Diferencia entre revisiones de «Los Arcángeles Arcabuceros de la Escuela Cuzqueña conmemoran la Victoria de Lepanto»
De Enciclopedia Católica
(→Los Santos Ángeles en formación de batalla) |
(→Los Ángeles Arcabuceros alegorizan el auxilio divino en la Batalla de Lepanto) |
||
Línea 178: | Línea 178: | ||
Se les ha encomendado un ministerio salvíficio respecto de los hombre. (cf. Hb 1, 14) | Se les ha encomendado un ministerio salvíficio respecto de los hombre. (cf. Hb 1, 14) | ||
Los ángeles dominan la historia. Bajo la providencia de Dios creador y señor gobiernan el mundo (Daniel X, 13-21), es decir lo orientan hacia su fin, Cristo Jesús. | Los ángeles dominan la historia. Bajo la providencia de Dios creador y señor gobiernan el mundo (Daniel X, 13-21), es decir lo orientan hacia su fin, Cristo Jesús. | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
==Los ángeles músicos indican, con clarines y atabales, la presencia de María, Reina del Santo Rosario, entrando en Batalla.== | ==Los ángeles músicos indican, con clarines y atabales, la presencia de María, Reina del Santo Rosario, entrando en Batalla.== |
Revisión de 03:30 31 mar 2019
TEXTO EN PROCESO DE REDACCION TEXTO EN PROCESO DE REDACCION NOTA NOTA NOTA
Contenido
- 1 Presentación
- 2 Lepanto en la Enciclopedia Católica
- 3 Hay cuatro hechos irrecusables que forzosamente se ha de tener en cuenta
- 4 Un Villancico de Batalla peruano brinda una pista; Roque Ceruti
- 5 Los Ángeles auxuliadores armados en la retórica Barroca
- 6 Los Santos Ángeles en formación de batalla
- 7 Los Angeles Barrocos: copia Los siete príncipes de los Ángeles: validos del Rey del cielo. Misioneros, del cielo y protectores de las tierra, 1707
- 8 Los ángeles músicos indican, con clarines y atabales, la presencia de María, Reina del Santo Rosario, entrando en Batalla.
- 9 Los ángeles artilleros: participación en el combate terrenal y material del hombre
- 10 Hecho prodigioso conmemorado en las pinturas
- 11 El Ángel arcabucero es el aliado invencible del mílete cristiano
- 12 Elementos comunes de la Música y conexos con el tema bélico y angelicos
- 13 Estamos en presencia, propiamente de una milicia celestial, pero alegorizada humanamente
- 14 El Ángel arcabucero es el aliado invencible del mílete cristiano
- 15 Significado de las prendas militares
- 16 Exaltación emblemática barroca del Triumpho
- 17 Exaltación homilética poética y retórica
- 18 La arquitectura efímera exalta Lepanto
- 19 Vejamen arquitectónico del turco vencido
- 20 El Triumphador y el vencido
- 21 Elogios del pueblo fiel a San Miguel Arcángel
Presentación
El asunto del los <<Arcángeles Arcabuceros>> ha sido el tema ingógnito dominante de la interpretación pictórica del Arte Barroco. Sobre asunto se han publicado muchos libros, presentados incontables tesis y pronunciado conferencias por todo el mundo. Al abstraer a los Santos Arcáles Arcabuceros de su contexto barroco, de inmediato se les enmudeció, porque se quebró el binomio <<imagen y palabra>>, propio de la pedagogía pictórica barroca.
Esta mudez no desalentó a los intérpretes, y bucsaron hacerlos hablar, pero por mala boca: las huacas inmundas, y los testimonios de los cronistas. Se abrió entonces el Ánfora de Pandora: se sumaron <<Las Jerarquías angélicas de San Dionisio Aeropagita>>, los <<Ángeles de los escritos apócrifos>>, por mencionar solo a aquellas fuentes que parecían ser idóneas.
Se creyó, simplemente que el problema estaba resuelto identifcando las imágenes con las jerarquía angélicas, con decir qué nombres eran canónicos y cuáles no. Para explicar la presencia de arcabuces se usó la puerta falsa del escape; es decir el Sincretismo.
De ahí en adelante, los Santos Ángeles de Dios, espíritus gloriosos, quedaron reducidos a la mera antropomorfización del rayo, del trueno y del relámpagago
Propondremos una visión panorámica desde la óptica del Barroco, a la luz de los acontecimientos “actuales” de entonces y de su conmemoración para perpetua memoria.
La serie de <<Arcángeles Arcabuceros>> forma parte de la panoplia iconográfica conmemorativa de la Victoria sobre el Gran Turco en Lepanto. Presentaremos pruebas confirmatorias de Sermonarios, la Poesía Histórica, la Poesía Heroica, los Emblemas Heróicos, la Música de Capilla de la Ciudad de los Reyes y de la Ciudad de México, y los devocinarios que ponen de relieve la gratitud del orbe cristiano a San Miguel Arcángeles y a las Milicias Celestiales.
Lepanto en la Enciclopedia Católica
<<Ocupada por los turcos en 1498, Lepanto ha pasado a la historia fundamentalmente por la victoria que obtuvo la escuadra combinada de los estados pontificios, España, Venecia y Génova bajo el mando de D. Juan de Austria, sobre la flota turca el 7 de octubre de 1571. Esta última estaba formada por 208 galeras y 66 embarcaciones menores; la flota cristiana tenía un tamaño similar. Los cruzados perdieron 17 barcos y 7.500 hombres; 17 barcos turcos fueron hundidos y 177 capturados, con unas bajas entre 20.000 y 30.000 hombres, siendo además liberados de las galeras turcas de 12.000 a 15.000 esclavos cristianos, utilizados como remeros>>
Hay cuatro hechos irrecusables que forzosamente se ha de tener en cuenta
- La Invasión Musulmana de los reinos cristianos desde la Arabia Feliz.
- Las armas musulmanas como instrumentos del Demonio, Falso dios, de Falso profeta.
- Combate Naval de la Fuerzas Navales de la santa Liga contra la Armada Turca en Lepanto
- Dios interviene en la Historia
Un Villancico de Batalla peruano brinda una pista; Roque Ceruti
Cualquier persona que pertenezca a la Familia Militar, o esté familiarizada con los usos militares antiguos, luego de oír los <<Villancicos de Batalla>> y estudiar, puede representarse idealmente a los soldado aquí aludidos, su escalafón y sus funciones.
Oigamos, primero esta pieza, de la Cuenta Youtube - exquisita por cierto - del Sr. Enrique Guerrero: <<Al campo sale María- ROQUE CERUTI~Baroque Music in the High Peru (18th Century)>> [1]
LETRA:
[Coplas]
- Al Campo sale María
- y ha de lograr vencimiento,
- pues las sombras que se oponen
- desmayan al ver su esfuerzo.
- Alistando claridades,
- valerosa sale al puerto,
- sin temer del enemigo
- el osado ardor protervo.
[Después de dos coplas]
- ¡Al arma, al arma!
- ¡Guerra, guerra!
- Ya suena el atambor
- y ya el clarín
- publica por la tierra:
- ¡Al arma, al arma!
- ¡Guerra, guerra!
- Y al estruendo
- y al combate,
- brama el bronce,
- gime el parche,
- ¡Avanza, avanza!
- ¡Cierra, cierra!
- ¡Al arma, al arma!
- ¡Guerra, guerra!
[Recitativo]
- Y crujiendo los cañones
- se miran ya desechos
- contrarios escuadrones,
- y adustas y atrevidas
- las piezas enemigas,
- ya están obscurecidas
- las fuerzas del abismo,
- y el soberbio Luzbel
- se ha vuelto polvo
- de sí mismo.
[Aria a coros]
- ¡Qué valiente, qué arrogante,
- qué brillante y qué luciente,
- qué eminente y qué elevada,
- qué agraciada y qué excelente!
- De tu Oriente,
- oh Madre peregrina,
- comunícanos tu luz
- sacra y divina.
[3] El museo pictórico y escala óptica: práctica de la pintura, en que se trata
[11] Sacro par de sermones
[12]
[15] Triunfos divinos
Los Ángeles auxuliadores armados en la retórica Barroca
- Exposicion parafrastica del Psalterio y de los canticos del breuiario [16]
Los Santos Ángeles en formación de batalla
Los Angeles Barrocos: copia Los siete príncipes de los Ángeles: validos del Rey del cielo. Misioneros, del cielo y protectores de las tierra, 1707
PARAISO PERDIDO NOMBRE DE LOS ANGELES [17]
Las representaciones pictóricas de los Santos Angeles,en general, nos proponen elementos visuales para aproximarnos al Misterio angélico y su relación con nuestra existencia terrestre. La devoción a los Santos Ángeles tal como la conocemos, se propagó en el contexto de las luchas de Religión en el siglo XVI. En el siglo XVII estaba tan generalizada, que el Papa Clemente X la impuso a la Iglesia Universal. Se les ha encomendado un ministerio salvíficio respecto de los hombre. (cf. Hb 1, 14) Los ángeles dominan la historia. Bajo la providencia de Dios creador y señor gobiernan el mundo (Daniel X, 13-21), es decir lo orientan hacia su fin, Cristo Jesús.
