Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 21 de noviembre de 2024

Héctor Berlioz

De Enciclopedia Católica

Revisión de 07:40 23 abr 2016 por Sysop (Discusión | contribuciones)

(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Saltar a: navegación, buscar
Hector-berlioz-1803-1869.jpg
Hector-berlioz.jpg
Compositor francés, nació en La Côte Saint-André, cerca de Grenoble, el 11 de diciembre de 1803; murió en París el 8 de marzo de 1869. Su padre, un médico, deseaba que Héctor siguiera su misma profesión, y con este propósito lo envió a la Escuela de Medicina en París. El joven Berlioz pronto cambió la sala de disección por la biblioteca del Conservatorio, donde buscaba informarse sobre las partituras de los grandes maestros de la música. Hasta ahora sus estudios musicales habían estado confinados a un conocimiento rudimentario de la flauta y de la guitarra. Luego de estudiar armonía con Lesueur por unos pocos meses, Berlioz compuso una Misa, que fue interpretada en la iglesia de San Roque. Admitido al Conservatorio en 1823, llegó a ser conocido no solo por su gran talento, sino también por su rebelión contra las tradiciones académicas. No sentía respeto por el clasicismo puro de Cherubini, director de la escuela, ni aprendió nunca a comprender y a valorar a Palestrina, Händel o Bach. Resuelto a dar expresión a sus abundantes ideas a su propio modo, Berlioz, como los románticos en la literatura, procedió a violar o ignorar toda regla establecida. Como consecuencia, nunca dominó completamente las diversas formas de composición.

Con su “Sinfonía Fantástica”, una cantata llamada “La mort de Sardanapale” que ganó para él el Prix de Roma (el cual conllevaba una pensión de cinco años), y varias obras menores, Berlioz preparó la fundación de la nueva escuela de composición que se conoce como la escuela de música programática. Es la tentativa de compositores de esta escuela expresar por medio de la música ideas y humores inequívocos y aún relatar acontecimientos categóricos. Aunque Berlioz ha escrito varias obras sobre textos litúrgicos, difícilmente alguno de ellos tiene el carácter litúrgico. Su “Réquiem”, escrito para doble coro, una enorme orquesta, cuatro bandas militares y órgano, sugiere a Miguel Ángel en su gigantesca concepción. Mientras infunde terror al oyente, no inspira devoción. Igualmente construyó un “Te Deum” en gran escala, el cual es más notable por su pompa y esplendor que por su religiosidad. Aunque Berlioz fue un hijo de su época y en su música dio expresión a cada pasión del hombre, no perdió el sentido católico, como lo muestra la atracción que sentía por los textos litúrgicos, y también por numerosos otros rasgos. Así en su “Perdición de Fausto” envía a Fausto a la perdición eterna acompañado por la más espantosa música, en vez de salvarlo finalmente de acuerdo con el credo panteísta de Goethe. Berlioz es uno de los ejemplos más notables del subjetivismo moderno, y las numerosas obras que ha dejado detrás ---sinfonías con y sin coros, óperas, un oratorio, “La Infancia de Cristo”, canciones, corales, etc.--- nos dan una idea de lo que podría haber sido si se hubiese mantenido fiel a los ideales católicos.


Fuente: Otten, Joseph. "Hector Berlioz." The Catholic Encyclopedia. Vol. 2. New York: Robert Appleton Company, 1907. <http://www.newadvent.org/cathen/02495a.htm>.

Traducido del Inglés por Daniel Reyes V. rc.