Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 25 de mayo de 2025

La Ciudad de los Reyes del Perú y su Arquitectura Doctrinal

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
336377966 1437215863753544 3088426690166641699 n.jpg
468554597 8620543157995412 1585617064373085866 n (3).jpg
Túmulo de la Catedral de Lima. El Triunfo de la Vida Perseverante en Cristo
474788659 600793316228933 4461211769474741605 n.jpg
Iglesia, Hospital y sepulcros de la Buena Muerte
Cruz del atrio de la Buena Muerte
484808421 2123783224761013 7984536728794812011 n.jpg
485326895 2123783084761027 4509934530316869769 n.jpg
Calle de la Veracruz, espalda de la Capilla del Santo Sepulcro
494270953 1035624381874192 4653976166528917774 n.jpg
Como está escrito en el profeta Isaías: “He aquí que envío delante de ti mi ángel, que preparará tu camino. Voz de quien grita en el desierto: Preparad el camino del Señor, enderezad sus senderos.”
Todo valle será rellenado, y todo monte y collado rebajado; lo torcido se hará recto, y las sendas Ásperas se volverán caminos llanos

Conclusiones preliminares a partir de las obras del Plan Maestro del Centro Histórico de Lima

Lima es prueba de cómo la Cultura Barroca permeó todos los aspectos de la Vida Cristiana con las Aguas de la Doctrina. E hizo de sus manifestaciones una expresión del Triunfo del Evangelio. Triunfo que proclama en todo y por todos los medios: en el Sistema Teo-Político, en el Orden Social, en las Leyes, en la en la Arquitectura, en la Música, en las Letras, en el Arte, en los Estudios, en las vestimentas, en los festejos, en los duelos, en la guerra, y en la paz.

Recapitulación permitida por las obras de la iglesia de Santo Cristo de las Maravillas

La iglesia de Santo Cristo, vecina a la Portada de las Maravillas ha sido sometida a una cuidadosa restauración que la ha salvado de la ruina. Su proceso de restauración se realizó al mismo tiempo que el del resto de la arquitectura religiosa de Lima.

Esta es la razón por la cual hemos podido avanzar tanto en la comprensión de los asuntos simbólicos y jeroglíficos urbanos de la Ciudad de los Reyes. Tal como fue desfigurada y ocultada a la vez; a la vez se ha podido descubrir lo que fue ocultado y demolido. Y que hoy vemos restituido.

Pro Lima ha rescatado Una Ciudad y su Catecismo Urbano

En los antiguos catecismos de la Iglesia Católica se preguntaba: ¿Para qué nací? La respuesta era: ¡Para salvarme!

En el estado en que se encuentran las obras del Centro Histórico de Lima, se ha hecho evidente que vista en su conjunto la ciudad amurallada barroca, fue un jeroglífico de los Misterios de la Salvación, el Misterio Eucarístico, las Edades de la Vida, la Vida Cristiana inspirada por los Ángeles, modelada por los Santos y encaminada por el Catecismo.

La Salvación Eterna y la Eterna Condenación dependen del momento de la muerte. De la Buena Muerte (abrazando la Santa Cruz); de la vida penitente (práctica del Via Crucis y el rezo del Rosario), de la búsqueda de la santidad imitando a Cristo, a María y a los Santos (las estatuas de las iglesias desaparecidas); creciendo en gracia merced a los Sacramentos (La Fuente de Salvatierra); creciendo en virtudes y decreciendo en vicios, y asciendo al cielo místicamente en el transcurso de la vida cotidiana en el caminar por las calles (las calles peatonalizadas). Y la entrada a la Vida Eterna a la que se accede por el puente que nos tendió Cristo con su propio cuerpo (Arco del Puente). En la Gloria, se recibe la corona que se ha destinado al perseverante. (Trinitarias)

Nada escapa a la Providencia de Dios=

Nada escapa a la Providencia de Dios. A pesar de los terremotos, las maquinaciones masónicas, las demoliciones etc., que nunca estarán suficientemente lamentadas, lo que ha llegado hasta nosotros es lo que Dios ha querido que llegue. Lo que se descubre y descubrirá, es lo que Dios ha querido que se descubra y sea descubierto. Y la perfección de las formas que alcancen las obras alcanzarán la forma que Dios quiere que alcancen si todos los que están involucrados tomen conciencia de la importancia que tiene la labor que ha sido confiada a sus manos.

La iglesia de Santo Cristo de la Maravillas, y su relación con el Arte Virreinal Peruano

[EN REDACCION]

La iglesia de Santo Cristo, que ha permitido llegar a estas y otras conclusiones preliminares, ha rescatado muchísimo de su aspecto original. Conservando los elementos incorporados a mediados del siglo XIX. Especialmente el el Niño Jesús Pasionista de la ventana pivotante de la portada. Esta imagen, sumada a la dedicación antigua de los retablos, se resume en la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. Especialmente en la Muerte y la Resurrección.


El fin del camino de la vida, que siempre ha tener en el horizonte el cristiano. La sagrada Escritura, el arte barroco, y los himnos que canta la Iglesia. Dado que son catequéticos y que la DOCTRINA ES UNA SOLA Y NO PUEDE CAMBIAR, no cabe duda que lo que está su servicio, es útil y provechoso para nosotros. Comenzaremos con el Niño pasionista que es lo primero que se ve en esta iglesia que forma parte de un contexto funerario. Recordemos que en ella se celebran los últimos ritos en sufragio de los difuntos y para consuelo de los deudos.

El Niño dormido y el sueño de la Muerte

Hablamos, entonces del Sueño de la Muerte. En esta ciudad marcada por el sello de la Teología de la Ciudad de Dios de San Agustín, el Arquero de la Muerte tenía su propio lugar en la Emblemática Política Moral y Religiosa del Reino del Perú, y en las formas litúrgicas, rituales y devocionales de las Ciudad de los Reyes.

El escudo que guarda el corazón vigilante

El Escudo protege el corazón de todo combatiente. El corazón es el asiento del alma. El alma que vence en Cristo, con Cristo y por Cristo tiene el descanso. Lo que se llaman los Ocios Sagrados. La emblemática y heráldica religiosa usa la pedagogía del escudo, y lo asocia al Triunfo, y a la Luz .

[EN REDACCION]

El óculo de la iglesia de Santo Cristo y la simbología=

[EN REDACCIÓN]

Queda establecido, entonces UN PRIMER PUNTO: EL ÓCULO EN LA ARQUITECTURA DE LIMA, EXPRESA EL TRIUNFO DE LA FE PERSEVERANTE, QUE MERECE EL DESCANDO ETERNO: <<Dale Señor el descanso eterno.>> SAN AGUSTIN en el primer tomo de sus obras escribe: El alma está hecha para Dios. El alma es un ojo abierto que mira a Dios. El alma es un amor que aspira a lo Infinito. Dios es la Patria del alma. No es de un solo vuelo, sino por grados que el alma purificada puede elevarse a Dios.

QUEDA ESTABLECIDO ENTONCES, DE ACUERDO A SAN AGUSTÍN QUE EL OJO ES TAMBIÉN, EL OJO DEL ALMA, EL OJO CONTEMPLATIVO DE LA VISIÓN CARA A CARA. Dado que, sabemos por las Sagradas Escrituras que: <<vivimos por fe, no por vista>>. Siendo la Fe la FIRME CREENCIA EN LO QUE NO VEMOS Y LA CERTEZA DE LO QUE ESPERAMOS. RESPECTO DE LAS TRES EDADES EDADES DE CRISTO, que es el tema que rige pedagogía de esta iglesia, desde la portada hasta el altar: Valen aquí lo que sobre asunto ha dicho fray Donato Jiménez Sanz, Profesor Emérito de la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima: <<trae los sufrimientos de Cristo que nos dejó su ejemplo -hupogrammón- (la muestra que el pedagogo escribe para que los niños la imiten) y sigamos sus pasos; y advertirle al cristiano, que por sentido de responsabilidad -propter conscientiam Dei- y debiéndose a la verdad, sufrirá injustamente padecimientos. Y Jesús los sufrió, a pesar de no hallarse dolo en su boca: Non est inventus dolus in ore eius (I Pe 2 19-22 ).

QUEDA ESTABLECIDO ENTONCES, QUE ESE ÓCULO QUE TIENE COMO EL FONDO EL CIELO, es figurativo del esplendor de la verdad y del amor divino. Estando delante de la iglesia vemos que sol se levanta por detrás de la iglesia. Y como sabemos, uno de los simbolismos del sol es la Verdad No hay que olvidar que Cristo ES LA VERDAD.

Indica entonces que salimos de la vida terrestre al encuentro personal con Cristo. Entonces veremos cara a cara a quien hoy vemos velado en el Santísimo Sacramento, medicina de inmortalidad y alimento de fortaleza en el momento de la muerte ¿POR QUÉ ES PATRIMONIO CULTURAL ESTA IGLESIA? YO RESPONDO, Volviendo a la enseñanzas de mi antiguo agustino recoleto Fray Donato Jiménez: <<El Evangelio es la más eminente forma de cultura porque integra todos los esfuerzos y posibilidades humanas para que el hombre vaya llegando a ser -fieri- lo que está llamado a ser: icono, imagen de Dios. Y Jesucristo, que representa los más altos valores humanos, es el innegable patrimonio cultural de la humanidad>>