Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 14 de noviembre de 2024

Kafires

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Un término popular utilizado para designar a casi todos los nativos de Suráfrica, fue impuesto originalmente por los comerciantes árabes de la costa este y significa "no creyentes" Los nativos no utilizan el término, sino que se diferencian por los nombres de sus múltiples tribus. Existe cierta confusión inclusive en la terminología legal; pero la siguiente es una lista útil de las razas nativas de África del Sur como se conocen por ley: kafir, zulu, basuto, bechuana, pondo, fingo, griqua, damara, koranna, bushman y hottentot. El idioma casi universal de los nativos de Suráafrica es el bantú, del que el grupo kafir tiene cuatro subdivisiones, xosa, zulú, tabele y mfengu. Es probable que muchas de las tribus evangelizadas por los jesuitas y los domi:(nicos entre los siglos XV y XVIII fueran los ancestros de los actuales kafires. Cuando los misioneros católicos fueron expulsados, los conversos nativos no pudieron mantenerse solos y recayeron en el barbarismo, aunque algunos individuos habían avanzado hasta altos niveles en la escala de la civilización. A Comienzos del siglo XIX, el terrible jefe zulú, Chaka, declaró una agresiva guerra contra las demás tribus y se dice que los muertos superaron el millón. A partir de entonces, y hasta 1879, se sucedieron varias guerras entre los kafires y los británicos y holandeses. En la actualidad hay, al sur de los zambesi, unos cinco millones de nativos, en su mayoría kafires. En la Colonia de El Cabo, el estado con la mayor población europea, la proporción entre europeos y no europeos es de 100 a 316. La mayoría de los kafires tienen derecho a la tierra por posesión tribal o por tenencia comunal, bajo sus propias leyes y bajo el protectorado de Gran Bretaña. Algunos son invasores de terrenos privados o estatales. También hay territorios de misiones y colonias de trabajo. Unos pocos tienen escrituras sobre sus tierras y algunos están dispersos, colocados como sirvientes de los blancos. En la Colonia de El Cabo, hay unos 5.500 electores registrados de un total de 20.000 electores no europeos. En los demás estados del Suráfrica, el número de electores nativos es insignificante. La importancia del trabajo misionero entre los kafires se puede medir por las siguientes palabras sorprendentes de la Comisión para los Nativos nombrada por los estados del Suráfrica entre 1903 y 1905:

La comisión considera . . . que ningún sistema de moralidad simplemente secular que pudiera aplicarse serviría para mejorar el nivel del ideal del comportamiento de los nativos, ni para contrarrestar las malas influencias ya mencionadas y, en su concepto, la esperanza de elevar el nivel de las razas nativas tiene que depender principalmente en la aceptación de la fe y la moral cristianas.

El sistema tribal constituye, en muchos sentidos, un impedimento a la acción misionera aunque es, a la vez, una salvaguarda contra la combinación política. El alcohol es un problema y la abolición es la política de todas las reservas nativas. La poligamia va en descenso lento pero evidente. El peligroso movimiento etíope (la revolución de los cristianos nativos para liberarse de los misioneros blancos) es un hecho en todas las misiones protestantes pero no ha encontrado mucho eco entre los centros de misiones católicos. Las principales misiones católicas kafir están a cargo de los trapenses, los Oblatos de María Inmaculada y los jesuitas. No hay estadísticas completas disponibles. El censo de 1904 indica que, en la Colonia de El Cabo, los católicos de ascendencia no europea eran menos de 5.000. Los Trapenses tienen 58 sacerdotes, 223 hermanos legos y 328 religiosas que trabajan con los nativos: 82 escuelas y 42 puestos de misiones. En la actualidad, unos 12.000 kafires del Suráfrica han recibido formación en centros misioneros trapenses.

South African Native Affairs Commission, 1903-5 (Cape Town, 1905); Census of Cape Colony (Cape Town, 1905); THEAL, History of South Africa (Londres, 1897); IDEM, The Portuguese in South Africa (Cape Town, 1896); TORREND, Comparative Grammar of the South African Bantu Language (London, 1891); BRYANT, Kafir Dictionary, preface (Londres, 1905).

SIDNEY R. WELCH Trascrito por Czeglédi Erzséb Traducido por Rosario Camacho-Koppel www.catholicmedia.net