Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Martes, 19 de marzo de 2024

San Juan Evangelista

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
10676378 10152255627897000 8832230982614875226 n.jpg
En la imagen, vemos la talla de San Juan en el retablo mayor de la Catedral, su ubicación original. Actualmente, la escultura se encuentra en el retablo del Calvario en la capilla de Santa Ana. Fuente: Biblioteca Nacional de Chile


Relatos del Nuevo Testamento

Juan era hijo de Zebedeo y de Salomé, y hermano de Santiago el Mayor. En los Evangelios los dos hermanos suelen ser llamados “los hijos del Zebedeo”, habiendo recibido de Cristo el título de Boanerges -“hijos del trueno”- (Marcos, iii, 17). Originalmente ambos eran pescadores y trabajaban junto a su padre en el lago de Genesareth. De acuerdo a la explicación habitual, totalmente probable, los dos hermanos fueron durante un tiempo discípulos de Juan el Bautista, y Cristo los llamó de entre el círculo de seguidores de Juan, junto a Pedro y Andrés, para convertirse en Sus discípulos (Juan, i, 35-42). Los primeros discípulos volvieron con su nuevo Maestro del Jordán a Galilea y parece que Juan y el resto permanecieron durante un tiempo con Jesús (cf. Juan ii, 12, 22; iv, 2, 8, 27 sqq.). No obstante, después de un segundo regreso de Judea, Juan y sus compañeros regresaron a su labor como pescadores hasta que volvieron a ser llamados por Cristo para formar parte definitivamente de su grupo de discípulos (Mateo., iv 18-22; Marcos, i, 16-20). En la lista de los Apóstoles, Juan ocupa el segundo lugar (Hechos, i, 13); el tercero (Marcos, iii, 17); y el cuarto (Mateo., x, 3; Lucas, vi, 14), siempre después de Santiago, con la excepción hecha de algún pasaje (Lucas, viii, 51; ix, 28 en el texto griego; Hechos, i, 13).

Así, del hecho de que Santiago sea siempre colocado antes, se concluye que Juan era el más joven de los dos hermanos. En cualquier caso, Juan tuvo una importante posición entre los Apóstoles. Pedro, Santiago y él fueron los únicos testigos de la resurrección de la hija de Janiro (Marcos, v, 37), de la Transfiguración (Mateo., xvii, 1), y de la Agonía en Getsemaní (Mateo., xxvi, 37). Únicamente Pedro y él fueron enviados a la ciudad para encargarse de los preparativos de la Última Cena (Lucas, xxii, 8). Durante la Cena, estuvo sentado en la mesa junto a Cristo, sobre Cuyo pecho se apoyó (Juan, xiii, 23, 25). De acuerdo a la interpretación general, Juan era también ese “otro discípulo” que, con Pedro, siguió a Cristo después de su arresto hasta el interior del palacio del sumo sacerdote (Juan, xviii, 15). Juan, solo, permaneció junto a su amado Maestro al pie de la Cruz en el Calvario, con la Madre de Jesús y las mujeres piadosas, y tomó a la afligida Madre bajo su cuidado como último legado de Cristo (Juan, xix, 25-27). Después de la Resurrección, Juan fue, junto con Pedro, el primero de los discípulos que, apresuradamente, acudió al sepulcro y fue el primero en creer que Cristo había resucitado realmente (Juan, xx, 2-10). Cuando posteriormente Cristo apareció en el Lago de Genesareth, Juan fue asimismo el primero de los siete discípulos presentes que reconoció a su Maestro de pie en la orilla (Juan, xxi, 7). El Cuarto Evangelista nos ha mostrado lo cercana que era la relación que siempre mantuvo con su Señor y Maestro a través del título que suele utilizar para llamarse a sí mismo, sin mencionar su nombre: “el discípulo amado de Jesús”. Después de la Ascensión de Cristo y la Bajada del Espíritu Santo, Juan, junto a Pedro, tuvo un importante papel en la fundación y dirección de la Iglesia. Le vemos en compañía de Pedro en la curación del paralítico en el Templo (Hechos, iii, 1 sqq.). Junto a Pedro, es también encarcelado (Hechos, iv, 3). De nuevo, lo encontramos con el príncipe de los Apóstoles visitando a los recién convertidos en Samaria (Hechos, viii, 14).

No disponemos de información segura relativa a la duración de esta actividad en Palestina. Aparentemente Juan y el resto de los Apóstoles permanecieron unos doce años en este primer campo de labor, hasta que la persecución de Herodes Agripa I llevó a la dispersión de los Apóstoles a lo largo de las distintas provincias del Imperio Romano (cf. Hechos, xii, 1-17). A pesar de la opinión en contra de muchos escritores, no parece improbable que Juan entonces fuera por vez primera a Asia Menor y ejerciera su labor apostólica en varias provincias de la zona. En cualquier caso ya existía una comunidad Cristiana en Éfeso antes de las primeras predicaciones de Pablo allí (cf. "los hermanos", Hechos, xviii, 27, adicionalmente a Priscilla and Aquila), y es fácil conectar una estancia de Juan en estas provincias con el hecho de que el Espíritu Santo no permitiese al Apóstol Pablo durante su segundo viaje misional la proclamación del Evangelio en Asia, Mysia y Bithynia (Hechos, xvi, 6 sq.). Existe poco en contra de tal aceptación en un relato posterior de los Hechos acerca del tercer viaje misionero de San Pablo. Pero en cualquier caso, la estancia de Juan en Asia durante este primer periodo no fue larga ni carente de interrupciones. Regresó con los demás discípulos a Jerusalén para asistir al Concilio Apostólico (hacia 51 D.C.). San Pablo, en su oposición a sus enemigos en Galatia se refiere a Juan expresamente, junto a Pedro y Santiago el Menor, como “un pilar de la Iglesia”, y alude al reconocimiento de su predicación Apostólica de un Evangelio libre de la ley recibida de esos tres, los hombres más prominentes de la vieja Madre Iglesia en Jerusalén (Gal., ii, 9). Parece que cuando Pablo vuelve de nuevo a Jerusalén después de su segundo y de su tercer viaje (Hechos, xviii, 22; xxi, 17 sq.) no se encuentra a Juan allí. Por ello, algunos llegan a la conclusión de que Juan abandonó Palestina entre los años 52 y 55. Del resto de escrituras del Nuevo Testamento, sólo podemos obtener información adicional respecto a la persona del Apóstol a través de las tres Epístolas de Juan y del Apocalipsis. Se nos puede permitir en este punto tomar como probada la unidad del autor de estas tres cartas transmitidas con el nombre de Juan y su identidad con el Evangelista. Tanto las Epístolas como el Apocalipsis, no obstante, presuponen que su autor, Juan, pertenecía a la multitud de testigos directos de la vida y obra de Cristo (cf. especialmente I Juan, i, 1-5; iv, 14); el hecho de que había vivido durante largo tiempo en Asia Menor es conocido en detalle por las condiciones existentes en las distintas comunidades Cristianas allí; y que tenía una posición de autoridad, reconocida por todas las comunidades Cristianas como líder de su parte de la Iglesia. Por otra parte, el Apocalipsis nos indica que su autor estaba en la isla de Patmos “por la Palabra de Dios y por el testimonio de Jesús”, cuando fue honrado con la Revelación celestial contenida en el Apocalipsis. (Apoc., i, 9).

El supuesto Juan El Presbítero

El autor de la Segunda y Tercera Epístolas de Juan se designa a sí mismo en el título de cada una de ellas mediante el nombre (ho presbyteros), "el antiguo", "el viejo". Papias, Obispo de Hierapolis, también utilice el mismo nombre para designar al “Presbítero Juan” adicionalmente a Aristion, su particular autoridad, directamente después de nombrar a los presbíteros Andrés, Pedro, Felipe, Tomás, Santiago, Juan y Mateo (en Eusebio, "Hist. eccl.", III, xxxix, 4). Eusebio fue el primero en establecer, debido a estas palabras de Papias, la distinción entre un Presbítero Juan y el Apóstol Juan, y dicha distinción fue también extendida en Europa Occidental por San Jerónimo, basado en la autoridad de Eusebio. La opinión de Eusebio ha sido rescatada frecuentemente por escritores modernos, fundamentalmente para apoyar la negación del origen Apostólico del Cuarto Evangelio. La distinción, no obstante, no tiene base histórica. Primero, el testimonio de Eusebio sobre esta materia no puede ser tomado en consideración. Se contradice a sí mismo, ya que en su “Crónica” expresamente menciona al Apóstol Juan como el maestro de Papias ("ad annum Abrah 2114"), como también hace San Jerónimo en Ep. lxxv, "Ad Theodoram", iii, y en "De viris illustribus", xviii. Eusebio también está influenciado por su opinión doctrinal equivocada, cuando niega el origen Apostólico del Apocalipsis y atribuye su escritura a un autor distinto de San Juan, pero del mismo nombre. San Ireneo también designa positivamente al Apóstol y Evangelista Juan como maestro de Papias, y ni él ni ningún otro escritor anterior a Eusebio tuvieron conocimiento alguno de un segundo Juan en Asia (Adv. haer., V, xxxiii, 4). Teniendo en cuenta lo que el mismo Papias afirma, todo ello demuestra sin lugar a dudas que en este pasaje con la palabra “presbíteros” sólo puede entenderse “Apóstoles”. Si Juan es mencionado dos veces es debido a la especial relación que Papias mantuvo con él, su maestro más eminente. Preguntando a otras personas, llegó a aprender diversas cosas indirectamente de Juan, e igualmente de los demás Apóstoles a que se refiere. Adicionalmente, había recibido información respecto a las enseñanzas y obras de Jesús directamente, sin la intervención de terceros, del todavía vivo “Presbítero Juan”, como también de Aristion. Por tanto, la enseñanza de Papias no deja la más mínima duda sobre aquello que los pasajes del Nuevo Testamento presuponen y mencionan expresamente con respecto a la residencia del Evangelista Juan en Asia.

Los últimos relatos de Juan

Los escritores Cristianos de los siglos segundo y tercero atestiguan como tradición reconocida universalmente y que nadie pone en duda que el Apóstol y Evangelista Juan vivió en Asia Menor durante las últimas décadas del siglo primero, y desde Éfeso guió a las Iglesias de dicha provincia. En su "Diálogo con Tryphon" (Capítulo 81) San Justino Mártir se refiere a “Juan, uno de los Apóstoles de Cristo”, como un testigo que había vivido “entre nosotros”, osea, en Éfeso. San Ireneo habla en muchos pasajes del Apóstol Juan y su residencia en Asia y expresamente declara que escribió su Evangelio en Éfeso (Adv. haer., III, i, 1), y que había vivido allí hasta el reinado de Trajano (loc. cit., II, xxii, 5). Con Eusebio (Hist. eccl., III, xiii, 1) y otros, nos vemos obligados a establecer el destierro del Apóstol a Patmos durante el reinado del Emperador Domiciano (81-96). Con anterioridad a esto, según el testimonio de Tertuliano (De praescript., xxxvi), Juan había sido arrojado dentro de un caldero con aceite hirviendo frente a la Puerta Latina en Roma, sin haber sufrido daño alguno. Después de la muerte de Domiciano el Apóstol volvió a Éfeso durante el reinado de Trajano, y allí murió hacia el año 100 D.C., ya de muy avanzada edad. La Tradición nos trae muchos rasgos de gran belleza sobre los últimos años de su vida: que se negó a permanecer bajo el mismo techo que Cerinthus (Ireneo "Ad. haer.", III, iii, 4); su conmovedora ansiedad por un joven que se había convertido en ladrón (Clemente Alex., "Quis dives salvetur", xiii); sus exhortaciones repetidas continuamente al final de su vida, "Pequeños, amaos unos a otros" (Jerónimo, "Comm. in ep. ad. Gal.", vi, 10). Por otra parte, las narraciones que aparecen en los apócrifos “Hechos de Juan”, que aparecieron muy pronto, en el siglo segundo, son invenciones no históricas.

Fiestas de San Juan

San Juan se conmemora el 27 de diciembre, día que originalmente compartía con Santiago el Mayor. En Roma ya desde fechas tempranas la fiesta fue reservada a San Juan únicamente, aunque ambos nombres aparecen en el Calendario Cartaginés, el Martirologio de Jerónimo y los libros litúrgicos Gálicos. La “partida” o “asunción” del Apóstol se menciona en el Menologio de Constantinopla y en el Calendario de Nápoles (26 de septiembre), lo que parece haber sido recordado como el día de su muerte. La fiesta de San Juan ante la Puerta Latina, que supuestamente conmemora la dedicación de la iglesia cercana a la Puerta Latina, se menciona por vez primera en el Sacramentario de Adrián I (772-95).

San Juan en el Arte Cristiano

El arte Cristiano primitivo suele representar a San Juan con un águila, simbolizando las alturas a las que se levanta en el primer capítulo de su Evangelio. El cáliz como símbolo de San Juan, representación que de acuerdo a varias autoridades no fue adoptada hasta el siglo trece, se interpreta a veces en referencia a la Última Cena, y también en conexión con la leyenda según la cual fue ofrecida a San Juan una copa de vino envenenado de la que, tras su bendición, salió el veneno en forma de serpiente. Quizá la explicación más natural se encuentre en las palabras de Cristo a Juan y Santiago "Mi cáliz, de hecho, lo beberéis " (Mateo 20:23).


Fuente: Fonck, Leopold. "St. John the Evangelist." The Catholic Encyclopedia. Vol. 8. New York: Robert Appleton Company, 1910. 3 Dec. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/08492a.htm>.

Traducido por Rafael Nevado