Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Sábado, 23 de noviembre de 2024

Charismata -- Carisma en griego

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

El término griego Carisma denota todo don que emana del benévolo amor (charis) de Dios para el hombre; cualquier gracia Divina o favor, con rango desde la redención y la vida eterna hasta el confort al entrar en comunión con los hermanos de la Fe (Rom 5:15-16, 6:23; 11:29). La palabra tiene, sin embargo, un significado más estrecho: las gracias espirituales y aptitudes conferidas a cada Cristiano para desarrollar su labor en la Iglesia: "cada uno tiene su propio don [charisma] de Dios; uno á la verdad así, y otro así." 1 Cor. 7:7). Finalmente, en el sentido más estrecho, carisma es la palabra teológica que denota las gracias dadas a individuos Cristianos para el bien de otros. Estos, o la mayoría de estos, son enumerados por San Pablo (1 Cor. 12:4,9,28,30,31), y forman el tema de el presente artículo. Son: "Porque a uno se le da por el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo Espíritu; a otro, fe, en el mismo Espíritu; a otro, carismas de curaciones, en el único Espíritu; a otro, poder de milagros; a otro, profecía; a otro, discernimiento de espíritus; a otro, diversidad de lenguas; a otro, don de interpretarlas." (1 Cor. 12:8-10). A estos se les añade los Charismata de apóstoles, profetas, doctores, ayudantes, gobierno (1 Cor. 12:28).

Estos dones extraordinarios fueron predichos por el Profeta Joel (2:28) y prometido a los creyentes por Cristo:  "Estas son las señales que acompañarán a los que crean: en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, " etc. (Mc. 16:17-18). La promesa del Señor fue realizada el día de Pentecostés (He. 2:4) en Jerusalén, y, según la Iglesia se expandía, en Samaria (He. 8:18), en Caesarea (10:46), en Efesios (19:6), en Roma (Rm. 12:6), En Galacia (Gal. 3:5), y más pronunciadamente en Corintio (1Cor. 12:14). Los abusos de los charismata, que se habían infiltrado en este último lugar, indujeron a San Pablo a discutirlos largamente en la Primera Carta a los Corintios. El Apóstol enseña que estos "dones espirituales" emanan del Espíritu el cual anima el cuerpo de la Iglesia; que sus funciones son tan diversificadas como las funciones del cuerpo natural; y que, aunque dadas a individuos, son con la intención de edificar toda la comunidad (1Cor. 12).
Los teólogos distinguen los charismata de otras gracias que operan la santificación personal: llaman los primeros gratiae gratis datae contra la gratiae gratum facientes. Los "dones y frutos del Espíritu Santo", siendo dados para la santificación personal, no deben ser numerados entre los charismata. Santo Tomás (Summa Theol. I-II, Q. cxi, a. 4) argumenta que el Apóstol (1 Cor. 12:8-10) "correctamente divide los charismata; ya que algunos pertenecen a la perfección de conocimiento, como fe, la palabra de sabiduría, la palabra de ciencia; algunos pertenecen a la confirmación de doctrina, o la gracias de sanación, el accionamiento de milagros, profecía, discernimiento de espíritus; algunos pertenecen a la facultad de expresión, como tipos de lenguas e interpretación de lenguas." Debemos, sin embargo, conceder que San Pablo no tuvo intención de dar en dos versículos una enumeración completa de los charismata, ya que al final del  capítulo menciona varios más; además él no intenta una división científica. Englmann (Die Charismen, Ratisbon, 1848) distingue dos categorías de charismata:

Charismata con tendencia a adelantar el crecimiento interno de la Iglesia; Charismata con tendencia a promover el desarrollo externo.

A las primeras pertenecen los dones que ayudan a los dignatarios de la Iglesia a ejecutar sus oficios; a las segundas pertenece el don de hacer milagros. Esta división parece ser indicada en 1 Pedro 4:10-11: "Que cada cual ponga al servicio de los demás la gracia [carisma] que ha recibido, …. Si alguno habla, sean palabras de Dios; si alguno presta un servicio, hágalo en virtud del poder recibido de Dios." Siete de los charismata enumeradas por San Pablo caen en la primera categoría: 


El Apostolado; El afín oficio de profecía; El discernimiento de espíritus; El oficio de maestro; La palabra de sabiduría y ciencia; Asistencia; El don de gobierno.

Cinco pertenecen a la segunda categoría:


Aumento de fé; El poder de los milagros; En parte la sanación de los enfermos; El don de lenguas; La interpretación de lenguas.

Los Charismata dadas para la vida interna de la Iglesia;

El Apostolado merecidamente encabeza la lista de los dones extraordinarios de Dios a los hombres para la edificación de la Iglesia. El cargo Apostólico contiene en si mismo un reclamo a todas los charismata, ya que el objeto de su trabajo ordinario es idéntico con el objeto de estos dones especiales: la santificación de almas a través de su unión en Cristo con Dios. Los Apóstoles recibieron la primera gran efusión de charismata cuando el Espíritu Santo descendió sobre ellos en la forma de lenguas de fuego, y comenzaron a hablar en lenguas diversas. A lo largo de toda su actividad misionera se les acredita poderes sobrenaturales igualmente por las Escrituras, historia y leyenda. La leyenda, aunque imaginativa en sus hechos, es edificada sobre el sentido general de la Iglesia. A través de los Apóstoles la plenitud de los dones de Cristo fluyeron sobre sus ayudantes en varias medidas, de acuerdo con las circunstancias de las personas y los lugares.

Profecía, el don de saber y poder manifestar cosas ocultas del conocimiento ordinario humano. "Había en la Iglesia fundada en Antioquía profetas y maestros: Bernabé, Simeón llamado Níger, Lucio el cirenense, Manahén… y Saulo" (He. 13:1). "Ágabo, movido por el Espíritu, se levantó y profetizó que vendría una gran hambre sobre toda la tierra, la que hubo en tiempo de Claudio"(He. 11:28). Felipe el evangelista "tenía éste cuatro hijas vírgenes que profetizaban" (He.21:8-9). Estos profetas eran a veces permitidos de conocer y revelar los secretos de los corazones. (1Cor. 14:24-25); ellos hablaban "para que todos aprendan y sean exhortados"(1 Cor 14:31), lo cual implica que estaban ilustrados en la fe por encima de sus compañeros. Su don no era permanente: porque mientras un profeta hablaba una revelación súbita le podía venir a "otro que está sentado" y entonces el que estaba hablando "debe callarse" (1 Cor. 14:30). El objeto de la profecía era hablar " para su edificación, exhortación y consolación" (1Cor. 14:3). Pablo pone este carisma por encima de todos los demás. "aspirad también a los dones espirituales, especialmente a la profecía" (1 Cor. 14:1). "Pues el que profetiza, supera al que habla en lenguas" (1 Cor 14:5). Tal parece que era tan frecuente en la Iglesia al principio para ser considerado un cargo especial aunque extraordinario. En Antioquía "profetas y maestros" están vinculados (He. 13:1), y " así los puso Dios en la Iglesia, primeramente como apóstoles; en segundo lugar como profetas; en tercer lugar como maestros…"(1Cor 12:28 cf. Ef. 4:11). Con el transcurso del tiempo la profecía se hizo menos común, pero sin desaparecer totalmente nunca.

El discernimiento de espíritus debe de ser distinguido de perspicacia natural o adquirida, o agudeza de juicio; es el don sobrenatural que permite a su poseedor juzgar si ciertas manifestaciones son causadas por buenos o malos espíritus, o por agentes naturales. San Pablo lo asocia a la profecía: "En cuanto a los profetas, hablen dos o tres, y los demás juzguen"(1 Cor. 14:29). Este juicio o discreción era necesario para prevenir o corregir abusos que podían fácilmente venir detrás de las profecías. El discernimiento de espíritus fue poseído en gran grado por muchos santos, y no es fuera de lo común ahora entre los confesores y directores espirituales.

El oficio de Maestro era predicar y enseñar la Fe permanentemente en algunas comunidades asignadas a su cuidado. Los Apóstoles mismos y los evangelistas mencionados con apóstoles, profetas, maestros, y pastores (Ef. 4:11) viajaban de un lugar a otro fundando nuevas Iglesias; la Fe solo se podía mantener por maestros permanentes aptos para su trabajo con dones especiales. Así San Pablo escribe a Timoteo: "y cuanto me has oído en presencia de muchos testigos confíalo a hombres fieles, que sean capaces, a su vez, de instruir a otros" (2 Tim. 2:2). Estos hombres de fe son los catequistas en naciones misioneras.

La palabra de sabiduría y la palabra de conocimientos (logos sophias, logos gnoseos). Sabiduría (sapientia) es en San Pablo el conocimiento de los grandes misterios Cristianos: la Encarnación, Pasión y Resurrección de Cristo, y el morar en el creyente del Espíritu de Dios (1Cor 2; Cf. Ef. 1:17). Conocimientos (gnosis, scientia) igualmente implican la familiaridad de la religión de Cristo, aunque en menor grado (1 Cor. 1:5). En 1 Cor. 8:1-7, "conocimiento" denota el conocimiento especial que todas las religiones paganas son vanas, que "no hay más que un solo Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas y para el cual somos; y un solo Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas y por el cual somos nosotros". La palabra de sabiduría y la palabra de conocimiento parecen ser grados del mismo carisma, a saber, la gracia de plantear la Fe efectivamente, de acercar a las mentes y los corazones de los oyentes la persuación Divina, los misterios ociultos y los preceptos morales de la cristiandad. El carisma este fue manifestado en el discurso de San Pedro a la multitud el día de Pentecostés (He. 2) y en muchas ocasiones cuando los mensajeros de la Fe eran entregados, "no os preocupéis de cómo o qué vais a hablar. Lo que tengáis que hablar se os comunicará en aquel momento" (Mt. 10:19).

Las asistencias (antilepseis, opitulationes) es un carisma conectado con el servicio a los pobres y los enfermos llevados a cabo por los diáconos y diaconisas (He. 6:1).  El plural se usa para notar las muchas formas asumidas por este ministerio.
La gobernación (kyberneseis, gubernationes) es un carisma conectado a todos los grados de la jerarquía, con los Apostoles y sus sucesores, los obispos y sacerdotes, con maestros y diáconos y administradores. San Gregorio llama al gobierno de almas el arte de las artes; si es así siempre, debemos esperar hallarla dotada de asistencia Divina especial cuando la naciente Iglesia luchaba contra todos los poderes de judíos y gentiles. 
La segunda serie de charismata (aquellas que promueven el desarrollo externo de la Iglesia) no está conectada con ningún puesto especial. Estas gracias muestran el poder de Dios en acción en los miembros de la nueva Iglesia; su intención  era reforzar la fe de los creyentes y disipar la incredibilidad de los de afuera.
Charismatas dadas para el desarrollo externo de la Iglesia. 

Fe, como un carisma, es aquella fe fuerte que mueve montañas, expulsa demonios (Mat 17:19-20) y hace cara a los más crueles martirios sin titubear. Este tipo de fe, común al principio, has sido dada por Dios in todos los tiempos a los santos y mártires y a muchos hombres y mujeres santos cuyas vidas ocultas no ofrecieron ocasión para milagros o martirio.

El hacer milagros (energema dynameon, operatio virtutum) es el poder dado por Dios para realizar hechos fuera del poder de los hombres. Bajo este carisma se comprenden muchos signos mencionados por Marcos (Mc. 16:17-18): "en mi nombre expulsarán demonios, hablarán en lenguas nuevas, agarrarán serpientes en sus manos y aunque beban veneno no les hará daño; impondrán las manos sobre los enfermos y se pondrán bien". San Pedro cura a los achacosos y los enfermos y aquellos atormentados por espíritus inmundos (He. 5:15-16); Felipe hizo milagros en Samaria (He. 8); San Pablo no recibe lesión de la víbora que hizo presa de su mano (He. 28:3-5); San Pedro levanta a Tabitá de entre los muertos (He. 9:40).
 Las sanaciones (charisma lamaton, gratia sanitatum) es resaltada por San Pablo entre otros milagros porque era probablemente la más frecuente y la más llamativa. El plural se utiliza para indicar el gran número de enfermedades que eran sanadas y la variedad de métodos utilizados para sanar, por ejemplo, pronunciando el nombre de Jesús (He. 3:6), imponiendo manos, ungiendo con aceite, con el signo de la cruz.
El don de lenguas y (5) la interpretación de lenguas (colectivamente conocidos como glossolalia) son descritos extensamente en 1 Cor 14. Y ¿en qué consistía la glossolalia exactamente? 

Era hablar, en vez de estar silente (1Cor. 14:28), pero no siempre en un idioma extranjero.

El día de Pentecostés los Apóstoles realmente hablaron los varios idiomas de los que escuchaban, pero los gentiles que aún no habían sido bautizados en la casa de Cornelius se pueisrón a " hablar en lenguas y glorificar a Dios"(He. 10:46) y los doce efesios recién bautizados hablando en lenguas y profetizando (He. 19:6) no tenían razón para usar lenguas extrañas. De nuevo, en vez de la expresión "hablando en lenguas" Pablo usa la  frase hablar "en lengua" (1Cor. 14:2,4,13,14,27). El objeto del don no era transmitir ideas a los que escuchaban, sino hablarle a Dios en oración (1 Cor. 14: 2, 4) un objetivo para el cual un idioma extranjero es innecesario. Finalmente -- y este argumento parece conclusivo -- Pablos compara la glossolalia, por su efecto, a hablar en un idioma desconocido; por lo tanto, no es ella misma un idioma desconocido. (1 Cor. 14: 11).
Era una lengua articulada, ya que el que hablaba oraba, cantaba, y daba gracias (1 Cor. 14: 14-17). 
El que hablaba estaba como en un trance -- "si oro en lengua, mi espíritu [pneuma]  ora, pero mi mente [nous, mens]  queda sin fruto" (1 Cor. 14: 14). 

En los no creyentes glossolalia ocasionaba la impresión de lo maravilloso; quizás les recordaba los delirios religiosos de hierofantas: "Así pues, las lenguas sirven de señal no para los creyentes, sino para los infieles; … Si, pues, se reúne toda la asamblea y todos hablan en lenguas y entran en ella no iniciados o infieles, ¿no dirán que estáis locos?" (1Cor 14:22,23).

El don de lenguas es inferior al de profecía: "el que profetiza, supera al que habla en lenguas, a no ser que también interprete, para que la asamblea reciba edificación" (1Cor 14:5). 
El carisma de interpretación es, entonces, el complemento necesario de glossolalia; Cuando no hay interpretación, el que habla en lenguas debe callar (1Cor 14:13, 27, 28). La interpretación es el trabajo del que habla o de otro (1Cor 14:27). Toma la forma de un discurso inteligible; la explicación debía seguirle al hablar en lenguas tan regularmente como el discernimiento de espíritus seguía la profecía. (1 1Cor 14:28-29).
Entre los Patriarcas es sententia communissima que el hablar en lenguas era hablar lenguas extranjeras. Su interpretación está basada en la promesa en Marcos 16:17 "hablarán en lenguas nuevas", y en su cumplimiento en el don de lenguas de los apóstoles (he 2:4). Una nueva lengua, sin embargo, no es necesariamente una lengua extranjera, y un don que tuvo uso especial el día de Pentecostés parece sin propósito en asambleas de personas de un mismo idioma. Hay, además, objeciones textuales a la opinión común, aunque, debemos admitir, no convencedoras [ver el segundo punto arriba]. Muchas explicaciones de este oscuro carisma son ofrecidas, pero ninguna de ellas está libre de objeción. Puede ser que haya algo de verdad en todas ellas. San Pablo habla de "tipos de lenguas", que puede implicar que la glossolalia se manifestaba en muchas formas: por ejemplo, en la forma de lenguas extranjeras cuando lo requerían las circunstancias, como con los Apóstoles; como una nueva lengua -- "un tipo de locución distintiva de la vida espiritual y distinguida del habla común, la cual para los sentimientos exuberantes de la nueva fe parecían inadecuada para la comunicación con Dios"( Wizsacker); o como la manifestación de los gemidos inefables del Espíritu, pidiendo por nosotros, y causándonos gritar "Abba, Padre" (Rom. 8:15,26). 

I Cor., xii-xiv, with commentaries; ST. THOMAS, II-II, QQ. clxxvi-clxxviii; ENGLMANN, Die Charismen (Ratisbon, 1848 -- best book on the subject); SCHRAM, Theol. mystica, 435; SEISENBERGER in Kirchenlex., s. v.; ID. In BUCHBERGER, Kirchl. Handlexikon; WEIZSACKER, Apost. Age, II, 254-75.

J. WILHELM Transcrito por Thomas M. Barrett Dedicado a Greg & Carol Bernard Traducido por Rey Bonachea