Diferencia entre revisiones de «Astronomía en la Biblia»
De Enciclopedia Católica
(No se muestra una edición intermedia de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | [[Archivo:Nuremsun.jpg|300px|thumb|left|]] | + | [[Archivo:Nuremsun.jpg|300px|thumb|left|]] |
+ | [[Archivo:Flammarion-urbi et orbi.jpg|300px|thumb|left|]] | ||
+ | [[Archivo:Ions from Classical Antiquity - Reiner Ottens - Atlas maior cvm generales omnivm totius orbis regnorvm - Amsterdam 1729 - Hand-colored engraving.jpg|300px|thumb|left|]] | ||
+ | Los [[judaísmo |judíos]] no hacían observaciones sistemáticas de los cuerpos celestes. El culto a los astros era común en Palestina y ellos difícilmente podrían haberse dedicado a estudiar los objetos de ese culto sin ceder a sus seducciones. Bajo tales circunstancias la [[astronomía]] era inseparable de la “astrolatría”, y los [[Profecía, Profeta y Profetisa |profetas]] no pronunciaban sus [[anatema]]s descuidadamente. Al ser las obras más esplendorosas del Todopoderoso, las luminarias celestes eran celebradas en las [[Escritura]]s a través de pasajes llenos de emocionado asombro; pero, para fines prácticos, el recurso a ellos se redujo a lo mínimo. Incluso la regulación del [[tiempo]] y de las estaciones se hacía de modo empírico. | ||
Los [[judaísmo |judíos]] utilizaban el calendario lunar, el cual, por motivos [[religión |religiosos]], comenzaba con la luna nueva siguiente al equinoccio de primavera, y el año normalmente consistía de doce meses o 354 días. El [[Calendario Judío |calendario judío]], sin embargo, dependía del curso del Sol, puesto que los festivales que señalaba eran en parte celebraciones agrícolas. Había que recurrir a algún proceso de ajuste, y se escogió el más obvio de añadir un mes decimotercero, o intercalar, cada vez que la discrepancia entre la maduración de las cosechas y las [[Fechas y Datación |fechas]] fijas de las fiestas conmemorativas se volvían muy aparentes. Desde antes de la época de [[Salomón]], parece que los judíos comenzaban su año en otoño; y esta costumbre, que renació por motivos civiles alrededor del siglo V a.C., fue luego adoptada en el calendario religioso sistematizado del siglo IV de nuestra era. | Los [[judaísmo |judíos]] utilizaban el calendario lunar, el cual, por motivos [[religión |religiosos]], comenzaba con la luna nueva siguiente al equinoccio de primavera, y el año normalmente consistía de doce meses o 354 días. El [[Calendario Judío |calendario judío]], sin embargo, dependía del curso del Sol, puesto que los festivales que señalaba eran en parte celebraciones agrícolas. Había que recurrir a algún proceso de ajuste, y se escogió el más obvio de añadir un mes decimotercero, o intercalar, cada vez que la discrepancia entre la maduración de las cosechas y las [[Fechas y Datación |fechas]] fijas de las fiestas conmemorativas se volvían muy aparentes. Desde antes de la época de [[Salomón]], parece que los judíos comenzaban su año en otoño; y esta costumbre, que renació por motivos civiles alrededor del siglo V a.C., fue luego adoptada en el calendario religioso sistematizado del siglo IV de nuestra era. | ||
− | + | Tanto el día civil como el ritual comenzaban en la tarde, una media hora después de la puesta del Sol; sus divisiones permanecieron indeterminadas. El [[Antiguo Testamento]] nunca menciona lo que nosotros conocemos como horas, y solamente hace referencia a la medida del [[tiempo]] en la narración del [[milagro]] obrado por [[Isaías]] en conexión con el reloj de sol de [[Ajaz]] (2 [[Libros de los Reyes |Rey.]] 20,9-11). En el [[Nuevo Testamento]], la práctica [[Roma |romana]] de contar cuatro guardias nocturnas se sobrepuso a la antigua división triple, y el día, como entre los [[Grecia |griegos]], consistía de doce partes iguales. Esas son la "horas temporales" que aún subsisten en la [[liturgia]] de [[la Iglesia]]. Como dichas horas abarcaban el intervalo entre el amanecer y el ocaso, su duración varió con las estaciones del año, de 49 a 71 minutos. Parece que también las horas nocturnas correspondientes fueron parcialmente usadas en tiempos de los [[apóstoles]] ([[Hechos de los Apóstoles |Hch.]] 23,23). | |
Como es de esperarse, los [[Biblia |Libros Sagrados]] no expresan ninguna teoría acerca de las apariencias celestes. Las frases descriptivas que se utilizan en ellos se adaptan a las [[idea]]s elementales que se presentaban naturalmente a cualquier pueblo primitivo. Así, la Tierra aparece como un disco circular de extensión indefinida, situado entre el reino de la luz por encima y el abismo de la oscuridad por debajo. La palabra [[firmamento |''firmamentum'']], que en la [[Revisión de la Vulgata |Vulgata]] traduce el término [[Lengua y Literatura Hebreas |hebreo]] ''rakia'', expresaba la noción de una bóveda sólida y transparente que divide las "aguas superiores" de los mares, fuentes y ríos muy por debajo. Era a través de las compuertas, sin embargo, que las aguas sostenidas por el firmamento se distribuían sobre la Tierra en la medida correspondiente. El inicio de cada mes era determinado por la primera aparición de la Luna creciente después del ocaso, y este era el único recurso a los cielos hecho con el propósito del ritual [[judaísmo |judío]]. | Como es de esperarse, los [[Biblia |Libros Sagrados]] no expresan ninguna teoría acerca de las apariencias celestes. Las frases descriptivas que se utilizan en ellos se adaptan a las [[idea]]s elementales que se presentaban naturalmente a cualquier pueblo primitivo. Así, la Tierra aparece como un disco circular de extensión indefinida, situado entre el reino de la luz por encima y el abismo de la oscuridad por debajo. La palabra [[firmamento |''firmamentum'']], que en la [[Revisión de la Vulgata |Vulgata]] traduce el término [[Lengua y Literatura Hebreas |hebreo]] ''rakia'', expresaba la noción de una bóveda sólida y transparente que divide las "aguas superiores" de los mares, fuentes y ríos muy por debajo. Era a través de las compuertas, sin embargo, que las aguas sostenidas por el firmamento se distribuían sobre la Tierra en la medida correspondiente. El inicio de cada mes era determinado por la primera aparición de la Luna creciente después del ocaso, y este era el único recurso a los cielos hecho con el propósito del ritual [[judaísmo |judío]]. | ||
− | + | Los eclipses de Sol y de la Luna son quizás vagamente mencionados entre los signos de ruina enumerados por los [[Profecía, Profeta y Profetisa |profetas]] [[Amós]] y [[Joel]], quienes pueden fácilmente haber acrecentado su imaginería a partir de la experiencia personal, pues cálculos modernos muestran que hubo eclipses totales de sol en Palestina en los años 831, 824 y 763 a.C., y la Luna enrojecida por la sombra de la tierra es un fenómeno común en cualquier parte del mundo. Pero los pasajes en cuestión no pueden ser asociados literalmente con simples fenómenos pasajeros. Los profetas apuntaban a algo más elevado que la intimidación. [[Jeremías]] (10,2) pronunció una advertencia clara contra el pánico vulgar cuando dijo: "No se asusten de las señales del [[firmamento |cielo]] como se asustan las naciones [[paganismo |paganas]]" . [[Isaías]] compara la bóveda estelar, a la que se ubicaba sobre el firmamento, a una tienda extendida por el [[Dios |Altísimo]]. El “ejército de los cielos”, una expresión [[Biblia |bíblica]] que aparece a menudo ([[Deuteronomio |Deut.]] 4,19; 17,3; 1 [[Libros de los Reyes |Rey.]] 22,19; 2 Rey. 17,16; 21,3; etc.) tiene un significado tanto general como específico. Designa, en algunos pasajes, toda la formación de estrellas; en otros se aplica concretamente al Sol, la Luna, los planetas y algunas estrellas selectas, cuyo culto había sido introducido desde [[Babilonia]] durante el reinado de los últimos reyes de [[israelitas |Israel]]. | |
Venus y Saturno son los únicos planetas mencionados expresamente en el [[Antiguo Testamento]]. [Isaías]] (14,12) apostrofa al Imperio Babilónico con el inconfundible tipo de ''Helal'' ([[Lucifer]], en la [[Revisión de la Vulgata |Vulgata]]), "hijo de la aurora"; y Saturno no es menos ciertamente representado por la estrella ''Keván'', [[idolatría |adorada]] por los [[israelitas]] réprobos en el [[desierto]] ([[Amós]] 5,26). El mismo vocablo (traducido como "firme") con frecuencia indica, en las inscripciones babilónicas, el planeta con el movimiento más lento; mientras que ''Sakkuth'', la divinidad que el [[Profecía, Profeta y Profetisa |profeta]] asocia con la estrella, es una apelación alterna para ''Ninib'', quien como un planeta dios [[Babilonia |babilónico]], se fusionaba con Saturno. Los antiguos [[Siria |sirios]] y [[Arabia |árabes]] también llamaban a Saturno Kaiwan (Keván) cuyo término correspondiente en el Bundahish [[el Avesta |zoroástrico]] (N. del T.: Obra mitológico-teológica sobre cosmogonía, el gobierno y el fin del mundo; posterior al Avesta, pero con contenido más arcaico que éste, del período más primitivo de la historia de Persia. N.T.) es Kevan. Los demás planetas son individualizados en la [[Biblia]] solo por implicación. Se denuncia el culto a los [[deidad |dioses]] relacionados con ellos, pero sin intención manifiesta de referirse a los cuerpos celestes. Así, ''Gad'' y ''Mení'' ([[Isaías]] 65,11) son, sin duda, la “Fortuna superior y la inferior” tipificadas a través de Oriente por Júpiter y Venus; ''Nebó'', la deidad tutelar de Borsipa (Is. 46,1) brillaba en el cielo como Mercurio y ''Nergal'', trasplantado desde [[Asiria]] a Kutá (2 [[Libros de los Reyes |Rey.]] 17,30), como Marte. | Venus y Saturno son los únicos planetas mencionados expresamente en el [[Antiguo Testamento]]. [Isaías]] (14,12) apostrofa al Imperio Babilónico con el inconfundible tipo de ''Helal'' ([[Lucifer]], en la [[Revisión de la Vulgata |Vulgata]]), "hijo de la aurora"; y Saturno no es menos ciertamente representado por la estrella ''Keván'', [[idolatría |adorada]] por los [[israelitas]] réprobos en el [[desierto]] ([[Amós]] 5,26). El mismo vocablo (traducido como "firme") con frecuencia indica, en las inscripciones babilónicas, el planeta con el movimiento más lento; mientras que ''Sakkuth'', la divinidad que el [[Profecía, Profeta y Profetisa |profeta]] asocia con la estrella, es una apelación alterna para ''Ninib'', quien como un planeta dios [[Babilonia |babilónico]], se fusionaba con Saturno. Los antiguos [[Siria |sirios]] y [[Arabia |árabes]] también llamaban a Saturno Kaiwan (Keván) cuyo término correspondiente en el Bundahish [[el Avesta |zoroástrico]] (N. del T.: Obra mitológico-teológica sobre cosmogonía, el gobierno y el fin del mundo; posterior al Avesta, pero con contenido más arcaico que éste, del período más primitivo de la historia de Persia. N.T.) es Kevan. Los demás planetas son individualizados en la [[Biblia]] solo por implicación. Se denuncia el culto a los [[deidad |dioses]] relacionados con ellos, pero sin intención manifiesta de referirse a los cuerpos celestes. Así, ''Gad'' y ''Mení'' ([[Isaías]] 65,11) son, sin duda, la “Fortuna superior y la inferior” tipificadas a través de Oriente por Júpiter y Venus; ''Nebó'', la deidad tutelar de Borsipa (Is. 46,1) brillaba en el cielo como Mercurio y ''Nergal'', trasplantado desde [[Asiria]] a Kutá (2 [[Libros de los Reyes |Rey.]] 17,30), como Marte. | ||
Línea 13: | Línea 16: | ||
[[Archivo:Mazzaroth12tribes.png|300px|thumb|left|]] La uranografía de los hebreos está cargada de perplejidades. La Escritura menciona media docena de grupos de estrellas, pero las autoridades aún no se ponen de acuerdo en cuanto a su identidad. En un texto muy impresionante, el profeta Amós (5,8) da gloria al Creador llamándolo "el que hizo Kima y Kesil", y que la Vulgata traduce por Arturo y Orión. Ciertamente, Kima no se refiere a Arturo. Esa palabra, que aparece dos veces en el libro de Job (9,9; 38,31), es traducida por los LXX como las Pléyades. Ese es el mismo significado que le dan a ese nombre el Talmud y la literatura siria. La evidencia etimológica apoya esa traducción: el término hebreo se relaciona obviamente con la raíz arábiga kum (acumular) y con la asiria kamu (atar), mientras que "cadenas de Kima", al que se refiere el texto sagrado, adecuadamente figura la fuerza coercitiva que le da unidad a un objeto múltiple. La otra constelación, Kesil, es indudablemente nuestra Orión. Empero, en el primero de los pasajes del libro de Job donde aparece, los LXX traducen con la palabra Herper; en el segundo, la Vulgata utiliza de modo irrelevante Arturo; Karsten Niebuhr (1733-1815) entendió que Kesil significaba Sirio; Thomas Hyde (1636-1703) supuso que indicaba a Canopus (también llamada Canopo, o Alfa Carinae, es la estrella con más brillo en la constelación de Carina y parece ser la segunda estrella más brillante del cielo, N.T.). En hebreo, kesil significa "impío", adjetivo que denotaba la criminalidad estúpida que legendariamente caracterizaba el carácter de los gigantes, y las estrellas de Orión nos sugieren de modo irresistible una figura enorme que camina por el cielo. Consecuentemente, los árabes dieron a esa constelación el nombre de Al-gebbar, "el gigante", cuyo equivalente en sirio es Gabbara, según aparece en la versión siria de la Biblia conocida como Peshitta. Podemos entonces asumir con cierta seguridad que Kimah y Kesil sí designaban a las Pléyades y a Orión. Pero las demás interpretaciones son considerablemente más oscuras. | [[Archivo:Mazzaroth12tribes.png|300px|thumb|left|]] La uranografía de los hebreos está cargada de perplejidades. La Escritura menciona media docena de grupos de estrellas, pero las autoridades aún no se ponen de acuerdo en cuanto a su identidad. En un texto muy impresionante, el profeta Amós (5,8) da gloria al Creador llamándolo "el que hizo Kima y Kesil", y que la Vulgata traduce por Arturo y Orión. Ciertamente, Kima no se refiere a Arturo. Esa palabra, que aparece dos veces en el libro de Job (9,9; 38,31), es traducida por los LXX como las Pléyades. Ese es el mismo significado que le dan a ese nombre el Talmud y la literatura siria. La evidencia etimológica apoya esa traducción: el término hebreo se relaciona obviamente con la raíz arábiga kum (acumular) y con la asiria kamu (atar), mientras que "cadenas de Kima", al que se refiere el texto sagrado, adecuadamente figura la fuerza coercitiva que le da unidad a un objeto múltiple. La otra constelación, Kesil, es indudablemente nuestra Orión. Empero, en el primero de los pasajes del libro de Job donde aparece, los LXX traducen con la palabra Herper; en el segundo, la Vulgata utiliza de modo irrelevante Arturo; Karsten Niebuhr (1733-1815) entendió que Kesil significaba Sirio; Thomas Hyde (1636-1703) supuso que indicaba a Canopus (también llamada Canopo, o Alfa Carinae, es la estrella con más brillo en la constelación de Carina y parece ser la segunda estrella más brillante del cielo, N.T.). En hebreo, kesil significa "impío", adjetivo que denotaba la criminalidad estúpida que legendariamente caracterizaba el carácter de los gigantes, y las estrellas de Orión nos sugieren de modo irresistible una figura enorme que camina por el cielo. Consecuentemente, los árabes dieron a esa constelación el nombre de Al-gebbar, "el gigante", cuyo equivalente en sirio es Gabbara, según aparece en la versión siria de la Biblia conocida como Peshitta. Podemos entonces asumir con cierta seguridad que Kimah y Kesil sí designaban a las Pléyades y a Orión. Pero las demás interpretaciones son considerablemente más oscuras. | ||
− | Ash | + | |
+ | [[Archivo:UBICAC~1.JPG|300px|thumb|left|]]Ash | ||
En el libro de Job- la parte más astronómica de la Biblia- se hace mención, junto con otras estrellas, de Ash y Ayish, las cuales casi seguramente son formas diversa de la misma palabra. Su significado continúa siendo un enigma. La Vulgata y los LXX, sin sustento alguno, las traducen por Arturo y Hésperos (escrita también Vésperos, es Venus, el planeta de la tarde. N.T.). Abenazera, el erudito rabino de Toledo, aportó, sin embargo, tan sólidas razones para identificar Ash, o Ayish, con la Osa Mayor, que aunque hayan sido erróneas, prevalecen aún. Se fundamentaba sobre todo en el parecido entre las palabras "ash" y la arábica "na'ash", "féretro", que se aplicaba a las cuatro estrellas de El Carro (Osa Mayor), de las que las tres primeras eran vistas como dolientes en una procesión funeraria, con el título de Betâ na'ash, "hijas del féretro". Pero también Job habla de los "hijos de Ayish", y es difícil resistirse a inferir que en ambos casos se refería al mismo grupo de estrellas. Aunque quedan muchas dudas. Los filólogos modernos no admiten la conexión entre "Ayish" y "na'ash", ni en el libro de Job aparece ninguna connotación funeraria. Por otra parte, el Profesor Schiaparelli llama la atención al hecho de que en el Antiguo Testamento "ash" denota una "mariposa nocturna", y que las estrellas alineadas en "V" de las Híadas (un racimo de estrellas ubicado en la constelación de Tauro) imitan las alas dobladas del insecto. En el Peshitta "Ayish" está traducido como Iyutha, una constelación mencionada por san Efrén y otros escritores sirios, y las eruditas reflexiones de Schiaparelli acerca de las varias indicaciones aportadas por la literatura siria hacen que sea razonable pensar que Iyutha auténticamente signifique Aldebarán, la gran estrella roja del Toro, con sus pequeñuelos, la lluviosa Híadas. Es verdad que Hyde, Ewald y otros estudiosos han adoptado a Capella (la Cabra, la sexta estrella más brillante del firmamento) y a los Niños como representativos de Iyutha, y por lo tanto, de "Ayish y sus hijos", pero esa opinión contiene muchas incongruencias. | En el libro de Job- la parte más astronómica de la Biblia- se hace mención, junto con otras estrellas, de Ash y Ayish, las cuales casi seguramente son formas diversa de la misma palabra. Su significado continúa siendo un enigma. La Vulgata y los LXX, sin sustento alguno, las traducen por Arturo y Hésperos (escrita también Vésperos, es Venus, el planeta de la tarde. N.T.). Abenazera, el erudito rabino de Toledo, aportó, sin embargo, tan sólidas razones para identificar Ash, o Ayish, con la Osa Mayor, que aunque hayan sido erróneas, prevalecen aún. Se fundamentaba sobre todo en el parecido entre las palabras "ash" y la arábica "na'ash", "féretro", que se aplicaba a las cuatro estrellas de El Carro (Osa Mayor), de las que las tres primeras eran vistas como dolientes en una procesión funeraria, con el título de Betâ na'ash, "hijas del féretro". Pero también Job habla de los "hijos de Ayish", y es difícil resistirse a inferir que en ambos casos se refería al mismo grupo de estrellas. Aunque quedan muchas dudas. Los filólogos modernos no admiten la conexión entre "Ayish" y "na'ash", ni en el libro de Job aparece ninguna connotación funeraria. Por otra parte, el Profesor Schiaparelli llama la atención al hecho de que en el Antiguo Testamento "ash" denota una "mariposa nocturna", y que las estrellas alineadas en "V" de las Híadas (un racimo de estrellas ubicado en la constelación de Tauro) imitan las alas dobladas del insecto. En el Peshitta "Ayish" está traducido como Iyutha, una constelación mencionada por san Efrén y otros escritores sirios, y las eruditas reflexiones de Schiaparelli acerca de las varias indicaciones aportadas por la literatura siria hacen que sea razonable pensar que Iyutha auténticamente signifique Aldebarán, la gran estrella roja del Toro, con sus pequeñuelos, la lluviosa Híadas. Es verdad que Hyde, Ewald y otros estudiosos han adoptado a Capella (la Cabra, la sexta estrella más brillante del firmamento) y a los Niños como representativos de Iyutha, y por lo tanto, de "Ayish y sus hijos", pero esa opinión contiene muchas incongruencias. | ||
Línea 19: | Línea 23: | ||
Hadre Theman (Recámaras del Sur) | Hadre Theman (Recámaras del Sur) | ||
− | Las glorias celestiales mencionadas en el libro de Job incluyen un paisaje sideral vagamente descrito como "las recámaras [i.e. "penetralia"] del sur". Según Schiaparelli, esa frase se refiere a cierto conjunto de estrellas brillantes que aparecía a unos 20 grados sobre el horizonte del sur de Palestina alrededor del año 750 a.C. (o lo que se considera la época del Patriarca Job), y tomando en cuenta los cambios provocados por la precesión (de los equinoccios), él señala que el desfile estelar conformado por la Vela, la Cruz y el Centauro cumple esas condiciones. Sirio, si bien en esa fecha culminaba a una altura de 41 grados, perfectamente podría haber sido considerada como parte de las "Recámaras del Sur". De otra manera, deberíamos pensar que la Biblia ignoró ese maravilloso objeto celeste. | + | [[Archivo:Uranometria orion.jpg|300px|thumb|left|]]Las glorias celestiales mencionadas en el libro de Job incluyen un paisaje sideral vagamente descrito como "las recámaras [i.e. "penetralia"] del sur". Según Schiaparelli, esa frase se refiere a cierto conjunto de estrellas brillantes que aparecía a unos 20 grados sobre el horizonte del sur de Palestina alrededor del año 750 a.C. (o lo que se considera la época del Patriarca Job), y tomando en cuenta los cambios provocados por la precesión (de los equinoccios), él señala que el desfile estelar conformado por la Vela, la Cruz y el Centauro cumple esas condiciones. Sirio, si bien en esa fecha culminaba a una altura de 41 grados, perfectamente podría haber sido considerada como parte de las "Recámaras del Sur". De otra manera, deberíamos pensar que la Biblia ignoró ese maravilloso objeto celeste. |
Mezarim | Mezarim |
Última revisión de 23:04 11 sep 2024
Los judíos no hacían observaciones sistemáticas de los cuerpos celestes. El culto a los astros era común en Palestina y ellos difícilmente podrían haberse dedicado a estudiar los objetos de ese culto sin ceder a sus seducciones. Bajo tales circunstancias la astronomía era inseparable de la “astrolatría”, y los profetas no pronunciaban sus anatemas descuidadamente. Al ser las obras más esplendorosas del Todopoderoso, las luminarias celestes eran celebradas en las Escrituras a través de pasajes llenos de emocionado asombro; pero, para fines prácticos, el recurso a ellos se redujo a lo mínimo. Incluso la regulación del tiempo y de las estaciones se hacía de modo empírico.
Los judíos utilizaban el calendario lunar, el cual, por motivos religiosos, comenzaba con la luna nueva siguiente al equinoccio de primavera, y el año normalmente consistía de doce meses o 354 días. El calendario judío, sin embargo, dependía del curso del Sol, puesto que los festivales que señalaba eran en parte celebraciones agrícolas. Había que recurrir a algún proceso de ajuste, y se escogió el más obvio de añadir un mes decimotercero, o intercalar, cada vez que la discrepancia entre la maduración de las cosechas y las fechas fijas de las fiestas conmemorativas se volvían muy aparentes. Desde antes de la época de Salomón, parece que los judíos comenzaban su año en otoño; y esta costumbre, que renació por motivos civiles alrededor del siglo V a.C., fue luego adoptada en el calendario religioso sistematizado del siglo IV de nuestra era.
Tanto el día civil como el ritual comenzaban en la tarde, una media hora después de la puesta del Sol; sus divisiones permanecieron indeterminadas. El Antiguo Testamento nunca menciona lo que nosotros conocemos como horas, y solamente hace referencia a la medida del tiempo en la narración del milagro obrado por Isaías en conexión con el reloj de sol de Ajaz (2 Rey. 20,9-11). En el Nuevo Testamento, la práctica romana de contar cuatro guardias nocturnas se sobrepuso a la antigua división triple, y el día, como entre los griegos, consistía de doce partes iguales. Esas son la "horas temporales" que aún subsisten en la liturgia de la Iglesia. Como dichas horas abarcaban el intervalo entre el amanecer y el ocaso, su duración varió con las estaciones del año, de 49 a 71 minutos. Parece que también las horas nocturnas correspondientes fueron parcialmente usadas en tiempos de los apóstoles (Hch. 23,23).
Como es de esperarse, los Libros Sagrados no expresan ninguna teoría acerca de las apariencias celestes. Las frases descriptivas que se utilizan en ellos se adaptan a las ideas elementales que se presentaban naturalmente a cualquier pueblo primitivo. Así, la Tierra aparece como un disco circular de extensión indefinida, situado entre el reino de la luz por encima y el abismo de la oscuridad por debajo. La palabra firmamentum, que en la Vulgata traduce el término hebreo rakia, expresaba la noción de una bóveda sólida y transparente que divide las "aguas superiores" de los mares, fuentes y ríos muy por debajo. Era a través de las compuertas, sin embargo, que las aguas sostenidas por el firmamento se distribuían sobre la Tierra en la medida correspondiente. El inicio de cada mes era determinado por la primera aparición de la Luna creciente después del ocaso, y este era el único recurso a los cielos hecho con el propósito del ritual judío.
Los eclipses de Sol y de la Luna son quizás vagamente mencionados entre los signos de ruina enumerados por los profetas Amós y Joel, quienes pueden fácilmente haber acrecentado su imaginería a partir de la experiencia personal, pues cálculos modernos muestran que hubo eclipses totales de sol en Palestina en los años 831, 824 y 763 a.C., y la Luna enrojecida por la sombra de la tierra es un fenómeno común en cualquier parte del mundo. Pero los pasajes en cuestión no pueden ser asociados literalmente con simples fenómenos pasajeros. Los profetas apuntaban a algo más elevado que la intimidación. Jeremías (10,2) pronunció una advertencia clara contra el pánico vulgar cuando dijo: "No se asusten de las señales del cielo como se asustan las naciones paganas" . Isaías compara la bóveda estelar, a la que se ubicaba sobre el firmamento, a una tienda extendida por el Altísimo. El “ejército de los cielos”, una expresión bíblica que aparece a menudo (Deut. 4,19; 17,3; 1 Rey. 22,19; 2 Rey. 17,16; 21,3; etc.) tiene un significado tanto general como específico. Designa, en algunos pasajes, toda la formación de estrellas; en otros se aplica concretamente al Sol, la Luna, los planetas y algunas estrellas selectas, cuyo culto había sido introducido desde Babilonia durante el reinado de los últimos reyes de Israel.
Venus y Saturno son los únicos planetas mencionados expresamente en el Antiguo Testamento. [Isaías]] (14,12) apostrofa al Imperio Babilónico con el inconfundible tipo de Helal (Lucifer, en la Vulgata), "hijo de la aurora"; y Saturno no es menos ciertamente representado por la estrella Keván, adorada por los israelitas réprobos en el desierto (Amós 5,26). El mismo vocablo (traducido como "firme") con frecuencia indica, en las inscripciones babilónicas, el planeta con el movimiento más lento; mientras que Sakkuth, la divinidad que el profeta asocia con la estrella, es una apelación alterna para Ninib, quien como un planeta dios babilónico, se fusionaba con Saturno. Los antiguos sirios y árabes también llamaban a Saturno Kaiwan (Keván) cuyo término correspondiente en el Bundahish zoroástrico (N. del T.: Obra mitológico-teológica sobre cosmogonía, el gobierno y el fin del mundo; posterior al Avesta, pero con contenido más arcaico que éste, del período más primitivo de la historia de Persia. N.T.) es Kevan. Los demás planetas son individualizados en la Biblia solo por implicación. Se denuncia el culto a los dioses relacionados con ellos, pero sin intención manifiesta de referirse a los cuerpos celestes. Así, Gad y Mení (Isaías 65,11) son, sin duda, la “Fortuna superior y la inferior” tipificadas a través de Oriente por Júpiter y Venus; Nebó, la deidad tutelar de Borsipa (Is. 46,1) brillaba en el cielo como Mercurio y Nergal, trasplantado desde Asiria a Kutá (2 Rey. 17,30), como Marte.
La uranografía de los hebreos está cargada de perplejidades. La Escritura menciona media docena de grupos de estrellas, pero las autoridades aún no se ponen de acuerdo en cuanto a su identidad. En un texto muy impresionante, el profeta Amós (5,8) da gloria al Creador llamándolo "el que hizo Kima y Kesil", y que la Vulgata traduce por Arturo y Orión. Ciertamente, Kima no se refiere a Arturo. Esa palabra, que aparece dos veces en el libro de Job (9,9; 38,31), es traducida por los LXX como las Pléyades. Ese es el mismo significado que le dan a ese nombre el Talmud y la literatura siria. La evidencia etimológica apoya esa traducción: el término hebreo se relaciona obviamente con la raíz arábiga kum (acumular) y con la asiria kamu (atar), mientras que "cadenas de Kima", al que se refiere el texto sagrado, adecuadamente figura la fuerza coercitiva que le da unidad a un objeto múltiple. La otra constelación, Kesil, es indudablemente nuestra Orión. Empero, en el primero de los pasajes del libro de Job donde aparece, los LXX traducen con la palabra Herper; en el segundo, la Vulgata utiliza de modo irrelevante Arturo; Karsten Niebuhr (1733-1815) entendió que Kesil significaba Sirio; Thomas Hyde (1636-1703) supuso que indicaba a Canopus (también llamada Canopo, o Alfa Carinae, es la estrella con más brillo en la constelación de Carina y parece ser la segunda estrella más brillante del cielo, N.T.). En hebreo, kesil significa "impío", adjetivo que denotaba la criminalidad estúpida que legendariamente caracterizaba el carácter de los gigantes, y las estrellas de Orión nos sugieren de modo irresistible una figura enorme que camina por el cielo. Consecuentemente, los árabes dieron a esa constelación el nombre de Al-gebbar, "el gigante", cuyo equivalente en sirio es Gabbara, según aparece en la versión siria de la Biblia conocida como Peshitta. Podemos entonces asumir con cierta seguridad que Kimah y Kesil sí designaban a las Pléyades y a Orión. Pero las demás interpretaciones son considerablemente más oscuras.
En el libro de Job- la parte más astronómica de la Biblia- se hace mención, junto con otras estrellas, de Ash y Ayish, las cuales casi seguramente son formas diversa de la misma palabra. Su significado continúa siendo un enigma. La Vulgata y los LXX, sin sustento alguno, las traducen por Arturo y Hésperos (escrita también Vésperos, es Venus, el planeta de la tarde. N.T.). Abenazera, el erudito rabino de Toledo, aportó, sin embargo, tan sólidas razones para identificar Ash, o Ayish, con la Osa Mayor, que aunque hayan sido erróneas, prevalecen aún. Se fundamentaba sobre todo en el parecido entre las palabras "ash" y la arábica "na'ash", "féretro", que se aplicaba a las cuatro estrellas de El Carro (Osa Mayor), de las que las tres primeras eran vistas como dolientes en una procesión funeraria, con el título de Betâ na'ash, "hijas del féretro". Pero también Job habla de los "hijos de Ayish", y es difícil resistirse a inferir que en ambos casos se refería al mismo grupo de estrellas. Aunque quedan muchas dudas. Los filólogos modernos no admiten la conexión entre "Ayish" y "na'ash", ni en el libro de Job aparece ninguna connotación funeraria. Por otra parte, el Profesor Schiaparelli llama la atención al hecho de que en el Antiguo Testamento "ash" denota una "mariposa nocturna", y que las estrellas alineadas en "V" de las Híadas (un racimo de estrellas ubicado en la constelación de Tauro) imitan las alas dobladas del insecto. En el Peshitta "Ayish" está traducido como Iyutha, una constelación mencionada por san Efrén y otros escritores sirios, y las eruditas reflexiones de Schiaparelli acerca de las varias indicaciones aportadas por la literatura siria hacen que sea razonable pensar que Iyutha auténticamente signifique Aldebarán, la gran estrella roja del Toro, con sus pequeñuelos, la lluviosa Híadas. Es verdad que Hyde, Ewald y otros estudiosos han adoptado a Capella (la Cabra, la sexta estrella más brillante del firmamento) y a los Niños como representativos de Iyutha, y por lo tanto, de "Ayish y sus hijos", pero esa opinión contiene muchas incongruencias.
Hadre Theman (Recámaras del Sur)
Las glorias celestiales mencionadas en el libro de Job incluyen un paisaje sideral vagamente descrito como "las recámaras [i.e. "penetralia"] del sur". Según Schiaparelli, esa frase se refiere a cierto conjunto de estrellas brillantes que aparecía a unos 20 grados sobre el horizonte del sur de Palestina alrededor del año 750 a.C. (o lo que se considera la época del Patriarca Job), y tomando en cuenta los cambios provocados por la precesión (de los equinoccios), él señala que el desfile estelar conformado por la Vela, la Cruz y el Centauro cumple esas condiciones. Sirio, si bien en esa fecha culminaba a una altura de 41 grados, perfectamente podría haber sido considerada como parte de las "Recámaras del Sur". De otra manera, deberíamos pensar que la Biblia ignoró ese maravilloso objeto celeste.Mezarim
A las "Recámaras del Sur" Job (37,9) contrapone una constelación llamada Mezarim como el origen del frío. Tanto la Vulgata como los LXX traducen ese nombre por Arturo, equivocando (los errores no son poco comunes) el nombre de Arctos. En aquellos días, la Osa Mayor giraba al rededor del Polo a una distancia mucho más corta que hoy. Su típica orientación hacia el norte sobrevive aún en la palabra latina "septentrio"(de septem triones, las siete estrellas del Carro), y Schiaparelli concluye, por la forma "dual" (plural) de la palabra Mezarim, que los judíos, así como los fenicios, estaban familiarizados tanto con la Osa Menor como con la Mayor. Él lee la palabra "mezarim" como la forma plural, o dual, de mizreh, "pala para aventar el grano", un instrumento sugerido por las siete estrellas del Carro, tal como a los chinos les sugiere "cucharón", o a los americanos el "dipper" (cuchara) en su lenguaje popular.
Mazzaroth
Quizás la adivinanza más complicada de la nomenclatura bíblica de las estrellas es la que nos presentan las palabras Mazzaroth y Mazzaloth (Job 38,31-32; II Re 23,5), que aún provocan falta de acuerdo por sus variantes fonéticas. Las opiniones sobre su significado son desesperantemente diversas. Los autores de los LXX transcribieron, sin traducir, esa expresión tan ambigua, mientras que la Vulgata la traduce como "Lucifer", en Job, y como "Signos del Zodiaco", en el libro de los Reyes. San Juan Crisóstomo adoptó el segundo significado, sin dejar de señalar, sin embargo, que muchos de sus contemporáneos interpretaban Mazzaroth como Sirio. Pero esta última idea perdió peso mientras que la explicación zodiacal ganó popularidad. A primera vista esta teoría es en definitiva extremadamente plausible. Los doce signos zodiacales, tal como los conocemos hoy, ya se habían establecido en las regiones cercanas al Eufrates mucho antes del éxodo. Aunque no se les daba culto en el sentido estricto de la palabra, bien se les pudo considerar algo sagrado, en cuanto que eran el recinto de las deidades. El término asirio "manzallu" (a veces escrito "manzazu"), "estación", aparece a veces en las tabletas de la creación babilónica con el refrán "mansión de los dioses". La palabra en sí misma parece estar etimológicamente emparentada con Mazzaloth, que en el hebreo rabínico primariamente indica los signos del zodíaco, y en forma secundaria, los planetas. También el zodíaco lunar sugiere, por su lado, la misma conexión. Las veintiocho "mansiones de la luna" (menazil al-kamar) eran la característica principal de las tradiciones árabes sobre el cielo, y en el resto de los pueblos orientales tenían propósitos astrológicos. De acuerdo con ello, pueden haber formado parte del aparato de superstición usado por los adivinos que fueron expulsados de Judá, junto con el culto a Mazzaroth, en el reinado de Josías, alrededor del año 621 a.C. Pero no se puede dar ninguna explicación congruente con las expresiones que encontramos en el libro de Job (38,32). El Patriarca pregunta, en nombre del Altísimo: "¿Puedes tú hacer aparecer a Mazzaroth a su hora?". Se trata de una clarísima alusión a un fenómeno periódico, tal como puede serlo la brillante visibilidad del Lucifer, o Héspero. El Profesor Schiaparelli recurre entonces a la traducción ofrecida por la Vulgata para ese pasaje. Él reconoce al planeta Venus en Mazzaroth, en su doble aspecto de estrella de la mañana y de la tarde, y afirma que la luminaria indicada en el Libro de los Reyes junto con el Sol y la Luna, y "el ejército del cielo", debe ser casi tan brillante que los principales emisores de luz. Dice también que el Sol, la Luna y Venus configuran la gran tríada astronómica de Babilonia, cuya representación escultórica frecuentemente incluye "el ejército del cielo", tipificado por una muchedumbre de animales-divinidades fantásticos. Y como obviamente el culto astral denunciado por los profetas de Israel era originario del Eufrates, el nombrar a Mazzaroth como el tercer miembro de la tríada babilónica constituía un eslabón muy importante de evidencia. Con todo, el caso permanece siendo uno de extrema dificultad.
Nachash
Sin considerar el escepticismo de los comentaristas recientes, parece bastante cierto que "la serpiente fugitiva" de Job 26,13 ("coluber tortuosus", en la Vulgata) realmente representa el reptil circumpolar. La constelación eufratiana del Dragón es de vetusta antigüedad, y muy probablemente era conocida por Job. Por otro lado, Rahab (Job 9,13; 21,12), traducido como "ballena" por los LXX, posiblemente tiene origen simbólico o legendario.
Resumen
La lista que sigue a continuación (basada mayormente en la autoridad de Schiaparelli) ofrece las interpretaciones más confiables de los nombre bíblicos de las estrellas:
Kimah: las Pléyades; Kesil: Orión; Ash, o Ayish: las Híadas; Mezarim: Las osas (Mayor y Menor); Mazzaroth, Venus (Lucifer y Hesperus); Hadre Theman- "las Recámaras del Sur"-: Canopo, La Cruz del Sur, y Centauro; Nachash: Dragón.
ALUSIONES ASTRONÓMICAS EN EL NUEVO TESTAMENTO En el Nuevo Testamento casi no existen alusiones a los astros. La "estrella de los Magos" apenas puede ser vista como un fenómeno objetivo. Si existió, pasó inadvertido al pueblo común. Sin embargo, Kepler hipotetizó en 1606 que una asombrosa conjunción de Saturno y Júpiter, el cual sucedió en mayo del año 7, a.C. había sido la señal que siguieron los sabios. Resucitada en 1821 por el Doctor Münter, obispo luterano de Zealand, esta opinión fue fuertemente defendida en 1826 por C.L. Ideler (Handbuch der Chronologie, II, 399). Pero la investigación del Dr. Pritchard (Smith's Dictionary of the Bible, Memoirs Royal Astrology Society, XXV, 119) demostró su incapacidad para llenar los requisitos de la narrativa del Evangelio.
Fuente: Clerke, Agnes. "Astronomy in the Bible." The Catholic Encyclopedia. Vol. 2, págs. 29-31. New York: Robert Appleton Company, 1907. <http://www.newadvent.org/cathen/02029a.htm>.
Traducido por Javier Algara Cossío