Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 3 de mayo de 2024

Diferencia entre revisiones de «De cómo la devoción a la Virgen del Rosario de Guatemala se convirtió en la devoción de la Virgen de la Candelaria de Chiantla»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
 
[[Archivo:Candelaria 1.jpg|300px|thumb|left| Nuestra Señora del Rosario de Chiantla, convertida en la Advocación de la Purificación o la Presentación del Niño en el Templo, la Candelaria de Chiantla.]]
 
[[Archivo:Candelaria 1.jpg|300px|thumb|left| Nuestra Señora del Rosario de Chiantla, convertida en la Advocación de la Purificación o la Presentación del Niño en el Templo, la Candelaria de Chiantla.]]
 +
[[Archivo:Candelaria 2 campollo.jpg|300px|thumb|left|Imagen de Nuestra Señora de la Merced/Candelaria de San Juan Ostucalco, destruída en un voraz incendio, sustituida por una escultura de Julio Dubois de los años 30]]
  
 
==Título original y presentación==
 
==Título original y presentación==
  
 
Conocido es por todos los historiadores e investigadores en el arte sacro que en los Conventos Grandes, parroquias mayores y sedes parroquiales, era común trasladar bienes a los pueblos anexos o iglesias sufragáneas para robustecerlos en arte, bienes y objetos destinados al culto divino que, por mejoras, ampliaciones o modificaciones, sobretodo cambio de gusto estético en el arte religioso se reemplazaban por otros de mayor calidad  los ojos de los frailes y sacerdotes; se daban casos también de que al acrecentar los conventos grandes y sedes parroquiales sus bienes en retablos e imágenes iban quedando retiradas del culto las antiguas que para no desecharlas por considerarse objetos sacros, pensamiento impulsado por la doctrina de San Juan Damasceno en el siglo VII y los concilios de Nicea II y Trento.
 
Conocido es por todos los historiadores e investigadores en el arte sacro que en los Conventos Grandes, parroquias mayores y sedes parroquiales, era común trasladar bienes a los pueblos anexos o iglesias sufragáneas para robustecerlos en arte, bienes y objetos destinados al culto divino que, por mejoras, ampliaciones o modificaciones, sobretodo cambio de gusto estético en el arte religioso se reemplazaban por otros de mayor calidad  los ojos de los frailes y sacerdotes; se daban casos también de que al acrecentar los conventos grandes y sedes parroquiales sus bienes en retablos e imágenes iban quedando retiradas del culto las antiguas que para no desecharlas por considerarse objetos sacros, pensamiento impulsado por la doctrina de San Juan Damasceno en el siglo VII y los concilios de Nicea II y Trento.
El último caso de estos que este investigador tuvo conocimiento se halló recientemente en la Catedral del Espíritu Santo de Quetzaltenango, pues de contar con dieciocho (18) retablos colaterales más el del Altar Mayor, según un informe del cura don Antonio Dávila de 1,835 y el relato del viajero John L. Stephens de 1,839 todos estos retablos estaban colmados de pinturas y esculturas que finales del mismo siglo XIX se vieron destruidos, debido primero, a la construcción de la actual Catedral de estilo Neoclásico y el terremoto de San Perfecto del 18 de abril de 1,902. Muchas de estas imágenes que antaño tenían sitio en los distintos nichos de esos 19 retablos, pasaron a custodia de particulares, que agrupados en cofradías y hermandades siguen dándoles culto, otras pasaron a las bodegas de la Catedral Altense entre los años 1,960 y 1,980 del pasado siglo XX fueron distribuidas para patronas de las distintas aldeas y comunidades alrededor de la ciudad de Quetzaltenango.
+
 
 +
El último caso de estos, que este investigador tuvo conocimiento, se halló recientemente en la Catedral del Espíritu Santo de Quetzaltenango, pues de contar con dieciocho (18) retablos colaterales más el del Altar Mayor, según un informe del cura don Antonio Dávila de 1,835 y el relato del viajero John L. Stephens de 1,839 todos estos retablos estaban colmados de pinturas y esculturas que finales del mismo siglo XIX se vieron destruidos, debido primero, a la construcción de la actual Catedral de estilo Neoclásico y el terremoto de San Perfecto del 18 de abril de 1,902. Muchas de estas imágenes que antaño tenían sitio en los distintos nichos de esos 19 retablos, pasaron a custodia de particulares, que agrupados en cofradías y hermandades siguen dándoles culto, otras pasaron a las bodegas de la Catedral Altense entre los años 1,960 y 1,980 del pasado siglo XX fueron distribuidas para patronas de las distintas aldeas y comunidades alrededor de la ciudad de Quetzaltenango.
 +
 
 
En la Parroquia Mayor de San Marcos Evangelista, también en esa primera mitad del siglo XIX, salieron imágenes de distintas advocaciones y santos, para robustecer los templos filiales de los pueblos de Esquipulas Palo Gordo y La Trinidad de Río Blanco, según informe en los libros de esos pueblos contenidos en el Archivo General de la Catedral de San Marcos.
 
En la Parroquia Mayor de San Marcos Evangelista, también en esa primera mitad del siglo XIX, salieron imágenes de distintas advocaciones y santos, para robustecer los templos filiales de los pueblos de Esquipulas Palo Gordo y La Trinidad de Río Blanco, según informe en los libros de esos pueblos contenidos en el Archivo General de la Catedral de San Marcos.
Para la época colonial, el cronista fray Francisco Vásquez nos informa que el primer retablo, con la pintura de San Martín de Tours que tuvo la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, en el siglo XVI, con el transcurso de los años fue regalado al pueblo de San Andrés Xecul, perteneciente al curato de San Cristóbal Pahulá, en el actual departamento de Totonicapán. Es también conocido que el presente investigador, descubrió hace años, dentro de la municipalidad de San Antonio Sacatéquez, San Marcos, antiguo pueblo de San Antonio Abad, el libro de cabildos y justicias, donde se afirma que en 1,595 los frailes mercedarios trasladaron al pueblo de San Antón Abad, la Imagen de Jesús Nazareno, perteneciente al convento grande de la Merced de Guatemala.
+
Para la época colonial, el cronista fray Francisco Vásquez nos informa que el primer retablo, con la pintura de San Martín de Tours que tuvo la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, en el siglo XVI, con el transcurso de los años fue regalado al pueblo de San Andrés Xecul, perteneciente al curato de San Cristóbal Pahulá, en el actual departamento de Totonicapán. Es también conocido que el presente investigador, descubrió hace años, dentro de la municipalidad de San Antonio Sacatéquez, San Marcos, antiguo pueblo de San Antonio Abad, el libro de cabildos y justicias, donde se afirma que en 1595 los frailes mercedarios trasladaron al pueblo de San Antón Abad, la Imagen de Jesús Nazareno, perteneciente al convento grande de la Merced de Guatemala.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIANTLA
+
 
 +
==Nuestra Señora del Rosario de Chiantla==
 +
 
 
Esta devota imagen corresponde a la Santísima Virgen María, sosteniendo al Niño Dios en brazos y por su estilo corresponde a las Imágenes del Siglo XVI, con similitudes en talla y estilo a las Imágenes del Rosario de Santo Domingo de Plata, Cobán, Mixco, Sacapulas y otras de la misma época, así mismo a la Virgen de la Merced, del antiguo convento Mercedario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
 
Esta devota imagen corresponde a la Santísima Virgen María, sosteniendo al Niño Dios en brazos y por su estilo corresponde a las Imágenes del Siglo XVI, con similitudes en talla y estilo a las Imágenes del Rosario de Santo Domingo de Plata, Cobán, Mixco, Sacapulas y otras de la misma época, así mismo a la Virgen de la Merced, del antiguo convento Mercedario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.
 +
 
Su origen y datación lo describe el padre Fray Antonio de Remesal en su “Historia General de las Indias Occidentales  y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatmala”, de la siguiente forma:
 
Su origen y datación lo describe el padre Fray Antonio de Remesal en su “Historia General de las Indias Occidentales  y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatmala”, de la siguiente forma:
“leyó el padre fray Lope de Montoya muchos años teología en Guatemala. Fue el primer predicador general que se hizo por la casa de Sacapulas. Era hombre de mucha oración, y muy observante de todas las ceremonias regulares. Fue sobremanera devoto de Nuestra Señora y su Santísimo Rosario, tanto grado que cuando no leía o estudiaba siempre lo andaba rezando. De aquí procedió el cometer una obra tan costosa y tan grandiosa, como hacer la imagen de Nuestra Señora del Rosario, del convento de Guatemala, de plata, y salir ella como hoy está. Personas de mucho crédito dijeron como cosa muy cierta y muy averiguada, que todos estos servicios se los había pagado la Santísima Virgen  no solo en favores espirituales y del alma, sino acá visiblemente, hablándole por medio de la devota imagen de Nuestra Señora de Yantla, que está a la falda de los montes de Cuchumatán…”
+
 
“Al pueblo de Yantla, la orden del Convento de Santo Domingo de Guatemala, se llevó la devotísima Imagen de N. Señora que allí está, y que fue hecha por el mismo oficial que la que llaman N. Señora la Antigua, a diferencia de la nueva que se hizo de plata de la misma advocación...”
+
'''“leyó el padre fray Lope de Montoya muchos años teología en Guatemala. Fue el primer predicador general que se hizo por la casa de Sacapulas. Era hombre de mucha oración, y muy observante de todas las ceremonias regulares. Fue sobremanera devoto de Nuestra Señora y su Santísimo Rosario, tanto grado que cuando no leía o estudiaba siempre lo andaba rezando. De aquí procedió el cometer una obra tan costosa y tan grandiosa, como hacer la imagen de Nuestra Señora del Rosario, del convento de Guatemala, de plata, y salir ella como hoy está. Personas de mucho crédito dijeron como cosa muy cierta y muy averiguada, que todos estos servicios se los había pagado la Santísima Virgen  no solo en favores espirituales y del alma, sino acá visiblemente, hablándole por medio de la devota imagen de Nuestra Señora de Yantla, que está a la falda de los montes de Cuchumatán…'''
Como vemos la Imagen de Nuestra Señora de Chiantla fue trasladada del Convento de Santo Domingo de Guatemala y tenía la misma advocación del Rosario de las otras imágenes producidas por el mismo autor.
+
 
A partir de 1,595 los frailes dominicos cedieron a los frailes mercedarios cuyo convento formal fue fundado en Guatemala desde 1,536, cedieron los territorios occidentales del territorio de Guatemala y los de Chiapas. Quedando los actuales departamentos de Huehuetenango, San Marcos y parte de Quetzaltenango por Ostucalco, Sibilia, Sija y Coatepeque a cargo de la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos.
+
'''“Al pueblo de Yantla, la orden del Convento de Santo Domingo de Guatemala, se llevó la devotísima Imagen de N. Señora que allí está, y que fue hecha por el mismo oficial que la que llaman N. Señora la Antigua, a diferencia de la nueva que se hizo de plata de la misma advocación...”'''
 +
 
 +
Como vemos, la Imagen de Nuestra Señora de Chiantla fue trasladada del Convento de Santo Domingo de Guatemala y tenía la misma advocación del Rosario de las otras imágenes producidas por el mismo autor.
 +
 
 +
A partir de 1595 los frailes dominicos cedieron a los frailes mercedarios cuyo convento formal fue fundado en Guatemala desde 1536, cedieron los territorios occidentales del territorio de Guatemala y los de Chiapas. Quedando los actuales departamentos de Huehuetenango, San Marcos y parte de Quetzaltenango por Ostucalco, Sibilia, Sija y Coatepeque a cargo de la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos.
 +
 
 
Por ende la antigua advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiantla mutó a la de la Presentación del Señor o Nuestra Señora de la Presentación o Purificación de Chiantla, la Provincia Mercedaria en Guatemala se denominaba Nuestra Señora de la Presentación, fiesta litúrgica de antigua solemnidad observancia en el calendario litúrgico Tridentino, celebrada para el 21 de noviembre, misterio que también alude como una prefiguración a la Presentación del Señor en el Templo de manos de la Santísima Virgen, celebración conocida como La Candelaria, para el 02 de febrero, por ende la transformación de la Imagen y la fiesta, ya que en el siglo XVII, la escultura de madera fue forrada de plata con hermosos ornamentos y diseños, que la hacen característica hoy en día.
 
Por ende la antigua advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiantla mutó a la de la Presentación del Señor o Nuestra Señora de la Presentación o Purificación de Chiantla, la Provincia Mercedaria en Guatemala se denominaba Nuestra Señora de la Presentación, fiesta litúrgica de antigua solemnidad observancia en el calendario litúrgico Tridentino, celebrada para el 21 de noviembre, misterio que también alude como una prefiguración a la Presentación del Señor en el Templo de manos de la Santísima Virgen, celebración conocida como La Candelaria, para el 02 de febrero, por ende la transformación de la Imagen y la fiesta, ya que en el siglo XVII, la escultura de madera fue forrada de plata con hermosos ornamentos y diseños, que la hacen característica hoy en día.
 +
 +
== Las otras imágenes de plata de los antiguos conventos mercedariuos del occidente de Guatemala==
 +
 +
'''Nuestra Señora de la Merced de Ostuncalco, hoy Virgen de la Candelaria'''
 +
 +
El Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Candelaria, sede de la Parroquia de San Juan Bautista del pueblo de Ostuncalco, Arquidiócesis de Los Altos, departamento de Quetzaltenango, ostenta en su altar mayor la Imagen de Nuestra Señora de Candelaria, del maestro Julio Dubois, de la década de los años 30 del siglo XX, ya que la original Imagen, revestida de plata se encontraba también presidiendo el Altar Mayor, del Siglo XVI, en el mismo estilo artístico de la Virgen de Chiantla, era Nuestra Señora de la Merced, celebrada por los indígenas de la etnia mam de San Juan Ostuncalco y los ladinos que en dicho pueblo habitaron, la Cofradía indígena celebraba romería y festividad para el 02 de febrero y la Cofradía de españoles y frailes mercedarios la celebraban para el 24 de septiembre, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona  de la orden de la Redención de Cautivos, al secularizarse la doctrina de Ostuncalco, por medio del Real Decreto de 1,754, en el último cuarto del siglo XVIII fue abandonada por los frailes mercedarios y administrada por el clero secular, al mismo tiempo que la antigua festividad de la Merced fuera desapareciendo, quedando únicamente la de Candelaria en dicho poblado, se lamenta la destrucción por un voraz incendio en 1,931 de las imágenes de Nuestra Señora de las Mercedes/Candelaria, San Juan Bautista, San Pedro Nolasco y San Pedro Pascual también forradas de plata. La Virgen tenía el escudo y escapularios Mercedarios también en plata y era de tamaño natural.

Revisión de 12:09 25 ago 2022

Error al crear miniatura: Falta archivo
Nuestra Señora del Rosario de Chiantla, convertida en la Advocación de la Purificación o la Presentación del Niño en el Templo, la Candelaria de Chiantla.
Error al crear miniatura: Falta archivo
Imagen de Nuestra Señora de la Merced/Candelaria de San Juan Ostucalco, destruída en un voraz incendio, sustituida por una escultura de Julio Dubois de los años 30

Título original y presentación

Conocido es por todos los historiadores e investigadores en el arte sacro que en los Conventos Grandes, parroquias mayores y sedes parroquiales, era común trasladar bienes a los pueblos anexos o iglesias sufragáneas para robustecerlos en arte, bienes y objetos destinados al culto divino que, por mejoras, ampliaciones o modificaciones, sobretodo cambio de gusto estético en el arte religioso se reemplazaban por otros de mayor calidad los ojos de los frailes y sacerdotes; se daban casos también de que al acrecentar los conventos grandes y sedes parroquiales sus bienes en retablos e imágenes iban quedando retiradas del culto las antiguas que para no desecharlas por considerarse objetos sacros, pensamiento impulsado por la doctrina de San Juan Damasceno en el siglo VII y los concilios de Nicea II y Trento.

El último caso de estos, que este investigador tuvo conocimiento, se halló recientemente en la Catedral del Espíritu Santo de Quetzaltenango, pues de contar con dieciocho (18) retablos colaterales más el del Altar Mayor, según un informe del cura don Antonio Dávila de 1,835 y el relato del viajero John L. Stephens de 1,839 todos estos retablos estaban colmados de pinturas y esculturas que finales del mismo siglo XIX se vieron destruidos, debido primero, a la construcción de la actual Catedral de estilo Neoclásico y el terremoto de San Perfecto del 18 de abril de 1,902. Muchas de estas imágenes que antaño tenían sitio en los distintos nichos de esos 19 retablos, pasaron a custodia de particulares, que agrupados en cofradías y hermandades siguen dándoles culto, otras pasaron a las bodegas de la Catedral Altense entre los años 1,960 y 1,980 del pasado siglo XX fueron distribuidas para patronas de las distintas aldeas y comunidades alrededor de la ciudad de Quetzaltenango.

En la Parroquia Mayor de San Marcos Evangelista, también en esa primera mitad del siglo XIX, salieron imágenes de distintas advocaciones y santos, para robustecer los templos filiales de los pueblos de Esquipulas Palo Gordo y La Trinidad de Río Blanco, según informe en los libros de esos pueblos contenidos en el Archivo General de la Catedral de San Marcos. Para la época colonial, el cronista fray Francisco Vásquez nos informa que el primer retablo, con la pintura de San Martín de Tours que tuvo la Provincia del Santísimo Nombre de Jesús de Guatemala, en el siglo XVI, con el transcurso de los años fue regalado al pueblo de San Andrés Xecul, perteneciente al curato de San Cristóbal Pahulá, en el actual departamento de Totonicapán. Es también conocido que el presente investigador, descubrió hace años, dentro de la municipalidad de San Antonio Sacatéquez, San Marcos, antiguo pueblo de San Antonio Abad, el libro de cabildos y justicias, donde se afirma que en 1595 los frailes mercedarios trasladaron al pueblo de San Antón Abad, la Imagen de Jesús Nazareno, perteneciente al convento grande de la Merced de Guatemala.

Nuestra Señora del Rosario de Chiantla

Esta devota imagen corresponde a la Santísima Virgen María, sosteniendo al Niño Dios en brazos y por su estilo corresponde a las Imágenes del Siglo XVI, con similitudes en talla y estilo a las Imágenes del Rosario de Santo Domingo de Plata, Cobán, Mixco, Sacapulas y otras de la misma época, así mismo a la Virgen de la Merced, del antiguo convento Mercedario de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México.

Su origen y datación lo describe el padre Fray Antonio de Remesal en su “Historia General de las Indias Occidentales y particular de la Gobernación de Chiapa y Guatmala”, de la siguiente forma:

“leyó el padre fray Lope de Montoya muchos años teología en Guatemala. Fue el primer predicador general que se hizo por la casa de Sacapulas. Era hombre de mucha oración, y muy observante de todas las ceremonias regulares. Fue sobremanera devoto de Nuestra Señora y su Santísimo Rosario, tanto grado que cuando no leía o estudiaba siempre lo andaba rezando. De aquí procedió el cometer una obra tan costosa y tan grandiosa, como hacer la imagen de Nuestra Señora del Rosario, del convento de Guatemala, de plata, y salir ella como hoy está. Personas de mucho crédito dijeron como cosa muy cierta y muy averiguada, que todos estos servicios se los había pagado la Santísima Virgen no solo en favores espirituales y del alma, sino acá visiblemente, hablándole por medio de la devota imagen de Nuestra Señora de Yantla, que está a la falda de los montes de Cuchumatán…

“Al pueblo de Yantla, la orden del Convento de Santo Domingo de Guatemala, se llevó la devotísima Imagen de N. Señora que allí está, y que fue hecha por el mismo oficial que la que llaman N. Señora la Antigua, a diferencia de la nueva que se hizo de plata de la misma advocación...”

Como vemos, la Imagen de Nuestra Señora de Chiantla fue trasladada del Convento de Santo Domingo de Guatemala y tenía la misma advocación del Rosario de las otras imágenes producidas por el mismo autor.

A partir de 1595 los frailes dominicos cedieron a los frailes mercedarios cuyo convento formal fue fundado en Guatemala desde 1536, cedieron los territorios occidentales del territorio de Guatemala y los de Chiapas. Quedando los actuales departamentos de Huehuetenango, San Marcos y parte de Quetzaltenango por Ostucalco, Sibilia, Sija y Coatepeque a cargo de la Real y Militar Orden de Nuestra Señora de la Merced, redención de cautivos.

Por ende la antigua advocación de Nuestra Señora del Rosario de Chiantla mutó a la de la Presentación del Señor o Nuestra Señora de la Presentación o Purificación de Chiantla, la Provincia Mercedaria en Guatemala se denominaba Nuestra Señora de la Presentación, fiesta litúrgica de antigua solemnidad observancia en el calendario litúrgico Tridentino, celebrada para el 21 de noviembre, misterio que también alude como una prefiguración a la Presentación del Señor en el Templo de manos de la Santísima Virgen, celebración conocida como La Candelaria, para el 02 de febrero, por ende la transformación de la Imagen y la fiesta, ya que en el siglo XVII, la escultura de madera fue forrada de plata con hermosos ornamentos y diseños, que la hacen característica hoy en día.

Las otras imágenes de plata de los antiguos conventos mercedariuos del occidente de Guatemala

Nuestra Señora de la Merced de Ostuncalco, hoy Virgen de la Candelaria

El Santuario Arquidiocesano de Nuestra Señora de Candelaria, sede de la Parroquia de San Juan Bautista del pueblo de Ostuncalco, Arquidiócesis de Los Altos, departamento de Quetzaltenango, ostenta en su altar mayor la Imagen de Nuestra Señora de Candelaria, del maestro Julio Dubois, de la década de los años 30 del siglo XX, ya que la original Imagen, revestida de plata se encontraba también presidiendo el Altar Mayor, del Siglo XVI, en el mismo estilo artístico de la Virgen de Chiantla, era Nuestra Señora de la Merced, celebrada por los indígenas de la etnia mam de San Juan Ostuncalco y los ladinos que en dicho pueblo habitaron, la Cofradía indígena celebraba romería y festividad para el 02 de febrero y la Cofradía de españoles y frailes mercedarios la celebraban para el 24 de septiembre, fiesta litúrgica de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona de la orden de la Redención de Cautivos, al secularizarse la doctrina de Ostuncalco, por medio del Real Decreto de 1,754, en el último cuarto del siglo XVIII fue abandonada por los frailes mercedarios y administrada por el clero secular, al mismo tiempo que la antigua festividad de la Merced fuera desapareciendo, quedando únicamente la de Candelaria en dicho poblado, se lamenta la destrucción por un voraz incendio en 1,931 de las imágenes de Nuestra Señora de las Mercedes/Candelaria, San Juan Bautista, San Pedro Nolasco y San Pedro Pascual también forradas de plata. La Virgen tenía el escudo y escapularios Mercedarios también en plata y era de tamaño natural.