Diferencia entre revisiones de «Providencia de Dios, Arquitectura Sacra Simbólica , Restauración del Centro Histórico de Lima, y el Papado de León XIV»
De Enciclopedia Católica
(→Un don franciscano y limeño ofrecido al mundo) |
|||
Línea 8: | Línea 8: | ||
[[Archivo:491402625 9400871369962583 5360441692861448934 n.jpg|300px|thumb|left|Lima es la única ciudad del mundo donde este abrazo se manifiesta arquitectónicamente y es fundamento de su gloria]] | [[Archivo:491402625 9400871369962583 5360441692861448934 n.jpg|300px|thumb|left|Lima es la única ciudad del mundo donde este abrazo se manifiesta arquitectónicamente y es fundamento de su gloria]] | ||
[[Archivo:468476414 8603087579740970 6722214288530332058 n.jpg|300px|thumb|left|El Arte había expresado antes esta unidad y en la Cruz y en María al pie de la Cruz, en la que se inspirará Santa Rosa de Lima]] | [[Archivo:468476414 8603087579740970 6722214288530332058 n.jpg|300px|thumb|left|El Arte había expresado antes esta unidad y en la Cruz y en María al pie de la Cruz, en la que se inspirará Santa Rosa de Lima]] | ||
− | [[Archivo:Santa-rosa-de-lima (1).png|300px|thumb|left|A la imitación de Cristo y a la Imitación de María, las dos vías de santificación de su tiempo; Santa Rosa de Lima aporta al una tercera, novedosa: La unión de ambas, expresada en la combinación del rostrillo franciscano en el hábito dominico. Fue religiosa terciaria de ambas órdenes]] | + | [[Archivo:Santa-rosa-de-lima (1).png|300px|thumb|left|A la imitación de Cristo y a la Imitación de María, las dos vías de santificación de su tiempo; Santa Rosa de Lima aporta al mundo una tercera, novedosa: La unión de ambas, expresada en la combinación del rostrillo franciscano en el hábito dominico. Fue religiosa terciaria de ambas órdenes]] |
[[Archivo:471919737 10163289207677214 5741308620272225716 n.jpg|300px|thumb|left|La Orden de Predicadores conmemoró monumentalmente el Triunfo de Cristo sobre la idolatría, mediante un Rosario arquitectónico y una Cruz triunfal, de inspiración trajana]] | [[Archivo:471919737 10163289207677214 5741308620272225716 n.jpg|300px|thumb|left|La Orden de Predicadores conmemoró monumentalmente el Triunfo de Cristo sobre la idolatría, mediante un Rosario arquitectónico y una Cruz triunfal, de inspiración trajana]] | ||
− | [[Archivo:487853950 9313791365337251 8629057402212510736 n.jpg|300px|thumb|left|La Orden de Frailes Menores, igualmente misionera, igualmente triunfante e igualmente unida a las misiones | + | [[Archivo:487853950 9313791365337251 8629057402212510736 n.jpg|300px|thumb|left|La Orden de Frailes Menores, igualmente misionera, igualmente triunfante e igualmente unida a las misiones dominicanas en Cristo y María, conmemoró sus propios triunfos misioneros asociándolos al monumento dominico. Mediante una doble Vía Sacra, cuya primera estación comenzaba en la Cruz de Santo Domingo, y la vigésimo octava en la puerta de la iglesia del Milagro. Sumando veintiocho estaciones ]][[Archivo:492744855 1028240025945961 1955601235809712465 n.jpg|300px|thumb|left|]] |
[[Archivo:700px-Ec sfch2 (3).png|300px|thumb|left| Este nuevo modelo de perfección fue perpetuado mediante la arquitectura, y presentado en forma de Jerusalén franciscana celestial ]] | [[Archivo:700px-Ec sfch2 (3).png|300px|thumb|left| Este nuevo modelo de perfección fue perpetuado mediante la arquitectura, y presentado en forma de Jerusalén franciscana celestial ]] | ||
− | [[Archivo:499948431 1039529521483678 5644340766907679515 n.jpg|300px|thumb|left|Santa Rosa, Patrona de la Ciudad de los Reyes, presenta este paradigma de ciudad celestial, mediante la perspectiva de la Jerusalén franciscana celestial]] | + | [[Archivo:499948431 1039529521483678 5644340766907679515 n.jpg|300px|thumb|left|Santa Rosa, Patrona de la Ciudad de los Reyes, presenta este paradigma de ciudad limana celestial, mediante la perspectiva de la Jerusalén franciscana celestial]] |
Revisión de 02:43 30 jul 2025

Contenido
- 1 Contexto Eclesial
- 2 Contexto local y municipal
- 3 El argumento de la defensa patrimonial franciscana
- 4 Si ustedes callan, gritarán las piedras
- 5 Lima, modelo urbano de la Ciudad de Dios
- 6 ¿Qué ofrece Lima al mundo?
