesia y de los preceptos de sus [[prelado]]s.  La excomunión era amenazada o infligida con el fin de garantizar la observancia de [[ayuno]]s y [[fiestas eclesiásticas | fiestas]], el pago del [[diezmo]], la obediencia a los superiores, la [[denuncia]] de los culpables; también para obligar a los [[fieles]] a dar a conocer a la autoridad eclesiástica los [[impedimentos canónicos | impedimentos]] matrimoniales y otra información.
 +
 
 +
'''Abuso'''
 +
 
 +
Esta ampliación del uso de la excomunión dio lugar a abusos.  La imposición de tan grave pena para ofensas de tipo menos grave y muy frecuentemente imposibles de comprobar ante la autoridad eclesiástica pública, engendró finalmente en un desprecio hacia la excomunión.  En consecuencia, el [[Concilio de Trento]] se vio obligado a recomendar a todos los [[obispo]]s y prelados más moderación en el uso de las censuras (Ses. XXV, c. III, De ref.).  El pasaje es demasiado importante para ser omitido aquí:
 +
:"Aunque la espada de la excomunión es el nervio mismo de la disciplina eclesiástica, y muy saludable para mantener a la gente en la observancia de su [[deber]], sin embargo, debe utilizarse con sobriedad y gran circunspección; ya que la experiencia enseña que si es manejada con ligereza o por causas leves, es más despreciada que [[miedo | temida]], y obra más [[mal]] que [[bien]].  Por lo cual, tales excomuniones que suelen ser dictadas con el fin de provocar una revelación, o debido a cosas perdidas o [[robo | robadas]], no debe ser emitida por otro que no sea el obispo; y no después, excepto debido a alguna circunstancia poco común que mueva al obispo a ello, que él haya sopesado la cuestión madura y diligentem". 
 +
A continuación siguen medidas igualmente explícitas para el uso de las censuras en asuntos judiciales.  Esta recomendación del Concilio de Trento ha sido debidamente tenida en cuenta, y el uso de la censura como medio de coerción se ha vuelto cada vez más raro, tanto más cuanto que casi nunca es posible que la Iglesia obtenga del [[autoridad civil | poder civil]] la ejecución de dichas sanciones .
 +
 
 +
'''Número excesivo de excomuniones'''
 +
 
 +
En el transcurso del [[tiempo]], también, el número de excomuniones canónicas se multiplicó excesivamente, lo cual, unido a su desuso frecuente, hacía difícil saber si muchas de ellos estaban siempre en vigor.  La dificultad fue mayor a medida que un gran número de estas excomuniones fueron reservadas, por cuya [[razón]] los [[teología dogmática | teólogos]] con mucha ingenuidad interpretaron favorablemente dicha reserva y permitieron que la [[mayoría]] de los fieles para obtuviera la [[absolución]], sin presentarse a [[Roma]], o incluso sin escribir allí.  En los últimos tiempos ha disminuido grandemente el número de excomuniones en vigor, y se ha inaugurado un nuevo método de absolver de ellas; sin duda hallará un lugar en la nueva codificación del [[derecho canónico]] que está siendo preparada (1907).  Así, sin cambio de [[naturaleza]], la excomunión ''in foro externo'' se ha convertido en una sanción excepcional, reservada para delitos muy graves nocivos para la sociedad cristiana; ''in foro interno'' se ha reducido y mitigado, al menos respecto a las [[condición | condiciones]] para la absolución de la misma.  Sin embargo, como se puede ver fácilmente de una lectura atenta de las excomuniones actualmente en vigor, sigue siendo cierto que a lo que la Iglesia apunta no es tanto al crimen como a la satisfacción a obtenerse del culpable como consecuencia de su delito.
 +
 +
'''Rechazo de la comunión eclesiástica'''
 +
 
 +
Por último, la excomunión real no debe confundirse con una medida bastante frecuente anteriormente, e incluso a veces conocida como la excomunión, pero que fue más bien un rechazo de la comunión episcopal.  Fue la negativa de un obispo a comunicarse ''in sacris'' con otro obispo y su iglesia, en consideración a un acto considerado reprobable y digno de castigo.  Fue, sin duda, con esta retirada de la comunión que el [[Papa Víctor I]] amenazó (o realmente castigó) a los obispos de [[Asia]] en la [[controversia pascual]] ([[Eusebio de Cesarea | Eusebio]], Hist. Eccl., V, XXIV); y fue sin [[duda]] la medida a la recurrió [[San Martín de Tours]] cuando se negó a comunicarse con los obispos [[España | españoles]] que provocaron que el emperador Maximino condenara a muerte al [[herejía | hereje]] [[priscilianismo | Prisciliano]] con algunos de sus partidarios (Sulpicio Severo, Dial., III, 15).  Por otra parte, en los primeros tiempos del cristianismo los [[concilio]]s imponían una privación de la comunión similar como pena a los obispos culpables de ciertas faltas de menor importancia; el ejemplo más frecuente es el de los obispos que, sin justa [[causa]], descuidaron asistir al [[concilio provincial]] (así los Concilios de
 +
África | concilios de Cartago]], 401, can. XI; [[Concilio de Agde | Agde]], 506, can. XXXV;  [[Tarragona]], 516, can. VI; II [[antigua diócesis de Mâcon | Mâcon]], 585, can. XX, etc).  Evidentemente, estos obispos no fueron excomulgados propiamente hablando, sino que siguieron gobernando sus [[diócesis]] y realizaban servicios eclesiásticos públicos; simplemente se vieron privados, como dicen los antedichos textos, del consuelo de la comunión con sus hermanos obispos.
  
 
==Clases de excomunión==
 
==Clases de excomunión==

Revisión de 16:49 13 jun 2010

Nociones generales y resumen histórico

Excomunión ( latín ex, fuera de, y communio o communicatio, comunión ---exclusión de la comunión), la censura principal y más severa, es una penalidad medicinal y espiritual que priva al cristiano culpable de toda participación en las bendiciones comunes de la sociedad eclesiástica. Siendo una pena, supone la culpabilidad; y siendo la pena más grave que la Iglesia puede infligir, naturalmente supone una ofensa muy grave. Es también una pena medicinal en lugar de vengativa, pues está destinada no tanto a castigar al culpable, sino a corregirlo y a traerlo de nuevo a la senda de la rectitud. Necesariamente, por lo tanto, contempla el futuro, ya sea para evitar la repetición de determinados actos culpables que tienen graves consecuencias externas, o, más especialmente, para inducir al delincuente a satisfacer las obligaciones contraídas por su ofensa. Su objeto y su efecto es la pérdida de la comunión, es decir, los beneficios espirituales compartidos por todos los miembros de la sociedad cristiana; por lo tanto puede afectar sólo a los que por el bautismo han sido admitidos en la sociedad. Indudablemente, pueden existir y existen otras medidas penales que implican la pérdida de determinados derechos fijos; entre ellas están otras censuras, por ejemplo, la suspensión para los clérigos, el interdicto para los clérigos y laicos, la irregularidad ex delicto, etc.

Sin embargo, la excomunión se distingue claramente de estos sanciones en que es la privación de todos los derechos derivados de la condición social del cristiano como tal. La persona excomulgada, es cierto, no deja de ser cristiano, puesto que su bautismo no se puede borrar; sin embargo, puede considerarse como un exiliado de la sociedad cristiana y como no existente, por un tiempo al menos, en la vista de la autoridad eclesiástica. Pero tal exilio puede tener final (y la Iglesia lo desea), tan pronto como el ofensor haya dado satisfacción adecuada. Mientras tanto, su situación ante la Iglesia es la de un extraño. No podrá participar en el culto público, ni recibir el Cuerpo de Cristo o cualquiera de los Sacramentos. Por otra parte, si es un clérigo, le está prohibido administrar un rito sagrado, o ejercer un acto de autoridad espiritual.

Derecho de la Iglesia a excomulgar

El derecho a excomulgar es una consecuencia inmediata y necesaria del hecho de que la Iglesia es una sociedad. Cada sociedad tiene el derecho a excluir y privar de sus derechos y ventajas sociales a sus miembros indignos o gravemente culpables, ya sea temporal o permanentemente. Este derecho le es necesario a cada sociedad a fin de que esté bien administrada y sobreviva. La prueba fundamental, por lo tanto, del derecho de la Iglesia a excomulgar está basado en su estatus de una sociedad espiritual, cuyos miembros, gobernados por la autoridad legítima, buscan uno y el mismo fin a través de los medios adecuados. Los miembros que, por su desobediencia obstinada, rechacen los medios para alcanzar este objetivo común merecen ser removidos de tal sociedad. Este argumento racional es confirmado por los textos del Nuevo Testamento, el ejemplo de los Apóstoles, y la práctica de la Iglesia desde los primeros siglos hasta el presente. Entre los judíos, la exclusión de la sinagoga era una excomunión real (Esdras 10,8). Esta era la exclusión temida por los padres del ciego de nacimiento ( Juan 9,21 ss; cf. 12,42; 16,2), también lo mismo que Cristo predijo a sus discípulos ( Lc. 6,22). Es también la exclusión que la Iglesia cristiana debe ejercer a su debido tiempo: "Y si no quiere oír a la Iglesia sea para ti como el gentil y el publicano" ( Mt. 18,17). En el célebre texto: "Todo lo que ates en la tierra, será atado en los cielos, y todo lo que desatares sobre la tierra, será desatado en los cielos" (Mt. 18,18; cf. 16,19), no sólo se refiere a la remisión de los pecados, sino también a toda jurisdicción espiritual, incluso sanciones de carácter judicial y penal. Ésta, por otra parte, fue la jurisdicción conferida a San Pedro con las palabras: "Apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas" (Jn. 21,15.16.17). San Pablo excomulgaba regularmente a los corintios incestuosos (1 Cor. 5,5) y a los blasfemos incorregibles, a los que entregaba a Satanás (1 Tim. 1,20). Fieles a la enseñanza y ejemplos apostólicos, desde las épocas más tempranas la Iglesia solía excomulgar a los herejes y personas contumaces; desde el siglo IV numerosos cánones conciliares numerosos pronunciaban la excomunión contra los culpables de ciertas ofensas; no puede haber duda sobre los hechos (Seitz, Die Heilsnotwendigkeit der Kirche, Friburgo, 1903).

Excomunión no sólo externa

En los primeros siglos del cristianismo no siempre era fácil distinguir entre la excomunión y la exclusión penitencial; para diferenciarlas satisfactoriamente debemos esperar a la decadencia de la institución de la penitencia pública y la separación bien definida entre las cosas pertenecientes al forum internum, o tribunal de conciencia y el forum externum o tribunal eclesiástico público. Sin embargo, la admisión de un pecador a la realización de la penitencia pública fue consecuencia de una verdadera excomunión anterior. Por otro lado, la exclusión formal de recepción de la Eucaristía y los demás sacramentos era sólo una excomunión mitigada e idéntica con la excomunión menor (véase más adelante). De todos modos, en los primeros siglos la excomunión no se consideraba una medida externa simple; llegaba al alma y a la conciencia. No era meramente la ruptura del vínculo externo que ata al individuo a su lugar en la Iglesia, sino que rompe también el vínculo interno, y la sentencia pronunciada en la tierra es ratificada en el cielo. Es la espada espiritual, la mayor pena que la Iglesia puede infligir (ver los textos patrísticos citados en el Decreto de Graciano, cc. XXXI, XXXII, XXXIII, s. XI, q. III). De ahí que el Papa León X en su Bula "Exsurge Domine" (16 de mayo de 1520), condenó justamente la vigésimo tercera proposición de Lutero, según la cual "las excomuniones son castigos meramente externos, que no privan a un hombre de la oración espiritual común de la Iglesia". Pío VI condenó también (Auctorem Fidei, 28 de agosto de 1794) la proposición cuadragésimo sexto del Pseudo-Sínodo de Pistoia, que sostenía que el efecto de la excomunión es sólo exterior, debido a que por su propia naturaleza sólo excluye de la comunión exterior con la Iglesia, como si, dijo el Papa, la excomunión no fuera una pena espiritual vinculante en el cielo y que afecta a las almas. La antedicha proposición fue, por lo tanto, condenada como falsa, perniciosa, ya reprobada en la vigésimo tercera proposición de Lutero, y, por decir lo menos, errónea. Sin duda, la Iglesia no puede (ni quiere) poner ningún obstáculo a las relaciones internas del alma con Dios; incluso ella implora a Dios que conceda la gracia del arrepentimiento a los excomulgados. Sin embargo, los ritos de la Iglesia son siempre el canal providencial y regular a través del cual se transmite la gracia divina a los cristianos; la exclusión de estos ritos, sobre todo de los Sacramentos, implica por lo tanto regularmente la privación de esta gracia, a cuyas fuentes la persona excomulgada deja de tener acceso.

Historia de la excomunión

Si bien la excomunión ocupa el primer lugar entre las censuras eclesiásticas, existía mucho antes de que surgiera cualquier clasificación de ese tipo. Desde los primeros días de la sociedad cristiana fue la principal (si no la única) pena eclesiástica para los laicos; para los clérigos culpables el primer castigo era la deposición de su cargo, es decir, la reducción a las filas de los laicos. Posteriormente, cuando la disciplina eclesiástica permitió más fácilmente a los clérigos reanudar su ministerio, la antigua deposición se convirtió en suspensión; a partir de entonces, incluso los clérigos estaban sujetos a la excomunión, en la que perdían a la vez sus derechos como cristianos y como clérigos. A partir de entonces tanto los laicos como los clérigos eran amenazados o castigados con la excomunión para las ofensas que cada día se volvían más definidas y numerosas, en particular por rechazar la obediencia a los preceptos eclesiásticos especiales o a las leyes generales de la Iglesia. Una vez que el forum externum, o tribunal eclesiástico público, era separado claramente del forum sacramentale, o tribunal de la penitencia sacramental, digamos desde el siglo IX en adelante, la excomunión se volvió gradualmente un medio cada vez más poderoso del gobierno espiritual, una especie de medida coercitiva para garantizar el fiel cumplimiento de las leyes de la Iglesia y de los preceptos de sus prelados. La excomunión era amenazada o infligida con el fin de garantizar la observancia de ayunos y fiestas, el pago del diezmo, la obediencia a los superiores, la denuncia de los culpables; también para obligar a los fieles a dar a conocer a la autoridad eclesiástica los impedimentos matrimoniales y otra información.

Abuso

Esta ampliación del uso de la excomunión dio lugar a abusos. La imposición de tan grave pena para ofensas de tipo menos grave y muy frecuentemente imposibles de comprobar ante la autoridad eclesiástica pública, engendró finalmente en un desprecio hacia la excomunión. En consecuencia, el Concilio de Trento se vio obligado a recomendar a todos los obispos y prelados más moderación en el uso de las censuras (Ses. XXV, c. III, De ref.). El pasaje es demasiado importante para ser omitido aquí:

"Aunque la espada de la excomunión es el nervio mismo de la disciplina eclesiástica, y muy saludable para mantener a la gente en la observancia de su deber, sin embargo, debe utilizarse con sobriedad y gran circunspección; ya que la experiencia enseña que si es manejada con ligereza o por causas leves, es más despreciada que temida, y obra más mal que bien. Por lo cual, tales excomuniones que suelen ser dictadas con el fin de provocar una revelación, o debido a cosas perdidas o robadas, no debe ser emitida por otro que no sea el obispo; y no después, excepto debido a alguna circunstancia poco común que mueva al obispo a ello, que él haya sopesado la cuestión madura y diligentem".

A continuación siguen medidas igualmente explícitas para el uso de las censuras en asuntos judiciales. Esta recomendación del Concilio de Trento ha sido debidamente tenida en cuenta, y el uso de la censura como medio de coerción se ha vuelto cada vez más raro, tanto más cuanto que casi nunca es posible que la Iglesia obtenga del poder civil la ejecución de dichas sanciones .

Número excesivo de excomuniones

En el transcurso del tiempo, también, el número de excomuniones canónicas se multiplicó excesivamente, lo cual, unido a su desuso frecuente, hacía difícil saber si muchas de ellos estaban siempre en vigor. La dificultad fue mayor a medida que un gran número de estas excomuniones fueron reservadas, por cuya razón los teólogos con mucha ingenuidad interpretaron favorablemente dicha reserva y permitieron que la mayoría de los fieles para obtuviera la absolución, sin presentarse a Roma, o incluso sin escribir allí. En los últimos tiempos ha disminuido grandemente el número de excomuniones en vigor, y se ha inaugurado un nuevo método de absolver de ellas; sin duda hallará un lugar en la nueva codificación del derecho canónico que está siendo preparada (1907). Así, sin cambio de naturaleza, la excomunión in foro externo se ha convertido en una sanción excepcional, reservada para delitos muy graves nocivos para la sociedad cristiana; in foro interno se ha reducido y mitigado, al menos respecto a las condiciones para la absolución de la misma. Sin embargo, como se puede ver fácilmente de una lectura atenta de las excomuniones actualmente en vigor, sigue siendo cierto que a lo que la Iglesia apunta no es tanto al crimen como a la satisfacción a obtenerse del culpable como consecuencia de su delito.

Rechazo de la comunión eclesiástica

Por último, la excomunión real no debe confundirse con una medida bastante frecuente anteriormente, e incluso a veces conocida como la excomunión, pero que fue más bien un rechazo de la comunión episcopal. Fue la negativa de un obispo a comunicarse in sacris con otro obispo y su iglesia, en consideración a un acto considerado reprobable y digno de castigo. Fue, sin duda, con esta retirada de la comunión que el Papa Víctor I amenazó (o realmente castigó) a los obispos de Asia en la controversia pascual ( Eusebio, Hist. Eccl., V, XXIV); y fue sin duda la medida a la recurrió San Martín de Tours cuando se negó a comunicarse con los obispos españoles que provocaron que el emperador Maximino condenara a muerte al hereje Prisciliano con algunos de sus partidarios (Sulpicio Severo, Dial., III, 15). Por otra parte, en los primeros tiempos del cristianismo los concilios imponían una privación de la comunión similar como pena a los obispos culpables de ciertas faltas de menor importancia; el ejemplo más frecuente es el de los obispos que, sin justa causa, descuidaron asistir al concilio provincial (así los Concilios de África | concilios de Cartago]], 401, can. XI; Agde, 506, can. XXXV; Tarragona, 516, can. VI; II Mâcon, 585, can. XX, etc). Evidentemente, estos obispos no fueron excomulgados propiamente hablando, sino que siguieron gobernando sus diócesis y realizaban servicios eclesiásticos públicos; simplemente se vieron privados, como dicen los antedichos textos, del consuelo de la comunión con sus hermanos obispos.

Clases de excomunión

¿Quién puede excomulgar?

¿Quién puede ser excomulgado?

Efectos de la excomunión

Absolución de la excomunión

Excomunión Latæ Sententiæ ahora en vigencia

Bibliografía: Los canonistas usualmente hablan de la excomunión en sus comentarios sobre el Corpus Juris Canonici, en el título De sententia excommunicationis (lib. V, tit. XXXIX). Los moralistas tratan sobre ella a propósito del tratado sobre censuras (De Censuris). Una de las mejores obras es la de D'ANNIBALE Summula Theologiæ moralis (5ta. ed., Roma, 1908). Para detalles consulte los numerosos comentarios sobre la Constitución Apostolicæ Sedis. Obras especiales por escritores antiguos: AVILA, De censuris (Lión, 1608); SUÁREZ, De censuris (Coimbra, 1603). ALTIERI, De censuris ecclesiasticis (Roma, 1618). — Cf. KOBER, Der Kirchenbann (Tübingen, 1857): IDEM en Kirchenlex., s.v. Bann; HOLLWECK, Die kirchlichen Strafgesetze (Magucia, 1899); HILARIO DE SEXTEN, De censuris (Maguncia, 1898); MÜNCHEN, Das kanonische Gerichtsverfahren und Strafrecht (Colonia, 1874); TAUNTON, The Law of the Church (Londres, 1906), s.v. Excommunication; SMITH, Elements of Ecclesiastical Law (Nueva York, 1884); SANTI-LEITNER, Pr lect. Jur. Canonici (Nueva York, 1905), V, 210-15; LEGA, De Judiciis Eccl. (Roma, 1900).

Fuente: Boudinhon, Auguste. "Excommunication." The Catholic Encyclopedia. Vol. 5. New York: Robert Appleton Company, 1909. <http://www.newadvent.org/cathen/05678a.htm>.

Está siendo traducido por L M H.