Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 21 de noviembre de 2024

Atomismo

De Enciclopedia Católica

Revisión de 10:39 29 oct 2020 por 66.50.174 (Discusión | contribuciones) (Página creada con «'''Atomismo''' [''a'' privativo y ''temnein'', cortar, es decir, indivisible] es el sistema de aquellos que sostienen que todos los cuerpos están compuestos de partícula...»)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

Atomismo [a privativo y temnein, cortar, es decir, indivisible] es el sistema de aquellos que sostienen que todos los cuerpos están compuestos de partículas diminutas e indivisibles de materia llamadas átomos. Debemos distinguir entre (1) atomismo como filosofía y (2) atomismo como una teoría de ciencia.

El atomismo como filosofía se originó con Leucipo. Demócrito (n. 460 a.C.), su discípulo, generalmente considerado el padre del atomismo, ya que prácticamente no se sabe nada de Leucipo. La teoría de Demócrito se puede resumir en las siguientes proposiciones:

  • 1. Todos los cuerpos están compuestos de átomos y espacios entre los átomos.
  • 2. Los átomos son eternos, indivisibles, infinitos en número y de naturaleza homogénea; todas las diferencias en los cuerpos se deben a la diferencia en tamaña, forma o localización de los átomos.
  • 3. No hay propósito ni diseño en la naturaleza, y en este sentido todo está regido por el azar.
  • 4. Toda actividad se reduce al movimiento local.

La formación del universo se debe al hecho de que los átomos más grandes caen más rápido, y al chocar contra los más pequeños se combinan con ellos; así, todo el universo es el resultado de la confluencia fortuita de átomos. Innumerables mundos se forman simultánea y sucesivamente. Epicuro (342-270 a.C.) adoptó la teoría de Demócrito, pero corrigió el error, señalado por Aristóteles, de que los átomos más grandes caen más rápido que los más pequeños in vacuo. Sustituyó un poder en los átomos para declinar un poco desde la línea de caída. Lucrecio Caro (95-51 a.C.) defendió el atomismo en su poema "De Rerum Naturâ". Con la excepción de unos pocos alquimistas de la Edad Media, no encontramos representantes del atomismo hasta que Gassendi (1592-1655) renovó el atomismo de Epicuro. Gassendi trató de armonizar el atomismo con la enseñanza cristiana al postular que los átomos son finitos en número y creados por Dios. Con la aplicación del atomismo a las ciencias, el atomismo filosófico también revivió y se convirtió durante un tiempo en la filosofía más popular.

El atomismo filosófico actual (a 1907) considera la materia como homogénea y explica todas las propiedades físicas y químicas de los cuerpos mediante una diferencia en la masa de materia y el movimiento local. El átomo mismo es inerte y carente de toda actividad. La molécula, tomada de las ciencias, no es más que un edificio de átomos inmutables. El atomismo filosófico se basa enteramente en el materialismo y, aunque invoca las leyes necesarias de la materia, su exclusión de las causas finales lo convierte en último análisis en una filosofía del azar.

La teoría atómica fue aplicada por primera vez a la química por Dalton (1808), pero para él significaba poco más que una expresión de proporciones en la composición química. La teoría proporcionó una explicación simple de los hechos observados ante él: que los elementos se combinan en proporciones definidas y múltiples. El descubrimiento en el mismo año por Gay-Lussac de la ley de que los gases bajo la misma presión y temperatura tienen volúmenes iguales fue al mismo tiempo una confirmación y una ayuda para determinar los pesos atómicos. Fueron confirmaciones adicionales y ayuda la ley de Avogadro (1811) de que los gases bajo las mismas condiciones de presión y temperatura tienen el mismo número de moléculas, y la ley de Petit y Dulong de que el producto del calor específico y el peso atómico de un elemento da un número constante

La teoría atómica pronto se aplicó a la física y hoy es la base de la mayoría de las ciencias. Sus principales rasgos son:

  • La materia no es continua sino que está constituida atómicamente.
  • Un átomo es la partícula más pequeña de materia que puede entrar en una reacción química.
  • Los átomos de naturaleza similar constituyen elementos, los de naturaleza diferente constituyen compuestos.

Los elementos conocidos hoy día (a 1907) son alrededor de 76 y difieren entre sí en peso y propiedades físicas y químicas. Los átomos se combinan para formar moléculas, que son las cantidades más pequeñas de materia que pueden existir en estado libre, ya sea de un elemento o de un compuesto. Algunos creen que el átomo conserva su individualidad en la molécula, mientras que otros consideran que la molécula es completamente homogénea. Las fórmulas teóricas de estructura de Frankland suponen que permanecen. Los espacios entre los átomos están llenos de una materia imponderable llamada éter; sobre la naturaleza de este existen las más grandes diferencias de opinión. El que los científicos hayan adoptado la teoría de la luz de Maxwell parece hacer superflua la hipótesis del éter con sus muchas contradicciones. En todo caso, es bastante independiente de la teoría atómica.

Los resultados obtenidos por el húngaro Lenard, el físico inglés J. J. Thomson y muchos otros, mediante descargas eléctricas en gases rarificados, el descubrimiento de las ondas hertzianas, una mejor comprensión de la electrólisis y el descubrimiento del radio por Madame Curie han hecho necesaria una modificación de la teoría atómica de la materia. Ahora se cree que el átomo, hasta ahora considerado sólido e indivisible, se descompone en iones o electrones. Sin embargo, esta nueva teoría no debe considerarse como opuesta a la teoría atómica; viene más bien como una extensión de ella. En química, campo principal de la teoría atómica, el átomo seguirá siendo la unidad químicamente indivisible. Además, la hipótesis de los subátomos no es del todo nueva; fue propuesta por Spencer ya en 1872 ("Rev. Contemporáneo", junio de 1872) y defendida por Crookes en 1886.

La teoría físico-química del atomismo, aunque no es una verdad demostrada, ofrece una explicación satisfactoria de un gran número de fenómenos y, sin duda, seguirá siendo esencialmente la misma, sin importar cómo se modifique en sus detalles. En química, no se detiene arbitrariamente en la división de la materia, sino que se detiene en la división química. Si otra ciencia exige una mayor división, o si la filosofía debe postular una división del átomo en principios esenciales, ese no es asunto de la química. La ciencia no tiene ningún interés en defender el átomo indivisible de Demócrito.

La filosofía escolástica no encuentra nada en la teoría científica del atomismo que no pueda armonizar con sus principios, aunque debe rechazar la explicación mecánica, a menudo propuesta en nombre de la ciencia, que considera al átomo como una masa absolutamente inerte, desprovista de todas las actividades y propiedades. Los filósofos escolásticos encuentran en las diferentes propiedades físicas y químicas de los elementos una indicación de naturalezas específicamente diferentes. Los cambios químicos son para ellos cambios sustanciales, y las fórmulas químicas indican el modo en que los elementos reaccionan entre sí en la producción del compuesto. No son una representación del edificio molecular formado por átomos inmutables. Algunos aceptarían incluso este último punto de vista y admitirían que no hay cambios sustanciales en la naturaleza inanimada (Gutberlet). Esta opinión también se puede armonizar más fácilmente con los hechos de la estereoquímica. En cuanto a los fenómenos observados en la radioactividad, una generalización, ya sea en el sentido materialista, de que toda la materia es homogénea, o en el sentido escolástico, de que todos los elementos pueden transformarse entre sí, es prematura en el estado actual de la ciencia.


Fuente: Wirth, Edmund. "Atomism." The Catholic Encyclopedia. Vol. 2, págs. 53-54. New York: Robert Appleton Company, 1907. 29 oct. 2020 <http://www.newadvent.org/cathen/02053a.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina.