Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Miércoles, 27 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Mutis, José Celestino»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
 
 
Línea 1: Línea 1:
<spanstyle="color:#000066">
+
<span style="color:#000066">
 +
 
 +
Eminente naturalista y científico en Sur América, nacido en Cádiz , España, el 6 de abril de 1732 y fallecido en Bogotá (Colombia ) el dos de septiembre de 1808.
 +
Mutis estudió medicina en Sevilla y Madrid y desde 1757 practicó la medicina en Madrid, donde se dedicó a la botánica. Poco después fue a Sur Amárica como médico ordinario del recién nombrado virrey de Nueva Granada, Messía de la Cerda  (Marqués de la Vega). 
 +
 
 +
En noviembre de 1760 desembarcó en Cartagena y permaneció en Nueva Granada durante cinco décadas. Su gran celo por la ciencia y su incansable y versátil actividad le convirtió cada vez más en el alma de todos los proyectos científicos en la Sur América española. Aunque al principio enseñó matemáticas y hacia el final de su vida fundó un observatorio en Bogotá que dirigió como astrónomo, dedicando todas sus energías casi completamente a la investigación de la historia natural de Nueva Granada, hasta cuando se ordenó de sacerdote y fue canónigo de la catedral de Bogotá.
 +
 
 +
Durante el primer año de su vida en Bogotá había planificado un viaje de exploración botánica por todo el país con la intención de escribir un libro sobre la flora de Nueva Granda. Para sus investigaciones mantenía subestaciones en Cácota y La Montuosa, que Linneo supuso que estaban en Méjico. Se estableció en Mariquita después de ser nombrado por Carlos III, bajo el virrey y arzobispo Góngora, director de la "Expedición botánica del Nueva Reino de Granada", con fondos del Estado.
 +
 
 +
Aquí, como relata Alejandor Humboldt que fue testigo, Mutis creó una plantación de Cincona (quina). Mutis hubo de enseñar a todos sus colaboradores (recolectores, pintores, grabadores etc.) y también a varios botánicos nativos, e.g., Zea, Caldas y Restrepo y a su sobrino y sucesor Sinforoso Mutis. Por entonces Mutis era ya ampliamente conocido. Linneo, que recibía de él plantas sudamericanas y mantenía con él correspondencia frecuente, le llama "phytologorum americanorum princeps". El hijo de Linneo definió el genus Mutisiae en 1781. El botánico español Cavanilles lo alabó en 1791 como "botanicorum facile princeps".  En Bogotá, donde pasó los diez últimos años de su vida, los famosos exploradores Humboldt y Bonpland permanecieron con él durante dos meses en 1801, llenos de admiración por sus ricas colecciones.
 +
 
 +
Su famosa obra “Plantes equinoctiales" (1818), está adornada con un hermoso retrato de Mutis. Humboldt erigió un glorioso monumento al investigador americano escribiendo su biografía ("Biographie universelle", XXX, Paris, 1821).
 +
 
 +
Las generaciones siguientes quizá están justificadas al juzgar a Mutis menos favorablemente, pero es injusto por parte de algunos críticos degradar a Mutis a la posición de amateur sin importancia. Mutis cometió el error de nunca terminar sus investigaciones y no publicó casi nada durante su vida. Más aún, tuvo la desgracia de que su legado científico permaneció al principio totalmente ignorado  como consecuencia de los desórdenes políticos de aquel tiempo.
 +
 
 +
Su museo constaba de 24.000 plantas secas, 5000 dibujos  de plantas hechos por sus alumnos y una colección de maderas, resinas, conchas, minerales y pieles. Estos tesoros llegaron a Madrid en 105 cajas y las plantas, manuscritos y dibujos fueron enviados a los jardines botánicos donde fueron enterrados en una casa de herramientas.
 +
 
 +
Las investigaciones sobre la Cincona (quina) hechas por Mutis dieron frutos de importancia duradera. Aunque no fue el primero en descubrir la Cincona en Nueva Granada - lo que se supo sólo tras su muerte - él prestó servicios importantes con su estudio de las cinconas, su distribución geográfica en Colombia, sus especies y variedades y su utilización en medicina, lo que se demuestra por el comercio que se desarrolló inmediatamente de tal manera que, por ejemplo,  sólo el puerto de Cartagena exportaba 1.200.000 libras de corteza de Cincona en 1806 mientras que antes de 1776 este país no producía quinina en absoluto. Esto se muestra mejor en los escritos de Mutis que, sin embargo no se imprimieron en su totalidad hasta 1870.
 +
 
 +
El mismo Mutis escribió en 1793 y 1794 una corta monografía en el "Diario de Santa Fe de Bogotá". Un año más tarde apareció "Observaciones y conocimientos de la quina" (en 4 números, 608-11, del "Mercurio Peruano de Lima", 1795). Zea, mencionado arriba, publicó algún tiempo después "Memoria sobre la quina según los principios del Señor Mutis" ("Anales de Historia Natural", Madrid, 1800). Mutis envió su obra principal "El arcano de la quina", en manuscrito, a Madrid, pero la guerra con Francia impidió su publicación hasta que en 1828 el médico español Hernández de Gregorio editó las primeras tres partes de esta obra con el retrato de Mutis ("El arcano de la quina. Discurso que contiene la parte médica de las cuatro especies de quinas oficinalis", Madrid, 1828, 263 páginas).
 +
 
 +
El manuscrito de la parte botánica- científica fue descubierto por Clements R. Markham en un cobertizo de los jardines botánicos de Madrid y lo públicó bajo el título "Tabula synoptica ad specierum generis Chinchonæ determinationem. Quinilogiæ pars quarta" (editado en Markham, "The Cinchona species of New Granada", Londres, 1867). Las tablas que Mutis eligió para su trabajo fueron publicadas en 1870 en facsímil por Triana ("Nouvelles études sur les Quinquina", Paris). A través de estos estudios apareció la evidencia, como admitieron algunos investigadores especiales, de que Mutis había penetrado profundamente en el estudio de las cinconas de Colombia central. Se ha de mencionar que Mutis distinguió cuatro especies de cinconas con corteza utilizables en farmacopea y añadió 25 variedades.
 +
 
 +
Para otros manuscritos de Mutis ver Colmeiro. Un aparte de la correspondencia de Mutis se encuentra en la obra "A selection of the correspondence of Linnæus and other naturalists" (Londres, 1881).
  
Eminente naturalista y científico en Sur América, nacido en Cádiz , España, el 6 de abril de 1732 y fallecido en Bogotá (Colombia )el dos de septiembre de 1808.
 
Mutis estudió medicina en Sevilla y Madrid y desde 1757 practicó la medicina en Madrid, donde se dedicó a la botánica. Poco después fue a Sur Amárica como médico ordinario del recién nombrado virrey de Nueva Granada, Messía de la Cerda  (Marqués de la Vega). En noviembre de 1760 desembarcó en Cartagena y permaneció en Nueva Granada durante cinco décadas. Su gran celo por la ciencia y su incansable y versátil actividad le convirtió cada vez más en el alma de todos los proyectos científicos en la Sur América española. Aunque al principio enseñó matemáticas y hacia el final de su vida fundó un observatorio en Bogotá que dirigió como astrónomo, dedicando todas sus energías casi completamente a la investigación de la historia natural de Nueva Granada, hasta cuando se ordenó de sacerdote y fue canónigo de la catedral de Bogotá.
 
Durante el primer año de su vida en Bogotá había planificado un viaje de exploración botánica por todo el país con la intención de escribir un libro sobre la flora de Nueva Granda. Para sus investigaciones mantenía subestaciones en Cácota y La Montuosa, que Linneo supuso que estaban en Méjico. Se estableció en Mariquita después de ser nombrado por Carlos III, bajo el virrey y arzobispo Góngora, director de la "Expedición botánica del Nueva Reino de Granada", con fondos del Estado. Aquí, como relata Alejandor Humboldt que fue testigo, Mutis creó una plantación de Cincona (quina). Mutis hubo de enseñar a todos sus colaboradores (recolectores, pintores, grabadores etc.) y también a varios botánicos nativos, e.g., Zea, Caldas y Restrepo y a su sobrino y sucesor Sinforoso Mutis. Por entonces Mutis era ya ampliamente conocido. Linneo, que recibía de él plantas sudamericanas y mantenía con él correspondencia frecuente, le llama "phytologorum americanorum princeps". El hijo de Linneo definió el genus Mutisiae en 1781. El botánico español Cavanilles lo alabó en 1791 como "botanicorum facile princeps".  En Bogotá, donde pasó los diez últimos años de su vida, los famosos exploradores Humboldt y Bonpland permanecieron con él durante dos meses en 1801, llenos de admiración por sus ricas colecciones. Su famosa obra “Plantes equinoctiales" (1818), está adornada con un hermoso retrato de Mutis. Humboldt erigió un glorioso monumento al investigador americano escribiendo su biografía ("Biographie universelle", XXX, Paris, 1821).
 
Las generaciones siguientes quizá están justificadas al juzgar a Mutis menos favorablemente, pero es injusto por parte de algunos críticos degradar a Mutis a la posición de amateur sin importancia. Mutis cometió el error de nunca terminar sus investigaciones y no publicó casi nada durante su vida. Más aún, tuvo la desgracia de que su legado científico permaneció al principio totalmente ignorado  como consecuencia de los desórdenes políticos de aquel tiempo. Su museo constaba de 24.000 plantas secas, 5000 dibujos  de plantas hechos por sus alumnos y una colección de maderas, resinas, conchas, minerales y pieles. Estos tesoros llegaron a Madrid en 105 cajas y las plantas, manuscritos y dibujos fueron enviados a los jardines botánicos donde fueron enterrados en una casa de herramientas. Las investigaciones sobre la Cincona (quina) hechas por Mutis dieron frutos de importancia duradera. Aunque no fue el primero en descubrir la Cincona en Nueva Granada - lo que se supo sólo tras su muerte - el prestó servicios importantes con su estudio de las cinconas, su distribución geográfica en Colombia, sus especies y variedades y su utilización en medicina, lo que se demuestra por el comercio que se desarrolló inmediatamente de tal manera que por ejemplo  sólo el puerto de Cartagena exportaba 1.200.000 libras de corteza de Cincona en 1806 mientras que antes de 1776 este país no producía quinina en absoluto. Esto se muestra mejor en los escritos de Mutis que, sin embargo no se imprimieron en su totalidad hasta 1870. El mismo Mutis escribió en 1793 y 1794 una corta monografía en el "Diario de Santa Fe de Bogotá". Un año más tarde apareció "Observaciones y conocimientos de la quina" (en 4 números, 608-11, del "Mercurio Peruano de Lima", 1795). Zea, mencionado arriba, publicó algún tiempo después "Memoria sobre la quina según los principios del Señor Mutis" ("Anales de Historia Natural", Madrid, 1800). Mutis envió su obra principal "El arcano de la quina", en manuscrito, a Madrid, pero la guerra con Francia impidió su publicación hasta que en 1828 el médico español Hernández de Gregorio editó las primeras tres partes de esta obra con el retrato de Mutis ("El arcano de la quina. Discurso que contiene la parte médica de las cuatro especies de quinas oficinalis", Madrid, 1828, 263 páginas).
 
El manuscrito de la parte botánica- científica fue descubierto por Clements R. Markham en un cobertizo de los jardines botánicos de Madrid y lo públicó bajo el título "Tabula synoptica ad specierum generis Chinchonæ determinationem. Quinilogiæ pars quarta" (editado en Markham, "The Cinchona species of New Granada", Londres, 1867). Las tablas que Mutis eligió para su trabajo fueron publicadas en 1870 en facsímil por Triana ("Nouvelles études sur les Quinquina", Paris). A través de estos estudios apareció la evidencia, como admitieron algunos investigadores especiales, de que Mutis había penetrado profundamente en el estudio de las cinconas de Colombia central. Se ha de mencionar que Mutis distinguió cuatro especies de cinconas con corteza utilizables en farmacopea y añadió 25 variedades. Para otros manuscritos de Mutis ver Colmeiro. Un aparte de la correspondencia de Mutis se encuentra en la obra "A selection of the correspondence of Linnæus and other naturalists" (Londres, 1881).
 
 
COLMEIRO, La Botánica y los Botánicos de la Península Hispano-Lusitana (Madrid, 1858); MARKHAM, Peruvian Bark (London, 1880); SCHUMACHER, Südamerikanische Studien (Berlin, 1884).
 
COLMEIRO, La Botánica y los Botánicos de la Península Hispano-Lusitana (Madrid, 1858); MARKHAM, Peruvian Bark (London, 1880); SCHUMACHER, Südamerikanische Studien (Berlin, 1884).
 
   
 
   
Línea 12: Línea 30:
 
Transcrito por Thomas J. Bress.
 
Transcrito por Thomas J. Bress.
  
Traducido por Pedro Royo.
+
Traducido por Pedro Royo. Dedicado a Magdalena Zalamea

Última revisión de 13:12 20 mar 2008

Eminente naturalista y científico en Sur América, nacido en Cádiz , España, el 6 de abril de 1732 y fallecido en Bogotá (Colombia ) el dos de septiembre de 1808. Mutis estudió medicina en Sevilla y Madrid y desde 1757 practicó la medicina en Madrid, donde se dedicó a la botánica. Poco después fue a Sur Amárica como médico ordinario del recién nombrado virrey de Nueva Granada, Messía de la Cerda (Marqués de la Vega).

En noviembre de 1760 desembarcó en Cartagena y permaneció en Nueva Granada durante cinco décadas. Su gran celo por la ciencia y su incansable y versátil actividad le convirtió cada vez más en el alma de todos los proyectos científicos en la Sur América española. Aunque al principio enseñó matemáticas y hacia el final de su vida fundó un observatorio en Bogotá que dirigió como astrónomo, dedicando todas sus energías casi completamente a la investigación de la historia natural de Nueva Granada, hasta cuando se ordenó de sacerdote y fue canónigo de la catedral de Bogotá.

Durante el primer año de su vida en Bogotá había planificado un viaje de exploración botánica por todo el país con la intención de escribir un libro sobre la flora de Nueva Granda. Para sus investigaciones mantenía subestaciones en Cácota y La Montuosa, que Linneo supuso que estaban en Méjico. Se estableció en Mariquita después de ser nombrado por Carlos III, bajo el virrey y arzobispo Góngora, director de la "Expedición botánica del Nueva Reino de Granada", con fondos del Estado.

Aquí, como relata Alejandor Humboldt que fue testigo, Mutis creó una plantación de Cincona (quina). Mutis hubo de enseñar a todos sus colaboradores (recolectores, pintores, grabadores etc.) y también a varios botánicos nativos, e.g., Zea, Caldas y Restrepo y a su sobrino y sucesor Sinforoso Mutis. Por entonces Mutis era ya ampliamente conocido. Linneo, que recibía de él plantas sudamericanas y mantenía con él correspondencia frecuente, le llama "phytologorum americanorum princeps". El hijo de Linneo definió el genus Mutisiae en 1781. El botánico español Cavanilles lo alabó en 1791 como "botanicorum facile princeps". En Bogotá, donde pasó los diez últimos años de su vida, los famosos exploradores Humboldt y Bonpland permanecieron con él durante dos meses en 1801, llenos de admiración por sus ricas colecciones.

Su famosa obra “Plantes equinoctiales" (1818), está adornada con un hermoso retrato de Mutis. Humboldt erigió un glorioso monumento al investigador americano escribiendo su biografía ("Biographie universelle", XXX, Paris, 1821).

Las generaciones siguientes quizá están justificadas al juzgar a Mutis menos favorablemente, pero es injusto por parte de algunos críticos degradar a Mutis a la posición de amateur sin importancia. Mutis cometió el error de nunca terminar sus investigaciones y no publicó casi nada durante su vida. Más aún, tuvo la desgracia de que su legado científico permaneció al principio totalmente ignorado como consecuencia de los desórdenes políticos de aquel tiempo.

Su museo constaba de 24.000 plantas secas, 5000 dibujos de plantas hechos por sus alumnos y una colección de maderas, resinas, conchas, minerales y pieles. Estos tesoros llegaron a Madrid en 105 cajas y las plantas, manuscritos y dibujos fueron enviados a los jardines botánicos donde fueron enterrados en una casa de herramientas.

Las investigaciones sobre la Cincona (quina) hechas por Mutis dieron frutos de importancia duradera. Aunque no fue el primero en descubrir la Cincona en Nueva Granada - lo que se supo sólo tras su muerte - él prestó servicios importantes con su estudio de las cinconas, su distribución geográfica en Colombia, sus especies y variedades y su utilización en medicina, lo que se demuestra por el comercio que se desarrolló inmediatamente de tal manera que, por ejemplo, sólo el puerto de Cartagena exportaba 1.200.000 libras de corteza de Cincona en 1806 mientras que antes de 1776 este país no producía quinina en absoluto. Esto se muestra mejor en los escritos de Mutis que, sin embargo no se imprimieron en su totalidad hasta 1870.

El mismo Mutis escribió en 1793 y 1794 una corta monografía en el "Diario de Santa Fe de Bogotá". Un año más tarde apareció "Observaciones y conocimientos de la quina" (en 4 números, 608-11, del "Mercurio Peruano de Lima", 1795). Zea, mencionado arriba, publicó algún tiempo después "Memoria sobre la quina según los principios del Señor Mutis" ("Anales de Historia Natural", Madrid, 1800). Mutis envió su obra principal "El arcano de la quina", en manuscrito, a Madrid, pero la guerra con Francia impidió su publicación hasta que en 1828 el médico español Hernández de Gregorio editó las primeras tres partes de esta obra con el retrato de Mutis ("El arcano de la quina. Discurso que contiene la parte médica de las cuatro especies de quinas oficinalis", Madrid, 1828, 263 páginas).

El manuscrito de la parte botánica- científica fue descubierto por Clements R. Markham en un cobertizo de los jardines botánicos de Madrid y lo públicó bajo el título "Tabula synoptica ad specierum generis Chinchonæ determinationem. Quinilogiæ pars quarta" (editado en Markham, "The Cinchona species of New Granada", Londres, 1867). Las tablas que Mutis eligió para su trabajo fueron publicadas en 1870 en facsímil por Triana ("Nouvelles études sur les Quinquina", Paris). A través de estos estudios apareció la evidencia, como admitieron algunos investigadores especiales, de que Mutis había penetrado profundamente en el estudio de las cinconas de Colombia central. Se ha de mencionar que Mutis distinguió cuatro especies de cinconas con corteza utilizables en farmacopea y añadió 25 variedades.

Para otros manuscritos de Mutis ver Colmeiro. Un aparte de la correspondencia de Mutis se encuentra en la obra "A selection of the correspondence of Linnæus and other naturalists" (Londres, 1881).

COLMEIRO, La Botánica y los Botánicos de la Península Hispano-Lusitana (Madrid, 1858); MARKHAM, Peruvian Bark (London, 1880); SCHUMACHER, Südamerikanische Studien (Berlin, 1884).

M. ROMPEL.

Transcrito por Thomas J. Bress.

Traducido por Pedro Royo. Dedicado a Magdalena Zalamea