Diferencia entre revisiones de «Dramas de la Pasión»
De Enciclopedia Católica
(Página creada con «'''Dramas de la Pasión''': El drama moderno no se origina en el antiguo, sino en los dramas religiosos de la Edad Media, ellos mismos el result...») |
|||
Línea 7: | Línea 7: | ||
::''Resurrexi, postquam factus homo, tua jussa paterna peregi.''" | ::''Resurrexi, postquam factus homo, tua jussa paterna peregi.''" | ||
− | Las primeras tres oraciones se encuentran en muchos [[Libros Litúrgicos |libros litúrgicos]] que datan del siglo X al XVIII. Sin embargo, el [[tropo]] no se convirtió en una escena dramática, hasta que se relacionó con el Descendimiento de [[la Cruz]], ampliamente conmemorado en los [[monasterio]]s [[Europa |continentales]], pero que aparece primero en un [[Ritual]] de origen [[Inglaterra |inglés]], atribuido a [[San Dunstan]] (967). Al dar instrucciones para los servicios públicos, el Ritual se refiere a esta costumbre particularmente como se observaba en [[Fleury-sur-Loire]] y [[Gante]]. El [[Viernes Santo]], después de los servicios de la mañana, se colocaba un [[La Cruz y el Crucifijo en la Liturgia |crucifijo]] envuelto en tela sobre una especie de [[tumba]] dispuesta cerca del [[altar]], donde permanecía hasta la mañana de [[Pascua]]. En la mañana de Pascua, después del tercer [[responsorio]] de los [[maitines]], uno o dos [[clérigo]]s vestidos con [[alba]]s y con [[Palma en el Simbolismo Cristiano |palmas]] en las manos, iban a la tumba y se sentaban allí. Acto seguido, se unían a ellos otros tres [[sacerdote]]s [[Vestimentas |investidos]] con [[capa]]s y llevando [[incensario]]s, que representan a las tres [[santidad |santas]] [[mujer]]es. A su llegada, el [[ángeles |ángel]] les preguntaba: “¿A quién buscan?” Las mujeres contestaban; oían del ángel el mensaje de la [[Resurrección de Jesucristo | Resurrección]] y | + | Las primeras tres oraciones se encuentran en muchos [[Libros Litúrgicos |libros litúrgicos]] que datan del siglo X al XVIII. Sin embargo, el [[tropo]] no se convirtió en una escena dramática, hasta que se relacionó con el Descendimiento de [[la Cruz]], ampliamente conmemorado en los [[monasterio]]s [[Europa |continentales]], pero que aparece primero en un [[Ritual]] de origen [[Inglaterra |inglés]], atribuido a [[San Dunstan]] (967). Al dar instrucciones para los servicios públicos, el Ritual se refiere a esta costumbre particularmente como se observaba en [[Fleury-sur-Loire]] y [[Gante]]. El [[Viernes Santo]], después de los servicios de la mañana, se colocaba un [[La Cruz y el Crucifijo en la Liturgia |crucifijo]] envuelto en tela sobre una especie de [[tumba]] dispuesta cerca del [[altar]], donde permanecía hasta la mañana de [[Pascua]]. En la mañana de Pascua, después del tercer [[responsorio]] de los [[maitines]], uno o dos [[clérigo]]s vestidos con [[alba]]s y con [[Palma en el Simbolismo Cristiano |palmas]] en las manos, iban a la tumba y se sentaban allí. Acto seguido, se unían a ellos otros tres [[sacerdote]]s [[Vestimentas |investidos]] con [[capa]]s y llevando [[incensario]]s, que representan a las tres [[santidad |santas]] [[mujer]]es. A su llegada, el [[ángeles |ángel]] les preguntaba: “¿A quién buscan?” Las mujeres contestaban; oían del ángel el mensaje de la [[Resurrección de Jesucristo | Resurrección]] y él las enviaba a anunciarla. Entonces entonaban la [[antífona]] “''Surrexit enim, sicut dixit dominus''. [[Aleluya]]”. El [[coro]] finalizaba los maitines con el “[[Te Deum]]”. |
Revisión de 17:25 28 jun 2020
Dramas de la Pasión: El drama moderno no se origina en el antiguo, sino en los dramas religiosos de la Edad Media, ellos mismos el resultado de la liturgia de la Iglesia. El culto eclesiástico fue completamente dramático, particularmente la Santa Misa, con su acción progresiva, su diálogo entre los sacerdotes y sus ministros en el altar, o, en los días festivos, entre el sacerdote oficiante y sus asistentes, con el coro de cantantes y el pueblo. A menudo, —por ejemplo, en Navidad, Epifanía y Pascua— el texto del Evangelio requería una variedad de roles. La celebración de las fiestas era tan rica y variada como eran numerosas; la poesía y la música, en particular, ayudaban a impresionar adecuadamente a los laicos con el pleno significado de los grandes eventos conmemorados.
En el siglo X los benedictinos de San Gall, en Suiza, escribieron secuencias, himnos, letanías y tropos y les ponían música. Los tropos —elaboraciones de partes de la liturgia, particularmente el introito, marco musical excelente— encontraron aceptación universal y permanecieron en uso en varias formas hasta el final del siglo XVII. Estos tropos eran de construcción dramática y, como lo demuestran sus escenarios musicales, eran cantados alternadamente por dos coros de hombres y niños, o por dos medios coros. La historia del drama eclesiástico comienza con el tropo cantado en el introito de la Misa del Domingo de Pascua. Nos han llegado en un manuscrito de San Gall que data de la época del monje Tutilo (siglo X). La conversación sostenida entre las santas mujeres y los ángeles en el Sepulcro de Nuestro Señor forma el texto de este tropo, que se compone de las cuatro oraciones:
- "Quem quæritis in sepulchro, o christicolæ?
- Jesum Nazarenum, o cœlicolæ
- Non est hic. Surrexit, sicut prædixerat. Ite nuntiate quia surrexit de sepulchro.
- Resurrexi, postquam factus homo, tua jussa paterna peregi."
Las primeras tres oraciones se encuentran en muchos libros litúrgicos que datan del siglo X al XVIII. Sin embargo, el tropo no se convirtió en una escena dramática, hasta que se relacionó con el Descendimiento de la Cruz, ampliamente conmemorado en los monasterios continentales, pero que aparece primero en un Ritual de origen inglés, atribuido a San Dunstan (967). Al dar instrucciones para los servicios públicos, el Ritual se refiere a esta costumbre particularmente como se observaba en Fleury-sur-Loire y Gante. El Viernes Santo, después de los servicios de la mañana, se colocaba un crucifijo envuelto en tela sobre una especie de tumba dispuesta cerca del altar, donde permanecía hasta la mañana de Pascua. En la mañana de Pascua, después del tercer responsorio de los maitines, uno o dos clérigos vestidos con albas y con palmas en las manos, iban a la tumba y se sentaban allí. Acto seguido, se unían a ellos otros tres sacerdotes investidos con capas y llevando incensarios, que representan a las tres santas mujeres. A su llegada, el ángel les preguntaba: “¿A quién buscan?” Las mujeres contestaban; oían del ángel el mensaje de la Resurrección y él las enviaba a anunciarla. Entonces entonaban la antífona “Surrexit enim, sicut dixit dominus. Aleluya”. El coro finalizaba los maitines con el “Te Deum”.
Bibliografía: WRIGHT, English Mysteries (Londres, 1838); POLLARD, English Miracle Plays (Londres, 1904); CHAMBERS, The Medi val Stage (Oxford, 1903); TUNISON, Dramatic Traditions of the Dark Ages (Cincinnati, 1907); SCHELLING Hist. of English Drama (Boston, 1908); COLLIER, Hist. of English Dramatic Poetry (Londres, 1879); DU MÈRIL, Theatri liturgici (París, 1849); COUSSEMAKER, Drames liturgiques du moyen âge (Rennes, 1860) GRIFFITH, Origin of Customs of Easter Day in Potter's Am. Mag, X (1878), 306; HAMPSON, Medii Ævi Kalendarium (Londres, 1847); MONE, Altdeutsche Schauspiele (Quedlinburg, 1847); IDEM, Schauspiele des Mittelalters (Karlsruhe, 1846); DEVRIENT, Geschichte der deutschen Schauspielkunst, I (Leipzig, 1848); HOLLAND, Die Entwicklung des deutschen Schauspieles im Mittelalter und das Ammergauer Passionsspiel (Munich, 1861); WILKEN, Geschichte der geistlichen Spiele in Deutschland (Göttingen, 1872); CALLENBERG, Das geistliche Schauspiel des Mittelalters in Frankreich (Mühlhausen, 1875); MILCHSACK, Die Oster- und Passionsspiele (Wolfenbüttel, 1880); GAUTIER, Histoire de la poésie Liturgique au moyen âge (París, 1886); LANGE, Die Lateinischen Osterfeiern (Munich, 1887); CREIZENACH, Geschichte des neueren Dramas, I (La Haya, 1893); FRONING, Das Drama des Mittelalters (Berlín, s. d.) WIRTH, Die Oster- und Passionsspiele bis zum 16 Jahrhundert (La Haya, 1889); WACKERNELL, Altdeutsche Passionsspiele aus Tirol (Graz, 1897); (WILMOTTE, Les passions allemands du Rhin dans leurs rapports avec l'ancien théâtre français (París, 1898); TRAUTMANN, Oberammergau und sein Passionsspiel (Bamberg, 1890); Text des Oberammergauer Passionsspieles (Munich, 1910); HEINZEL, Abhandlungen zum altdeutschen Drama (Vienna, 1895); HAUFFEN, Ueber das Höritzer Passionsspiel (Praga, 1894); Text des Höritzer Passionsspieles (Stuttgart, 1908); Text des Passionsspieles in Vorderthiersee (Munich, 1905); WEBER, Geistliches Schauspiel und christliche Kunst (Stuttgart, 1894).
Fuente: Salzer, Anselm. "Passion Plays." The Catholic Encyclopedia. Vol. 11, págs. 531-534. New York: Robert Appleton Company, 1911. 28 juni 2020 <http://www.newadvent.org/cathen/11531a.htm>.
Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina.