Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 21 de noviembre de 2024

San Pacomio

De Enciclopedia Católica

Revisión de 00:11 27 oct 2016 por Luz María Hernández Medina (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar

San Pacomio murió alrededor del año 346 d.C. Los hechos principales de su vida se encuentran en el artículo Monacato Oriental antes del Concilio de Calcedonia. Habiendo permanecido algún tiempo con Palemón, se marchó a un poblado abandonado llamado Tabennisi, no necesariamente con la intención de quedarse allí para siempre. Era frecuente que un ermitaño se retirara por un tiempo a un lugar remoto en el desierto y que regresara luego a su antigua casa. Pero Pacomio no regresó nunca; una visión le pidió que se quedara y construyera un monasterio, "muchos, ansiosos de abrazar la vida monástica, vendrán a buscarte aquí". Aunque parece que, desde el principio, Pacomio se dio cuenta de su misión de sustituir la vida eremítica por la cenobítica, paso algún tiempo antes de que pudiera hacer realidad esa idea.

En primer lugar, se le unió su hermano mayor, luego vinieron otros, pero todos inclinados a perseguir la vida eremítica con algunas modificaciones propuestas por Pacomio (por ejemplo, las comidas en común). No obstante, pronto comenzaron a llegar discípulos capaces de acogerse a sus planes. Pacomio demostró gran sabiduría en su forma de tratar a estos primeros reclutas. Se dio cuenta de que los hombres, familiarizados sólo con la vida eremítica, podrían sentirse pronto disgustados si se les imponían abruptamente las obligaciones de la vida cenobítica. Por lo tanto, les permitió dedicar todo su tiempo a ejercicios espirituales, mientras él se encargaba de los trabajos pesados que exige la vida en comunidad. Aunque se amplió en varias oportunidades, el monasterio de Tabennisi pronto resultó pequeño, y se fundó otro en Pabau (Faou). Al poco tiempo, un monasterio en Chenoboskion (Schenisit) se unió a la orden y, antes de la muerte de Pacomio, había nueve monasterios de su orden para hombres y dos para mujeres.

¿De dónde le vino a Pacomio la idea de la vida cenobítica? Weingarten (Der Ursprung des Möncthums, Gotha, 1877) sostenía que Pacomio había sido antes un monje pagano, y se basaba en el hecho de que, después de su bautismo, Pacomio se fue a vivir a una estructura abandonada que los ancianos decían había sido anteriormente un templo de Serapis. En 1898, Ladeuze (Le Cénobitisme pakhomien, 156) declaró que tanto católicos como protestantes rechazaban esta teoría. En 1903 Preuschen publicó una monografía (Möncthum und Serapiskult, Giessen, 1903), que su revisor en el "Theologische Literaturzeitung" (1904, col. 79), y el abad Cuthbert Butler, en el "Journal of Theological Studies" (V, 152), esperaban que pusiera fin a esta teoría. Preuschen demostró que los supuestos monjes de Serapis no eran monjes en ningún sentido. Eran habitantes en un templo que practicaban la "incubación"; es decir, dormían en el templo para tener sueños oraculares. Sin embargo, estas teorías son difíciles de erradicar. El señor Flinders Petrie en su obra "Egypt in Israel" (Egipto en Israel) (publicada por the Soc. for the Prop. of Christ. Knowl., 1911) sostiene que Pacomio era simplemente un monje de Serapis. (Vea artículo Interpretación de los Sueños.

Otra teoría dice que las relaciones de Pacomio con los ermitaños se tornaron tensas y que él rechazaba sus extremas austeridades. Esta teoría se derrumba también al confrontarla con los hechos. Pacomio siempre tuvo una relación muy afectuosa con el anciano ermitaño Palemón, quien le ayudó a construir su monasterio. Nunca hubo rivalidad entre los ermitaños y los cenobitas. Pacomio quería que sus monjes emularan las costumbres austeras de los ermitaños; redactó una regla que facilitaba las cosas para los menos aptos, pero no eliminaba el ascetismo extremo de los más capaces. Las comidas se servían en común, pero quienes lo desearan podían ausentarse de ellas y se les animaba a que lo hicieran y se les dejaba en sus celdas una ración de pan, sal y agua. Parece que Pacomio consideraba la soledad de la vida eremítica como un obstáculo para las vocaciones y consideraba que la vida cenobítica era superior en sí misma (Ladeuze, op. cit., 168).

En al artículo ya mencionado al principio se describen las principales características de la regla de Pacomio, pero caben aquí unas pocas palabras acerca de la regla, que le fue dictada supuestamente por un ángel (Paladio, "Hist. Lausiaca", ed. Butler, pp. 88 ss.), la cual suele utilizarse a menudo para describir un monasterio pacomiano. Según Ladeuze (263 ss.), todos los relatos de esta regla se remontan a Paladio; y, en algunos de sus puntos más importantes se puede demostrar que nunca la siguieron ni Pacomio ni sus monjes. No es necesario analizar aquí los cargos presentados por Amelineau, sobre las más débiles bases, contra la moralidad de los monjes pacomianos. Dichos cargos ya han sido ampliamente refutados por Ladeuze y Schiwietz (ver también Leipoldt, "Schneute von Atripe", 147).


Bibliografía: En adición a la bibliografía ya dada (Monacato Oriental antes del Concilio de Calcedonia), consulte a CABROL, Dict. d'archeol. chret., s.v. Cenobitisme; BOUSQUET AND NAU, Hist. de S. Pacomus in Ascetica. . .patrologia orient., IV (París, 1908).

Fuente: Bacchus, Francis Joseph. "St. Pachomius." The Catholic Encyclopedia. Vol. 11, p. 381. New York: Robert Appleton Company, 1911. 26 Oct. 2016 <http://www.newadvent.org/cathen/11381a.htm>.

Traducido por Rosario Camacho-Koppel.