Los ángeles músicos indican, con clarines y atabales, la presencia de María, Reina del Santo Rosario, entrando en Batalla.
Los ángeles artilleros: participación en el combate terrenal y material del hombre
Hecho prodigioso conmemorado en las pinturas
El Ángel arcabucero es el aliado invencible del mílete cristiano
Conmemora la Victoria sobre las tropas del Gran Turco en las Puertas de Viena y en el combate de Lepanto.
Proclama el Triumpho de la Christiandad. De inmediato se atribuyó el triunfo a auxilios sobrenaturales.
El rezo del Santo Rosario de la Virgen María mereció el auxilio de los Santos Ángeles en el momento más incierto del combate.
Testimonios mahometanos afirman haber visto a ángeles vestidos de blanco blandiendo espadas (*). Otro autor, dice que arcabuceros celestes enceguecieron y arrebataron la vista a los turcos (+)
pronta de Lepanto, María y los Ángeles en la Música Barroca
(Existe un villancico de Batalla peruano, titulado al Campo Sale María)
Al Campo sale María
y ha de lograr vencimiento,
pues las sombras que se oponen
desmayan al ver su esfuerzo.
Alistando claridades, valerosa sale al puerto, sin temer del enemigo el osado ardor protervo
¡Al arma, al arma! ¡Guerra, guerra! Ya suena el atambor y ya el clarín publica por la tierra: ¡Al arma, al arma! ¡Guerra, guerra! Y al estruendo y al combate, brama el bronce, gime el parche, ¡Avanza, avanza! ¡Cierra, cierra! ¡Al arma, al arma! ¡Guerra, guerra!
Y crujiendo los cañones
se miran ya desechos
contrarios escuadrones,
y adustas y atrevidas
las piezas enemigas,
ya están obscurecidas
las fuerzas del abismo,
y el soberbio Luzbel
Angélicas milicias, celestiales escuadras que del monarca del imperio sacro, guardáis el divino soberano alcázar. ¡A las armas, a las armas!, que la más hermosa y pura Reina triunfante, a la altura sube a coronarse grata. Y así cada cuerda y el eco sonoro de clarín y caja, aplauden sus glorias con dulces estruendos de bélicas salvas.
[Coplas]
Elementos comunes de la Música y conexos con el tema bélico y angelicos
Angélicas Milicias Celestiales escuadras ¡A las armas, a las armas!, Reina triunfante, Bélicas salvas
Estamos en presencia, propiamente de una milicia celestial, pero alegorizada humanamente
No hay soldado sin armadura, ni soldado que no pertenezca a un ejército, ni combate sin enemigo; ni asedio sin Plaza Fuerte, Real o Alcázar que se defienda;
Como tampoco hay nave que maree sin vela y sin gobernalle, menos aún sin puerto para atracar y fondeadero para ancorar.
La pintura, la música y la retórica del barroco, se articulan en torno de estas ideas fuerza: el mílite cristiano revestido con la armadura de la fe; las legiones de ángeles, las legiones infernales, el camino ancho y el angosto, la barca que navega en mar proceloso, que no naufraga porque en ella descansa el Salvador del Mundo) la nave mística de la Iglesia, el Puerto de Salvación y la Jerusalén celeste, en oposición al obrador del mal, la legión de demonios, el camino ancho y espacioso y el infierno.
El Ángel arcabucero es el aliado invencible del mílete cristiano
Significado de las prendas militares
Las prendas militares los revisten cuando el Demonio Maldito, ataca con el mayor furor, “con osado ardor protervo” como diría Roque Ceruti en el villancico de batalla "Al Campo sale María" [1].
En este trance, los Santos ángeles, y quienes pertenecen a Cristo, se revisten con la armadura de la fe, cuyo yelmo es la Gracia de Dios, la loriga es la Justicia, es escudo la Fe, el cíngulo la verdad y las calzas indican que se transitan los senderos de justicia que preparan la paz evangélica.
Exaltación emblemática barroca del Triumpho
Exaltación homilética poética y retórica
La arquitectura efímera exalta Lepanto
Vejamen arquitectónico del turco vencido
El Triumphador y el vencido
[18] AVISOS