Los Arcángeles Arcabuceros de la Escuela Cuzqueña conmemoran la Victoria de Lepanto
De Enciclopedia Católica
Contenido
- 1 Presentación
- 2 Jenízaros del Demonio y los Santos Ángeles de Dios
- 3 Lepanto en la Enciclopedia Católica
- 4 Hay cuatro hechos irrecusables que forzosamente se han de tener en cuenta
- 5 Los Ángeles Barrocos: Los siete príncipes de los Ángeles: validos del Rey del cielo. Misioneros, del cielo y protectores de las tierra, 1707
- 6 Los Santos Ángeles en formación de batalla
- 7 Los Santos Ángeles se hicieron visibles y participaron en el combate de Lepanto
- 8 Elogios del pueblo fiel a San Miguel Arcángel
- 9 Los Ángeles auxiliadores armados en la retórica Barroca
- 10 Significado de las prendas militares
- 11 Exaltación emblemática barroca del Triumpho
- 12 Exaltación homilética poética y retórica
- 13 La arquitectura efímera exalta Lepanto
- 14 Vejamen arquitectónico del turco vencido e iconografía imperial
- 15 El Triumphador y el vencido
- 16 Iconografía imperial
- 17 Conclusiones
- 18 Fuentes
Presentación
El asunto del los <<Arcángeles Arcabuceros>> ha sido la incógnita dominante, de la interpretación pictórica del Arte Barroco. Sobre asunto, se han publicado muchos libros, presentados incontables tesis, y pronunciado conferencias por todo el mundo.
Al abstraer a los Santos Arcángeles Arcabuceros de su contexto barroco, de inmediato se les enmudeció, porque se quebró el binomio <<imagen y palabra>>, propio de la pedagogía pictórica barroca.
Esta mudez no desalentó a los intérpretes, y buscaron hacerlos hablar, pero por mala boca: las huacas inmundas, y los testimonios de los cronistas.
Se abrió entonces el Ánfora de Pandora: Se sumaron <<Las Jerarquías angélicas de San Dionisio Aeropagita>>, los <<Ángeles de los escritos apócrifos>>, por mencionar solo a aquellas fuentes que parecían ser idóneas.
Se creyó, simplemente, que el problema estaba resuelto identificando las imágenes con las jerarquías angélicas; con decir qué nombres eran canónicos, y cuáles no. Para explicar la presencia de arcabuces se usó la puerta falsa del escape; es decir el Sincretismo.
De ahí en adelante, los Santos Ángeles de Dios, espíritus gloriosos, quedaron reducidos a la mera antropomorfización del rayo, del trueno y del relámpago.
Propondremos aquí, una visión panorámica desde la óptica del Barroco, a la luz de los acontecimientos “actuales” de entonces, y de su conmemoración para perpetua memoria.
La serie de <<Arcángeles Arcabuceros>> forma parte de la panoplia iconográfica conmemorativa de la Victoria sobre el Gran Turco, en Lepanto.
Presentaremos pruebas confirmatorias de Sermonarios, de la Poesía Histórica, la Poesía Heroica, los Emblemas Heroicos, la Música de Capilla de la Ciudad de los Reyes y de la Ciudad de México, y los devocionarios que ponen de relieve la gratitud del orbe cristiano a San Miguel Arcángel, a las Milicias Celestiales, y en especial al Santo Ángel de la Guarda.
Jenízaros del Demonio y los Santos Ángeles de Dios
El carácter pedagógico aglutinante y sintético del Barroco resume, en estas representaciones, la lucha contra el Mal. Dado el contexto, el Mal es sinónimo de Islam, Imperio Turco, Lutero, herejes y apóstatas. Es decir, los instrumentos del demonio: el Falso Profeta, el que altera "la iota de la Escritura", el que niega la Divinidad de Cristo, y la Virginidad perpetua de María, Madre de Dios.
Entre los Ejércitos del Mal, el más rabioso, es el de los jenízaros. La Milicia Celeste más gloriosa es la de los Santos Arcángeles. La primera adolece de la debilidad de los vicios, y la segunda goza de la fortaleza de todas las virtudes, y de todas las gracias que Dios concede a los que le aman.
En el Arte Barroco, todo refiere a algo. Los Arcángeles Arcabuceros, remiten opuestamente a la Guardia Jenízara,de la que se tenían representaciones, pero asumen como modelo al arcabucero cristiano.
La moraleja es directa y concreta: La vida es guerra, y en esta batalla, los Ángeles son nuestros aliados, y nuestros más fieles y eficaces defensores.
Es natural, dado el contexto bélico de aquel tiempo, que se les representara a la manera de las más eficaces fuerzas militares: Los Tercios de Flandes, armados de Picas y Arcabuces.
Estamos en presencia, propiamente, de una milicia celestial, pero alegorizada humanamente
[1]Lo hemos dicho en otro lugar, y conviene recordarlo aquí: No hay soldado sin armadura, ni soldado que no pertenezca a un ejército,ni ejército sin escalafón, ni combate sin enemigo; ni asedio sin Plaza Fuerte, Real o Alcázar que se defienda.
Como tampoco hay nave que maree sin vela y sin gobernalle, menos aún sin puerto para atracar y fondeadero para ancorar.
La pintura, la música y la retórica del Barroco, se articulan en torno de estas ideas fuerza: El mílite cristiano revestido con la armadura de la fe; las Legiones de Ángeles que derrotan a las legiones infernales, el camino ancho y el angosto, la barca que navega en mar proceloso, que no naufraga porque en ella descansa el Salvador del Mundo; La Nave mística de la Iglesia Latina , el Puerto de Salvación y la Jerusalén celeste, la ciudad de Dios, la Ciudad de la Verdad etc. Tienen la oposición del Obrador del mal, la Legión de demonios, el camino ancho y espacioso, y el Infierno.
]Lepanto en la Enciclopedia Católica
<<Ocupada por los turcos en 1498, Lepanto ha pasado a la historia fundamentalmente por la victoria que obtuvo la escuadra combinada de los estados pontificios, España, Venecia y Génova bajo el mando de D. Juan de Austria, sobre la flota turca el 7 de octubre de 1571. Esta última estaba formada por 208 galeras y 66 embarcaciones menores; la flota cristiana tenía un tamaño similar.
Los cruzados perdieron 17 barcos y 7.500 hombres; 17 barcos turcos fueron hundidos y 177 capturados, con unas bajas entre 20.000 y 30.000 hombres, siendo además liberados de las galeras turcas de 12.000 a 15.000 esclavos cristianos, utilizados como remeros>>.
Hay cuatro hechos irrecusables que forzosamente se han de tener en cuenta
- La Invasión Musulmana de los reinos cristianos desde la Arabia Feliz.
- Las armas musulmanas como instrumentos del Demonio, Falso dios, de Falso profeta.
- Combate Naval de la Fuerzas Navales de la Santa Liga contra la Armada Turca en Lepanto
- La Intervención de Dios en la Historia.
Los Ángeles Barrocos: Los siete príncipes de los Ángeles: validos del Rey del cielo. Misioneros, del cielo y protectores de las tierra, 1707
Las pinturas de los Santos Ángeles proponen a nuestra imaginación elementos visuales conocidos desde siempre, para aproximarnos al Misterio angélico y su relación con nuestra existencia terrestre.
La devoción a los Santos Ángeles tal como la conocemos, se propagó en el contexto de las luchas de Religión en el siglo XVI. De hecho, la devoción a los Ángeles tal como la conocemos hoy, surgió del Concilio de Trento.
Estaba tan generalizada, que el Papa Clemente X la impuso a la Iglesia Universal.Se les ha encomendado un ministerio salvíficio respecto de los hombre. (cf. Hb 1, 14).Los Ángeles dominan la Historia. Bajo la providencia de Dios Creador y Señor, gobiernan el mundo (Daniel X, 13-21), es decir lo orientan hacia su fin, Cristo Jesús.
Además de haber separado a los Santos Ángeles de su contexto pedagógico Barroco, se incurrió en un nuevo error al momento de catalogar a los Santos Ángeles cuzqueños: Separándolos entre "Los Arcabuceros" y los "Virtuosos".
Al hacer esta distinción lo que de facto se hizo, fue ¡desarmar a los Ángeles!.
Las Armas de todos los los Ángeles son Las Virtudes. Cuanto más sirven a Dios son más virtuosos, y por tanto, más poderosos, más sabios, más fieles y más fuertes.
En sentido opuesto, cuando los ángeles caídos decidieron no servir a Dios, se malignizaron cada vez más, cayeron de un abismo de maldades a otros más profundos, en un proceso sin término.
Perdieron su luz y su gloria.
El recurso a lo Ángeles de la tradición apócrifa, no es sincretismo como se ha dicho, sino una manera de expresarse bellamente, según cánones literarios de venerable antigüedad y de gran sencillez. Tal como se hace, con frecuencia, al recurrir a las alegorías clásicas depuradas y puestas al servicio de Jesucristo.
La literatura inglesa nos brinda un ejemplo de esta afirmación en el Poema <<El Paraíso Perdido>> [2].
Los 7 Ángeles, además de dar cuenta de su virtuda personal, además aluden a los 7 Sabios de Grecia. Los Sabios de Grecia, remiten a los 7 Grandes Santos de la Cristiandad, que fueron iluminados por los Padres Griegos: San Ignacio de Loyola, San Agustín, San Ambrosio, Santo Tomás de Aquino, Francisco Suárez, Gabriel Vasquez, Juan Duns Scoto, como se colige de <<Clarissimorum majorum imagines sive septem viri sapientes Graecensis>> [3].
Las Virtudes Heroicas han merecido numerosas representaciones alegóricas que en poco difieren de los atributos de las pinturas materias de comentario. Se hizo su encomio desde diversas ópticas.
[4]Dígase de paso que la estulticia del pecado también mereció vituperio.[5]
Los Santos Ángeles en formación de batalla
Es un ejército, ¡qué duda cabe! El poder de este Ejército radica en el Amor, el Servicio a Dios, la Obediencia a Dios, la Adoración a Dios. En sentido opuesto, la debilidad de las milicias infernales, y de todo pecador en general, radica en el egoísmo, en no servir, no obedecer y no amar. El Soberbio Luzbel, toma es figurado como el Soberbio Turco, en los relatos poéticos, en la Música y el la retórica general, como veremos en las imágenes.
Los afectos divinos se representan ígnea y lumínicamente, como recuerdo de la zarza ardiente y de la Gloria Tabórica.
Los que aman a Dios, están contemplando su Hermoso Rostro. Los que están en estado de purgatorio se abrasan de amor por verle, en un fuego de Amor purificador, tal como en el crisol se separa el oro de las escorias. Los que Le odian, se calcinan en su odio, se abrasan en sus pecados dominantes, en un fuego de eterno tormento.
Mientras que el Sagrado Corazón es Horno de Caridad Ardiente, que vino a incendiar el mundo con el Fuego de Su Amor,que purifica, refrigera y restaura los corazones heridos. El fuego que vomita el demonio abrasa los corazones en la combustión de sus pasiones, vilezas y pecados. El fuego satánico maligniza, calcina y degenera al corazón impenitente.
Las antiguas representaciones de Sagitarios divinos incendiando el mundo con el fuego del amor, lo mismo que los sagitarios diabólicos, serán ahora arcabuceros. Habrá cambiado el armamento, pero la pedagogía sigue siendo la misma.
Los Ángeles, convierten en munición y metralla el Fuego del Amor divino. Así, vencen al maligno y encienden a los corazones más fríos.
Los Santos Ángeles se hicieron visibles y participaron en el combate de Lepanto
Elogios del pueblo fiel a San Miguel Arcángel
El Ángel arcabucero es el aliado invencible del mílete cristiano
Del Glorioso san Miguel Arcángel, solo suele decirse que es el Príncipe de las Milicias Celestiales. Sin embargo, en tiempos barrocos, fue muy amado, y se le compusieron elogios que sin duda causarán sorpresa. Se le dispensan dictados tan gloriosos que solo ceden paso a aquellos con que la Iglesia obsequia a la Virgen Gloriosa y Bendita
Los Ángeles auxiliadores armados en la retórica Barroca
- Exposicion parafrastica del Psalterio y de los canticos del breuiario [6]
Significado de las prendas militares
Dijimos que se buscó revestir a los ángeles con los uniformes y armas de los ejércitos de élite españoles. Las antiguas representaciones los muestran con armaduras romanas, ya que el ejército romano era el paradigma de invencibilidad,
Viene al caso decir que, quienes pertenecen a Cristo, se revisten con la armadura de la fe, cuyo yelmo es la Gracia de Dios, la loriga es la Justicia, es escudo la Fe, el cíngulo la verdad y las calzas indican que se transitan los senderos de justicia que preparan la paz evangélica.
Exaltación emblemática barroca del Triumpho
Exaltación homilética poética y retórica
La arquitectura efímera exalta Lepanto
Vejamen arquitectónico del turco vencido e iconografía imperial
El Triumphador y el vencido
[7] AVISOS
Iconografía imperial
Conclusiones
- El Arte Religioso Barroco siempre debe ser analizado en el marco de un contexto.
- No existe el objeto barroco indescifrable: o está fuera del contexto que permite su interpretación, o el analista carece de los conocimientos suficientes.
- El Arte barroco religioso hispanoamericano no es <<original>>, no es <<creación genial ni ingeniosa del artista>>. Porque es modélico, es gestual, es simbólico, es alusivo, y es canónico.
- Estuvo siempre sometido a examen y a inquisición teológica.
Hay que descartar de plano:
1) Cualquier posibilidad de sincretismo religioso católico-andino.
2) Cualquier posibilidad de sincretismo religioso católico-pagano clásico
3) La posibilidad de una re elaboración barroca-andina de las deidades prehispánicas, a la vista general, como una manera de enmascarar la idolatría.
4) No existe lectura ni interpretación extra-religiosa del arte barroco. Lo que está en la pintura debe estarlo también en el grabado, en la escultura, en el sermón, en la música, en los refraneros y cancioneros populares.
Director de la Enciclopedia Católica
Fuentes
- Felicissima victoria concedida del cielo al señor don Iuan d'Austria en el golfo de Lepánto de la poderosa armada Othomana : en el año de nuestra saluacion de 1572 [8]
- Los siete angeles del Apocalypsis en siete sermones de los siete miercoles de Quaresma, que predico en la Iglesia Catedral de Lima, el R.P.M. Francisco Xavier Salduendo de la Compañia de Iesus, catedratico de filosofia, que fue en el Colegio Maximo de San Pablo. Y de sagrada theologia en la Real Vniversidad de la Plata. [9]
- Virtutes cardinales ethico emblemate expressae : ad praenob. et generos. dominum D. Franciscum de Kinschot, equitem ordinis S. Iacobi, etc [10]
- Oracion panegirica, dicha a el Glorioso General de los Exercitos Angelicos ... San Miguel Arcangel el dia que le voto por su patron la ... Ciudad de Zeuta, en su Catedral, que fue a los 15 de Mayo ... año 1648 [1]