- 7 El abrazo en la Cruz
- 8 La irrecusable e irrebatible autoridad del propio creador franciscano
- 9 La alegoría celestial y luminosa
- 10 Un don franciscano y limeño ofrecido al mundo
- 11 Prestemos atención al Papa León XIV
- 12 Oigamos a Cristo
Contexto Eclesial
El día de su exaltación al Señorío Apostólico, lo primero que apareció ante los ojos de León XIV fue la Cruz Victoriosa. Clavada sobre el obelisco de granito rojo que Calígula colocó en el Circo del Tirano Nerón. Había sido traído de Egipto. Desde la Ciudad de Heliópolis.
En su primera Homilia Pro Eclessia el Señor Apostólico dijo: <<Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios vivo, es decir, el único Salvador y el que nos revela el rostro del Padre. En Él Dios, para hacerse cercano a los hombres, se ha revelado a nosotros en los ojos confiados de un niño, en la mente inquieta de un joven, en los rasgos maduros de un hombre (cf. Concilio Vaticano II, Const. pastoral Gaudium et spes, 22), hasta aparecerse a los suyos, después de la resurrección, con su cuerpo glorioso. Nos ha mostrado así un modelo de humanidad santa que todos podemos imitar, junto con la promesa de un destino eterno que, sin embargo, supera todos nuestros límites y capacidades.>> [...]
Dijo que había sido elegido [...] en favor de todo el Cuerpo místico de la Iglesia; de modo que esta sea cada vez más la ciudad puesta sobre el monte (cf. Ap 21,10), arca de salvación que navega a través de las mareas de la historia, faro que ilumina las noches del mundo. Y esto no tanto gracias a la magnificencia de sus estructuras y a la grandiosidad de sus construcciones —como los monumentos en los que nos encontramos—, sino por la santidad de sus miembros, de ese «pueblo adquirido para anunciar las maravillas de aquel que los llamó de las tinieblas a su admirable luz» (1 P 2,9).
El día de su elección, envió un breve mensaje Pro Patria
Saludó a su antigua diócesis, y la Iglesia en el Perú con estas palabras: "Saludo en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe, y ha dado tanto, tanto, para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo ""
Contexto local y municipal
Dos días antes de la elección del Papa peruano, en Lima se daban por terminadas las obras de restauración del conjunto conventual de la Orden de Predicadores. Con la develación de una Cruz Triunfal, clavada sobre una columna trajana.
Ese mismo día se debió entregar una intervención equivalente en el conjunto monumental de la Orden de Frailes Menores
No pudo entregarse lo que era el núcleo de la obra de los restauradores: la Vía Sacra Franciscana. Los trabajos comenzaron casi al mismo tiempo que la intervención en los predios dominicanos. El Guardián de la Provincia Franciscana de los XII Apóstoles buscó la justificación de los Tribunales de Justicia no solo para detener la obra que ya estaba en proceso; con la pretensión de que se le reconocieran derechos de propiedad respecto de espacios públicos.
Atribuimos a maliciosos consejos legales, y a una deslealtad respecto de la Orden, que el Guardián de San Francisco llegara al convencimiento de su causa esta fundada en derechos indiscutibles. Como es sabido, sucesivamente fueron vencidos en Juicio por la Municipalidad de Lima, en todas las instancias.
El argumento de la defensa patrimonial franciscana
Suposiciones aparte, lo que es evidente y concreto es que tanto la OFM, como la Ciudad de Lima han sido perjudicados grandemente. La OFM no ha podido recuperar - llamémosle así - el primer capítulo y el argumento de todo el conjunto conventual. Que buscaremos esbozar en este escrito.
Esta ausencia monumental impide que pueda comprenderse el simbolismo perdido de la mitad de la Ciudad de los Reyes. Lo que trae por consecuencia que se prive injustamente a los fieles de la Iglesia de Roma, y al pueblo fiel de Lima, lo que fue ofrecido como tesoro espiritual por el padre Zervela. Guardián que fue de este mismo convento.
Sería contradictorio, que la comunidad franciscana de Lima, que ostenta las armas pontificias en la iglesia del Niño Jesús, sol de Justicia y Luz del mundo, proceda contra la pastoral universal del Papa. Manteniendo un estado de litigio que la enemista con la representación legítima de la ciudad a la que dice servir.
Sería igualmente contradictorio que se arguya la defensa cerrada de su patrimonio oponiéndose a la restitución de lo que se hizo como don ofrecido al mundo; que es único en el mundo; que forma parte del abrazo simbólico con la Orden de Predicadores.
Y del todo incomprensible que por un lado se ufanen de ostentar las armas pontificias, y por otro, que no presten oídos a las palabras del Papa que pide paz, encuentro, e invita a tender puentes de encuentro y de diálogo.
Si ustedes callan, gritarán las piedras
El Santo Padre ha dicho con claridad que la Cruz ha de ser puesta por encima de todos, y delante de todos. En su caminar hacia la Eternidad, la Iglesia debe volver a reunirse en torno de la Cruz, y dejarse iluminar por su Luz.
Como se verá, la Provincia de los XII Apóstoles en los hechos es combatir lo que es Camino, Cruz y Luz.
El Papa León XIV ha puesto de relieve los dones que este pueblo fiel a entregado a la Iglesia. La ofrecido todo lo que lo hace pueblo fiel, y que a él como Obispo lo ha fortalecido en su fidelidad y lo ha guiado en su misión pastoral en el Perú. Menciona a Chiclayo, para recordar el Milagro Eucarístico de Eten. Y menciona a Lima en la persona de Santa Rosa.
Ignoramos si el Vicario de Cristo sabe que el urbanismo de Lima está sujeto a una racionalidad agustina. Si no está al tanto de este asunto, se lo hacemos saber por este medio. En nuestro empeño de servir a la Iglesia como ella quiere ser servida, reivindicamos lo que es de Cristo para devolvérselo a la Iglesia. Lima y todo lo que contiene a sido consagrado a Dios. Comenzando por su nombre
[...] que se llame desde ahora para siempre jamás la Ciudad de los Reyes, el cual hizo y pobló en nombre de la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, tres personas y un solo Dios verdadero, sin el cual que es principio y guiador de todas las cosas y hacedor de ellas ninguna cosa que buena sea se puede hacer ni principiar ni arribar ni permanecer. Y porque el principio de cualquier pueblo y ciudad ha de ser en Dios y por Dios, y en nombre como dicho es, conviene principiarlo en su iglesia; comenzó la fundación y traza de la dicha ciudad en la iglesia que puso por nombre nuestra Señora de la Asunción, cuya advocación será en la que él como gobernador y capitán general de su majestad de estos dichos reinos, después de señalada la plaza, hizo y edificó la dicha iglesia y puso por sus manos la primera piedra y los primeros maderos de ella ,y en señal y tenencia de la posesión que Sus Majestades tienen tomadas en estos dichos reinos.
[...] La cual espera en nuestro señor, y en su bendita Madre que Será tan grande y tan próspera cuanto conviene y la conservará y aumentara perpetuamente de su mano, pues es hecho y edificado para su santo servicio y para que nuestra santa Fe Católica sea ensalzada, aumentada y comunicada y sembrada entre estas gentes bárbaras, que hasta ahora han estado desviadas de su conocimiento y verdadera doctrina y servicio para que la guarde y conserve y libre de los peligros de sus enemigos y de los que mal y daño le quisiesen hacer.
Dejamos a la sabiduría del Santo Padre la calificación del estado en que se encuentra la salud espiritual de los fieles de la Arquidiócesis de Lima, y de la fecundidad del obrero de esta mies. Por algún motivo será que los especialistas de la Municipalidad de Lima, encontrado escritas en las paredes de la Ciudad de los Reyes "conviene gloriarnos en la Cruz de Cristo" al mismo tiempo en que el Guardián de los Frailes Menores daba inicio al proceso judicial.
Lima, modelo urbano de la Ciudad de Dios
La Teología de San Agustín de Hipona. Se puede afirmar categóricamente que el patrimonio monumental de Lima es don para la Iglesia. Debido a su originalidad, y en la enseñanza que transporta su diseño urbanístico y su Arquitectura Sagrada.
Los conjuntos conventuales de franciscanos y dominicanos son parte de esos dones ofrecidos a la Iglesia de su tiempo y de todos los tiempos. Fuera de la los planos trazados con fines utilitarios, o de información o de espionaje, Lima sólo tiene 3 grabados descriptivos de su fisonomía urbana religiosa. Uno emblemático-escenográfico de su condición de "Ciudad de Dios" (que ha alcanzado la esfera de la perfección).
Se entiende, entonces, que es algo que la monumentalidad urbana hispano-americana o no tiene o ha perdido o necesita tener. Si lo tienen, conviene cotejarlo con estos modelos. Con la idea de que - al margen de las particularidades de cada reino y de cada ciudad - se pudiera decir lo mismo, de distinta forma.
¿Qué ofrece Lima al mundo?
Ofrece las armas necesarias para vencer a la idolatría: la antigua y la moderna, sea cual fuere. Y señala los dos caminos o vías que conducen al Cielo: la Imitación de Cristo y la Imitación de María. Por medio de la particularidad de la arquitectura de la Basílica del Rosario, la Basílica de la Vera Cruz y la Basílica del Niño Jesús de los conjuntos conventuales de la Orden de Predicadores y de la Orden de Frailes Menores.
Ofrece la Nnovedad de unir ambas imitaciones en una sola, tal como hizo Rosa de Santa María, Santa Rosa de Lima. Que fue religiosa terciaria dominica y religiosa terciaria franciscana. Entonces, la Iglesia de Lima agrega un tercer modelo a los modelos por antonomasia de pureza, y de conformidad a Cristo.
Ahora bien, como se podría expresar arquitectónicamente, gráficamente esta unidad de modelos en uno solo. ¿Cómo hacer que se unan sin dejar que ser lo que son? Se hace por un artificio racional y intuitivo - deductivo que sigue la lógica de la iconografía rectora de la hermandad de ambas órdenes.
El abrazo en la Cruz
¿Qué mejor lujar que hacerlo donde está la Santa Cruz de Cristo, la Verdadera Cruz? Y ante la Madre de Dios. El Santo Cristo de Burgos jalona la historia de la Iglesia en el Perú, el recuerdo de las familias devotas, la Fe del hombres sencillo. Y estructura y coordina iconográficamente la dinámica y la unidad de la iglesia militante; expresada en la fraternidad y cooperación de las órdenes religiosas, atestiguadas por el Arte.
¿En qué radicaría el "artificio"?
Dado que la Virgen de los dolores siguió los pasos de Cristo en el camino a la Cruz, y que recorrió el camino de su hijo, y a la vez su propio camino de dolor, se infiere: 14 estaciones + 14 estaciones, suman 28. Pero en su vía sacra monumental, los grabados franciscanos suman 27. Ahora bien, si unimos estas veintisiete cruces a la Cruz exenta del Rosario monumental (que medita los Misterios de Nuestra Salvación) se completa el número 28. Uniéndose así la Vía Sacra Monumental y el Rosario Monumental, por medio de la Cruz Triunfal. Así de simple, así de claro, así de franciscano.
