Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Miércoles, 20 de agosto de 2025

Diferencia entre revisiones de «Raimundo IV de San Gil»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con 'Raimundo IV, de San Gil, conde de Tolosa y de Trípoli, nació aproximadamente en el año 1043; murió en Trípoli en 1105. Fue el hijo de Raimundo III, Ponce, y en 1088 suc...')
 
(Sin diferencias)

Última revisión de 23:25 17 nov 2012

Raimundo IV, de San Gil, conde de Tolosa y de Trípoli, nació aproximadamente en el año 1043; murió en Trípoli en 1105. Fue el hijo de Raimundo III, Ponce, y en 1088 sucedió a su hermano, Guillermo IV, que había muerto sin descendencia masculina. Desde 1066 había sido conde de Rouergue, de Nimes y de Narbona, convirtiéndose así en uno de los señores más poderosos del sur de Francia.

En 1095 recibió el Papa, Urbano II, en sus propias fincas y tomó la cruz con entusiasmo, prometiendo no volver jamás a sus propios dominios. Después de una peregrinación a La Chaise-Dieu, salió en octubre de 1096, confiando el cuidado de sus dominios a su hijo Beltrán. Su ejército se componía de aquitanos y provenzales; y le acompañaba el legado del Papa, Ademar de Monteil, obispo de Le Puy. Atravesó Lombardía y procedió a Constantinopla por los valles de los Alpes orientales. Después de más de un combate exitoso con los medios bárbaros eslavos que habitaban esa región, llegó a Durazzo, donde encontró cartas del emperador Alejo invitándolo a Constantinopla. Raimundo aceptó, dejando a su ejército, que en su ausencia saqueó el país, y fue atacado por las tropas imperiales. En Constantinopla Raimundo se negó a jurar lealtad a Alejo, como habían hecho la mayoría de los jefes cruzados.

Luego tomó parte activa en la expedición contra Jerusalén, y, a pesar de su rivalidad con Bohemundo, ejerció una gran influencia sobre el curso de los acontecimientos. No pudo impedir que Bohemundo tomara a Antioquía en 1098, y por despecho contra el jefe normando se reconcilió con el emperador Alejo, a quien le devolvió la ciudad de Laodicea (febrero de 1099). Después de su ruptura con Bohemundo, Raimundo dirigió la mayor parte de los cruzados contra Jerusalén, y participó activamente en la toma de la Ciudad Santa (8 de julio de 1099). Rechazó el título de rey, y salió de Jerusalén para volver a Constantinopla en 1100. Fue elegido jefe de un nuevo ejército de cruzados, que fue destruido por los turcos en Asia Menor. Volvió a Siria en 1102, donde Tancredo lo encarceló en Tarso de Tancredo, y, al ser liberado, se apoderó de Trípoli (1103), donde murió dos años después.


Bibliografía: RAYMOND D'AGUILERS, Historia Francorum qui ceperunt Jerusalem in Historiens Occidentaux des Croisades, III, 235-309; VAISSETTE, Histoire du Languedoc, II, III; CHALANDON, Essai sar le regne d'Alexis Comnene (París, 1900), 186-88, 205-12, 222-28; BREHIER, L'Église et l'Orient, Les Croisades (París, 1911).

Fuente: Bréhier, Louis. "Raymond IV, of Saint-Gilles." The Catholic Encyclopedia. Vol. 12. New York: Robert Appleton Company,1911. 17 Nov. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/12669c.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina