Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 22 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Epístola a los Hebreos»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Contenido Doctrinal)
(Lenguaje y Estilo)
Línea 14: Línea 14:
  
 
==Lenguaje y Estilo==
 
==Lenguaje y Estilo==
 +
 +
Incluso en los primeros siglos los [[Comentarios Bíblicos|comentaristas]] notaron la sorprendente pureza del lenguaje y la elegancia de estilo [[Grecia|griego]] que caracteriza la Epístola a los Hebreos ([[San Clemente de Alejandría|Clemente de Alejandría]] en [[Eusebio de Cesarea|Eusebio]], Hist. Ecl. VI.14.2-4; [[Orígenes y Origenismo|Orígenes]], ibid VI, XXV, n. 11-14).  Autoridades posteriores confirman esta observación.  De hecho el autor de la Epístola muestra gran familiaridad con las reglas del lenguaje literario griego de su época.  De todos los autores del [[Nuevo Testamento]] él es el que tiene el mejor estilo. Su escritura incluso se puede incluir entre los ejemplos de la prosa artística griegaa cuyo ritmo recuerda el [[paralelismo]] de la [[Poesía Hebrea del Antiguo Testamento|poesía hebrea]] (cf. P. Blass, "[Bernabé] Brief an die Hebräer".  Texto con indicaciones del ritmo, Halle, 1903). 
 +
 +
En cuanto al lenguaje, la carta es un tesoro de expresiones características de la [[Individuo, Individualidad|individualidad]] del escritor. Se han contado tanto como 168 términos que no aparecen en ninguna otra parte del [[Nuevo Testamento]], entre ellos diez palabras que no se encuentran ni en la [[Biblia]] o el [[Grecia|griego]] clásico, y también 40 palabras que no se encuentran en la [[Versión de los Setenta]].  Una peculiaridad notable es la preferencia del autor por palabras compuestas (cf. E. Jacquier, "Histoire des livres du NT", I, París, 1903, 457-71; Idem en Vig, "Dic. de la Biblia" III, 530-38).  Una comparación de la carta en cuanto al lenguaje y estilo con los otros escritos de [[San Pablo]] confirma en general la opinión de [[Orígenes y Origenismo|Orígenes]] que cada juez competente debe reconocer una gran diferencia entre ellas (en [[Eusebio de Cesarea|Eusebio]], "Hist. Ecl.", VI, 25.11).
  
 
==Características Distintivas==
 
==Características Distintivas==

Revisión de 17:35 30 jun 2016

Argumento

En los manuscritos griegos más antiguos la Epístola a los Hebreos (pros Hebraious) sigue a las otras epístolas a las Iglesias y precede a las epístolas pastorales. En los códices griegos posteriores, y también en los códices siríaco y latino, ocupa el último lugar entre las Epístolas de San Pablo; este uso es seguido también por el textus receptus, las ediciones griegas y latinas modernas del texto, las versiones de Douai y versiones revisadas y las otras traducciones modernas.

Omitiendo la introducción con la que comienzan usualmente las cartas de San Pablo, la Epístola abre con el anuncio solemne de la superioridad de la revelación del Nuevo Testamento por el Hijo sobre la revelación del Antiguo Testamento por los profetas (Hb. 1,1-4). A continuación, demuestra y explica a partir de las Escrituras la superioridad de este nuevo pacto sobre el antiguo mediante la comparación del Hijo con los ángeles como mediadores de la antigua alianza (1,5 - 2,18), con Moisés y Josué como los fundadores de la antigua alianza (3,1 - 4,16), y, por último, contraponiendo el sumo sacerdocio de Cristo según el orden de Melquisedec al sacerdocio levítico según el orden de Aarón (5,1 - 10,18). Incluso en esta parte principalmente doctrinal las declaraciones dogmáticas son interrumpidas repetidamente por exhortaciones prácticas. En su mayoría son advertencias para aferrarse a la fe cristiana, y advertencias contra la recaída en el culto mosaico. En la segunda, parte de la Epístola, principalmente exhortativa, se repiten en forma elaborada las exhortaciones a la firmeza en la fe (10,19 - 12,13) y a una vida cristiana de acuerdo con la fe (12,14 - 13,17); y la epístola concluye con algunas observaciones personales y la salutación apostólica (13,18-25).

Contenido Doctrinal

La idea central de toda la epístola es la doctrina de la persona de Cristo y su obra mediadora divina. Respecto a la Persona del Salvador el autor se expresa tan claramente respecto a la verdadera naturaleza divina de Cristo como respecto a la naturaleza humana de Cristo, y su cristología ha sido justamente llamada de Juan. Cristo, elevado sobre Moisés, elevado sobre los ángeles y por encima de todos los seres creados, es el resplandor de la gloria del Padre, la imagen misma de su naturaleza divina, el eterno e inmutable verdadero Hijo de Dios, que sostiene todas las cosas por la palabra de su poder (1,1-4). Sin embargo, deseó asumir una naturaleza humana y se convertirse en todo como nosotros los seres humanos, excepto sólo en el pecado, a fin de pagar la deuda del pecado del hombre por medio de su Pasión y Muerte (2,9-18; 4,15, etc.). Al sufrir la muerte ganó para sí la gloria eterna que ahora también disfruta en su humanidad santísima en su trono a la diestra del Padre (1,3; 2,9; 8,1; 12,2, etc.). Ahora ejerce para siempre su oficio sacerdotal de mediador como nuestro abogado ante el Padre (7,24 ss.).

Esta doctrina del oficio sacerdotal de Cristo constituye el principal asunto-materia del argumento cristológico y la más alta prueba de la preeminencia de la nueva alianza sobre la antigua. La persona del sumo sacerdote según el orden de Melquisedec, su sacrificio y sus efectos se oponen, en una comparación exhaustiva, a las instituciones del Antiguo Testamento. La Epístola hace especial hincapié en el poder espiritual y la eficacia del sacrificio de Cristo, que ha llevado a Israel, como a toda la humanidad, la expiación y la salvación que son completas y suficientes para todos los tiempos, y que nos han dado una parte de la herencia eterna de las promesas mesiánicas (1,3; 9,9-15, etc.). En las conclusiones admonitorias de estas doctrinas al final encontramos una clara referencia al sacrificio eucarístico del altar cristiano, del cual no están autorizados a participar aquellos que todavía deseen servir al tabernáculo y seguir la ley mosaica (13,9 ss.).

En las exposiciones cristológicas de la carta se tratan otras doctrinas más o menos completamente. Se hace especial énfasis en dejar de lado la antigua alianza, su insuficiencia y debilidad, y su relación típica y preparatoria para el tiempo de la salvación mesiánica que se realiza en la nueva alianza (7,18 ss.; 8,15; 10,1, etc.). De la misma manera, la carta se refiere a veces a las últimas cuatro cosas, la resurrección, el juicio, el castigo eterno y dicha celestial (6,2.7 ss.; 9,27, etc.). Si comparamos el contenido doctrinal de esta carta con el de las otras epístolas de San Pablo, es verdad, es notable en algunos aspectos una diferencia en la forma de tratamiento. Al mismo tiempo, allí aparece un acuerdo marcado en los puntos de vista, incluso respecto a los puntos característicos de la doctrina paulina (cf. J. Belser, "Einleitung" 2da. ed., 571-73). La explicación de las diferencias radica en el carácter especial de la carta y en las circunstancias de su composición.

Lenguaje y Estilo

Incluso en los primeros siglos los comentaristas notaron la sorprendente pureza del lenguaje y la elegancia de estilo griego que caracteriza la Epístola a los Hebreos (Clemente de Alejandría en Eusebio, Hist. Ecl. VI.14.2-4; Orígenes, ibid VI, XXV, n. 11-14). Autoridades posteriores confirman esta observación. De hecho el autor de la Epístola muestra gran familiaridad con las reglas del lenguaje literario griego de su época. De todos los autores del Nuevo Testamento él es el que tiene el mejor estilo. Su escritura incluso se puede incluir entre los ejemplos de la prosa artística griegaa cuyo ritmo recuerda el paralelismo de la poesía hebrea (cf. P. Blass, "[Bernabé] Brief an die Hebräer". Texto con indicaciones del ritmo, Halle, 1903).

En cuanto al lenguaje, la carta es un tesoro de expresiones características de la individualidad del escritor. Se han contado tanto como 168 términos que no aparecen en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, entre ellos diez palabras que no se encuentran ni en la Biblia o el griego clásico, y también 40 palabras que no se encuentran en la Versión de los Setenta. Una peculiaridad notable es la preferencia del autor por palabras compuestas (cf. E. Jacquier, "Histoire des livres du NT", I, París, 1903, 457-71; Idem en Vig, "Dic. de la Biblia" III, 530-38). Una comparación de la carta en cuanto al lenguaje y estilo con los otros escritos de San Pablo confirma en general la opinión de Orígenes que cada juez competente debe reconocer una gran diferencia entre ellas (en Eusebio, "Hist. Ecl.", VI, 25.11).

Características Distintivas

Lectores a Quienes iba Dirigida

Autor

Evidencia Externa

Evidencia Interna

Solución Más Probable

Circunstancias de la Composición

Importancia

Fuente: Fonck, Leopold. "Epistle to the Hebrews." The Catholic Encyclopedia. Vol. 7. New York: Robert Appleton Company, 1910. 29 Jun. 2016 <http://www.newadvent.org/cathen/07181a.htm>.

Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina