Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Sábado, 23 de noviembre de 2024

Lógica

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

La lógica es la ciencia y el arte que dirige a la mente en el proceso de razonamiento y procesos subsidiarios de tal manera que le permite alcanzar claridad, consistencia y validez en esos procesos. El objetivo de la lógica es asegurar claridad en la definición y disposición de nuestras ideas y otras imágenes mentales, coherencia en nuestros juicios y validez en nuestros procesos de inferencia.

El Nombre

La palabra griega logos, que significa "razón", es el origen del término lógicalogike (techen, pragmateia o episteme, entendido), como el nombre de una ciencia o arte, aparece por primera vez en los escritos de los estoicos. Aristóteles, el fundador de la ciencia, la designa como "analítica", y los epicúreos utilizan el término canónico. Sin embargo, desde la época de Cicerón, la palabra lógica se usa casi sin excepción para designar esta ciencia. También se utilizan los nombres dialéctica y analítica. .

Definición

Es un hecho curioso que, aunque la lógica es la ciencia que trata de la definición, los lógicos no están de acuerdo en cómo debe definirse la lógica misma. Hay, en total, unas doscientas definiciones diferentes de lógica. Por supuesto, sería imposible enumerar aquí incluso las principales definiciones. Será suficiente mencionar y discutir algunas típicas.

A. La Lógica Port-Royal: (“L´art de penser”, publicada en 1662) define la lógica como “el arte de usar bien la razón en la adquisición del conocimiento de las cosas, tanto para la propia instrucción como para la de los demás”. Más brevemente, "La lógica es el arte de razonar". Esta última es la definición de Arnauld. Las definiciones de este tipo se consideran demasiado estrechas, tanto porque definen la lógica en términos de arte, sin dejar espacio para que su pretensión sea considerada una ciencia, y porque, mediante el uso del término razonamiento, restringen el alcance de la lógica a una clase de los procesos mentales.

B. Hegel (Vea HEGELIANISMO) va al otro extremo cuando define la lógica como "la ciencia de la idea pura". Por idea entiende toda la realidad, de modo que para él la lógica incluye la ciencia de la realidad subjetiva (lógica de los conceptos mentales) y la ciencia de la realidad objetiva (lógica del ser, metafísica). Del mismo modo, las definiciones que no distinguen entre lógica y psicología, definiendo la lógica como "la ciencia de los procesos mentales" o "la ciencia de las operaciones de la mente", son demasiado amplias. Las definiciones que caracterizan a la lógica como "la ciencia de las ciencias", "el arte de las artes", también son demasiado amplias: plantean un reclamo demasiado grande para la lógica.

C. Santo Tomás de Aquino: En su comentario sobre los tratados lógicos de Aristóteles ("In Post. Anal.", Lect. I, Leonine ed., I, 138), Santo Tomás dice: "Ars quædam necessaria est, quae sit directiva ipsius actus rationis, per quam scilicet homo in ipso actu rationis ordinate faciliter et sine errore procedat. Et haec ars est logica, id est racionalis scientia." Combinando esas dos oraciones, podemos traducir la definición de Santo Tomás de la siguiente manera: "La lógica es la ciencia y el arte que dirige el acto de la razón, por el cual un hombre en el ejercicio de su razón puede proceder sin error, confusión o dificultad innecesaria". Tomando razón en su sentido más amplio, de modo que incluya todas las operaciones de la mente que son estrictamente cognitivas, a saber, la formación de imágenes mentales, juicio y raciocinio, podemos ampliar la definición de Santo Tomás y definir la lógica como "la ciencia y el arte que dirige la mente en el proceso de razonamiento y procesos subsidiarios de tal manera que le permita alcanzar claridad (u orden), consistencia y validez en esos procesos".

La lógica es esencialmente directiva. En ello se diferencia de la psicología, que es esencialmente especulativa o teórica, y que se ocupa sólo de manera incidental y secundaria de la dirección de los procesos mentales. La lógica se ocupa de los procesos de la mente. En eso se diferencia de la metafísica, que tiene por campo de investigación y especulación todo el universo del ser (vea METAFÍSICA). La lógica se ocupa de los procesos mentales en relación con la verdad o, más particularmente, en relación con el logro y exposición de la verdad mediante procesos que apuntan a ser válidos, claros, ordenados y consistentes. En ello se diferencia de la ética, que trata de las acciones humanas, tanto las acciones externas como los pensamientos, en relación con el destino final del hombre. La validez, la claridad, la coherencia y el orden son cualidades lógicas del pensamiento, la bondad y la maldad son cualidades éticas.

Finalmente, la lógica no debe confundirse con la retórica. La retórica, en el antiguo sentido de la palabra, era el arte de la persuasión; utilizaba todos los recursos, como la apelación emocional, la disposición verbal, etc., para producir un estado mental que se refería principalmente a la acción y a la convicción sólo en un sentido secundario. La lógica es la ciencia y el arte de la convicción; utiliza sólo argumentos, descartando el atractivo emocional y empleando meramente palabras como símbolos de pensamientos.

La cuestión de si la lógica es una ciencia o un arte se decide ahora generalmente afirmando que es ambas cosas. Es una ciencia, en la medida en que no se limita a formular reglas para pensar correctamente, sino que las deduce de principios generales que se basan en la naturaleza de la mente y de la verdad. Es un arte en la medida en que se relaciona directa e inmediatamente con la ejecución, es decir, con los actos de la mente. Así como las bellas artes dirigen al pintor o al escultor en las acciones mediante las cuales aspira a producir un bello cuadro o una hermosa estatua, la lógica dirige al pensador en las acciones mediante las cuales apunta a alcanzar la verdad o exponer la verdad que ha alcanzado.

División

El modo tradicional de dividir la lógica en "formal" y "material" se mantiene en muchos tratados modernos sobre el tema. En la lógica formal, los procesos del pensamiento se estudian independientemente de su contenido o sin tenerlo en cuenta. En la lógica material, la cuestión principal es la verdad del contenido de los procesos mentales. Un ejemplo de la aritmética servirá para ilustrar la función de la lógica formal. Cuando sumamos dos y dos, y pronunciamos el resultado como cuatro, estamos ante un proceso de suma en su aspecto formal, sin prestar atención al contenido. El proceso es válido cualquiera que sea el contenido, ya sea que los "dos y dos" se refieran a libros, caballos, árboles o círculos. Así es precisamente como estudiamos los juicios y argumentos en lógica. Del juicio "Todo A es B" inferimos "Por lo tanto, algo de B es A"; y el proceso es válido ya sea que la proposición original sea "Todos los círculos son redondos" o "Todos los leones son carnívoros".

En la lógica material, por el contrario, indagamos en el contenido de los juicios o premisas y nos esforzamos por determinar si son verdaderos o falsos. Los antiguos escritores denominaron a la lógica material como "lógica mayor", "lógica crítica" o simplemente "crítica". En tiempos recientes, se ha generalizado la palabra epistemología (ciencia del conocimiento), que significa una indagación sobre el valor del conocimiento, y designa la parte de la filosofía que indaga en el valor objetivo de nuestros conceptos, el contenido y el valor de los juicios y el razonamiento, los criterios de la verdad, la naturaleza de la evidencia, la certeza, etc. Siempre que se adopta este nuevo término, se tiende a restringir el término lógica para que signifique lógica meramente formal.

La lógica formal estudia conceptos y otras imágenes mentales con el fin de asegurar la claridad y el orden entre esos contenidos de la mente. Estudia los juicios con el propósito de mostrar cuándo y cómo son consistentes o inconsistentes, es decir, cuándo se puede inferir uno de otro (conversión) y cuándo se oponen (oposición). Estudia los dos tipos de razonamiento, deductivo e inductivo, a fin de dirigir la mente a utilizar estos procesos de manera válida. Finalmente, estudia los sofismas (o falacias) y el método con el fin de mostrar qué errores deben evitarse y qué arreglo debe seguirse en una serie compleja de procesos de razonamiento. Pero, si bien es cierto en general que en todas estas tareas la lógica formal conserva su carácter puramente formal y no indaga en el contenido del pensamiento, no obstante, al tratar con el razonamiento inductivo y al establecer las reglas de definición y división, la lógica formal la lógica tiene en cuenta la cuestión del pensamiento. Por ello, parece deseable abandonar la antigua distinción entre formal y material, para designar como lógica lo que antes se llamaba lógica formal, y reservar el término epistemología para aquella parte de la filosofía que, al indagar en el valor del conocimiento humano en general, cubre el terreno que era el dominio de la lógica material.

Quedan ciertos tipos de lógica que no se incluyen bajo los encabezados formal y material. La lógica trascendental (Kant) es la indagación en el conocimiento humano con el propósito de determinar qué elementos o factores del pensamiento humano son a priori, es decir, independientes de la experiencia. La lógica simbólica (Lambert, Boole) es una aplicación de métodos matemáticos a los procesos del pensamiento. Utiliza ciertos símbolos convencionales para representar términos, proposiciones y las relaciones entre ellos, y luego, sin ninguna referencia adicional a las leyes del pensamiento, aplica las reglas y métodos del cálculo matemático (Venn, "Symbolic Logic", Londres, 1881). La lógica aplicada, en el sentido más estricto, es sinónimo de lógica material en el sentido más amplio; significa lógica aplicada al estudio de las ciencias naturales, lógica aplicada a la educación, lógica aplicada al estudio del derecho, etc. La lógica natural es ese poder nativo de la mente por el cual la mayoría de las personas son competentes para juzgar correctamente y razonar válidamente sobre los asuntos e intereses de la vida cotidiana; contrasta con la lógica científica, que es la lógica como ciencia y arte cultivado.

Historia

La historia de la lógica posee un interés más que ordinario, porque, por un lado, todo cambio en el punto de vista del metafísico y del psicólogo tendía a producir un cambio correspondiente en la teoría y la práctica lógicas; mientras que, por otro lado, los cambios en el método y el procedimiento lógicos tendían a afectar tanto a las conclusiones como al método del filósofo. A pesar de estas tendencias hacia la variación, la ciencia de la lógica ha experimentado muy pocos cambios radicales desde el comienzo de su historia.

La Lógica Nyaya

Un sistema de filosofía que se estudió en la India en el siglo V a.C., aunque quizás sea de una fecha mucho más antigua; toma su nombre de la palabra nyaya, que significa argumento lógico o silogismo. Esta filosofía, como todos los sistemas indios, se ocupó del problema de la liberación del alma de la esclavitud, y su solución fue que el alma debe liberarse de las trabas de la materia por medio del razonamiento sistemático. Esta concepción de la cuestión condujo naturalmente a un análisis de los métodos de pensamiento y a la construcción de un tipo de razonamiento que guarda una remota semejanza con el silogismo. El nyaya, o silogismo indio, como se le llama a veces, consta de cinco proposiciones. Si, por ejemplo, se desea probar que la colina está en llamas, se comienza con la afirmación: "La colina está en llamas". A continuación, se da la razón: "Porque humea". Luego viene un ejemplo, "Como el fuego de la cocina"; que es seguida por la aplicación, "Así también la colina humea". Finalmente llega la conclusión: "Por lo tanto, está en llamas". Entre esto y el claro silogismo aristotélico, con sus premisas mayores y menores y su conclusión, está toda la diferencia que existe entre el modo de pensar oriental y el griego. Apenas es necesario decir que no hay evidencia histórica de que Aristóteles haya sido influenciado de alguna manera en su lógica por Gótama, el reputado autor de la nyaya.

Lógica Pre-Aristotélica en Grecia

Los primeros filósofos de Grecia dedicaron atención exclusivamente al problema del origen del universo (vea ESCUELA JÓNICA DE FILOSOFÍA). Los eleáticos, especialmente Zenón de Elea, los sofistas y los megarianos desarrollaron el arte de la argumentación hasta un alto grado de perfección. Zenón fue especialmente notable a este respecto y a veces se le llama el fundador de la dialéctica. Sin embargo, ninguno de ellos formuló leyes o reglas de razonamiento. Lo mismo ocurre con Sócrates y Platón, aunque el primero puso gran énfasis en la definición y la inducción, y el segundo exaltó la dialéctica, o discusión, en un importante instrumento de conocimiento filosófico.

Aristóteles: el Fundador de la Lógica

En los seis tratados que dedicó al tema, Aristóteles examinó y analizó los procesos de pensamiento con el propósito de formular las leyes del pensamiento. Estos tratados son: (1) “las categorías”, (2) “interpretación”, (3) “analítica previa”, (4) “analítica posterior”, (5) “temas” y (6) sofismas”. Posteriormente se les dio el título de "Organon" o "Instrumento de conocimiento"; esta designación, sin embargo, no llegó a ser de uso común hasta el siglo XV.

Los primeros cuatro tratados contienen, con excursiones ocasionales al dominio de la gramática y la metafísica, la ciencia de la lógica formal esencialmente igual que se enseña en la actualidad. Los "Temas" y los "Sofismas" contienen las aplicaciones de la lógica a la argumentación y la refutación de falacias. De conformidad con el principio fundamental de su teoría del conocimiento, a saber, que todo nuestro conocimiento proviene de la experiencia, Aristóteles reconoce la importancia del razonamiento inductivo, es decir, el razonamiento desde instancias particulares hasta principios generales. Si él y sus seguidores no desarrollaron más plenamente esta parte de la lógica, no fue porque no reconocieron su importancia en principio. Su reclamo al título de fundador de la lógica nunca ha sido cuestionado seriamente; lo máximo que pudieron hacer sus oponentes en la era moderna fue establecer sistemas rivales en los que la inducción suplantaría el razonamiento silogístico. Uno de los dispositivos de los oponentes del escolasticismo es identificar a los escolásticos y a Aristóteles con la defensa de una lógica exclusivamente deductiva.

Lógicos Post-Aristotélicos entre los Griegos

Entre los discípulos inmediatos de Aristóteles, Teofrasto y Eudemo dedicaron especial atención a la lógica. Al primero se le atribuye a veces la invención del silogismo hipotético, aunque a veces los estoicos hacen ese mismo reclamo. Estos últimos, a quienes probablemente debemos el nombre de lógica, reconocieron esta ciencia como una de las partes constitutivas de la filosofía. Incluían en él la dialéctica y la retórica, o la ciencia de la argumentación y la ciencia de la persuasión. También se ocuparon de la cuestión del criterio de la verdad, que sigue siendo un problema importante en la lógica mayor, o, como se le llama ahora, epistemología. Sin duda, mejoraron la lógica de Aristóteles en muchos puntos de detalle; pero hasta qué punto y en qué sentido es una cuestión de conjetura, debido a la pérdida de los voluminosos tratados estoicos sobre lógica. Sus rivales, los epicúreos (vea EPICUREÍSAMO) profesaban un desprecio por la lógica, —o "canónica", como ellos la llamaban. Sostuvieron que es un complemento de la física y que el conocimiento de los fenómenos físicos adquirido a través de los sentidos es el único conocimiento que tiene valor en la búsqueda de la felicidad.

Después de los estoicos y los epicúreos vinieron los comentadores. Estos pueden, por conveniencia, dividirse en griegos y latinos. Los griegos, desde Alejandro de Afrodisias, en el siglo II, hasta San Juan Damasceno en el siglo VIII de nuestra era, florecieron en Atenas, Alejandría y Asia Menor. Con Focio, en el siglo IX, la escena se traslada a Constantinopla. Al primer período pertenecen Alejandro de Afrodisias, conocido como "el Comentador", Temistio, David el Armenio, Filópono, Simplicio y Porfirio, autor del Isagoge (Eisagoge), o "Introducción" a la lógica de Aristóteles. En esta obra, el autor, mediante su enumeración explícita de los cinco predicables y su comentario al respecto, lanzó un desafío a los lógicos medievales, que asumieron en la famosa controversia sobre los universales (vea UNIVERSALES). Al segundo período pertenecen Focio, Miguel Pselo el más joven (siglo XI), Nicéforo Blemides, Jorge Paquimeres y León Magentino (siglo XIII). Todo esto hizo poco más que resumir, explicar y defender el texto de las obras de lógica aristotélica. Quizás debería hacerse una excepción a favor del médico Galeno (siglo II), de quien se dice que introdujo la cuarta figura silogística y que escribió una obra especial, "Sobre las falacias de la dicción".

E. Comentadores Latinos

F. Los Escolásticos

G. Lógica Moderna

Fuente: Turner, William. "Logic." The Catholic Encyclopedia. Vol. 9, págs. 324-328. New York: Robert Appleton Company, 1910. 5 mayo 2021 <http://www.newadvent.org/cathen/09324a.htm>.

Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina.