Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Lunes, 20 de enero de 2025

Democracia Cristiana

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

En la democracia cristiana el nombre y la realidad tienen dos historias muy diferentes y, por lo tanto, deben distinguirse cuidadosamente.

La Realidad

El Papa León XIII estableció con autoridad lo que es la democracia cristiana en su encíclica "Graves de communi", donde se declara que es lo mismo que "acción católica popular". Esta definición es ciertamente intensiva, de modo que no todo lo que hacen los católicos, entre el pueblo o para el pueblo, puede denominarse técnicamente democracia cristiana o acción católica popular. En esta definición, acción significa un movimiento organizado con un programa definido para hacer frente a los problemas urgentes que se le presentan. Popular hace referencia al pueblo, no como nación o conjunto colectivo, sino como cuarto poder: la plebs, los tenuiores y los tenuissimi de la antigüedad clásica. Por último, católico (y por lo tanto cristiano de principio a fin) significa que esta acción organizada a favor del pueblo (plebs) es obra de los católicos como tales. La acción popular católica, por tanto, significa que el ámbito trazado para la actividad de la organización es el bienestar de las personas; y que el movimiento avanza a lo largo de líneas católicas, bajo la dirección de líderes católicos.

Dicho esto, es fácil comprender que la existencia de la democracia cristiana no es cosa de ayer. En la naturaleza misma del cristianismo, en el espíritu de la Iglesia, en la misión del clero (cf. Benigni, Storia sociale della Chiesa, Milán, 1907, I) reside el germen de la acción católica popular técnicamente llamada; en otras palabras, de la democracia cristiana. Por tanto, tan pronto como las circunstancias políticas y sociales lo permitieron, la Iglesia puso su mano en esta obra y ha continuado sin interrupción su acción tradicional a favor del pueblo. Para probar esto, no es necesario distorsionar los hechos de la historia. Incluso si excluimos la maravillosa organización económica de la Iglesia de los primeros tres siglos (ver la última parte de la "Storia" antes mencionada), es cierto que desde la época de Constantino la Iglesia comenzó la obra práctica de la democracia cristiana, cuando el clero mostró su celo por establecer hospicios para huérfanos, ancianos, enfermos y viajeros.

En un período de hambruna Constantino eligió a los obispos en lugar de a los funcionarios civiles para distribuir maíz entre un pueblo hambriento, y así mostró su aprecio por la democracia cristiana. Juliano el Apóstata mostró una percepción aún más clara cuando en su famosa carta al sumo sacerdote pagano de Galacia lo instó enérgicamente a amonestar al sacerdocio pagano de que debían rivalizar con el clero cristiano en este campo del trabajo popular. Pero cuando la caída del Imperio de Occidente bajo el impacto de la invasión bárbara llevó a la civilización al borde de la ruina y sacudió los cimientos mismos del bienestar del pueblo; cuando se hizo necesario reconstruir laboriosamente la cultura neorromana de Occidente a partir de los restos que escaparon de la catástrofe y la materia prima de las razas escasamente civilizadas, entonces resplandeció con su luz real la verdadera democracia cristiana de la Iglesia Católica.

Baste decir que se estableció, o al menos se fortaleció y desarrolló, todo un sistema de leyes y costumbres para promover el bienestar civil y material del pueblo por la acción unida del clero y los laicos. El derecho al santuario, los gremios de arte y gremios comerciales, la guerra implacable contra la usura, las innumerables instituciones benéficas, la protección otorgada al trabajo en general y la provisión especial para los desempleados: todos estos forman un hilo de oro de la democracia cristiana que recorre todo el curso de la historia de la Iglesia medieval, ininterrumpida y sin tacha en medio de un entorno de hierro y piedra. La Tregua de Dios (que proclamaba la inviolabilidad de las tierras y dominios de un señor que había ido a las Cruzadas) era no solo una salvaguarda de los intereses de ese señor, sino sobre todo de su pueblo, que, en ausencia de su jefe militar no podía ofrecer más que una lamentable defensa contra las frecuentes incursiones de señores o príncipes vecinos. También los montes pietatis fueron una admirable institución católica que liberó a los pobres de las garras del extorsionador del que estaban obligados a pedir prestado. Los miles de cofradías esparcidas por toda Europa eran asociaciones religiosas, pero en casi todos los casos tenían un fondo común para el beneficio y la protección de sus miembros. Así, en los Estados Pontificios, hasta la época de la Revolución Francesa, muchos gremios (como zapateros, carpinteros, etc.) tenían un notario público y un abogado que estaban obligados a tramitar por unos pocos centavos los asuntos legales de los miembros del gremio. Estos pocos ejemplos, elegidos de campos muy diferentes, bastan para mostrar que una acción organizada, realmente católica y realmente del pueblo, es una de las tradiciones más consagradas del catolicismo.

Pero la última etapa definitiva de la democracia cristiana, y que ha dado al nombre un significado fijo y técnico, data del tiempo transcurrido entre la caída de Napoleón I y la Revolución Internacional de 1848. Entre las muchas calumnias acumuladas sobre la Iglesia durante la Revolución Francesa estaba la acusación de que era antidemocrática, y esto no solo en un sentido político, sino también en un sentido social más amplio; significaba que la Iglesia favorecía a los grandes y poderosos, y que se alineaba con la oligarquía monárquica contra las justas demandas políticas y económicas de las clases medias y bajas. Los horrores de la Revolución y, más tarde, las ilusiones de la Restauración, llevaron al clero y a varios laicos pensadores al movimiento de la Contrarrevolución, que, en manos de políticos como Metternich, se convirtió en una "reacción ", es decir, no se consideró suficiente luchar contra el mal de la revolución y defender el orden social; se consideró necesario restaurar el antiguo régimen, enterrar todo lo bueno y lo malo que tenía sabor a democracia, y así privar al pueblo de un medio para mejorar sus condiciones político-económicas. Este programa reaccionario veía la cuestión social como una que se resolvía con el miedo a la mano armada del gobierno, con los subsidios caritativos y con la creación de feriados. Este programa encontró apoyo en un dicho atribuido al rey de Nápoles: para gobernar al populacho debes usar tres f: feste, farina y forca (fiestas, comida y horca).

Pero una nueva revolución estaba en el aire. Los carbonarios comenzaron su trabajo en 1821 y continuaron hasta que resultó en el levantamiento general de 1848. La masa del clero y de los católicos militantes apoyó la "reacción" en la medida en que se trataba de una contrarrevolución en el mejor sentido de la palabra; pero en la opinión pública en general, el clero y los católicos, en parte por sus propios errores, pero principalmente por la malicia de sus enemigos, llegaron a ser considerados reaccionarios que favorecían la opresión del pueblo. Entonces comenzó entre los católicos "una reacción contra la reacción", y surgió, especialmente en Francia, el partido de Lamennais que tenía como portavoz el periódico conocido como "L'Avenir", y como lema, "Dios y la libertad".

No hay duda de que Ozanam, con sus conferencias de San Vicente de Paúl, tuvo la verdadera idea práctica de la caridad, a la vez completamente cristiana y completamente adaptada a las necesidades reales; no se contentaba con el toque pasajero de la mano que daba y la mano que recibía, sino que enviaba a los caritativos a los mismos hogares de los necesitados y los ponía cara a cara con la dura realidad para darles una mejor comprensión y un sentido más fuerte de hermandad. De Lamennais tenía una intuición, confusa pero muy sentida, de una acción católica popular que no se limitaba a obras de beneficencia material e inmediata, sino que se extendía más allá de estas a una afirmación de justicia y equidad social para las clases bajas. Por lo tanto, De Lamennais fue en realidad un pionero de la democracia cristiana. Desafortunadamente, también lideró el camino en errores que aún hoy lamentamos. Al involucrar la acción ético-jurídica y económica de la democracia cristiana en la agitación política, cayó en un error que fue tanto más lamentable cuanto que los partidos de su tiempo lo aprovecharon para provocar una violenta crisis política. También se equivocó al creer que la libertad era el fundamento positivo de todo; de ahí la justicia del reproche arrojada a su fórmula, "Dios y la libertad": o la libertad era superflua, puesto que ya está implícita en Dios, o la frase era ilógica, ya que no puede haber cuestión de libertad si no armoniza con el orden social . Y así, De Lamennais y su movimiento terminaron en fracaso.

La revolución de 1848 y la consiguiente reacción de 1850 impidieron que los católicos se valieran del bien que hubo en el intento de De Lamennais. Luego vinieron las luchas políticas y religiosas que la Iglesia tuvo que enfrentar durante el largo pontificado de Pío IX y los primeros años del gobierno de León XIII. Pero este último pontífice pronto publicó sus encíclicas sobre las cuestiones políticas, éticas, jurídicas y económicas de la época, y al tratar la cuestión social en sus aspectos populares publicó (15 mayo 1891), la inmortal "Rerum Novarum" que se ha convertido en la Carta Magna de la democracia cristiana.

Inmediatamente se tomaron medidas para asegurar la acción católica popular; y rápidamente apareció lo desiguales que eran la mayoría de los católicos con respecto a los requisitos doctrinales y prácticos de la situación. Por un lado, muchos de ellos, aterrorizados por los males de la Revolución (especialmente en los países latinos), no quisieron oír hablar de las cuestiones candentes del momento o de las nuevas organizaciones, sino que se limitaron a los viejos métodos tradicionales de ayuda material y espiritualidad, aventurando ocasionalmente en el establecimiento de las conferencias de San Vicente de Paúl y de sociedades benéficas mutuas de trabajadores, como las que ya organizaba ampliamente el partido liberal de clase media. Por otro lado, hubo quienes pensaron que el mejor medio para combatir el socialismo era imitarlo; y fomentaron ideas, actitudes y expresiones de tipo socialista, que resultaron en un punto de vista distorsionado y una actividad indisciplinada, para gran perjuicio de la genuina acción popular católica.

Pero estos diversos giros en el curso de la democracia cristiana moderna no son todavía asuntos de historia; son más bien elementos de una crónica que aún se está escribiendo; y este no es el lugar para discutirlos. Solo hay que señalar que León XIII una y otra vez, especialmente al recibir peregrinaciones de trabajadores, estableció claramente los límites y la naturaleza de la acción popular católica, y que Pío X los ha confirmado y aprobado repetidamente. La democracia cristiana es el conjunto de la doctrina, la organización y la acción católicas en el campo de las cuestiones sociales populares, es decir, el vasto campo ocupado por el proletariado, llamado por algunos (inexactamente, porque el término no es lo suficientemente amplio) la cuestión laboral.

La democracia cristiana reconoce en principio y de hecho que la cuestión social popular no puede limitarse a la cuestión de la justicia, ni de la caridad; sino que debe establecer una armonía entre las pretensiones de la primera y los alegatos de la segunda, evitando los excesos del individualismo anarquista así como los del comunismo, socialista o de otro tipo. La democracia cristiana, entonces, desaprueba la conducta de aquellos católicos "socialistas" que desprecian o minimizan la función social de la caridad cristiana; así como desaprueba la posición de aquellos otros católicos que ignorarían y desestimarían la cuestión de la justicia social en asuntos como el salario mínimo y el número máximo de horas de trabajo, el seguro obligatorio de los trabajadores y la distribución proporcional de las ganancias. Pero la verdadera democracia cristiana busca ser y es absolutamente neutral en materia política. No es ni puede ser monárquica, ni republicana, ni oligárquica, ni parlamentaria, ni partidaria de la política; mucho resulta de su propia naturaleza. Sobre esta base, la democracia cristiana, emergiendo de la crisis actual, desarrollará su vasto programa de redención moral y material del pueblo, y será una de las más grandiosas y afortunadas aplicaciones del programa de Pío X, "para restaurar todas las cosas en Cristo".

El Nombre

Tras la aparición de la encíclica "Rerum Novarum", el rápido crecimiento de la acción popular católica exigió un nombre adecuado para describirla. El antiguo nombre, de hecho, "Acción Católica Popular", era a la vez preciso y completo; pero surgió una discusión sobre la selección de un nom de guerre, y finalmente la elección quedó entre "socialismo católico" y "democracia cristiana". La discusión se desarrolló especialmente en Bélgica, donde la acción católica popular estaba muy desarrollada. Aquellos a favor de "socialismo católico" señalaron que el nombre socialismo significaba cuestiones puramente sociales, mientras que democracia implicaba la idea de gobierno y, por tanto, tenía sabor a política. Sus oponentes respondieron que socialismo era una palabra de marca y pertenecía al partido materialista y revolucionario conocido con ese nombre, mientras que la democracia había perdido su significado político y en realidad no significaba más que "cuestión popular" o simplemente "popularidad"; Tanto es así que un rey que ama a su pueblo y es amado por ellos se llama rey "democrático".

Al final ganó la palabra democracia; y León XIII en la encíclica "Graves de communi" (18 enero 1901) declaró como aceptable y aceptó la expresión "democracia cristiana" en el sentido ni más ni menos que la acción católica popular y que tenía como objetivo consolar y elevar a las clases bajas (studium solandœ erigendœque plebis), excluyendo expresamente toda apariencia e implicación de significado político. Así, se aceptó oficialmente el nombre de inmediato (por ejemplo, por la "Opera dei Congressi e Comitati Cattolici d'Italia") en el sentido establecido por la encíclica. Pero desafortunadamente pronto surgieron lamentables complicaciones gracias a la acción de unos pocos, que no fueron injustamente comparados con los revolucionarios romanos de 1848 que suplicaron a Pío IX que les diera una constitución, nada más que una constitución, y, cuando la consiguieron, quisieron hacer pasar cualquier cosa y todo bajo el nombre de la Constitución.

Pronto se formaron (en Francia, Italia y Bélgica) grupos de "demócratas cristianos" que se dedicaron a la guerra contra los católicos conservadores y a asociarse con los socialistas. En sus folletos y calendarios, los demócratas italianos imprimieron el dilema: "borbonistas o demócratas cristianos", como si ser un borbón en política le impidiera pertenecer al partido de la acción católica popular, es decir, a la democracia cristiana. Si bien insistimos en que aún se encuentra en la etapa de crónica, podemos concluir que el término democracia cristiana parece haber sido seriamente comprometido por la acción de quienes desvirtuaron su significado del expresado en la encíclica "Graves de communi"; por tanto, tiende a perder el significado de "acción católica popular", y tiende cada vez más a denotar una escuela y un partido político. (Vea BÉLGICA; FRANCIA; ALEMANIA; ITALIA; ESPAÑA.)


Bibliografía: Acta Leonis XIII (Roma, 1903); Acta Pii X (Roma, 1904); Rivista internazionale di studi sociali (Roma, 1893).

Fuente: Benigni, Umberto. "Christian Democracy." The Catholic Encyclopedia. Vol. 4, págs. 708-710. New York: Robert Appleton Company, 1908. 31 julio 2021 <http://www.newadvent.org/cathen/04708a.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina