Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 22 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Historia del altar cristiano»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con 'El altar cristiano consiste en una superficie elevada, en forma de mesa, sobre la cual se ofrece el sacrificio de la Misa. La referencia escriturística más antigua al altar se…')
 
Línea 1: Línea 1:
El altar cristiano consiste en una superficie elevada, en forma de mesa, sobre la cual se ofrece el sacrificio de la Misa. La referencia escriturística más antigua al altar se encuentra en san Pablo (1Cor. 10, 21). El Apóstol contrasta la "mesa del Señor" ( trapeza Kyriou ) sobre la que se ofrece la Eucaristía, con la "mesa de los demonios", o altares paganos. Trapeza era el término preferido de los Padres griegos y de la liturgia griega, ya usado solo, ya junto con terminaciones reverenciales tales como iera o mystike . La epístola a los Hebreos (13,10) se refiere al altar cristiano como thysiasterion , palabra con la que los Setenta aluden al altar de Noé. Este término aparece en varias de las epístolas de san Ignacio de Antioquía (Ad Eph. V; Magnes. IV, 7; Philad. 4), así como en varios escritos de los Padres e historiadores de los siglos IV y V. Eusebio lo emplea para describir el altar de la gran iglesia de Tiro (Hist. Eccl., X,4, 44). No obstante, T rapeza era la palabra más usual. La palabra bomos , que también alude al altar, fue cuidadosamente evitada por los cristianos de la primera edad de la Iglesia, dadas sus asociaciones paganas. Sinesio, Obispo de Cirene, escritor de la primera mitad del siglo V, fue el primero que la utilizó. Los Padres latinos utilizan los vocablos altare, ara, altarium , con o sin una adición de genitivo (como mensa Domini ), para indicar el altar. Aunque Tertuliano se refiere al altar cristiano con las palabras " ara Dei ", no obstante, ara generalmente se emplea par indicar el altar pagano. Pero san Cipriano hace una distinción clara entre ara y altare : los altares paganos, son arae diaboli , mientras que el altar cristiano es el altare Dei [quasi post aras diaboli accedere ad altare Dei fas sit (Ep. LXV, ed. Hartel, II, 722; P. L., Ep. LXIV, IV, 389)]. La palabra más usada era altare , y era el equivalente al griego trapeza .
+
==Introducción==
  
I. MATERIALES Y FORMAS
+
El altar cristiano consiste en una superficie elevada, en forma de mesa, sobre la cual se ofrece el sacrificio de la Misa. La referencia bíblica más antigua al altar se encuentra en san Pablo (1Cor. 10, 21). El Apóstol contrasta la "mesa del Señor" ( trapeza Kyriou ) sobre la que se ofrece la Eucaristía, con la "mesa de los demonios", o altares paganos. Trapeza era el término preferido de los Padres griegos y de la liturgia griega, ya usado solo, ya junto con terminaciones reverenciales tales como iera o mystike . La epístola a los Hebreos (13,10) se refiere al altar cristiano como thysiasterion , palabra con la que los Setenta aluden al altar de Noé. Este término aparece en varias de las epístolas de san Ignacio de Antioquía (Ad Eph. V; Magnes. IV, 7; Philad. 4), así como en varios escritos de los Padres e historiadores de los siglos IV y V. Eusebio lo emplea para describir el altar de la gran iglesia de Tiro (Hist. Eccl., X,4, 44). No obstante, T rapeza era la palabra más usual. La palabra bomos , que también alude al altar, fue cuidadosamente evitada por los cristianos de la primera edad de la Iglesia, dadas sus asociaciones paganas. Sinesio, Obispo de Cirene, escritor de la primera mitad del siglo V, fue el primero que la utilizó. Los Padres latinos utilizan los vocablos altare, ara, altarium , con o sin una adición de genitivo (como mensa Domini ), para indicar el altar. Aunque Tertuliano se refiere al altar cristiano con las palabras " ara Dei ", no obstante, ara generalmente se emplea par indicar el altar pagano. Pero san Cipriano hace una distinción clara entre ara y altare : los altares paganos, son arae diaboli , mientras que el altar cristiano es el altare Dei [quasi post aras diaboli accedere ad altare Dei fas sit (Ep. LXV, ed. Hartel, II, 722; P. L., Ep. LXIV, IV, 389)]. La palabra más usada era altare , y era el equivalente al griego trapeza .
 +
 
 +
==Materiales y Formas==
 +
 
Los altares cristianos más antiguos eran de madera, idénticos en forma a las mesas de los hogares. Las mesas representadas en los frescos eucarísticos de las catacumbas nos permiten hacernos una idea de su apariencia.. El más antiguo, y el más notable, de tales frescos, el de la Fractio Panis en la Capella Greca, pintado en las primeras décadas del siglo II, muestra a siete personas sentadas en un diván semicircular ante una mesa de la misma forma. Los altares de madera en forma de mesa continuaron en uso hasta ya entrada la Edad Media. San Atanasio habla de un altar de madera que fue quemado por el Conde Heraclio (Atanasio ad Mon., LVI), y san Agustín narra que los donatistas destruyeron un altar de madera bajo el cual se había refugiado el obispo ortodoxo Maximiano (Ep. CLXXXV,cap. 7, P. L., XXXIII, 805). La primera legislación en contra de tales altares data del año 517, cuando el concilio de Epaon, en la Galia, prohibió la consagración de cualquier altar que no fuera de piedra (Mansi, Col. Conc., VIII, 562). Pero esa prohibición únicamente afectaba a una pequeña parte del mundo, y durante varios siglos se siguieron usando los altares de madera, hasta que la preferencia por materiales de mayor resistencia terminó por suplantarla. Los dos altares conservados en las iglesias de san Juan de Letrán y santa Prudenciana son los únicos altares de madera que han sido preservados. Según una tradición local, san Pedro ofreció el Santo Sacrificio en ambos, pero no existe ninguna evidencia convincente al respecto. Los altares de piedra más antiguos son las tumbas de los mártires enterrados en las catacumbas. La costumbre de celebrar la Misa sobre las tumbas de los mártires se origina, muy probablemente, en el primer cuarto del sigo II. El fresco llamado "Fractio Panis", de la Capella Greca, perteneciente a ese período, está localizado en el ábside directamente sobre una pequeña cavidad que Wilpert supone (Fractio Panis, 18) que contenía las reliquias de un mártir, y es muy probable que la piedra que cubría su tumba fuera utilizada como altar. No obstante, la celebración de la Eucaristía sobre las tumbas de los mártires en las catacumbas, incluso en la primera época, era la excepción y no la regla. (Cfr. ARCOSOLIUM). La liturgia dominical normal se celebraba en casas privadas, que eran los templos de ese tiempo. A pesar de todo la idea de un altar de piedra, cuyo uso se universalizó posteriormente en Occidente, se deriva evidentemente de la costumbre de celebrar los aniversarios y otras fiestas en honor de aquellos que murieron por la fe. Es posible que la costumbre haya sido sugerida por el mensaje del Apocalipsis (6,9): "Vi bajo el altar las almas de aquellos que habían sido degollados por la Palabra de Dios". Al llegar la paz, y sobre todo bajo el pontificado del Papa Dámaso (366-384), se erigieron en Roma y en otras partes basílicas y capillas en honor de los mártires más ilustres, y los altares, en la medida de lo posible, se erigían sobre sus tumbas. El "Liber Pontificalis" atribuye al Papa Félix (269-274) un decreto en el que se ordena que la Misa debería ser celebrada sobre las tumbas de los mártires (constituit supra memorias martyrum missas celebrare, "Lib. Pont.", ed. Duchesne, I, 158). Como quiera que sea, por el testimonio de esta autoridad queda claro que la costumbre a la que hace alusión ya se tenía como algo muy antiguo desde los inicios del siglo VI (op. cit., loc. cit., nota 2). Contamos con abundantes testimonios, tanto literarios como monumentales, acerca del siglo IV. Los altares de las basílicas de san Pedro y san Pablo, erigidas por Constantino, están directamente sobre las tumbas de los Apóstoles. Hablando de san Hipólito, el poeta Prudencio se refiere del siguiente modo al altar que está sobre su tumba:  
 
Los altares cristianos más antiguos eran de madera, idénticos en forma a las mesas de los hogares. Las mesas representadas en los frescos eucarísticos de las catacumbas nos permiten hacernos una idea de su apariencia.. El más antiguo, y el más notable, de tales frescos, el de la Fractio Panis en la Capella Greca, pintado en las primeras décadas del siglo II, muestra a siete personas sentadas en un diván semicircular ante una mesa de la misma forma. Los altares de madera en forma de mesa continuaron en uso hasta ya entrada la Edad Media. San Atanasio habla de un altar de madera que fue quemado por el Conde Heraclio (Atanasio ad Mon., LVI), y san Agustín narra que los donatistas destruyeron un altar de madera bajo el cual se había refugiado el obispo ortodoxo Maximiano (Ep. CLXXXV,cap. 7, P. L., XXXIII, 805). La primera legislación en contra de tales altares data del año 517, cuando el concilio de Epaon, en la Galia, prohibió la consagración de cualquier altar que no fuera de piedra (Mansi, Col. Conc., VIII, 562). Pero esa prohibición únicamente afectaba a una pequeña parte del mundo, y durante varios siglos se siguieron usando los altares de madera, hasta que la preferencia por materiales de mayor resistencia terminó por suplantarla. Los dos altares conservados en las iglesias de san Juan de Letrán y santa Prudenciana son los únicos altares de madera que han sido preservados. Según una tradición local, san Pedro ofreció el Santo Sacrificio en ambos, pero no existe ninguna evidencia convincente al respecto. Los altares de piedra más antiguos son las tumbas de los mártires enterrados en las catacumbas. La costumbre de celebrar la Misa sobre las tumbas de los mártires se origina, muy probablemente, en el primer cuarto del sigo II. El fresco llamado "Fractio Panis", de la Capella Greca, perteneciente a ese período, está localizado en el ábside directamente sobre una pequeña cavidad que Wilpert supone (Fractio Panis, 18) que contenía las reliquias de un mártir, y es muy probable que la piedra que cubría su tumba fuera utilizada como altar. No obstante, la celebración de la Eucaristía sobre las tumbas de los mártires en las catacumbas, incluso en la primera época, era la excepción y no la regla. (Cfr. ARCOSOLIUM). La liturgia dominical normal se celebraba en casas privadas, que eran los templos de ese tiempo. A pesar de todo la idea de un altar de piedra, cuyo uso se universalizó posteriormente en Occidente, se deriva evidentemente de la costumbre de celebrar los aniversarios y otras fiestas en honor de aquellos que murieron por la fe. Es posible que la costumbre haya sido sugerida por el mensaje del Apocalipsis (6,9): "Vi bajo el altar las almas de aquellos que habían sido degollados por la Palabra de Dios". Al llegar la paz, y sobre todo bajo el pontificado del Papa Dámaso (366-384), se erigieron en Roma y en otras partes basílicas y capillas en honor de los mártires más ilustres, y los altares, en la medida de lo posible, se erigían sobre sus tumbas. El "Liber Pontificalis" atribuye al Papa Félix (269-274) un decreto en el que se ordena que la Misa debería ser celebrada sobre las tumbas de los mártires (constituit supra memorias martyrum missas celebrare, "Lib. Pont.", ed. Duchesne, I, 158). Como quiera que sea, por el testimonio de esta autoridad queda claro que la costumbre a la que hace alusión ya se tenía como algo muy antiguo desde los inicios del siglo VI (op. cit., loc. cit., nota 2). Contamos con abundantes testimonios, tanto literarios como monumentales, acerca del siglo IV. Los altares de las basílicas de san Pedro y san Pablo, erigidas por Constantino, están directamente sobre las tumbas de los Apóstoles. Hablando de san Hipólito, el poeta Prudencio se refiere del siguiente modo al altar que está sobre su tumba:  
  
Línea 10: Línea 13:
 
Finalmente, la traslación de los cuerpos de los mártires Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio, a la basílica Ambrosiana de Milán constituye una evidencia de que la práctica de ofrecer el Santo Sacrificio sobre las tumbas de los mártires tenía ya largo tiempo de haber sido establecida. La gran veneración que se tenía a los mártires desde el siglo IV tuvo considerable influencia sobre dos cambios que se realizaron acerca de los altares. La placa de roca que tapa la tumba del mártir sugiere un altar y la presencia de las reliquias del mártir bajo el altar fueron las responsables de la estructura inferior conocida como la confessio . En el Oriente queda testimoniado el uso de altares de piedra por san Gregorio de Niza (P. G., XLVI, 581) y san Juan Crisóstomo (Hom. in I Cor., 20). Y en Occidente, desde el siglo VI, la tendencia a utilizar exclusivamente esos altares quedó decretada por el concilio de Epaon, al que se hizo referencia arriba. Sin embargo, incluso hasta fechas tan tardías como el reinado de Carlomagno aún existían altares de madera, como se deduce de un capitulario de este emperador que prohibía que se celebraran Misas sobre altares que no fueran de piedra, y que no estuvieran consagrados por el obispo [in mensis lapideis ab episcopis consecratis (P. L., XCVII, 124)]. (El apartado 2, del canon 932, del Código de Derecho Canónico de 1986, dice simplemente: "Se debe celebrar el Sacrificio eucarístico en un altar dedicado o bendecido; fuera del lugar sagrado se puede emplear una mesa apropiada, utilizando siempre el mantel y el corporal". Para más detalles a este respecto, véase Código de Derecho Canónico, Lib.IV. p. III, tit. 1, cap. 4. N.T.) Quedan pocos rastros del uso de altares de madera a partir del siglo IX en el dominio de la cristiandad latina, pero la Iglesia griega, hasta el día de hoy, permite el uso de madera, metal o piedra.(Es interesante leer el comentario de santo Tomás de Aquino (Summa Theologiae, III, q. 83. art. 5, ad 5) acerca del porqué de los altares de piedra: "Hoc enim, competit significationi huius sacramenti: tum quia altare significat Christum; dicitur autem (I Cor 14,4) Petra autem erat Christus ; tum etiam quia corpus Christi in sepulcro lapideo fuit reconditum: competit etiam quoad usum sacramenti; lapis enim et solidus est, et de facile potest inveniri ubique" [Esto, entonces, es apropiado al significado del sacramento, ya porque el altar significa a Cristo, y se dice que "la Piedra es Cristo", ya porque el cuerpo de Cristo estuvo sepultado en una tumba de piedra. Por ello es apropiado al sacramento; la piedra es sólida y es fácil de obtener]. N.T.)  
 
Finalmente, la traslación de los cuerpos de los mártires Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio, a la basílica Ambrosiana de Milán constituye una evidencia de que la práctica de ofrecer el Santo Sacrificio sobre las tumbas de los mártires tenía ya largo tiempo de haber sido establecida. La gran veneración que se tenía a los mártires desde el siglo IV tuvo considerable influencia sobre dos cambios que se realizaron acerca de los altares. La placa de roca que tapa la tumba del mártir sugiere un altar y la presencia de las reliquias del mártir bajo el altar fueron las responsables de la estructura inferior conocida como la confessio . En el Oriente queda testimoniado el uso de altares de piedra por san Gregorio de Niza (P. G., XLVI, 581) y san Juan Crisóstomo (Hom. in I Cor., 20). Y en Occidente, desde el siglo VI, la tendencia a utilizar exclusivamente esos altares quedó decretada por el concilio de Epaon, al que se hizo referencia arriba. Sin embargo, incluso hasta fechas tan tardías como el reinado de Carlomagno aún existían altares de madera, como se deduce de un capitulario de este emperador que prohibía que se celebraran Misas sobre altares que no fueran de piedra, y que no estuvieran consagrados por el obispo [in mensis lapideis ab episcopis consecratis (P. L., XCVII, 124)]. (El apartado 2, del canon 932, del Código de Derecho Canónico de 1986, dice simplemente: "Se debe celebrar el Sacrificio eucarístico en un altar dedicado o bendecido; fuera del lugar sagrado se puede emplear una mesa apropiada, utilizando siempre el mantel y el corporal". Para más detalles a este respecto, véase Código de Derecho Canónico, Lib.IV. p. III, tit. 1, cap. 4. N.T.) Quedan pocos rastros del uso de altares de madera a partir del siglo IX en el dominio de la cristiandad latina, pero la Iglesia griega, hasta el día de hoy, permite el uso de madera, metal o piedra.(Es interesante leer el comentario de santo Tomás de Aquino (Summa Theologiae, III, q. 83. art. 5, ad 5) acerca del porqué de los altares de piedra: "Hoc enim, competit significationi huius sacramenti: tum quia altare significat Christum; dicitur autem (I Cor 14,4) Petra autem erat Christus ; tum etiam quia corpus Christi in sepulcro lapideo fuit reconditum: competit etiam quoad usum sacramenti; lapis enim et solidus est, et de facile potest inveniri ubique" [Esto, entonces, es apropiado al significado del sacramento, ya porque el altar significa a Cristo, y se dice que "la Piedra es Cristo", ya porque el cuerpo de Cristo estuvo sepultado en una tumba de piedra. Por ello es apropiado al sacramento; la piedra es sólida y es fácil de obtener]. N.T.)  
  
II. LA CONFESSIO
+
==La Confessio==
 +
 
Los mártires son confesores de la fe, cristianos que confesaron a Cristo al precio de su vida, lo que originó que el sitio de su último reposo, cuando sobre él se erige un altar, como pasaba frecuentemente a partir del siglo IV, sea llamado confessio . A partir del siglo VII, en Roma, según sabemos por una carta de san Gregorio Magno a la Emperatriz Constancia, nació un sentimiento en contra de perturbar el descanso de los mártires. Este hecho explica la erección de las primeras basílicas romanas sobre las tumbas de los mártires, a pesar de los obstáculos que se encontraron. La Iglesia fue conducida al mártir, y no el mártir a la Iglesia. En esos casos, el altar se ubicaba sobre la tumba con lo cual ambos quedaban relacionados íntimamente. En San Pedro, por ejemplo, donde el cuerpo del Apóstol fue enterrado a una considerable profundidad bajo el nivel del piso de la basílica, se construyó un pozo de luz, parecido a las luminarias de las catacumbas, entre el altar y el sepulcro. Frente a ese pozo, a cierta distancia una de otra, se colocaron dos láminas perforadas, llamadas cataractae , sobre las que se colocaban trozos de tela (brandae) que permanecían allí por un cierto tiempo, y después eran valuadas como reliquias. Pero los restos de san Pedro, y los de san Pablo, jamás fueron molestados. Las tumbas de ambos Apóstoles fueron encerradas por Constantino en cajas cúbicas, cada una adornada con una cruz de oro (Lib. Pont., ed. Duchesne, I, 176). Desde entonces y hasta tiempos recientes, excepto en 1594, cuando el Papa Clemente VIII, con Belarmino y otros cardenales vio la cruz de Constantino en la tumba de san Pedro, el interior de las tumbas ha estado cerrado a la vista. Otra forma de confessio era aquella en la que la piedra que cerraba la tumba del mártir estaba al nivel del piso del santuario (presbiterio). Al elevar el piso del santuario con respecto al de la basílica, el altar podía ser colocado inmediatamente sobre la tumba, y el pueblo podía acercarse a la confessio y ver las reliquias a través de una ventana giratoria ( fenestella confessionis ). Uno de los mejores ejemplos de esta forma de confessio se puede ver en Roma en el templo de San Giorgio en Velabro, donde el antiguo modelo se sigue escrupulosamente. Una forma modificada del posterior modelo de confessio (siglo V) es la que existe en la basílica de San Alessandro en la Via Nomentana, como a 11 kilómetros de Roma. En este caso, el piso del santuario no fue elevado sobre el piso de la basílica, por lo que la fenestella ocupaba el espacio entre el piso y la mesa del altar, formando una combinación entre tumba y altar. En la fenestella de este altar hay una abertura cuadrada a través de la que se podían colocar las brandea sobre la tumba.  
 
Los mártires son confesores de la fe, cristianos que confesaron a Cristo al precio de su vida, lo que originó que el sitio de su último reposo, cuando sobre él se erige un altar, como pasaba frecuentemente a partir del siglo IV, sea llamado confessio . A partir del siglo VII, en Roma, según sabemos por una carta de san Gregorio Magno a la Emperatriz Constancia, nació un sentimiento en contra de perturbar el descanso de los mártires. Este hecho explica la erección de las primeras basílicas romanas sobre las tumbas de los mártires, a pesar de los obstáculos que se encontraron. La Iglesia fue conducida al mártir, y no el mártir a la Iglesia. En esos casos, el altar se ubicaba sobre la tumba con lo cual ambos quedaban relacionados íntimamente. En San Pedro, por ejemplo, donde el cuerpo del Apóstol fue enterrado a una considerable profundidad bajo el nivel del piso de la basílica, se construyó un pozo de luz, parecido a las luminarias de las catacumbas, entre el altar y el sepulcro. Frente a ese pozo, a cierta distancia una de otra, se colocaron dos láminas perforadas, llamadas cataractae , sobre las que se colocaban trozos de tela (brandae) que permanecían allí por un cierto tiempo, y después eran valuadas como reliquias. Pero los restos de san Pedro, y los de san Pablo, jamás fueron molestados. Las tumbas de ambos Apóstoles fueron encerradas por Constantino en cajas cúbicas, cada una adornada con una cruz de oro (Lib. Pont., ed. Duchesne, I, 176). Desde entonces y hasta tiempos recientes, excepto en 1594, cuando el Papa Clemente VIII, con Belarmino y otros cardenales vio la cruz de Constantino en la tumba de san Pedro, el interior de las tumbas ha estado cerrado a la vista. Otra forma de confessio era aquella en la que la piedra que cerraba la tumba del mártir estaba al nivel del piso del santuario (presbiterio). Al elevar el piso del santuario con respecto al de la basílica, el altar podía ser colocado inmediatamente sobre la tumba, y el pueblo podía acercarse a la confessio y ver las reliquias a través de una ventana giratoria ( fenestella confessionis ). Uno de los mejores ejemplos de esta forma de confessio se puede ver en Roma en el templo de San Giorgio en Velabro, donde el antiguo modelo se sigue escrupulosamente. Una forma modificada del posterior modelo de confessio (siglo V) es la que existe en la basílica de San Alessandro en la Via Nomentana, como a 11 kilómetros de Roma. En este caso, el piso del santuario no fue elevado sobre el piso de la basílica, por lo que la fenestella ocupaba el espacio entre el piso y la mesa del altar, formando una combinación entre tumba y altar. En la fenestella de este altar hay una abertura cuadrada a través de la que se podían colocar las brandea sobre la tumba.  
  
III. EL CIBORIO
+
==El Ciborio==
 +
 
A partir del siglo IV, los altares, en su mayoría, estaban cubiertos por una cúpula soportada por cuatro columnas, las cuales no sólo constituían una protección contra posibles accidentes, sino que en cierto grado servían como un detalle arquitectónico típico. Esta cúpula se conoce como ciborio o tegurio. El concepto parece haber nacido de las memoriae tales como las que, en tiempos pasados, protegían las tumbas de san Pedro y san Pablo. Cuando las basílicas de estos Apóstoles fueron construidas, y sus tumbas se convirtieron en altares, la conveniencia de una estructura protectora sobre las tumbas-altares, parecidas a las que ya existían, pareció algo lógico. Como quiera que haya sido, el ciborio, digno y bellamente adornado, como parte central de la basílica donde se realizaban las ceremonias religiosas, llegó a ser una necesidad artística. El altar de la basílica era algo extremadamente simple, y consecuentemente, demasiado pequeño e insignificante para ser el centro que concordara con el resto del recinto sagrado. El ciborio llenó ese hueco. Los altares de las basílicas construidas por Constantino en Roma estaban coronadas por ciborios, uno de los cuales, en el Laterano, fue llamado fastigium y se describe detalladamente en el "Liber Pontificalis". El techo era de plata y pesaba alrededor de una tonelada. Las columnas eran probablemente de mármol o de porfiria, como las de San Pedro. En la parte frontal del ciborio estaba una escena que en ese tiempo se había convertido en favorita de los artistas cristianos: Cristo entronizado en medio de los ángeles. Todas las figuras tenían un metro y medio de altura. La estatua de Nuestro Señor pesaba 60 kilos, y las de los Apóstoles, 45 kilos cada una. En el lado opuesto, de frente al ábside, Nuestro Señor estaba representado, nuevamente en su trono rodeado de cuatro ángeles con lanzas. Nos podemos dar una buena idea de la apariencia de los ángeles si vemos un mosaico con el mismo tema en Ravena, en el templo de Sant' Apollinare Nuovo. El interior del ciborio del Laterano estaba cubierto de oro, y de su centro pendía un candelabro (farus) "del oro más puro, con cincuenta delfines de oro puro, que pesaban veinticinco kilos, con cadenas que pesaban doce kilos y medio". Colgando de los arcos del ciborio, o muy cercanos al altar, había "cuatro coronas de oro purísimo, con veinte delfines, cada uno de doce kilogramos, y ante el altar había un candelero de oro, con ochenta delfines, en el que se quemaba nardo puro". En la basílica se construyeron otros siete altares, probablemente para recibir las oblaciones. Duchesne nos hace notar la coincidencia del número de altares subsidiarios con el número de diáconos de la Iglesia Romana (Liber Pont., I, 172, y la nota 33, 191). Esta espléndida cúpula fue llevada como botín por Alarico en 410, pero el Emperador Valentiniano edificó un nuevo ciborio a petición del Papa Sixto III (432-440). En nuestro días sólo se conservan fragmentos de unos cuantos ciborios, pero el de Sant' Apollinare in Classe, en Ravena (siglo IX), reproduce los detalles más significativos.  
 
A partir del siglo IV, los altares, en su mayoría, estaban cubiertos por una cúpula soportada por cuatro columnas, las cuales no sólo constituían una protección contra posibles accidentes, sino que en cierto grado servían como un detalle arquitectónico típico. Esta cúpula se conoce como ciborio o tegurio. El concepto parece haber nacido de las memoriae tales como las que, en tiempos pasados, protegían las tumbas de san Pedro y san Pablo. Cuando las basílicas de estos Apóstoles fueron construidas, y sus tumbas se convirtieron en altares, la conveniencia de una estructura protectora sobre las tumbas-altares, parecidas a las que ya existían, pareció algo lógico. Como quiera que haya sido, el ciborio, digno y bellamente adornado, como parte central de la basílica donde se realizaban las ceremonias religiosas, llegó a ser una necesidad artística. El altar de la basílica era algo extremadamente simple, y consecuentemente, demasiado pequeño e insignificante para ser el centro que concordara con el resto del recinto sagrado. El ciborio llenó ese hueco. Los altares de las basílicas construidas por Constantino en Roma estaban coronadas por ciborios, uno de los cuales, en el Laterano, fue llamado fastigium y se describe detalladamente en el "Liber Pontificalis". El techo era de plata y pesaba alrededor de una tonelada. Las columnas eran probablemente de mármol o de porfiria, como las de San Pedro. En la parte frontal del ciborio estaba una escena que en ese tiempo se había convertido en favorita de los artistas cristianos: Cristo entronizado en medio de los ángeles. Todas las figuras tenían un metro y medio de altura. La estatua de Nuestro Señor pesaba 60 kilos, y las de los Apóstoles, 45 kilos cada una. En el lado opuesto, de frente al ábside, Nuestro Señor estaba representado, nuevamente en su trono rodeado de cuatro ángeles con lanzas. Nos podemos dar una buena idea de la apariencia de los ángeles si vemos un mosaico con el mismo tema en Ravena, en el templo de Sant' Apollinare Nuovo. El interior del ciborio del Laterano estaba cubierto de oro, y de su centro pendía un candelabro (farus) "del oro más puro, con cincuenta delfines de oro puro, que pesaban veinticinco kilos, con cadenas que pesaban doce kilos y medio". Colgando de los arcos del ciborio, o muy cercanos al altar, había "cuatro coronas de oro purísimo, con veinte delfines, cada uno de doce kilogramos, y ante el altar había un candelero de oro, con ochenta delfines, en el que se quemaba nardo puro". En la basílica se construyeron otros siete altares, probablemente para recibir las oblaciones. Duchesne nos hace notar la coincidencia del número de altares subsidiarios con el número de diáconos de la Iglesia Romana (Liber Pont., I, 172, y la nota 33, 191). Esta espléndida cúpula fue llevada como botín por Alarico en 410, pero el Emperador Valentiniano edificó un nuevo ciborio a petición del Papa Sixto III (432-440). En nuestro días sólo se conservan fragmentos de unos cuantos ciborios, pero el de Sant' Apollinare in Classe, en Ravena (siglo IX), reproduce los detalles más significativos.  
  
IV. CANCEL
+
==El Cancel==
 +
 
En su descripción de la basílica de Tiro, el historiador Eusebio dice (Hist. Eccl., X, IV) que el altar estaba rodeado con "celosía de madera, trabajada artísticamente", de modo que estuviera "fuera del alcance de la multitud". La división así descrita, que separaba el presbyterium y el coro de a nave, es el cancel o cancellus . En épocas posteriores el nombre "cancel" llegó a significar el presbiterio. Se han encontrado restos de canceles en las iglesias romanas, y gracias a las reconstrucciones realizadas por los arqueólogos, nos podemos dar una idea bastante clara de los más antiguos. Dos de esos canceles restaurados, elaborados con fragmentos encontrados en los oratorios de Equicio, en la iglesia de San Lorenzo, muestran el estilo del artesano, que estaba formado por figuras geométricas. Los canceles se elaboraban de madera, piedra o metal.  
 
En su descripción de la basílica de Tiro, el historiador Eusebio dice (Hist. Eccl., X, IV) que el altar estaba rodeado con "celosía de madera, trabajada artísticamente", de modo que estuviera "fuera del alcance de la multitud". La división así descrita, que separaba el presbyterium y el coro de a nave, es el cancel o cancellus . En épocas posteriores el nombre "cancel" llegó a significar el presbiterio. Se han encontrado restos de canceles en las iglesias romanas, y gracias a las reconstrucciones realizadas por los arqueólogos, nos podemos dar una idea bastante clara de los más antiguos. Dos de esos canceles restaurados, elaborados con fragmentos encontrados en los oratorios de Equicio, en la iglesia de San Lorenzo, muestran el estilo del artesano, que estaba formado por figuras geométricas. Los canceles se elaboraban de madera, piedra o metal.  
  
V. LA ICONOSTASIS
+
==El Iconostasio==
 +
 
Constantino el Grande, según cuenta el "Liber Pontificalis", erigió en San Pedro, frente al presbiterio, seis columnas de mármol adornadas con diseños de viñas. No se sabe a ciencia cierta si esas columnas estaban conectadas por una trabe, pero tal construcción existía aún en tiempos del Papa Sergio III (687-701). No parecen haber tenido un objetivo específico, y únicamente existían para aumentar la dignidad del presbiterio. En la iglesia de la Resurrección en Jerusalén, también edificada por Constantino, había doce columnas parecidas, correspondientes a los doce Apóstoles. La iconostasis de la Iglesia Griega y las pantallas o rejas de las iglesias góticas pueden haber encontrado su origen en este detalle ornamental de esas dos iglesias del siglo IV. La iconostasis, como el cancel de la Iglesia Latina, separaba el presbiterio de la nave. Su forma original era la de una pantalla abierta, pero desde el siglo VIII, a causa de la reacción contra los iconoclastas, comenzó a asumir su forma más reciente, de pantalla cerrada y decorada con pinturas. Una columnata de seis columnas (siglo VII) en la catedral de Torcello nos da una idea de las columnatas de las basílicas del tiempo de Constantino, a las que se ha hecho referencia.  
 
Constantino el Grande, según cuenta el "Liber Pontificalis", erigió en San Pedro, frente al presbiterio, seis columnas de mármol adornadas con diseños de viñas. No se sabe a ciencia cierta si esas columnas estaban conectadas por una trabe, pero tal construcción existía aún en tiempos del Papa Sergio III (687-701). No parecen haber tenido un objetivo específico, y únicamente existían para aumentar la dignidad del presbiterio. En la iglesia de la Resurrección en Jerusalén, también edificada por Constantino, había doce columnas parecidas, correspondientes a los doce Apóstoles. La iconostasis de la Iglesia Griega y las pantallas o rejas de las iglesias góticas pueden haber encontrado su origen en este detalle ornamental de esas dos iglesias del siglo IV. La iconostasis, como el cancel de la Iglesia Latina, separaba el presbiterio de la nave. Su forma original era la de una pantalla abierta, pero desde el siglo VIII, a causa de la reacción contra los iconoclastas, comenzó a asumir su forma más reciente, de pantalla cerrada y decorada con pinturas. Una columnata de seis columnas (siglo VII) en la catedral de Torcello nos da una idea de las columnatas de las basílicas del tiempo de Constantino, a las que se ha hecho referencia.  
  
VI. LA PALOMA. EL TABERNÁCULO
+
==La Paloma y el Tabernáculo==
 +
 
 
Durante la primera etapa del cristianismo los fieles podían, cuando la persecución era inminente, guardar la Eucaristía en sus hogares (Cfr. ARCA). Esta costumbre desapareció en Occidente alrededor del siglo IV. Las hostias consagradas para los enfermos se comenzaron a guardar en templos en los que había recipientes especiales para ello. Tales recipientes tenían o forma de paloma que colgaba del techo del ciborio, o, cuando no había ciborio, forma de torre (turris Eucharistica) que se colocaba en un armario. En un dibujo del siglo XIII se puede ver un arreglo de la catedral de Arras que evidentemente es una reminiscencia de la paloma colgante de esos países en los que había desaparecido el ciborio: la torre eucarística está suspendida sobre el altar de una barra en forma de cruz. Los recipientes más comunes para este propósito, hasta el siglo XVII, eran los armarium , cercanos al altar, o una torre octagonal colocada en el lado del Evangelio. Los tabernáculos del último tipo eran fabricados generalmente en piedra; los que tenían forma de paloma, de metal. Nuestros tabernáculos actuales datan de finales del siglo XVI.  
 
Durante la primera etapa del cristianismo los fieles podían, cuando la persecución era inminente, guardar la Eucaristía en sus hogares (Cfr. ARCA). Esta costumbre desapareció en Occidente alrededor del siglo IV. Las hostias consagradas para los enfermos se comenzaron a guardar en templos en los que había recipientes especiales para ello. Tales recipientes tenían o forma de paloma que colgaba del techo del ciborio, o, cuando no había ciborio, forma de torre (turris Eucharistica) que se colocaba en un armario. En un dibujo del siglo XIII se puede ver un arreglo de la catedral de Arras que evidentemente es una reminiscencia de la paloma colgante de esos países en los que había desaparecido el ciborio: la torre eucarística está suspendida sobre el altar de una barra en forma de cruz. Los recipientes más comunes para este propósito, hasta el siglo XVII, eran los armarium , cercanos al altar, o una torre octagonal colocada en el lado del Evangelio. Los tabernáculos del último tipo eran fabricados generalmente en piedra; los que tenían forma de paloma, de metal. Nuestros tabernáculos actuales datan de finales del siglo XVI.  
  
