Santa Rosa de Lima y su familiaridad con los Arcángeles Arcabuceros
De Enciclopedia Católica
Vemos dos imágenes que tienen composiciones coincidentes. Y a partir de las coincidencias y similitudes. Hay santidad. Hay virtud. Hay luz. Hay iluminación. Hay Ángeles. Hay Arcángeles Arcabuceros.
En tiempos de santa rosa abundaron las alumbradas. Mujeres que hacían ostensión pública de vida presuntamente virtuosa y santa. Se les atribuían visiones, locuciones, éxtasis y revelaciones. Y familiaridad con Cristo, maría y los ángeles.
Veamos con atención la composición de la pintura y del grabado. La pintura muestra un ambiente doméstico y honesto. Colocada la santa en el medio implica que su santificación es fruto del hogar virtuoso y piadoso. La mujer gobierna la casa, define la moral familiar, y delinea la social. Su escuela es la de los santos. Sus imágenes están sombreadas para significar que no se le interroga sobre virtud y moral, sino sobre doctrina que es esplendor de la verdad.
Por eso los ángeles y el seráfico san Vicente están recibiendo la luz. San Vicente indica un juicio, y una sentencia infalible.
San Miguel Arcángel ensayador de las almas y defensor de la Iglesia, señalando el cielo significa que su virtud y doctrina son de Buena ley. Indicando iluminación. El ángel de la guarda muestra que hay inspiración que él transmite.
Santa rosa recibe la luz de la sabiduría que reflejan los ángeles.
Es de Ley Natural que la hembra vigile y defienda su prole y su espacio vital. A la mujer se la llama reina, ángel, tesoro, y señora de la casa. Se le reconoce sabiduría; en la incertidumbre se busca su consejo que por lo general es prudente y acertado .
La mujer limeña se ejercita en las destrezas defensivas espirituales en las casas de ejercicios. Que fueron llamados Tabores de Lima. La más notable fue la de los jesuitas
La hija del arcabucero de la guardia de palacio ha sido llamada Belona limeña. Es Rosa Victoria, armada con el arcabuz de la Eucarística y dotada con las balas de Rosario
José Gálvez K. Enciclopedia Católica. Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima. Sociedad Peruana de Historia.