Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 27 de julio de 2025

San Francisco Solano, el rabel y la Santísima Trinidad

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Una de las representaciones pictóricas que se conserva en el Museo del Convento de San Francisco de Lima, tiene por tema a san Francisco Solano predicando ante los limeños en la Plaza Mayor de la Ciudad de Los Reyes. En el contexto de los signos que precedían a los grandes terremotos que asolaron la capital del Virreinato.

Antes que nada, hay que recordar que los hechos referidos pertenecen ámbito de la Cardiomorfosis, y al tiempo y a la manera de entender de San Francisco Solano. Es decir , el de transformación del corazón humano a del Nuestro Señor Jesucristo, tomando como modelos los Sagrados Corazones de Jesús y de María y del Castísimo Corazón de San José. Asunto que fue materia de un texto titulado La Cardiomorfosis y su simbología: el hypogrammon barroco del culto al Corazón de Jesús

Atribuimos al progreso de los estudios anatómicos y al descubrimiento de la dinámica del funcionamiento del corazón humano un fundamento digno de consideración en el asunto que vamos a tratar. Porque desde tiempos bíblicos el corazón fue considerado y sin duda es, el trono del alma, donde de asientan los afectos, los deseos, los propósitos, los pensamientos, etc.

Por eso aunque los ángeles son seres espirituales, dado que Cristo es el núcleo o corazón de sus operaciones, se les represente ejecutando música celestial bien, por medio de un instrumento neumático (pneuma=espíritu, aliento, solo o viento), bien por medio de instrumentos de cuerda. Y en contados casos hasta se les ha pintado con corazón. El latín permite un juego de palabras entre las voces "cuerda" (chorda) y corazón (cor en Latín).

La voz "cuerda" tiene raíces en el griego antiguo "khordḗ", que significa cuerda hecha tripas animales, que era la que se colocaban en las liras. Como sabemos, solo afinándolas y pulsándolas rítmicamente, este instrumento podía emitir un sonido bello. El ritmo cardiaco fue enseñado a los estudiantes de medicina, en el Barroco, empleando categorías musicales. Así se entiende que las cuerdas de los nervios cardiacos, unidas a las cuerdas vocales, unidas a su vez con los instrumentos de viento tengan que ser entendidos juntos, como forma de predicar la santidad, dar testimonio de la propia vida, y de invitar a todos a sumarse a los coros que cantan sin cesar "Santo, Santo, Santo".

San Francisco Solano, no era un saltimbanqui que buscase el favor del público, o para justificar una limosna. Fue un asceta, un penitente y un predicador melífero cuando hablaba - desde el púlpito - de la dulzura de Cristo y de su Sagrado Corazón. Pero era trompeta del Apocalipsis cuando en medio de las plazas anunciaba que el azote del cielo era inminente si el vecindario no mudaba de vida.

Empuñar y elevar el crucifijo y clavar la mirada en él (los ojos del alma), y sostener ascendentemente el rabel (los propósitos del corazón), debe ser entendido como expresión de que sus obras (manos), se hacían en función de unos propósitos del todo inspirados y concordados con el Sagrado Corazón.

El barroco, asocia el Salterio decacordio al Decálogo. En la sala divina ningún instrumento monocordio suena, pero no es consonante. El Instrumento Monocordio es figura de Dios mismo antes que diera principio a la Creación. Porque estando solo no, había consonancia con las creaturas que aun no había creado.

El tricordio es figurativo musical del vínculo que une a las Tres Personas de la Trinidad Santísima. Música que puesta en el Cielo, no puede ser oída por aquellos que no tienen Fe en la Divina Trinidad.

El tricordio rabel, es una forma de expresar musicalmente el concepto teológico de "Apropiación", a partir de los tres primeros mandamientos del decálogo. La Enciclopedia Católica dice respecto de la Apropiación : "La apropiación no es meramente arbitraria, sino que se basa en nuestro conocimiento de la Trinidad, el cual tiene sus fuentes y normas en la revelación (Escrituras y la tradición) y en las analogías que nuestra razón descubre entre las cosas creadas y las personas y las Personas de la Trinidad, según esas personas están representadas en la revelación. Por necesidad, entendemos los datos de la Revelación sólo bajo conceptos humanos, es decir, de manera analógica (ver analogía). Es, por tanto, por su analogía con las criaturas y las relaciones creadas que concebimos las diferentes personas de la Trinidad y sus relaciones".

Bastan estas tres cuerdas para que alma enamorada de la Trinidad pueda formar todos los sones y canciones del mundo, verbigracia San Francisco de Asís.

José Gálvez Krüger

Sociedad Peruana de Historia


[1] Confróntese aquí la referencia a la Trinidad y al Tricordio.