VII. CONSAGRACIÓN
+
==Consagración==
 +
 
Hasta el siglo VIII no se usaba ninguna fórmula especial para la consagración de los altares. en la Iglesia de Roma. En sustancia, sin embargo, lo que conocemos como consagración ya se practicaba en el siglo IV. Esta forma original de consagración consistía en la solemne traslación de las reliquias de un mártir al templo recién construido. La traslación de los cuerpos de los santos Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio es la primera de la que existe documentación (Cfr. BASILICA AMBROSIANA ). Pero tales traslados de los restos mortales de los mártires eran, en ese tiempo, y por mucho tiempo después, eventos muy poco frecuentes. Las reliquias, término por el cual debemos entender objetos de una tumba de un mártir (como las brandea ya mencionadas), aunque eran vistas con un poco de menos respeto que sus cuerpos, servían no obstante para multiplicar el cuerpo del santo. Esa reverencia por los objetos asociados con los mártires dio origen a la costumbre de sepultar sus reliquias bajo los altares de los templos nuevos, y de hecho llegó a ser norma que no se podía dedicar una iglesia nueva si no se contaba con ellos. Un ejemplo de los inicios de esa práctica fue la dedicación de la basílica Romana, realizada por San Ambrosio con exvotos de San Pedro y San Pablo traídos de Roma (Vita Ambros. por Paulinus, c. XXXIII). San Gregorio de Tours (Lib. II, de Mirac., I, P. L., LXXI, 828) menciona la dedicación de la iglesia de San Julián en su ciudad episcopal con las reliquias de ese santo y de otro. Cuando no se podía obtener reliquias de los santos en ocasiones se usaron hostias y fragmentos de los Evangelios. El concilio de Calchut, en Inglaterra (Celicyth, Clesea, 816) expidió una norma en torno al uso de hostias para ese propósito (can.. 22). Ya para la mitad del siglo VI en la Iglesia de Roma la única forma de dedicación era la celebración solemne de la Misa. Pero si se diera el caso que se hubiera decidido colocar reliquias de mártires en el altar, esta ceremonia precedía a la primera celebración solemne en el nuevo edificio. Duchesne señala (op. cit., 406) que las oraciones litúrgicas del Sacramentarium Gelasiano que se recitaban para la consagración de altares denotan la influencia inequívoca de la liturgia funeraria. Este hecho puede explicarse por la costumbre de sepultar reliquias, como representación del cuerpo de los mártires, durante la dedicación. La traslación de las reliquias constituía un segundo, y solemne, entierro del mártir, y por eso las oraciones litúrgicas compuestas para esa ocasión tenían apropiadamente las características de un funeral. Las características principales de la forma más primitiva de consagración en la Iglesia de Roma, según se deja ver en el Sacramentarium Gelasiano, son las siguientes: el obispo con su clero, entonando la letanía, procedía en primer lugar en procesión solemne al sitio en que se guardaban las reliquias. Se recitaba una oración y las reliquias eran llevadas por el obispo a la puerta de la iglesia, y entregadas a un presbítero para su custodia. Enseguida el obispo entraba en el templo, acompañado de sus asistentes más cercanos, y luego de exorcizar el agua y mezclar en ella unas gotas del crisma, preparaba el cemento para clausurar el sepulcro. Con una esponja lavaba la mesa del altar, y de vuelta en la puerta rociaba el resto del agua bendita al pueblo. Enseguida tomaba las reliquias y volvía a entrar en la iglesia, seguido por el clero y el pueblo mientras cantaban otra letanía. Llegado al sepulcro, lo ungía con crisma y depositaba en él las reliquias. Finalmente sellaba la tumba. La ceremonia concluía con la celebración de una Misa solemne. La liturgia gálica de consagración, a diferencia de la romana, tomaba elementos de la liturgia bautismal y de la confirmación, más que de los funerales. "Así como el cristiano queda consagrado por el agua, el aceite, por el bautismo y la confirmación, del mismo modo el altar primero, y el templo después, es consagrado por la ablución y la unción" (Duchesne, op. cit., 407-409). En los siglos VIII y IX los liturgistas francos hicieron algunos intentos para combinar ambas liturgias, la de Roma y la de la Galia, y del resultado obtenido se desarrolló el rito actual de consagración de la Iglesia Occidental. En la Iglesia Griega la dedicación del altar era distinta de la deposición de las reliquias, y ambas ceremonias se desarrollaban en días separados. El primer día el obispo personalmente colocaba la mesa del altar sobre sus columnas de soporte. Enseguida procedía a la consagración, que consistía en lavar la mesa, primero con agua bautismal y después con vino. Luego se le ungía con crisma y se le incensaba. Al día siguiente las reliquias se colocaban dentro del sepulcro con la mayor solemnidad. Duchesne llama la atención a la similitud entre los ritos bizantino y gálico para la consagración de altares (op. cit., 416).  
 
Hasta el siglo VIII no se usaba ninguna fórmula especial para la consagración de los altares. en la Iglesia de Roma. En sustancia, sin embargo, lo que conocemos como consagración ya se practicaba en el siglo IV. Esta forma original de consagración consistía en la solemne traslación de las reliquias de un mártir al templo recién construido. La traslación de los cuerpos de los santos Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio es la primera de la que existe documentación (Cfr. BASILICA AMBROSIANA ). Pero tales traslados de los restos mortales de los mártires eran, en ese tiempo, y por mucho tiempo después, eventos muy poco frecuentes. Las reliquias, término por el cual debemos entender objetos de una tumba de un mártir (como las brandea ya mencionadas), aunque eran vistas con un poco de menos respeto que sus cuerpos, servían no obstante para multiplicar el cuerpo del santo. Esa reverencia por los objetos asociados con los mártires dio origen a la costumbre de sepultar sus reliquias bajo los altares de los templos nuevos, y de hecho llegó a ser norma que no se podía dedicar una iglesia nueva si no se contaba con ellos. Un ejemplo de los inicios de esa práctica fue la dedicación de la basílica Romana, realizada por San Ambrosio con exvotos de San Pedro y San Pablo traídos de Roma (Vita Ambros. por Paulinus, c. XXXIII). San Gregorio de Tours (Lib. II, de Mirac., I, P. L., LXXI, 828) menciona la dedicación de la iglesia de San Julián en su ciudad episcopal con las reliquias de ese santo y de otro. Cuando no se podía obtener reliquias de los santos en ocasiones se usaron hostias y fragmentos de los Evangelios. El concilio de Calchut, en Inglaterra (Celicyth, Clesea, 816) expidió una norma en torno al uso de hostias para ese propósito (can.. 22). Ya para la mitad del siglo VI en la Iglesia de Roma la única forma de dedicación era la celebración solemne de la Misa. Pero si se diera el caso que se hubiera decidido colocar reliquias de mártires en el altar, esta ceremonia precedía a la primera celebración solemne en el nuevo edificio. Duchesne señala (op. cit., 406) que las oraciones litúrgicas del Sacramentarium Gelasiano que se recitaban para la consagración de altares denotan la influencia inequívoca de la liturgia funeraria. Este hecho puede explicarse por la costumbre de sepultar reliquias, como representación del cuerpo de los mártires, durante la dedicación. La traslación de las reliquias constituía un segundo, y solemne, entierro del mártir, y por eso las oraciones litúrgicas compuestas para esa ocasión tenían apropiadamente las características de un funeral. Las características principales de la forma más primitiva de consagración en la Iglesia de Roma, según se deja ver en el Sacramentarium Gelasiano, son las siguientes: el obispo con su clero, entonando la letanía, procedía en primer lugar en procesión solemne al sitio en que se guardaban las reliquias. Se recitaba una oración y las reliquias eran llevadas por el obispo a la puerta de la iglesia, y entregadas a un presbítero para su custodia. Enseguida el obispo entraba en el templo, acompañado de sus asistentes más cercanos, y luego de exorcizar el agua y mezclar en ella unas gotas del crisma, preparaba el cemento para clausurar el sepulcro. Con una esponja lavaba la mesa del altar, y de vuelta en la puerta rociaba el resto del agua bendita al pueblo. Enseguida tomaba las reliquias y volvía a entrar en la iglesia, seguido por el clero y el pueblo mientras cantaban otra letanía. Llegado al sepulcro, lo ungía con crisma y depositaba en él las reliquias. Finalmente sellaba la tumba. La ceremonia concluía con la celebración de una Misa solemne. La liturgia gálica de consagración, a diferencia de la romana, tomaba elementos de la liturgia bautismal y de la confirmación, más que de los funerales. "Así como el cristiano queda consagrado por el agua, el aceite, por el bautismo y la confirmación, del mismo modo el altar primero, y el templo después, es consagrado por la ablución y la unción" (Duchesne, op. cit., 407-409). En los siglos VIII y IX los liturgistas francos hicieron algunos intentos para combinar ambas liturgias, la de Roma y la de la Galia, y del resultado obtenido se desarrolló el rito actual de consagración de la Iglesia Occidental. En la Iglesia Griega la dedicación del altar era distinta de la deposición de las reliquias, y ambas ceremonias se desarrollaban en días separados. El primer día el obispo personalmente colocaba la mesa del altar sobre sus columnas de soporte. Enseguida procedía a la consagración, que consistía en lavar la mesa, primero con agua bautismal y después con vino. Luego se le ungía con crisma y se le incensaba. Al día siguiente las reliquias se colocaban dentro del sepulcro con la mayor solemnidad. Duchesne llama la atención a la similitud entre los ritos bizantino y gálico para la consagración de altares (op. cit., 416).  
  
VIII. ORIENTACION
+
==Orientación==
 +
 
 
La costumbre de orar con el rostro vuelto hacia Oriente es probablemente tan antigua como el cristianismo. La primera alusión a ello en la literatura cristiana se encuentra en el libro de las Constituciones Apostólicas, probablemente de los años 200-250, en el que se dice que el templo debe ser ovalado, "con su cabeza hacia el Oriente". Tertuliano también describe las iglesias como "erigidas en lo alto, en sitios abiertos, y de cara a la luz" (Adv. Valent., III). La razón de tal práctica, que no es originaria del cristianismo, la da san Gregorio de Nisa (De Oratione Dominica., P. G., XLIV, 1183): “El Oriente es el primer hogar de la raza humana, el asiento del paraíso terrenal”. En la Edad Media se adujeron otras razones para explicar la orientación, concretamente, que Nuestro Señor, en la Cruz, veía hacia el Occidente, pero que vendrá del Oriente para el juicio final (Durand, Rationale, V,2; Santo Tomás, Summa Theologica II-II:84:3). La existencia de la misma costumbre entre los paganos la menciona san Clemente de Alejandría, quien afirma que "los templos más antiguos veían hacia el Occidente, para que la gente pudiera ser enseñada a mirar hacia el Oriente cuando estuvieran frente a las imágenes". (Stromata, VII. 17, 43). La metodología para la orientación que se adoptó desde el Medievo consistía en colocar el ábside y el altar en el extremo oriental de la basílica. En la época de Constantino se usaba un sistema de orientación de las basílicas totalmente opuesto a ese. San Juan de Letrán, San Pedro, San Pablo y San Lorenzo, en Roma, así como las basílicas de Tiro y Antioquía, y la de la Resurrección en Jerusalén, tenían sus ábsides viendo al Oeste. De ese modo, cuando el obispo estaba en su sede al fin del ábside, debía mirar hacia el Oriente. En Roma, la segunda basílica de San Pablo, construida en 389, y la de San Pietro in Vincoli, erigida probablemente a fines del siglo IV, revirtieron ese orden de cosas y se apegaron a la regla. El ábside oriental es norma también en los templos de Ravena y en todo el Oriente. No se puede determinar con certeza si esa orientación ejerció alguna influencia en el traslado del celebrante de la parte de atrás del altar a la parte delantera, pero esta última costumbre paulatinamente suplantó a la antigua, y se convirtió en norma el que tanto pueblo como celebrante miraran en la misma dirección: el Oriente (Mabillon, Museum Italicum, II,9). Obviamente, era imposible a veces adherirse exactamente a la norma, y la orientación de los templos fue definida en muchos casos por el desarrollo urbano. Varias de las más antiguas iglesias de Roma tuvieron que orientarse a diferentes puntos cardinales.  
 
La costumbre de orar con el rostro vuelto hacia Oriente es probablemente tan antigua como el cristianismo. La primera alusión a ello en la literatura cristiana se encuentra en el libro de las Constituciones Apostólicas, probablemente de los años 200-250, en el que se dice que el templo debe ser ovalado, "con su cabeza hacia el Oriente". Tertuliano también describe las iglesias como "erigidas en lo alto, en sitios abiertos, y de cara a la luz" (Adv. Valent., III). La razón de tal práctica, que no es originaria del cristianismo, la da san Gregorio de Nisa (De Oratione Dominica., P. G., XLIV, 1183): “El Oriente es el primer hogar de la raza humana, el asiento del paraíso terrenal”. En la Edad Media se adujeron otras razones para explicar la orientación, concretamente, que Nuestro Señor, en la Cruz, veía hacia el Occidente, pero que vendrá del Oriente para el juicio final (Durand, Rationale, V,2; Santo Tomás, Summa Theologica II-II:84:3). La existencia de la misma costumbre entre los paganos la menciona san Clemente de Alejandría, quien afirma que "los templos más antiguos veían hacia el Occidente, para que la gente pudiera ser enseñada a mirar hacia el Oriente cuando estuvieran frente a las imágenes". (Stromata, VII. 17, 43). La metodología para la orientación que se adoptó desde el Medievo consistía en colocar el ábside y el altar en el extremo oriental de la basílica. En la época de Constantino se usaba un sistema de orientación de las basílicas totalmente opuesto a ese. San Juan de Letrán, San Pedro, San Pablo y San Lorenzo, en Roma, así como las basílicas de Tiro y Antioquía, y la de la Resurrección en Jerusalén, tenían sus ábsides viendo al Oeste. De ese modo, cuando el obispo estaba en su sede al fin del ábside, debía mirar hacia el Oriente. En Roma, la segunda basílica de San Pablo, construida en 389, y la de San Pietro in Vincoli, erigida probablemente a fines del siglo IV, revirtieron ese orden de cosas y se apegaron a la regla. El ábside oriental es norma también en los templos de Ravena y en todo el Oriente. No se puede determinar con certeza si esa orientación ejerció alguna influencia en el traslado del celebrante de la parte de atrás del altar a la parte delantera, pero esta última costumbre paulatinamente suplantó a la antigua, y se convirtió en norma el que tanto pueblo como celebrante miraran en la misma dirección: el Oriente (Mabillon, Museum Italicum, II,9). Obviamente, era imposible a veces adherirse exactamente a la norma, y la orientación de los templos fue definida en muchos casos por el desarrollo urbano. Varias de las más antiguas iglesias de Roma tuvieron que orientarse a diferentes puntos cardinales.  
  
IX. ALTARES ANTIGUOS Y MEDIEVALES
+
==Altares Antiguos y Medievales==
 +
 
Pocos altares antiguos han sobrevivido a las inclemencias del tiempo. Probablemente el más antiguo de todos es un altar descubierto en Auriol, cerca de Marsella, construido en el siglo V. La mesa de piedra, en cuyo frente se ve el monograma de Cristo con doce palomas, está tallado y descansa en una sola columna. Semejante a este, hay tres altares en la confessio de la iglesia de Santa Cecilia, en Roma, que se cree proceden del siglo IX. En unos mosaicos del siglo VI, de la iglesia de San Vitale y Sant' Apollinare, en Roma, están representados dos altares de madera, en forma de mesa. Ambos están cubiertos por un mantel que los cubre totalmente. Enlart contempla como una posibilidad que las mesas de los altares de San Juan de Letrán y de Santa Prudencia sean de apariencia semejante (Manuel d'archéol. Française, I, Archit. Relig., nota 1). Altares de tipo tumba, como los sarcófagos de la era constantiniana, ofrecían una superficie muy apropiada para ser esculpidos ornamentalmente. El ejemplo más antiguo que existe de altares con el antependium esculpido, sin embargo, el de la ciudad de Cividale, y data de principios del siglo VIII. En él, Nuestro Señor está representado al centro del antependium , y también en los paneles laterales, mientras la mano del Padre se ve sobre su cabeza. De mayor interés es el antependium , y los paneles laterales, del altar de la Basílica Ambrosiana de Milán. El frente de esta obra, de más de 2 metros y medio de largo, es de oro con las laterales y la parte trasera de plata. Tanto el frente como la parte trasera están diseñados como trípticos, en los que se representan escenas de la vida de Cristo y de San Ambrosio . Los temas del panel central del frente son una cruz griega, en cuyo centro aparece el Señor. En los brazos de la Cruz están los símbolos de los Cuatro Evangelistas, mientras los espacios restantes contienen representaciones de los Apóstoles. En los extremos también aparecen cruces, con ángeles en varias actitudes. El famoso retablo de San Marcos, en Venecia, conocido como la Pala d'Oro, elaborado en el siglo X, era originalmente un antependium . El espléndido antependium que fue regalado a la catedral de Basle por el Emperador Enrique II, y que hoy está en el Museo Cluny, en París, pertenece al siglo XI. En sus cinco arcos y columnas están representadas las figuras de Nuestro Señor, los arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel, y san Benito. Tales antependium , por ser tan costosos, eran naturalmente raros. Su material más común era la madera, y generalmente representaban a Cristo y a los santos. Un panel de madera pintada, en forma de arcos semejantes al antependium de Basle, se conserva en el museo episcopal de Münster, en Westfalia. Data del siglo XII. Hasta el siglo X el ciborio fue utilizado como ornamento y protección para los altares. El ciborio del Sant' Apollinare en Classe, Ravena, perteneciente al siglo IX, es, como ya se dijo antes, esencialmente igual que los de períodos anteriores. Pero, fuera de Italia y el Oriente, donde siempre fueron populares, los ciborios desaparecieron después del siglo X. El mejor ejemplo de ciborio del primer período gótico, se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Halberstadt, en Alemania. Otros dos ciborios góticos están en las catedrales de Ratisbona y Viena. Aún se conservan muchos ciborios medievales en Italia. Los primeros altares cristianos, a diferencia de los que estuvieron de moda en el Medioevo, no tenían superestructura. Era totalmente impráctico levantar un reredos (retabulum) que separara al pueblo del obispo mientras éste tuviera su cátedra en el centro del ábside. Paulatinamente, como ya se vio, se fue introduciendo la costumbre de hacer que el celebrante viera en la misma dirección que la asamblea al adoptar el ábside oriental, y ello posibilitó la introducción del panel ornamental atrás del altar, en forma parecida al antependium . Probablemente la costumbre de exponer reliquias sobre el altar, aprobada por el Papa León IV (PL CXV, 677), ejerció alguna influencia sobre el desarrollo del reredos , y era natural que el antependium fuera el ejemplo a seguir. El reredos (retablo) fue introducido al inicio del siglo XII. El ejemplo más antiguo de su clase es la Pala d'Oro, de San Marcos, en Venecia, el cual, luego de su restauración, fue separado del frente y colocado tras el altar por el Dogo Ordefalo Faliero, en 1105. La iglesia de Kloster-Neuburg, cerca de Viena, también posee un ejemplar hermoso de un reredos del siglo XII, con representaciones del Antiguo y Nuevo testamentos. Los retablos de los siglos XIII y XIV eran un poco más altos que los que habían sido populares en los períodos del Renacimiento y del Gótico tardío. La práctica de exhibir reliquias fue, como ya se mencionó, autorizada en el siglo IX, pero no fue sino hasta el siglo XIII que se comenzó a guardar las reliquias permanentemente en, o detrás, del altar. En este último caso, se levantaron unas plataformas para sostener los relicarios. A veces éstas formaban parte del reredos , pero en otros casos estaban tras el altar.  
 
Pocos altares antiguos han sobrevivido a las inclemencias del tiempo. Probablemente el más antiguo de todos es un altar descubierto en Auriol, cerca de Marsella, construido en el siglo V. La mesa de piedra, en cuyo frente se ve el monograma de Cristo con doce palomas, está tallado y descansa en una sola columna. Semejante a este, hay tres altares en la confessio de la iglesia de Santa Cecilia, en Roma, que se cree proceden del siglo IX. En unos mosaicos del siglo VI, de la iglesia de San Vitale y Sant' Apollinare, en Roma, están representados dos altares de madera, en forma de mesa. Ambos están cubiertos por un mantel que los cubre totalmente. Enlart contempla como una posibilidad que las mesas de los altares de San Juan de Letrán y de Santa Prudencia sean de apariencia semejante (Manuel d'archéol. Française, I, Archit. Relig., nota 1). Altares de tipo tumba, como los sarcófagos de la era constantiniana, ofrecían una superficie muy apropiada para ser esculpidos ornamentalmente. El ejemplo más antiguo que existe de altares con el antependium esculpido, sin embargo, el de la ciudad de Cividale, y data de principios del siglo VIII. En él, Nuestro Señor está representado al centro del antependium , y también en los paneles laterales, mientras la mano del Padre se ve sobre su cabeza. De mayor interés es el antependium , y los paneles laterales, del altar de la Basílica Ambrosiana de Milán. El frente de esta obra, de más de 2 metros y medio de largo, es de oro con las laterales y la parte trasera de plata. Tanto el frente como la parte trasera están diseñados como trípticos, en los que se representan escenas de la vida de Cristo y de San Ambrosio . Los temas del panel central del frente son una cruz griega, en cuyo centro aparece el Señor. En los brazos de la Cruz están los símbolos de los Cuatro Evangelistas, mientras los espacios restantes contienen representaciones de los Apóstoles. En los extremos también aparecen cruces, con ángeles en varias actitudes. El famoso retablo de San Marcos, en Venecia, conocido como la Pala d'Oro, elaborado en el siglo X, era originalmente un antependium . El espléndido antependium que fue regalado a la catedral de Basle por el Emperador Enrique II, y que hoy está en el Museo Cluny, en París, pertenece al siglo XI. En sus cinco arcos y columnas están representadas las figuras de Nuestro Señor, los arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel, y san Benito. Tales antependium , por ser tan costosos, eran naturalmente raros. Su material más común era la madera, y generalmente representaban a Cristo y a los santos. Un panel de madera pintada, en forma de arcos semejantes al antependium de Basle, se conserva en el museo episcopal de Münster, en Westfalia. Data del siglo XII. Hasta el siglo X el ciborio fue utilizado como ornamento y protección para los altares. El ciborio del Sant' Apollinare en Classe, Ravena, perteneciente al siglo IX, es, como ya se dijo antes, esencialmente igual que los de períodos anteriores. Pero, fuera de Italia y el Oriente, donde siempre fueron populares, los ciborios desaparecieron después del siglo X. El mejor ejemplo de ciborio del primer período gótico, se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Halberstadt, en Alemania. Otros dos ciborios góticos están en las catedrales de Ratisbona y Viena. Aún se conservan muchos ciborios medievales en Italia. Los primeros altares cristianos, a diferencia de los que estuvieron de moda en el Medioevo, no tenían superestructura. Era totalmente impráctico levantar un reredos (retabulum) que separara al pueblo del obispo mientras éste tuviera su cátedra en el centro del ábside. Paulatinamente, como ya se vio, se fue introduciendo la costumbre de hacer que el celebrante viera en la misma dirección que la asamblea al adoptar el ábside oriental, y ello posibilitó la introducción del panel ornamental atrás del altar, en forma parecida al antependium . Probablemente la costumbre de exponer reliquias sobre el altar, aprobada por el Papa León IV (PL CXV, 677), ejerció alguna influencia sobre el desarrollo del reredos , y era natural que el antependium fuera el ejemplo a seguir. El reredos (retablo) fue introducido al inicio del siglo XII. El ejemplo más antiguo de su clase es la Pala d'Oro, de San Marcos, en Venecia, el cual, luego de su restauración, fue separado del frente y colocado tras el altar por el Dogo Ordefalo Faliero, en 1105. La iglesia de Kloster-Neuburg, cerca de Viena, también posee un ejemplar hermoso de un reredos del siglo XII, con representaciones del Antiguo y Nuevo testamentos. Los retablos de los siglos XIII y XIV eran un poco más altos que los que habían sido populares en los períodos del Renacimiento y del Gótico tardío. La práctica de exhibir reliquias fue, como ya se mencionó, autorizada en el siglo IX, pero no fue sino hasta el siglo XIII que se comenzó a guardar las reliquias permanentemente en, o detrás, del altar. En este último caso, se levantaron unas plataformas para sostener los relicarios. A veces éstas formaban parte del reredos , pero en otros casos estaban tras el altar.  
  
Línea 38: Línea 49:
 
La renovación litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II (1962-1965) ha dado pie a una transformación radical de la arquitectura de los espacios celebrativos litúrgicos, modificando, también los diseños de los altares y la ornamentación que los acompaña. Merece especial atención el diseño de los signos litúrgicos que acompañan las celebraciones para resaltar los conceptos y la espiritualidad litúrgica promovida por el mencionado concilio.  
 
La renovación litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II (1962-1965) ha dado pie a una transformación radical de la arquitectura de los espacios celebrativos litúrgicos, modificando, también los diseños de los altares y la ornamentación que los acompaña. Merece especial atención el diseño de los signos litúrgicos que acompañan las celebraciones para resaltar los conceptos y la espiritualidad litúrgica promovida por el mencionado concilio.  
  
Bibliografía recomendada:
 
 
Bouyer, Louis. Arquitectura y Liturgia. Ed. Grafite. Madrid. 1995. Bergamo, M. y Del Prete, Mattia. Espacios celebrativos. Ed. Grafite, Madrid. 1995.
 
  
Escrito por Maurice M. Hassett.  
+
'''Bibliografía recomendada''': Bouyer, Louis. Arquitectura y Liturgia. Ed. Grafite. Madrid. 1995. Bergamo, M. y Del Prete, Mattia. Espacios celebrativos. Ed. Grafite, Madrid. 1995.  
  
Trascrito por Michael C. Tinkler.  
+
'''Fuente''':  Hassett, Maurice. "History of the Christian Altar." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. 27 Feb. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/01362a.htm>.
  
 
Traducido por Javier Algara Cossío.
 
Traducido por Javier Algara Cossío.

Revisión de 21:59 27 feb 2012

Introducción

El altar cristiano consiste en una superficie elevada, en forma de mesa, sobre la cual se ofrece el sacrificio de la Misa. La referencia bíblica más antigua al altar se encuentra en san Pablo (1Cor. 10, 21). El Apóstol contrasta la "mesa del Señor" ( trapeza Kyriou ) sobre la que se ofrece la Eucaristía, con la "mesa de los demonios", o altares paganos. Trapeza era el término preferido de los Padres griegos y de la liturgia griega, ya usado solo, ya junto con terminaciones reverenciales tales como iera o mystike . La epístola a los Hebreos (13,10) se refiere al altar cristiano como thysiasterion , palabra con la que los Setenta aluden al altar de Noé. Este término aparece en varias de las epístolas de san Ignacio de Antioquía (Ad Eph. V; Magnes. IV, 7; Philad. 4), así como en varios escritos de los Padres e historiadores de los siglos IV y V. Eusebio lo emplea para describir el altar de la gran iglesia de Tiro (Hist. Eccl., X,4, 44). No obstante, T rapeza era la palabra más usual. La palabra bomos , que también alude al altar, fue cuidadosamente evitada por los cristianos de la primera edad de la Iglesia, dadas sus asociaciones paganas. Sinesio, Obispo de Cirene, escritor de la primera mitad del siglo V, fue el primero que la utilizó. Los Padres latinos utilizan los vocablos altare, ara, altarium , con o sin una adición de genitivo (como mensa Domini ), para indicar el altar. Aunque Tertuliano se refiere al altar cristiano con las palabras " ara Dei ", no obstante, ara generalmente se emplea par indicar el altar pagano. Pero san Cipriano hace una distinción clara entre ara y altare : los altares paganos, son arae diaboli , mientras que el altar cristiano es el altare Dei [quasi post aras diaboli accedere ad altare Dei fas sit (Ep. LXV, ed. Hartel, II, 722; P. L., Ep. LXIV, IV, 389)]. La palabra más usada era altare , y era el equivalente al griego trapeza .

Materiales y Formas

Los altares cristianos más antiguos eran de madera, idénticos en forma a las mesas de los hogares. Las mesas representadas en los frescos eucarísticos de las catacumbas nos permiten hacernos una idea de su apariencia.. El más antiguo, y el más notable, de tales frescos, el de la Fractio Panis en la Capella Greca, pintado en las primeras décadas del siglo II, muestra a siete personas sentadas en un diván semicircular ante una mesa de la misma forma. Los altares de madera en forma de mesa continuaron en uso hasta ya entrada la Edad Media. San Atanasio habla de un altar de madera que fue quemado por el Conde Heraclio (Atanasio ad Mon., LVI), y san Agustín narra que los donatistas destruyeron un altar de madera bajo el cual se había refugiado el obispo ortodoxo Maximiano (Ep. CLXXXV,cap. 7, P. L., XXXIII, 805). La primera legislación en contra de tales altares data del año 517, cuando el concilio de Epaon, en la Galia, prohibió la consagración de cualquier altar que no fuera de piedra (Mansi, Col. Conc., VIII, 562). Pero esa prohibición únicamente afectaba a una pequeña parte del mundo, y durante varios siglos se siguieron usando los altares de madera, hasta que la preferencia por materiales de mayor resistencia terminó por suplantarla. Los dos altares conservados en las iglesias de san Juan de Letrán y santa Prudenciana son los únicos altares de madera que han sido preservados. Según una tradición local, san Pedro ofreció el Santo Sacrificio en ambos, pero no existe ninguna evidencia convincente al respecto. Los altares de piedra más antiguos son las tumbas de los mártires enterrados en las catacumbas. La costumbre de celebrar la Misa sobre las tumbas de los mártires se origina, muy probablemente, en el primer cuarto del sigo II. El fresco llamado "Fractio Panis", de la Capella Greca, perteneciente a ese período, está localizado en el ábside directamente sobre una pequeña cavidad que Wilpert supone (Fractio Panis, 18) que contenía las reliquias de un mártir, y es muy probable que la piedra que cubría su tumba fuera utilizada como altar. No obstante, la celebración de la Eucaristía sobre las tumbas de los mártires en las catacumbas, incluso en la primera época, era la excepción y no la regla. (Cfr. ARCOSOLIUM). La liturgia dominical normal se celebraba en casas privadas, que eran los templos de ese tiempo. A pesar de todo la idea de un altar de piedra, cuyo uso se universalizó posteriormente en Occidente, se deriva evidentemente de la costumbre de celebrar los aniversarios y otras fiestas en honor de aquellos que murieron por la fe. Es posible que la costumbre haya sido sugerida por el mensaje del Apocalipsis (6,9): "Vi bajo el altar las almas de aquellos que habían sido degollados por la Palabra de Dios". Al llegar la paz, y sobre todo bajo el pontificado del Papa Dámaso (366-384), se erigieron en Roma y en otras partes basílicas y capillas en honor de los mártires más ilustres, y los altares, en la medida de lo posible, se erigían sobre sus tumbas. El "Liber Pontificalis" atribuye al Papa Félix (269-274) un decreto en el que se ordena que la Misa debería ser celebrada sobre las tumbas de los mártires (constituit supra memorias martyrum missas celebrare, "Lib. Pont.", ed. Duchesne, I, 158). Como quiera que sea, por el testimonio de esta autoridad queda claro que la costumbre a la que hace alusión ya se tenía como algo muy antiguo desde los inicios del siglo VI (op. cit., loc. cit., nota 2). Contamos con abundantes testimonios, tanto literarios como monumentales, acerca del siglo IV. Los altares de las basílicas de san Pedro y san Pablo, erigidas por Constantino, están directamente sobre las tumbas de los Apóstoles. Hablando de san Hipólito, el poeta Prudencio se refiere del siguiente modo al altar que está sobre su tumba:

Talibus Hippolyei corpus mandatur opertis

Propter ubi apposita est ara dicata Deo.

Finalmente, la traslación de los cuerpos de los mártires Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio, a la basílica Ambrosiana de Milán constituye una evidencia de que la práctica de ofrecer el Santo Sacrificio sobre las tumbas de los mártires tenía ya largo tiempo de haber sido establecida. La gran veneración que se tenía a los mártires desde el siglo IV tuvo considerable influencia sobre dos cambios que se realizaron acerca de los altares. La placa de roca que tapa la tumba del mártir sugiere un altar y la presencia de las reliquias del mártir bajo el altar fueron las responsables de la estructura inferior conocida como la confessio . En el Oriente queda testimoniado el uso de altares de piedra por san Gregorio de Niza (P. G., XLVI, 581) y san Juan Crisóstomo (Hom. in I Cor., 20). Y en Occidente, desde el siglo VI, la tendencia a utilizar exclusivamente esos altares quedó decretada por el concilio de Epaon, al que se hizo referencia arriba. Sin embargo, incluso hasta fechas tan tardías como el reinado de Carlomagno aún existían altares de madera, como se deduce de un capitulario de este emperador que prohibía que se celebraran Misas sobre altares que no fueran de piedra, y que no estuvieran consagrados por el obispo [in mensis lapideis ab episcopis consecratis (P. L., XCVII, 124)]. (El apartado 2, del canon 932, del Código de Derecho Canónico de 1986, dice simplemente: "Se debe celebrar el Sacrificio eucarístico en un altar dedicado o bendecido; fuera del lugar sagrado se puede emplear una mesa apropiada, utilizando siempre el mantel y el corporal". Para más detalles a este respecto, véase Código de Derecho Canónico, Lib.IV. p. III, tit. 1, cap. 4. N.T.) Quedan pocos rastros del uso de altares de madera a partir del siglo IX en el dominio de la cristiandad latina, pero la Iglesia griega, hasta el día de hoy, permite el uso de madera, metal o piedra.(Es interesante leer el comentario de santo Tomás de Aquino (Summa Theologiae, III, q. 83. art. 5, ad 5) acerca del porqué de los altares de piedra: "Hoc enim, competit significationi huius sacramenti: tum quia altare significat Christum; dicitur autem (I Cor 14,4) Petra autem erat Christus ; tum etiam quia corpus Christi in sepulcro lapideo fuit reconditum: competit etiam quoad usum sacramenti; lapis enim et solidus est, et de facile potest inveniri ubique" [Esto, entonces, es apropiado al significado del sacramento, ya porque el altar significa a Cristo, y se dice que "la Piedra es Cristo", ya porque el cuerpo de Cristo estuvo sepultado en una tumba de piedra. Por ello es apropiado al sacramento; la piedra es sólida y es fácil de obtener]. N.T.)

La Confessio

Los mártires son confesores de la fe, cristianos que confesaron a Cristo al precio de su vida, lo que originó que el sitio de su último reposo, cuando sobre él se erige un altar, como pasaba frecuentemente a partir del siglo IV, sea llamado confessio . A partir del siglo VII, en Roma, según sabemos por una carta de san Gregorio Magno a la Emperatriz Constancia, nació un sentimiento en contra de perturbar el descanso de los mártires. Este hecho explica la erección de las primeras basílicas romanas sobre las tumbas de los mártires, a pesar de los obstáculos que se encontraron. La Iglesia fue conducida al mártir, y no el mártir a la Iglesia. En esos casos, el altar se ubicaba sobre la tumba con lo cual ambos quedaban relacionados íntimamente. En San Pedro, por ejemplo, donde el cuerpo del Apóstol fue enterrado a una considerable profundidad bajo el nivel del piso de la basílica, se construyó un pozo de luz, parecido a las luminarias de las catacumbas, entre el altar y el sepulcro. Frente a ese pozo, a cierta distancia una de otra, se colocaron dos láminas perforadas, llamadas cataractae , sobre las que se colocaban trozos de tela (brandae) que permanecían allí por un cierto tiempo, y después eran valuadas como reliquias. Pero los restos de san Pedro, y los de san Pablo, jamás fueron molestados. Las tumbas de ambos Apóstoles fueron encerradas por Constantino en cajas cúbicas, cada una adornada con una cruz de oro (Lib. Pont., ed. Duchesne, I, 176). Desde entonces y hasta tiempos recientes, excepto en 1594, cuando el Papa Clemente VIII, con Belarmino y otros cardenales vio la cruz de Constantino en la tumba de san Pedro, el interior de las tumbas ha estado cerrado a la vista. Otra forma de confessio era aquella en la que la piedra que cerraba la tumba del mártir estaba al nivel del piso del santuario (presbiterio). Al elevar el piso del santuario con respecto al de la basílica, el altar podía ser colocado inmediatamente sobre la tumba, y el pueblo podía acercarse a la confessio y ver las reliquias a través de una ventana giratoria ( fenestella confessionis ). Uno de los mejores ejemplos de esta forma de confessio se puede ver en Roma en el templo de San Giorgio en Velabro, donde el antiguo modelo se sigue escrupulosamente. Una forma modificada del posterior modelo de confessio (siglo V) es la que existe en la basílica de San Alessandro en la Via Nomentana, como a 11 kilómetros de Roma. En este caso, el piso del santuario no fue elevado sobre el piso de la basílica, por lo que la fenestella ocupaba el espacio entre el piso y la mesa del altar, formando una combinación entre tumba y altar. En la fenestella de este altar hay una abertura cuadrada a través de la que se podían colocar las brandea sobre la tumba.

El Ciborio

A partir del siglo IV, los altares, en su mayoría, estaban cubiertos por una cúpula soportada por cuatro columnas, las cuales no sólo constituían una protección contra posibles accidentes, sino que en cierto grado servían como un detalle arquitectónico típico. Esta cúpula se conoce como ciborio o tegurio. El concepto parece haber nacido de las memoriae tales como las que, en tiempos pasados, protegían las tumbas de san Pedro y san Pablo. Cuando las basílicas de estos Apóstoles fueron construidas, y sus tumbas se convirtieron en altares, la conveniencia de una estructura protectora sobre las tumbas-altares, parecidas a las que ya existían, pareció algo lógico. Como quiera que haya sido, el ciborio, digno y bellamente adornado, como parte central de la basílica donde se realizaban las ceremonias religiosas, llegó a ser una necesidad artística. El altar de la basílica era algo extremadamente simple, y consecuentemente, demasiado pequeño e insignificante para ser el centro que concordara con el resto del recinto sagrado. El ciborio llenó ese hueco. Los altares de las basílicas construidas por Constantino en Roma estaban coronadas por ciborios, uno de los cuales, en el Laterano, fue llamado fastigium y se describe detalladamente en el "Liber Pontificalis". El techo era de plata y pesaba alrededor de una tonelada. Las columnas eran probablemente de mármol o de porfiria, como las de San Pedro. En la parte frontal del ciborio estaba una escena que en ese tiempo se había convertido en favorita de los artistas cristianos: Cristo entronizado en medio de los ángeles. Todas las figuras tenían un metro y medio de altura. La estatua de Nuestro Señor pesaba 60 kilos, y las de los Apóstoles, 45 kilos cada una. En el lado opuesto, de frente al ábside, Nuestro Señor estaba representado, nuevamente en su trono rodeado de cuatro ángeles con lanzas. Nos podemos dar una buena idea de la apariencia de los ángeles si vemos un mosaico con el mismo tema en Ravena, en el templo de Sant' Apollinare Nuovo. El interior del ciborio del Laterano estaba cubierto de oro, y de su centro pendía un candelabro (farus) "del oro más puro, con cincuenta delfines de oro puro, que pesaban veinticinco kilos, con cadenas que pesaban doce kilos y medio". Colgando de los arcos del ciborio, o muy cercanos al altar, había "cuatro coronas de oro purísimo, con veinte delfines, cada uno de doce kilogramos, y ante el altar había un candelero de oro, con ochenta delfines, en el que se quemaba nardo puro". En la basílica se construyeron otros siete altares, probablemente para recibir las oblaciones. Duchesne nos hace notar la coincidencia del número de altares subsidiarios con el número de diáconos de la Iglesia Romana (Liber Pont., I, 172, y la nota 33, 191). Esta espléndida cúpula fue llevada como botín por Alarico en 410, pero el Emperador Valentiniano edificó un nuevo ciborio a petición del Papa Sixto III (432-440). En nuestro días sólo se conservan fragmentos de unos cuantos ciborios, pero el de Sant' Apollinare in Classe, en Ravena (siglo IX), reproduce los detalles más significativos.

El Cancel

En su descripción de la basílica de Tiro, el historiador Eusebio dice (Hist. Eccl., X, IV) que el altar estaba rodeado con "celosía de madera, trabajada artísticamente", de modo que estuviera "fuera del alcance de la multitud". La división así descrita, que separaba el presbyterium y el coro de a nave, es el cancel o cancellus . En épocas posteriores el nombre "cancel" llegó a significar el presbiterio. Se han encontrado restos de canceles en las iglesias romanas, y gracias a las reconstrucciones realizadas por los arqueólogos, nos podemos dar una idea bastante clara de los más antiguos. Dos de esos canceles restaurados, elaborados con fragmentos encontrados en los oratorios de Equicio, en la iglesia de San Lorenzo, muestran el estilo del artesano, que estaba formado por figuras geométricas. Los canceles se elaboraban de madera, piedra o metal.

El Iconostasio

Constantino el Grande, según cuenta el "Liber Pontificalis", erigió en San Pedro, frente al presbiterio, seis columnas de mármol adornadas con diseños de viñas. No se sabe a ciencia cierta si esas columnas estaban conectadas por una trabe, pero tal construcción existía aún en tiempos del Papa Sergio III (687-701). No parecen haber tenido un objetivo específico, y únicamente existían para aumentar la dignidad del presbiterio. En la iglesia de la Resurrección en Jerusalén, también edificada por Constantino, había doce columnas parecidas, correspondientes a los doce Apóstoles. La iconostasis de la Iglesia Griega y las pantallas o rejas de las iglesias góticas pueden haber encontrado su origen en este detalle ornamental de esas dos iglesias del siglo IV. La iconostasis, como el cancel de la Iglesia Latina, separaba el presbiterio de la nave. Su forma original era la de una pantalla abierta, pero desde el siglo VIII, a causa de la reacción contra los iconoclastas, comenzó a asumir su forma más reciente, de pantalla cerrada y decorada con pinturas. Una columnata de seis columnas (siglo VII) en la catedral de Torcello nos da una idea de las columnatas de las basílicas del tiempo de Constantino, a las que se ha hecho referencia.

La Paloma y el Tabernáculo

Durante la primera etapa del cristianismo los fieles podían, cuando la persecución era inminente, guardar la Eucaristía en sus hogares (Cfr. ARCA). Esta costumbre desapareció en Occidente alrededor del siglo IV. Las hostias consagradas para los enfermos se comenzaron a guardar en templos en los que había recipientes especiales para ello. Tales recipientes tenían o forma de paloma que colgaba del techo del ciborio, o, cuando no había ciborio, forma de torre (turris Eucharistica) que se colocaba en un armario. En un dibujo del siglo XIII se puede ver un arreglo de la catedral de Arras que evidentemente es una reminiscencia de la paloma colgante de esos países en los que había desaparecido el ciborio: la torre eucarística está suspendida sobre el altar de una barra en forma de cruz. Los recipientes más comunes para este propósito, hasta el siglo XVII, eran los armarium , cercanos al altar, o una torre octagonal colocada en el lado del Evangelio. Los tabernáculos del último tipo eran fabricados generalmente en piedra; los que tenían forma de paloma, de metal. Nuestros tabernáculos actuales datan de finales del siglo XVI.

Consagración

Hasta el siglo VIII no se usaba ninguna fórmula especial para la consagración de los altares. en la Iglesia de Roma. En sustancia, sin embargo, lo que conocemos como consagración ya se practicaba en el siglo IV. Esta forma original de consagración consistía en la solemne traslación de las reliquias de un mártir al templo recién construido. La traslación de los cuerpos de los santos Gervasio y Protasio, llevada a cabo por san Ambrosio es la primera de la que existe documentación (Cfr. BASILICA AMBROSIANA ). Pero tales traslados de los restos mortales de los mártires eran, en ese tiempo, y por mucho tiempo después, eventos muy poco frecuentes. Las reliquias, término por el cual debemos entender objetos de una tumba de un mártir (como las brandea ya mencionadas), aunque eran vistas con un poco de menos respeto que sus cuerpos, servían no obstante para multiplicar el cuerpo del santo. Esa reverencia por los objetos asociados con los mártires dio origen a la costumbre de sepultar sus reliquias bajo los altares de los templos nuevos, y de hecho llegó a ser norma que no se podía dedicar una iglesia nueva si no se contaba con ellos. Un ejemplo de los inicios de esa práctica fue la dedicación de la basílica Romana, realizada por San Ambrosio con exvotos de San Pedro y San Pablo traídos de Roma (Vita Ambros. por Paulinus, c. XXXIII). San Gregorio de Tours (Lib. II, de Mirac., I, P. L., LXXI, 828) menciona la dedicación de la iglesia de San Julián en su ciudad episcopal con las reliquias de ese santo y de otro. Cuando no se podía obtener reliquias de los santos en ocasiones se usaron hostias y fragmentos de los Evangelios. El concilio de Calchut, en Inglaterra (Celicyth, Clesea, 816) expidió una norma en torno al uso de hostias para ese propósito (can.. 22). Ya para la mitad del siglo VI en la Iglesia de Roma la única forma de dedicación era la celebración solemne de la Misa. Pero si se diera el caso que se hubiera decidido colocar reliquias de mártires en el altar, esta ceremonia precedía a la primera celebración solemne en el nuevo edificio. Duchesne señala (op. cit., 406) que las oraciones litúrgicas del Sacramentarium Gelasiano que se recitaban para la consagración de altares denotan la influencia inequívoca de la liturgia funeraria. Este hecho puede explicarse por la costumbre de sepultar reliquias, como representación del cuerpo de los mártires, durante la dedicación. La traslación de las reliquias constituía un segundo, y solemne, entierro del mártir, y por eso las oraciones litúrgicas compuestas para esa ocasión tenían apropiadamente las características de un funeral. Las características principales de la forma más primitiva de consagración en la Iglesia de Roma, según se deja ver en el Sacramentarium Gelasiano, son las siguientes: el obispo con su clero, entonando la letanía, procedía en primer lugar en procesión solemne al sitio en que se guardaban las reliquias. Se recitaba una oración y las reliquias eran llevadas por el obispo a la puerta de la iglesia, y entregadas a un presbítero para su custodia. Enseguida el obispo entraba en el templo, acompañado de sus asistentes más cercanos, y luego de exorcizar el agua y mezclar en ella unas gotas del crisma, preparaba el cemento para clausurar el sepulcro. Con una esponja lavaba la mesa del altar, y de vuelta en la puerta rociaba el resto del agua bendita al pueblo. Enseguida tomaba las reliquias y volvía a entrar en la iglesia, seguido por el clero y el pueblo mientras cantaban otra letanía. Llegado al sepulcro, lo ungía con crisma y depositaba en él las reliquias. Finalmente sellaba la tumba. La ceremonia concluía con la celebración de una Misa solemne. La liturgia gálica de consagración, a diferencia de la romana, tomaba elementos de la liturgia bautismal y de la confirmación, más que de los funerales. "Así como el cristiano queda consagrado por el agua, el aceite, por el bautismo y la confirmación, del mismo modo el altar primero, y el templo después, es consagrado por la ablución y la unción" (Duchesne, op. cit., 407-409). En los siglos VIII y IX los liturgistas francos hicieron algunos intentos para combinar ambas liturgias, la de Roma y la de la Galia, y del resultado obtenido se desarrolló el rito actual de consagración de la Iglesia Occidental. En la Iglesia Griega la dedicación del altar era distinta de la deposición de las reliquias, y ambas ceremonias se desarrollaban en días separados. El primer día el obispo personalmente colocaba la mesa del altar sobre sus columnas de soporte. Enseguida procedía a la consagración, que consistía en lavar la mesa, primero con agua bautismal y después con vino. Luego se le ungía con crisma y se le incensaba. Al día siguiente las reliquias se colocaban dentro del sepulcro con la mayor solemnidad. Duchesne llama la atención a la similitud entre los ritos bizantino y gálico para la consagración de altares (op. cit., 416).

Orientación

La costumbre de orar con el rostro vuelto hacia Oriente es probablemente tan antigua como el cristianismo. La primera alusión a ello en la literatura cristiana se encuentra en el libro de las Constituciones Apostólicas, probablemente de los años 200-250, en el que se dice que el templo debe ser ovalado, "con su cabeza hacia el Oriente". Tertuliano también describe las iglesias como "erigidas en lo alto, en sitios abiertos, y de cara a la luz" (Adv. Valent., III). La razón de tal práctica, que no es originaria del cristianismo, la da san Gregorio de Nisa (De Oratione Dominica., P. G., XLIV, 1183): “El Oriente es el primer hogar de la raza humana, el asiento del paraíso terrenal”. En la Edad Media se adujeron otras razones para explicar la orientación, concretamente, que Nuestro Señor, en la Cruz, veía hacia el Occidente, pero que vendrá del Oriente para el juicio final (Durand, Rationale, V,2; Santo Tomás, Summa Theologica II-II:84:3). La existencia de la misma costumbre entre los paganos la menciona san Clemente de Alejandría, quien afirma que "los templos más antiguos veían hacia el Occidente, para que la gente pudiera ser enseñada a mirar hacia el Oriente cuando estuvieran frente a las imágenes". (Stromata, VII. 17, 43). La metodología para la orientación que se adoptó desde el Medievo consistía en colocar el ábside y el altar en el extremo oriental de la basílica. En la época de Constantino se usaba un sistema de orientación de las basílicas totalmente opuesto a ese. San Juan de Letrán, San Pedro, San Pablo y San Lorenzo, en Roma, así como las basílicas de Tiro y Antioquía, y la de la Resurrección en Jerusalén, tenían sus ábsides viendo al Oeste. De ese modo, cuando el obispo estaba en su sede al fin del ábside, debía mirar hacia el Oriente. En Roma, la segunda basílica de San Pablo, construida en 389, y la de San Pietro in Vincoli, erigida probablemente a fines del siglo IV, revirtieron ese orden de cosas y se apegaron a la regla. El ábside oriental es norma también en los templos de Ravena y en todo el Oriente. No se puede determinar con certeza si esa orientación ejerció alguna influencia en el traslado del celebrante de la parte de atrás del altar a la parte delantera, pero esta última costumbre paulatinamente suplantó a la antigua, y se convirtió en norma el que tanto pueblo como celebrante miraran en la misma dirección: el Oriente (Mabillon, Museum Italicum, II,9). Obviamente, era imposible a veces adherirse exactamente a la norma, y la orientación de los templos fue definida en muchos casos por el desarrollo urbano. Varias de las más antiguas iglesias de Roma tuvieron que orientarse a diferentes puntos cardinales.

Altares Antiguos y Medievales

Pocos altares antiguos han sobrevivido a las inclemencias del tiempo. Probablemente el más antiguo de todos es un altar descubierto en Auriol, cerca de Marsella, construido en el siglo V. La mesa de piedra, en cuyo frente se ve el monograma de Cristo con doce palomas, está tallado y descansa en una sola columna. Semejante a este, hay tres altares en la confessio de la iglesia de Santa Cecilia, en Roma, que se cree proceden del siglo IX. En unos mosaicos del siglo VI, de la iglesia de San Vitale y Sant' Apollinare, en Roma, están representados dos altares de madera, en forma de mesa. Ambos están cubiertos por un mantel que los cubre totalmente. Enlart contempla como una posibilidad que las mesas de los altares de San Juan de Letrán y de Santa Prudencia sean de apariencia semejante (Manuel d'archéol. Française, I, Archit. Relig., nota 1). Altares de tipo tumba, como los sarcófagos de la era constantiniana, ofrecían una superficie muy apropiada para ser esculpidos ornamentalmente. El ejemplo más antiguo que existe de altares con el antependium esculpido, sin embargo, el de la ciudad de Cividale, y data de principios del siglo VIII. En él, Nuestro Señor está representado al centro del antependium , y también en los paneles laterales, mientras la mano del Padre se ve sobre su cabeza. De mayor interés es el antependium , y los paneles laterales, del altar de la Basílica Ambrosiana de Milán. El frente de esta obra, de más de 2 metros y medio de largo, es de oro con las laterales y la parte trasera de plata. Tanto el frente como la parte trasera están diseñados como trípticos, en los que se representan escenas de la vida de Cristo y de San Ambrosio . Los temas del panel central del frente son una cruz griega, en cuyo centro aparece el Señor. En los brazos de la Cruz están los símbolos de los Cuatro Evangelistas, mientras los espacios restantes contienen representaciones de los Apóstoles. En los extremos también aparecen cruces, con ángeles en varias actitudes. El famoso retablo de San Marcos, en Venecia, conocido como la Pala d'Oro, elaborado en el siglo X, era originalmente un antependium . El espléndido antependium que fue regalado a la catedral de Basle por el Emperador Enrique II, y que hoy está en el Museo Cluny, en París, pertenece al siglo XI. En sus cinco arcos y columnas están representadas las figuras de Nuestro Señor, los arcángeles Gabriel, Rafael y Miguel, y san Benito. Tales antependium , por ser tan costosos, eran naturalmente raros. Su material más común era la madera, y generalmente representaban a Cristo y a los santos. Un panel de madera pintada, en forma de arcos semejantes al antependium de Basle, se conserva en el museo episcopal de Münster, en Westfalia. Data del siglo XII. Hasta el siglo X el ciborio fue utilizado como ornamento y protección para los altares. El ciborio del Sant' Apollinare en Classe, Ravena, perteneciente al siglo IX, es, como ya se dijo antes, esencialmente igual que los de períodos anteriores. Pero, fuera de Italia y el Oriente, donde siempre fueron populares, los ciborios desaparecieron después del siglo X. El mejor ejemplo de ciborio del primer período gótico, se encuentra en la iglesia de Nuestra Señora de Halberstadt, en Alemania. Otros dos ciborios góticos están en las catedrales de Ratisbona y Viena. Aún se conservan muchos ciborios medievales en Italia. Los primeros altares cristianos, a diferencia de los que estuvieron de moda en el Medioevo, no tenían superestructura. Era totalmente impráctico levantar un reredos (retabulum) que separara al pueblo del obispo mientras éste tuviera su cátedra en el centro del ábside. Paulatinamente, como ya se vio, se fue introduciendo la costumbre de hacer que el celebrante viera en la misma dirección que la asamblea al adoptar el ábside oriental, y ello posibilitó la introducción del panel ornamental atrás del altar, en forma parecida al antependium . Probablemente la costumbre de exponer reliquias sobre el altar, aprobada por el Papa León IV (PL CXV, 677), ejerció alguna influencia sobre el desarrollo del reredos , y era natural que el antependium fuera el ejemplo a seguir. El reredos (retablo) fue introducido al inicio del siglo XII. El ejemplo más antiguo de su clase es la Pala d'Oro, de San Marcos, en Venecia, el cual, luego de su restauración, fue separado del frente y colocado tras el altar por el Dogo Ordefalo Faliero, en 1105. La iglesia de Kloster-Neuburg, cerca de Viena, también posee un ejemplar hermoso de un reredos del siglo XII, con representaciones del Antiguo y Nuevo testamentos. Los retablos de los siglos XIII y XIV eran un poco más altos que los que habían sido populares en los períodos del Renacimiento y del Gótico tardío. La práctica de exhibir reliquias fue, como ya se mencionó, autorizada en el siglo IX, pero no fue sino hasta el siglo XIII que se comenzó a guardar las reliquias permanentemente en, o detrás, del altar. En este último caso, se levantaron unas plataformas para sostener los relicarios. A veces éstas formaban parte del reredos , pero en otros casos estaban tras el altar.

La práctica de exponer permanentemente las reliquias tras el altar influenció ciertos cambios importantes respecto al ciborio y a la confessio . Ésta desapareció porque cesó de ser necesaria su existencia cuando las reliquias fueron reubicadas, y el ciborio se convirtió en baldaquino elevado sobre el relicario tras el altar. Este nuevo diseño tiene un ejemplo, en el siglo XIII, en la capilla de la Santísima Virgen, en la iglesia de san Denis, en París. En el inicio, solamente el altar de las reliquias, generalmente colocado al fin del ábside, era el que poseía reredos , pero durante el siglo XIV también se le añadió uno al altar principal. La comparativa simpleza de los retablos primitivos gradualmente cedió, durante los siglos XIV, XV y XVI, ante el gusto prevalente de riqueza de adornos, y los relicarios se convirtieron en una preocupación secundaria. Consecuentemente, los retablos se transformaron en estructuras enormes, llegando a veces hasta la cúpula sobre el altar, y conteniendo imágenes de tamaño natural de la Santísima Virgen de Nuestro Señor y los santos, además de representaciones de varios otros temas sagrados. La estructura era generalmente elaborada de madera. Estaba conectada con el altar por medio de la predella , o escalón, semejante a la predella de los altares actuales, en los que se colocan los candelabros en los que se representan los Apóstoles y otros santos. A fines del siglo XVI la influencia del Renacimiento llevó a cabo otro cambio en la forma del altar. Los pórticos, realizados siguiendo el modelo de los antiguos arcos de triunfo, con estatuas en alto y bajo relieve, tomaron el lugar de los retablos, y se utilizaron materiales más costosos, como el mármol, en su elaboración En los siglos XVII y XVIII en especial, los altares con estilo renacentista se recargaron de adornos, a veces de pésimo gusto y con materiales de inferior calidad.

La renovación litúrgica promovida por el Concilio Vaticano II (1962-1965) ha dado pie a una transformación radical de la arquitectura de los espacios celebrativos litúrgicos, modificando, también los diseños de los altares y la ornamentación que los acompaña. Merece especial atención el diseño de los signos litúrgicos que acompañan las celebraciones para resaltar los conceptos y la espiritualidad litúrgica promovida por el mencionado concilio.


Bibliografía recomendada: Bouyer, Louis. Arquitectura y Liturgia. Ed. Grafite. Madrid. 1995. Bergamo, M. y Del Prete, Mattia. Espacios celebrativos. Ed. Grafite, Madrid. 1995.

Fuente: Hassett, Maurice. "History of the Christian Altar." The Catholic Encyclopedia. Vol. 1. New York: Robert Appleton Company, 1907. 27 Feb. 2012 <http://www.newadvent.org/cathen/01362a.htm>.

Traducido por Javier Algara Cossío.