Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Sábado, 21 de diciembre de 2024

Tiempo pascual

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Aspecto Litúrgico

Los antiguos liturgistas llaman "Quincuagésima Paschalis" o "Quin laetitiæ" a los cincuenta días a partir del Domingo de Pascua hasta Pentecostés. La octava de Pascua, que cierra después del sábado, tiene su propio y peculiar de oficio. Dado que esta octava es parte y complemento de la solemnidad de Pascua, el tiempo pascual en los libros litúrgicos comienza con las primeras vísperas del Domingo Inferior y termina antes de las primeras vísperas del domingo de la Trinidad. El Domingo de Pascua la Iglesia de Armenia celebra la conmemoración de Todos los Fieles Difuntos y el sábado de la semana de Pascua, la Degollación de |San Juan. La Iglesia Griega el viernes de la semana de Pascua celebra la fiesta de Nuestra Señora, la “fuente viviente” (santuario en Constantinopla).

Los domingos desde el de Pascua hasta la Fiesta de la Ascensión, además de ser llamados el primero, segundo (etc.) domingos después de Pascua, tienen sus títulos peculiares:

Primer Domingo de Pascua: El primero es el Dominica in albis, o Domingo Inferior. En las diócesis de Portugal y Brasil (también en la provincia de San Luis, Missouri) el lunes después del Domingo Inferior se celebraba la fiesta de la alegría o Exultación de María por la Resurrección de su Hijo (doble de segunda clase). El martes de esa semana los rusos van en procesión a los cementerios y colocan huevos de Pascua sobre las tumbas [Maltzew, "Fasten-und Blumen-Triodion" (Berlín, 1899), 791].

Segundo Domingo de Pascua: En la Iglesia latina, al segundo domingo se le llama por su Evangelio Domingo del Buen Pastor, y por su introito, “Misericordias Domini“; en muchas diócesis (Sevilla, capuchinos ) se le llama la fiesta de Nuestra Señora Madre del Buen Pastor (doble de segunda clase); en Jerusalén y en las iglesias de los franciscanos le llaman la fiesta del Santo Sepulcro de Cristo; en la Iglesia Griega se le llama ión myrophoron (domingo de las mujeres que trajeron ungüentos a la sepultura de Cristo); los armenios celebran en este domingo la dedicación de la primera iglesia cristiana en el Monte Sión .

Tercer Domingo de Pascua: Al tercer domingo se le llama “Jubilate” a partir del introito, y la Iglesia Latina le ha asignado la fiesta del patronato de San José (doble de segunda clase); los griegos lo llaman Domingo del Paralítico, por su Evangelio. El miércoles después de este domingo las Iglesias Orientales celebran con un oficio muy solemne y una octava el Mesopentekoste, la compleción de la primera mitad del tiempo pascual; es la fiesta de la manifestación del Mesías, la victoria de Cristo y la Iglesia sobre el judaísmo ["Zeitschrift für katholische Theologie" (1895), 169-177]; en este día las naciones eslavas tienen una procesión solemne y bendición de sus ríos (Nilles, "Kal." II, 361).

Cuarto Domingo de Pascua: El cuarto domingo es llamado “Cantate”; los orientales lo llaman Domingo de la Mujer Samaritana.

Quinto Domingo de Pascua: El quinto domingo, "Vocem jucunditatis", en Oriente, Domingo del Ciego de Nacimiento. En la Iglesia Latina sigue a los días de rogaciones; en la Iglesia Griega el martes se celebra la apódosis o conclusión de la fiesta de Pascua. Los griegos cantan los Cánones de Pascua hasta este martes en la misma manera que durante la semana de Pascua, mientras que en la Iglesia Latina el Oficio de Pascua específico termina el sábado después de la fiesta. El jueves es la Fiesta de la Ascensión. En Alemania el viernes de esta semana se llama "Witterfreitag"; los campos son bendecidos contra las heladas y tormentas eléctricas.

Sexto Domingo de Pascua: Al domingo dentro de la octava de la Ascensión se le llama "Exaudi" por el introito; en algunas diócesis se le llama Fiesta de Nuestra Señora, Reina de los Apóstoles (doble mayor) o del Cenáculo (Charleston y Savannah, de primera clase); en Roma se le llamaba Domingo de las Rosas ("Pascha rosarum" o "rosatum"), ya que se en el Panteón se lanzaban pétalos de rosa desde la rotonda hacia la iglesia. En las Iglesias griega y rusa es la fiesta de los 318 Padres de l Primer Concilio de Nicea. Los armenios lo llaman la "segunda fiesta de las flores", una repetición del Domingo de Ramos. Los liturgistas más antiguos llaman a la semana antes de Pentecostés "Hebdomada expectationis", la semana de la expectación del Espíritu Santo. En la vigilia de Pentecostés se bendice el agua el agua para el bautismo en la Iglesia latina; en las Iglesias Orientales este sábado es el psychosabbaton (Día de los Fieles Difuntos); en este día los griegos bendicen tortas de trigo y hacen procesiones a los cementerios.

La temporada pascual es una época de alegría. El color para el Oficio de tempore es el blanco; y se recitan el Te Deum y el Gloria todos los días incluso en el oficio ferial. El domingo los se sustituye el "Asperges" por el "Vidi Aquam", que recuerda el solemne bautismo de la vigilia pascual. No hay días de fiesta desde Pascua hasta la Ascensión. Durante este período los armenios terminan incluso con la abstinencia de los viernes. Las oraciones se dicen de pie, no de rodillas. En lugar del "Angelus" se recita el "Regina Coeli". Alrededor del siglo X, desde la Pascua hasta Ascensión muchas iglesias recitaban un solo nocturno en maitines; incluso algunos iglesias particulares en la ciudad de Roma adoptaron esta costumbre de los teutones (Bäumer, "Gesch des Breviers.", 312). Gregorio VII limitaba este privilegio a la semana de Pascua y de Pentecostés. Algunas diócesis de Alemania, sin embargo, lo mantuvieron hasta entrado el siglo XIX durante 40 días después de Pascua. En todos los nocturnos se dicen tres salmos en una antífona. El Aleluya aparece como una antífona independiente; también se añade un Aleluya a todas las antífonas, responsorios y versículos, excepto a los versículos de las preces en prima y completas. En lugar de la "suffragia sanctorum" en los oficios semidobles y feriales se usa una conmemoración de la Santa Cruz. Los himnos yámbicos tienen una doxología especial de Semana Santa. Las fiestas de los santos apóstoles y mártires tienen su propia commune desde Semana Santa hasta Pentecostés. En la Misa se añade un Aleluya al introito, ofertorio y Comunión. En lugar de los graduales se cantan dos aleluyas seguidas por dos versos, cada uno con un Aleluya; también hay un prefacio especial para el tiempo pascual.

En el Derecho Canónico

El tiempo pascual es el período durante el cual cada uno de los fieles, que haya alcanzado la edad de discernimiento, está obligado por la ley positiva de la Iglesia a recibir la Sagrada Comunión (deber de Pascua). Durante los primeros años de la Edad Media, a partir de la época del Concilio de Agde (508), se acostumbraba recibir la Sagrada Comunión por lo menos tres veces al año ---Navidad, Pascua y Pentecostés. Un precepto positivo fue emitido por el Cuarto Concilio de Letrán (1215) y confirmado por el Concilio de Trento (Ses. XIII, can. IX). De acuerdo con estos decretos el fiel de uno u otro sexo, después de llegar a la edad de discernimiento, debe recibir por lo menos en Pascua el sacramento de la Eucaristía (a no ser que por consejo del párroco se abstengan por un tiempo). De lo contrario se les prohíbe entrar a la iglesia durante su vida y al morir se les niega el entierro cristiano. El precepto pascual se ha de cumplir en la propia iglesia parroquial. Aunque el precepto del Cuarto de Letrán de confesarse con el sacerdote de la propia parroquia ya cayó en desuso y se dio permiso para confesarse en cualquier lugar, el precepto de recibir la Comunión pascual en la iglesia parroquial todavía está en vigor donde hay parroquias canónicamente erigidas.

Usualmente se interpretaba que l término tiempo pascual significa las dos semanas entre el Domingo de Ramos y el Domingo Inferior (Sínodo de Aviñón, 1337). San Antonino de Florencia lo limitaba al domingo, lunes y martes de Pascua; da Chiavasso lo definía como el período comprendido entre el Jueves Santo y el Domingo Inferior. Eugenio IV (8 de julio de 1440) lo interpretó autorizadamente como las dos semanas entre el Domingo de Ramos y el Domingo Inferior [G. Allmang, "Kölner Pastoralblatt" (nov., 1910) 327 ss.]. En siglos posteriores, el tiempo ha sido extendido diversamente: en Nápoles, desde el Domingo de Ramos hasta la Ascensión; en Palermo, desde el Miércoles de Ceniza al Domingo Inferior. En Alemania, en una fecha temprana, el segundo domingo después de Pascua terminaba el tiempo pascual, por cuya razón se le llamó"Predigerkirchweih", ya que habían terminado las duras tareas de Pascua, o "Domingo Buch", los pecadores obstinados posponiendo el cumplimiento del precepto hasta el último día. En los Estados Unidos, a petición de los Padres del Primer Concilio Provincial de Baltimore, el Papa Pío VIII extendió el tiempo pascual al período comprendido entre el primer domingo de Cuaresma al domingo de la Santísima Trinidad (II Plen. Coun. Balt., n. 257); en Inglaterra se extiende desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo Inferior; en Irlanda desde el Miércoles de Ceniza hasta la octava de Santos Pedro y Pablo, 6 de julio (O'Kane "[[rúbricas|Rúbricas del Ritual Romano", n. 737; Slater, "Teología Moral" 578, 599); en Canadá la duración del tiempo pascual es la misma que en los Estados Unidos.


Bibliografía: Kirchenlex., s.v. Oesterliche Zeit; NILLES, Kal. man., II, 337 sqq.; TONDINI, Calendrier liturgique de la nation arnénienne (Roma, 1906); BAUMSTARK, Festbrevier und Kirchenjahr der syrischen Jakobiten (Paderborn, 1910).

Fuente: Holweck, Frederick. "Paschal Tide." The Catholic Encyclopedia. Vol. 11. New York: Robert Appleton Company, 1911. 23 Feb. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/11516a.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina.