Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Lunes, 20 de enero de 2025

Filósofo Sócrates

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Filósofo y reformador educativo griego del siglo V a.C.; nació en Atenas, en el año 469 a. C.; murió allí el 399 a. C. Luego de haber recibido la educación ateniense normal en música (que incluía literatura), geometría, y gimnasia, practicó un tiempo arte de escultor, trabajando, según se dice, en el taller de su padre. Advertido, como él mismo nos dice, por un llamado divino, renunció a su ocupación para dedicar su vida a la reforma moral e intelectual de sus conciudadanos. Él creía que estaba destinado a convertirse en "una especie de tábano" del Estado Ateniense. Se consagró a sí mismo a esta misión con un celo extraordinario y sencillez de propósito. Nunca dejó la ciudad de Atenas excepto en dos ocasiones, una fue la campaña de Potidea y Delium, y la otra un festival público religioso. En su trabajo como reformador encontró, aunque se le puede acusar de haberlo provocado, una oposición entre los sofistas y sus amigos influyentes. Él fue el profesor más poco convencional y con el menor tacto. Le agradaba asumir todo tipo de amaneramientos toscos e incluso vulgares, y sacudía a propósito las más refinadas sensibilidades de sus conciudadanos. La oposición contra él culminó en acusaciones formales de impiedad y subversión de las tradiciones morales existentes. Enfrentó estas acusaciones con un espíritu de desafío y, lejos de defenderse, provocó a sus oponentes a través de un discurso en presencia de sus jueces en el que aseguró su inocencia de cualquier fechoría, y se negó a retractarse o disculparse de cualquier cosa que haya dicho o hecho. Fue condenado a beber la cicuta y, cuando llegó el tiempo, enfrentó su destino con calma y dignidad, lo que le valió un lugar elevado entre aquellos que sufrieron injustamente injustamente en aras de la conciencia. Fue un hombre de gran seriedad moral, y ejemplificó en su propia vida algunas de las más nobles virtudes morales. Al mismo tiempo no superó el nivel moral de sus contemporáneos en todo aspecto, y los apologistas cristianos no tienen problemas en refutar el debate en que se le compara a los santos cristianos. Sus frecuentes alusiones a una "voz divina" que le inspiraba en los momentos críticos de su carrera son, quizás, mejor explicados diciendo que son simplemente su manera particular de hablar acerca de los dictados de su conciencia. Esto no implica necesariamente una condición patológica de su mente, ni una creencia supersticiosa en la existencia de un "demonio familiar".

Sócrates fue, sobre todas las cosas, un reformador. Estaba alarmado por la condición de los asuntos de Atenas, condición de la que quizás estaba en lo cierto al atribuírsela a los sofistas. Ellos enseñaban que no existía una pauta objetiva de lo verdadero y lo falso, que es verdadero lo que parece verdadero y que es falso lo que parece falso. Sócrates consideraba que este escepticismo teórico conducía inevitablemente a una anarquía moral. Si es verdadero lo que parece ser verdadero, entonces es bueno, decía, lo que parece bueno. Hasta este tiempo la moral no era enseñada por principios científicamente comprobados, sino por ejemplos, proverbios, y apotegmas. Por lo tanto, él emprendió primero la tarea de determinar las condiciones del conocimiento válido universal, y segundo, encontrar una ciencia de la conducta humana sobre principios morales universalmente válidos. El auto-conocimiento es el punto de partida, porque, él creía, la mayor fuente de la confusión predominante era la falta de reconocimiento de cuán poco sabemos de cualquier cosa, en el verdadero sentido de la palabra conocer. El estadista, el orador, el poeta, piensan que saben mucho de lo que es fortaleza; porque hablan de ella como noble, loable, hermosa, etc. Pero son realmente ignorantes de ella hasta que conocen que es, en otras palabras, hasta que no saben su definición. El significado definitivo, pues, para ser relacionado a la máxima "conócete a ti mismo" es "descubrir la magnitud de tu propia ignorancia".

Consecuentemente, el método de enseñanza socrático incluye dos etapas, la negativa y la positiva. En la etapa negativa, Sócrates, acercándose a su futuro discípulo en una actitud de supuesta ignorancia, empezaría formulando una pregunta, aparentemente para su propia información. Continuaría con otras preguntas, hasta que su interlocutor se viera obligado a confesar su ignorancia sobre el tema en discusión. Debido a la supuesta deferencia con la que Sócrates pagaba a la superior inteligencia de su discípulo, a esta etapa del método se le conocía como "la ironía de Sócrates". En la etapa positiva del método, una vez que el discípulo ha reconocido su ignorancia, Sócrates procedería a otra serie de preguntas, cada una de las cuales sacarían a la luz alguna fase o aspecto del tema, para que al final las respuestas fueran recopiladas en una declaración general, dicha declaración expresaba el concepto del tema, o la definición. El conocimiento a través de los conceptos, o el conocimiento por definición, es el objetivo, pues, del método socrático. El proceso en su totalidad fue llamado "Heurístico", porque era un método para encontrar, y opuesto al "Erístico", que es el método de contienda, o debate. El conocimiento a través de los conceptos es certeza, pensaba Sócrates, y ofrece un fundamento firme para la estructura no sólo del conocimiento teórico, sino también de los principios morales, y la ciencia del comportamiento humano, Sócrates llegó a sostener que todo comportamiento bueno depende del conocimiento claro, que no sólo la definición de una virtud nos ayuda a adquirirla, sino que la definición de la virtud es la virtud. Un hombre que puede definir justicia es justo, y, en general, el discernimiento teórico de los principios del comportamiento es idéntico a la excelencia moral del comportamiento; sabiduría es virtud. Contrariamente, la ignorancia es un vicio, y nadie puede sabiamente hacer el mal. Estos principios son, por supuesto parcialmente verdaderos. Su formulación, sin embargo, para esa época era de una gran importancia, porque marcaba el principio de un intento por construir sobre principios universales la ciencia del comportamiento humano.

Sócrates dedicó poca atención a las interrogantes de física y cosmogonía. Incluso no ocultó su desprecio por estos asuntos cuando las comparaba con asuntos íntimamente ligados al hombre, su naturaleza y su destino. Sin embargo, estaba interesado en la interrogante de la existencia de Dios y formulaba un argumento de diseño que fue posteriormente conocido como el "argumento teológico" para la existencia de Dios. "Cualquier cosa que exista para un propósito útil debe ser el producto de una inteligencia" es la mayor premisa de la demostración de Sócrates, y puede decirse que es la mayor premisa, explícita o implícita, de cada demostración teleológica formulada desde su tiempo. Sócrates estaba profundamente convencido de la inmortalidad del alma, a pesar de que en su diálogo a sus jueces él discute en contra del miedo a la muerte de tal manera que aparentemente ofrece dos alternativas: "O con la muerte se acaba todo, o es el comienzo de una vida feliz." Su convicción real era que el alma sobrevive al cuerpo, a menos que estemos desorientados por nuestras autoridades, Platón y Xenofón. En la ausencia de fuentes primarias---Sócrates, aparentemente, nunca escribió nada---nos vemos obligados a confiar en estos escritores y en algunas pocas referencias de Aristóteles] para nuestro conocimiento de lo que Sócrates enseñó. La representación gráfica de Sócrates que hace Platón es idealista; sin embargo, cuando lo confrontamos con la visión más práctica de Xenofón con respecto a la enseñanza de Sócrates, el resultado no puede estar muy alejado de la verdad histórica.


Fuente: Turner, William. "Socrates." The Catholic Encyclopedia. Vol. 14. New York: Robert Appleton Company, 1912. <http://www.newadvent.org/cathen/14119a.htm>.

Traducido por Armando Llaza Corrales. L H M