La irrecusable e irrebatible autoridad del propio creador franciscano
El contenido del libro titulado "Templo de N. grande patriarca San Francisco de la Provincia de los Doze Apóstoles de el Perú en la Ciudad de los Reyes : arruinado, restaurado, y engrandecido de la providencia divina. En panegírico historial, y poético certamen" bastaba para establecer el carácter patrimonial-monumental, de la Via Sacra. Fue deliberadamente ignorada por los Frailes Menores, para restarle importancia y sacrificarla en beneficio de una reja que se pretendía calificar de patrimonial.
Este libro es importante porque indica que la Via Sacra de 27 crucse fue una innovación querida y ejecutada por el Guardián de San Francisco Fray Luis Zervela
Que era tal su importancia y relevancia para el Guardián de San Francisco, que no dudo en entrar en disputa con autoridades de gran poder, que codiciaban la piedra de berenguela para sus proyectos personales.
La Vía Sacra de 27 cruces es mencionada dos veces por el autor del libro. La primera, para explicar sus simbolismos celestiales y como camino que ilumina Cristo mismo para conducir al Santísimo Sacramento. La segunda para dejar constancia de lo complacido que estaba el Guardián, al haber logrado que se iniciara una práctica devota que permitiera recorrer el camino de la Cruz.
La alegoría celestial y luminosa
El recurso a la alegoría planetaria y celestial era habitual en tiempos barrocos. Lima no fue la excepción. En su Lima Fundada Peralta alude en los Camtos CCLXVII, CCLXVIII y CCLXIX alude la figuración celestial para referirse al conjunto de edificios de culto y casas de vida consagrada. De ahí la mención de estrellas, cielo, lucero e iluminación.
¿A qué se refiere al decir <<Cielo Máquina>>? Es una alegoría de la armonía celestial, expresada en el movimiento regular y simultáneo de las esferas celestes. Bajo la alegoría de un mecanismo de relojería.
Este sistema planetario simbólico gira en torno de un centro, del Sol del Niño Jesús. es decir tiene por eje a la Cruz.
Los edificios limeños de culto, estaban rematados, y vuelven a estarlo, con "planetas" (se llamaba entonces planeta al sol) que reflejan la luz que del centro reciben.
En los Cantos CXXXI, y CXXXII Peralta menciona a los Tesoros de la Provincia peruana de San Juan Bautista, de la Orden de Predicadores, que no son otros que los santos limeños. Santos que llegaron a ese estado de perfección espiritual por medio del Rosario.
Las glorias y proezas de los guzmanes, fueron las victorias del santo Rosario.
Santa Rosa, sumó al Rosario, la práctica del Vía Crucis
Los franciscanos limeños se jactaban que los favores que Roma le dispensaba, se debían a que profesaban la Caridad.
La Caridad es el Amor. Por amor a la Virgen la terciaria franciscana Isabel Flores de Oliva, quiso llamarse Rosa de Santa María. Por el amor que Rosa profesaba a la Cruz, el Niño Jesús, la llamó Rosa de Mi Corazón, y la tomó como esposa.
La Cruz que da inicio a la Via Sacra franciscana, es la segunda en una secuencia de veintiocho que comienza con la primera que se encuentra en el pretil dominico.
Así se explica que a ambos lados de la puerta del Santuario de la Soledad se lea por duplicado esta cita de la Epístola de San Pablo a los Gálatas: "Conviene Gloriarnos de la Cruz de Cristo". San Pablo describe el amor de Cristo por su iglesia como un amor sacrificial, entregado y eterno, similar al amor de un esposo por su esposa. El sacrifico fue sacrificio de Sangre. Y se hizo sobre el altar de la Cruz. A eso se debe el color de todo el conjunto franciscano.
La Cruz es el asta del pendón de triunfo del Cordero Inmaculado. Si el exterior de los muros es encarnado, en el interior que alude a las Bodas del Cordero el color blanco es desplegado en las bóvedas. Participarán en las Bodas del Corderos solo los que hayan blanqueados sus vestiduras en la Sangre del Cordero. Ese es el motivo por el cual, las bóvedas y cúpulas de la iglesia son blancas.
Participó en el certamen literario, una composición realmente ingeniosa en la que Cristo pide a sus esposas que le preparen un Pastel de Bodas, para el que cada orden aporta un ingrediente.
El corazón del pecador quiebra su diamante cuando considera la Pasión de Cristo. Su alma se enamora de quien tanto la amado. Impidiendo la reconstrucción del recorrido de la dolorosa Pasión de Nuestro Señor, de facto se elimina su recuerdo, y se niega a toda la inteligencia la posibilidad de imaginarla. Combatir lo simbólico es aliarse con lo diabólico.
Un don franciscano y limeño ofrecido al mundo
<<Es para lo útil un volumen con a las que semejante al que vio Zacarias. Ecce volumen volans: QUE VUELA A DAR NOTICIA EN TODO EL MUNDO, QUE HAY NUEVA MARAVILLA, QUE ADMIRAR EN ESTA ILUSTRE CIUDAD DE LOS REYES, UN TEMPLO SAGRADO, DONDE SE OFRECEN A LA MAJESTAD DIVINA, hostias y preces del inmaculado Cordero Cristo donde la frecuencia de la devoción católica crece fervorosa, donde a vistas de su majestuosa grandeza se mueve a mayor precio de Dios el gentilismo recién convertido>>
Los dos grabados del conjunto franciscano que consigna este libro, exhiben las cruces a la manera de pendones de triunfo, en cada una de sus misiones. Han sido los Arzobispos de Lima, y los informes de los extirpadores de idolatría los que han señalado que fue la Cruz la que venció a los demonios idolátricos. "A mayor precio" significa todos los ultrajes, todos los dolores, todas las torturas, todos los azotes, todas las injurias, que Cristo recibió. Así, en la Fiesta de la Cruz, se eligió para el Perú la recitación de esta letanía.incluir
<<Porque [en] comenzando en este santuario la via Santuario, camino de veintisiete cruces de alabastro, de dos varas de alto, que corren derechas hasta la Iglesia, y torciendo el paso, van y hacen esquina en la plaza misma, donde vuelven a enderezar el camino lo que de la cuadra resta, hasta dar en el Milagro, Capilla de la Virgen: que las Cruces que empezaron en la Soledad, y penas de la Madre y del hijo, acaban en el milagro y la gloria del hijo y de la madre>>
<<Vía Lactea se nombra en el Cielo, aquel camino de Estrellas, que a la noche aparece en la parte del firmamento, donde las estrellas más mínimas infinitas y espesas, muestran rastro tan cándido y claro, a semejanza de la leche derramada, se llamó la vía láctea.>>
<<27 Cruces, azucenas de alabastro tan pulidas, lisas abiertas en hojas, como rayos, que duda la atención, si los cruceros de la via láctea son de alabastro, o si las Cruces son de estrellas. Y abiertas en hojas, como rayos, que duda la atención, si los cruceros de la via láctea son de alabastro, o si las Cruces son de estrellas>>
<<La portada luego al Ocaso, representando la entrada de la Gloria [...]>>
QUEDA CLARO QUE EL PRETIL NO ERA UN MURO PERIMÉTRICO: ERA UN CAMINO HACIA LA IGLESIA. MONUMENTO DE LOS DOLORES DE LA MADRE Y DEL HIJO. Y DE LA GLORIA DEL HIJO Y DE LA MADRE.
Prestemos atención al Papa León XIV
El Sucesor de Pedro subrayó que toda fecundidad eclesial nace precisamente de este misterio de la Cruz: “Toda la fecundidad de la Iglesia y de la Santa Sede depende de la cruz de Cristo. De lo contrario, es apariencia, si no algo peor”. Citando la oración colecta de la celebración, recordó que la Iglesia está llamada a ser “cada día más fecunda en el Espíritu” y a “alegrarse por la santidad de sus hijos”.
La maternidad de María, a través del misterio de la cruz, dio un salto impensable”, explicó el Pontífice. “La Madre de Jesús se convirtió en la nueva Eva, unida a la muerte redentora del Hijo y, así, fuente de vida nueva para todos los hombres”.
Oigamos a Cristo
Porque el que se avergonzare de mí y de mis palabras en esta generación adúltera y pecadora, el Hijo del Hombre se avergonzará también de él
Restituir el muro pretil es una forma de reparar las redes, como ha pedio el Papa. José Gálvez Krüger
Sociedad Peruana de Historia
Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima