Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 24 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «César Vallejo: Poeta desmesurado»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con ' ==Del infortunio de la pérdida de Fe: César Vallejo y el dolor del existir== ...')
 
Línea 1: Línea 1:
                                       
 
 
 
  
 
==Del infortunio de la pérdida de Fe: César Vallejo y el dolor del existir==
 
==Del infortunio de la pérdida de Fe: César Vallejo y el dolor del existir==
  
                       
 
             
 
          Fernando Muñoz
 
 
== Presentación==
 
== Presentación==
  
Línea 18: Línea 12:
 
            
 
            
 
Sin embargo, esta nueva fe, después de su experiencia en la guerra civil española lo ha decepcionado por completo. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo. Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...; y, sin ella los seres humanos no pueden vivir más aún si son  sumamente sensibles e inteligentes como lo es todo poeta auténtico y lo fue este vate peruano.  
 
Sin embargo, esta nueva fe, después de su experiencia en la guerra civil española lo ha decepcionado por completo. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo. Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...; y, sin ella los seres humanos no pueden vivir más aún si son  sumamente sensibles e inteligentes como lo es todo poeta auténtico y lo fue este vate peruano.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  
 
==Introducción==
 
==Introducción==
 
                                    
 
                                    
 
 
César Vallejo (1892-1938)  es indudablemente el poeta más representativo de la lengua castellana en el Perú, pero eso no lo hace el poeta nacional [1] ; pues, sus versos y su prosa no expresan el sentir de las mayorías que constituyen nuestro país de raigambre andina.  
 
César Vallejo (1892-1938)  es indudablemente el poeta más representativo de la lengua castellana en el Perú, pero eso no lo hace el poeta nacional [1] ; pues, sus versos y su prosa no expresan el sentir de las mayorías que constituyen nuestro país de raigambre andina.  
  
 
Sin embargo, su obra escrita que incursiona en todos los géneros –la novela, el cuento, la poesía, el teatro y el periodismo de opinión– es una exhibición de un manejo creativo, eximio y preciso del lenguaje; destacándose nítidamente como poeta. Sus versos, son la expresión de un «poeta inspirado», de ahí que trascienda fronteras convirtiéndose en poeta universal y clásico. Con su pensar y decir, se ha aproximado a lo misterioso e insondable de la vida y la expresión verbal que podamos hacer de la misma.
 
Sin embargo, su obra escrita que incursiona en todos los géneros –la novela, el cuento, la poesía, el teatro y el periodismo de opinión– es una exhibición de un manejo creativo, eximio y preciso del lenguaje; destacándose nítidamente como poeta. Sus versos, son la expresión de un «poeta inspirado», de ahí que trascienda fronteras convirtiéndose en poeta universal y clásico. Con su pensar y decir, se ha aproximado a lo misterioso e insondable de la vida y la expresión verbal que podamos hacer de la misma.
  
César Vallejo, es uno de los poetas auténticos –como los llamara Friedrich Nietzsche–, que como los genuinos  filósofos se dejan llevar por el impulso hacia la verdad que tan sólo pregunta: «¿Qué es lo verdaderamente valioso de la existencia?» [2]  ; existencia  frágil y efímera de comunes mortales.  
+
César Vallejo, es uno de los poetas auténticos –como los llamara Friedrich Nietzsche–, que como los genuinos  filósofos se dejan llevar por el impulso hacia la verdad que tan sólo pregunta: «¿Qué es lo verdaderamente valioso de la existencia?» [2]  ; existencia  frágil y efímera de comunes mortales.  
  
 
Y como poeta auténtico, supo de la necesidad metafísica, de la necesidad de creer que sólo experimenta el ser humano; necesidad que satisface la fe que es el elemento básico del pensamiento. Comienza con la conciencia misma y una vez comenzada, desarrolla una tendencia a la conservación.  
 
Y como poeta auténtico, supo de la necesidad metafísica, de la necesidad de creer que sólo experimenta el ser humano; necesidad que satisface la fe que es el elemento básico del pensamiento. Comienza con la conciencia misma y una vez comenzada, desarrolla una tendencia a la conservación.  
  
 
Ahora bien, la fe que necesitamos tener para encausar nuestras vidas, puede estar referida a alguna divinidad o algún ideal; pues, sin ella como descreídos nos hundimos en el más profundo nihilismo que inevitablemente nos llevará a la pérdida de las ganas de seguir viviendo, como le sucedió a este insigne y «desmesurado» poeta  peruano y universal.   
 
Ahora bien, la fe que necesitamos tener para encausar nuestras vidas, puede estar referida a alguna divinidad o algún ideal; pues, sin ella como descreídos nos hundimos en el más profundo nihilismo que inevitablemente nos llevará a la pérdida de las ganas de seguir viviendo, como le sucedió a este insigne y «desmesurado» poeta  peruano y universal.   
 
  
 
==Nacimiento del poeta «des-mesurado»==
 
==Nacimiento del poeta «des-mesurado»==
Línea 51: Línea 31:
 
“Vallejo es, sin duda, un poeta difícil porque la clase de experiencia que quería comunicarnos era compleja –sentencia acertadamente José Miguel Oviedo– y se colocaba en los límites mismos de lo que podemos expresar con el lenguaje. En eso consiste parte de su grandeza: en haber querido llegar a donde otros, antes y después de su tiempo, no se atrevieron a explorar con la intensidad, pertinencia y sombría intuición de él” [3] . Por esta razón, a su connatural tristeza [4]  y fatalismo confeso [5] , le añadirá la convicción y certeza del sin-sentido del existir, que lo conducirá a sentirse solo, abandonado y acongojado en este mundo de mortales sufrientes. Así el poeta confiesa:  
 
“Vallejo es, sin duda, un poeta difícil porque la clase de experiencia que quería comunicarnos era compleja –sentencia acertadamente José Miguel Oviedo– y se colocaba en los límites mismos de lo que podemos expresar con el lenguaje. En eso consiste parte de su grandeza: en haber querido llegar a donde otros, antes y después de su tiempo, no se atrevieron a explorar con la intensidad, pertinencia y sombría intuición de él” [3] . Por esta razón, a su connatural tristeza [4]  y fatalismo confeso [5] , le añadirá la convicción y certeza del sin-sentido del existir, que lo conducirá a sentirse solo, abandonado y acongojado en este mundo de mortales sufrientes. Así el poeta confiesa:  
  
                      Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!
+
Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!
                    Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
+
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
                    la resaca de todo lo sufrido
+
la resaca de todo lo sufrido
                    se empozara en el alma. Yo no sé!
+
se empozara en el alma. Yo no sé!
  
                          Son pocos; pero son…Abren zanjas oscuras
+
Son pocos; pero son…Abren zanjas oscuras
                    en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.  
+
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.  
                    Serán talvez los potros de bárbaros atilas;  
+
Serán talvez los potros de bárbaros atilas;  
                  o los heraldos negros que nos manda la Muerte.  
+
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.  
  
                        Son las caídas hondas de los Cristos del alma,  
+
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,  
                  de alguna fe adorable que el Destino blasfema.  
+
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.  
                  Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
+
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
                  de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.  
+
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.  
  
                        Y el hombre…Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como
+
Y el hombre…Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como
                  cuando por sobre el hombro nos llama una palmadas;  
+
cuando por sobre el hombro nos llama una palmadas;  
                  vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
+
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
                  se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
+
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
  
                      Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!  
+
Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!  
  
Finaliza este libro, quejándose de su suerte ante el creador de lo existente,  reclamándole lo mismo pero de distintas maneras como reza el título “Espergesia”[7] :  
+
Finaliza este libro, quejándose de su suerte ante el creador de lo existente,  reclamándole lo mismo pero de distintas maneras como reza el título “Espergesia”[7] :  
  
                          Yo nací un día
+
Yo nací un día
                      que Dios estuvo enfermo.
+
que Dios estuvo enfermo.
  
                        Todos saben que vivo,  
+
Todos saben que vivo,  
                      que soy malo; y no saben,  
+
que soy malo; y no saben,  
                      del Diciembre de ese Enero.  
+
del Diciembre de ese Enero.  
                      Pues yo nací un día
+
Pues yo nací un día
                    que Dios estuvo enfermo.  
+
que Dios estuvo enfermo.  
  
                        Hay un vacío
+
Hay un vacío
                    en mi aire metafísico
+
en mi aire metafísico
                  que nadie ha de palpar:
+
que nadie ha de palpar:
                  el claustro de un silencio
+
el claustro de un silencio
                  que habló a flor de fuego.  
+
que habló a flor de fuego.  
 
                
 
                
                    Yo nací un día
+
Yo nací un día
                  que Dios estuvo enfermo…
+
que Dios estuvo enfermo…
  
                    Todos saben que vivo,
+
Todos saben que vivo,
                  que mastico…Y no saben
+
que mastico…Y no saben
                  por qué en mi verso chirrían,
+
por qué en mi verso chirrían,
                  oscuro sinsabor de féretro,
+
oscuro sinsabor de féretro,
                  luyidos vientos
+
luyidos vientos
                  desenroscados de la Esfinge
+
desenroscados de la Esfinge
                  preguntona del Desierto…
+
preguntona del Desierto…
 
          
 
          
                      Yo nací un día
+
Yo nací un día
                    que Dios estuvo enfermo,
+
que Dios estuvo enfermo,
                    grave.
+
grave.
  
 
Palabras profundas de un creyente judeo-cristiano cuestionador y decepcionado que reclama a su creador por su infeliz situación, quedándose con la única posible explicación: «Nací» o mejor dicho, nacimos «un día/ que Dios estuvo enfermo, grave».  
 
Palabras profundas de un creyente judeo-cristiano cuestionador y decepcionado que reclama a su creador por su infeliz situación, quedándose con la única posible explicación: «Nací» o mejor dicho, nacimos «un día/ que Dios estuvo enfermo, grave».  
 
El poeta-pensador se encamina por esos años al nihilismo y la negación de Dios, sentimiento propio y muy en boga entre los jóvenes citadinos y universitarios de la época. Interpela a Dios, que no sabe del sufrimiento humano –de «este pobre barro pensativo»–, del terrible martirio del abandono del ser amado que experimentan los míseros mortales en esta vida que es tan incierta como un juego de «dados» que de tanto rodar irreversiblemente terminará en la sepultura. Así en “Los dados eternos”, el joven poeta encara a Dios, y desafiante anota:
 
El poeta-pensador se encamina por esos años al nihilismo y la negación de Dios, sentimiento propio y muy en boga entre los jóvenes citadinos y universitarios de la época. Interpela a Dios, que no sabe del sufrimiento humano –de «este pobre barro pensativo»–, del terrible martirio del abandono del ser amado que experimentan los míseros mortales en esta vida que es tan incierta como un juego de «dados» que de tanto rodar irreversiblemente terminará en la sepultura. Así en “Los dados eternos”, el joven poeta encara a Dios, y desafiante anota:
  
                    Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;  
+
Dios mío, estoy llorando el ser que vivo;  
                    me pesa haber tomádote tu pan;  
+
me pesa haber tomádote tu pan;  
                    pero este pobre barro pensativo
+
pero este pobre barro pensativo
                    no es costra fermentada en tu costado:  
+
no es costra fermentada en tu costado:  
                  ¡tú no tienes Marías que se van!
+
¡tú no tienes Marías que se van!
  
                    Dios mío si tú hubieras sido hombre,  
+
Dios mío si tú hubieras sido hombre,  
                    hoy supieras ser Dios;  
+
hoy supieras ser Dios;  
                    pero tú, que estuviste siempre bien,  
+
pero tú, que estuviste siempre bien,  
                    no sientes nada de tu creación.  
+
no sientes nada de tu creación.  
                    ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
+
¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!
  
                    Hoy que en mis ojos brujos que hay candelas,  
+
Hoy que en mis ojos brujos que hay candelas,  
                    como en un condenado,  
+
como en un condenado,  
                    Dios mío prenderás todas tus velas,  
+
Dios mío prenderás todas tus velas,  
                    y jugaremos con el viejo dado…
+
y jugaremos con el viejo dado…
                    Tal vez, ¡oh jugador! al dar la suerte
+
Tal vez, ¡oh jugador! al dar la suerte
                    del universo todo,  
+
del universo todo,  
                    surgirán las orejas de la Muerte,  
+
surgirán las orejas de la Muerte,  
                    como dos ases fúnebres de lodo.  
+
como dos ases fúnebres de lodo.  
  
                      Dios mío, y esta noche sorda, obscura,
+
Dios mío, y esta noche sorda, obscura,
                      ya no podrás jugar, porque la Tierra
+
ya no podrás jugar, porque la Tierra
                      es un dado roído y ya redondo
+
es un dado roído y ya redondo
                      a fuerza de rodar a la aventura,  
+
a fuerza de rodar a la aventura,  
                      que no puede parar sino en un hueco,
+
que no puede parar sino en un hueco,
                      en el hueco de inmensa sepultura . [8]
+
en el hueco de inmensa sepultura . [8]
 
    
 
    
  
Línea 143: Línea 123:
 
En sus poemas recogidos y publicados por Georgette de Philippart, su viuda, bajo el nombre escogido por ella y Raúl Porras Barrenechea de Poemas humanos (1939), “Vallejo explora desde dentro de la condición del hombre que sufre –advierte Marco Martos–, no como un poeta que se acerca a los dolientes para tratar de interpretar sus sufrimiento, sino como un hombre que sufre y que tiene el don de la palabra”  [10] . Vivirá esos años, tratando de superar “el error innato de creer –como señalara Arthur Schopenhauer– que existimos para ser felices, cuando en realidad la vida es sufrimiento, dolor”  [11] .  En el poema titulado: “Un hombre pasa con un pan al hombro” , fechado en noviembre de 1937, escribe:
 
En sus poemas recogidos y publicados por Georgette de Philippart, su viuda, bajo el nombre escogido por ella y Raúl Porras Barrenechea de Poemas humanos (1939), “Vallejo explora desde dentro de la condición del hombre que sufre –advierte Marco Martos–, no como un poeta que se acerca a los dolientes para tratar de interpretar sus sufrimiento, sino como un hombre que sufre y que tiene el don de la palabra”  [10] . Vivirá esos años, tratando de superar “el error innato de creer –como señalara Arthur Schopenhauer– que existimos para ser felices, cuando en realidad la vida es sufrimiento, dolor”  [11] .  En el poema titulado: “Un hombre pasa con un pan al hombro” , fechado en noviembre de 1937, escribe:
  
                Un hombre pasa con un pan al hombro
+
Un hombre pasa con un pan al hombro
          ¿Voy a escribir, después sobre mi doble?
+
¿Voy a escribir, después sobre mi doble?
 
   
 
   
                Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
+
Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo
          ¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
+
¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?
  
              Otro ha entrado a mi pecho con un palo en la mano
+
Otro ha entrado a mi pecho con un palo en la mano
          ¿Hablar luego de Sócrates al médico?
+
¿Hablar luego de Sócrates al médico?
  
              Un cojo pasa dando el brazo a un niño
+
Un cojo pasa dando el brazo a un niño
        ¿Voy, después, a leer a André Breton?
+
¿Voy, después, a leer a André Breton?
  
              Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
+
Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre
        ¿Cabra aludir jamás al Yo profundo?
+
¿Cabra aludir jamás al Yo profundo?
  
            Otro busca en el fango huesos, cáscaras
+
Otro busca en el fango huesos, cáscaras
        ¿Cómo escribir, después, del infinito?
+
¿Cómo escribir, después, del infinito?
  
            Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
+
Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza
        ¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
+
¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?
  
            Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
+
Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente
      ¿Hablar, después de cuarta dimensión?
+
¿Hablar, después de cuarta dimensión?
  
            Un banquero falsea su balance
+
Un banquero falsea su balance
      ¿Con qué cara llorar en el teatro?
+
¿Con qué cara llorar en el teatro?
  
          Un paria duerme con el pie a la espalda
+
Un paria duerme con el pie a la espalda
      ¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
+
¿Hablar, después, a nadie de Picasso?
  
            Alguien va en un entierro sollozando
+
Alguien va en un entierro sollozando
      ¿Cómo luego ingresar a la Academia?
+
¿Cómo luego ingresar a la Academia?
  
          Alguien limpia un  fusil en su cocina
+
Alguien limpia un  fusil en su cocina
    ¿Con qué valor hablar del más allá?
+
¿Con qué valor hablar del más allá?
  
        Alguien pasa contando con sus dedos
+
Alguien pasa contando con sus dedos
    ¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?
+
¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?
  
 
Efectivamente, en cada una de las interrogantes que existen en el poema, se recalca lo absurdo y cruel que resulta el existir humano, crueldad que ha llevado hasta la cocina misma el arma letal con la que se matan entre sí los humanos mortales sin respetar ni filiaciones carnales o ideológicas-espirituales.
 
Efectivamente, en cada una de las interrogantes que existen en el poema, se recalca lo absurdo y cruel que resulta el existir humano, crueldad que ha llevado hasta la cocina misma el arma letal con la que se matan entre sí los humanos mortales sin respetar ni filiaciones carnales o ideológicas-espirituales.
  
  
  ==Nacimiento del poeta militante==
+
==Nacimiento del poeta militante==
  
César Vallejo llega a Lima y la ciudad no le llama la atención; sin embargo, el vate provinciano queda fascinado de llegar a la Universidad de Lima, la de San Marcos, y alternar con la crema y nata de la élite de Lima, codeándose con gente como los Belaúnde, los Gálvez, los Miró Quesada, los Riva Agüero, los Lavalle, entre otros  –tal como lo relata en una carta a sus amigos de Trujillo, fechada el 27 de febrero de 1918 y que recoge Stephen Hart–, el poeta exultante afirma: “…Me siento pulcro, claro, nítido, fuerte, enhiesto, olímpico ¡vamos!...ya ven ustedes: hoy he amanecido al otro lado de las cosas. ¡Viva la vida!...Clemente Palma: uno de mis mayores admiradores. Así como suena” [13] . Unos años después en 1923, desde la capital del Perú, el poeta ya autor consagrado, emprenderá su viaje sin retorno a Europa, fuente de todas las ideas e inquietudes que animan a los jóvenes de la élite limeña y peruana de las primeras décadas del siglo XX.  
+
César Vallejo llega a Lima y la ciudad no le llama la atención; sin embargo, el vate provinciano queda fascinado de llegar a la Universidad de Lima, la de San Marcos, y alternar con la crema y nata de la élite de Lima, codeándose con gente como los Belaunde, los Gálvez, los Miró Quesada, los Riva Agüero, los Lavalle, entre otros  –tal como lo relata en una carta a sus amigos de Trujillo, fechada el 27 de febrero de 1918 y que recoge Stephen Hart–, el poeta exultante afirma: “…Me siento pulcro, claro, nítido, fuerte, enhiesto, olímpico ¡vamos!...ya ven ustedes: hoy he amanecido al otro lado de las cosas. ¡Viva la vida!...Clemente Palma: uno de mis mayores admiradores. Así como suena” [13] . Unos años después en 1923, desde la capital del Perú, el poeta ya autor consagrado, emprenderá su viaje sin retorno a Europa, fuente de todas las ideas e inquietudes que animan a los jóvenes de la élite limeña y peruana de las primeras décadas del siglo XX.  
  
 
Sin embargo, para entender su recorrido existencial y su evolución intelectual-espiritual, hay que considerar que, la matriz formadora de César Vallejo tanto en lo que se refiere a sus primeros años –en la casa paterna, gozando del cariño del padre y particularmente de la madre–, como la universitaria –alejado del entrañable hogar de aquella infancia feliz–, fue el judeo-cristianismo y su profundo mesianismo, que permite entender no sólo su rebeldía como joven que cuestiona sus convicciones y reclama a su creador por la actual situación de desgracia y sufrimiento de sus hermanos los mortales sino también la búsqueda sincera y honrada, de un nuevo referente o paradigma absoluto para la construcción de un mundo sano y perfecto.  
 
Sin embargo, para entender su recorrido existencial y su evolución intelectual-espiritual, hay que considerar que, la matriz formadora de César Vallejo tanto en lo que se refiere a sus primeros años –en la casa paterna, gozando del cariño del padre y particularmente de la madre–, como la universitaria –alejado del entrañable hogar de aquella infancia feliz–, fue el judeo-cristianismo y su profundo mesianismo, que permite entender no sólo su rebeldía como joven que cuestiona sus convicciones y reclama a su creador por la actual situación de desgracia y sufrimiento de sus hermanos los mortales sino también la búsqueda sincera y honrada, de un nuevo referente o paradigma absoluto para la construcción de un mundo sano y perfecto.  
Línea 222: Línea 202:
 
En “Himno a los voluntarios de la República”, que es el que inicia este poemario de su experiencia militante y bélica en España –de acuerdo al análisis de Juan Larrea–, celebra entusiasta y extensamente, la marcha de los milicianos que voluntariamente entregan hasta sus vidas por la defensa de sus derechos e ideales en un conflicto que expresa la agonía a nivel planetario puesto que los problemas de injusticia son semejantes en todo el orbe. El poeta, marcha, celebra y evoca en estos términos a sus camaradas y hermanos de esta nueva “religión” [27]  :
 
En “Himno a los voluntarios de la República”, que es el que inicia este poemario de su experiencia militante y bélica en España –de acuerdo al análisis de Juan Larrea–, celebra entusiasta y extensamente, la marcha de los milicianos que voluntariamente entregan hasta sus vidas por la defensa de sus derechos e ideales en un conflicto que expresa la agonía a nivel planetario puesto que los problemas de injusticia son semejantes en todo el orbe. El poeta, marcha, celebra y evoca en estos términos a sus camaradas y hermanos de esta nueva “religión” [27]  :
  
                Voluntario de España, miliciano
+
Voluntario de España, miliciano
                de huesos fidedignos, cuando marcha a morir tu corazón,
+
de huesos fidedignos, cuando marcha a morir tu corazón,
                cuando marcha a matar con su agonía
+
cuando marcha a matar con su agonía
                mundial, no sé verdaderamente
+
mundial, no sé verdaderamente
                qué hacer, dónde ponerme; corro, escribo, aplaudo,  
+
qué hacer, dónde ponerme; corro, escribo, aplaudo,  
                lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo
+
lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo
                a mi pecho que acabe, al bien, que venga,  
+
a mi pecho que acabe, al bien, que venga,  
                y quiero desgraciarme; ..
+
y quiero desgraciarme; ..
  
 +
Un día prendió el pueblo su fósforo cautivo, oró de cólera
 +
y soberanamente pleno, circular,
 +
cerró su natalicio con manos electivas;
 +
arrastraban candado ya los déspotas
 +
y en el candado sus bacterias muertas…
  
              Un día prendió el pueblo su fósforo cautivo, oró de cólera
+
Proletario que muere de universo, ¡en qué frenética armonía
              y soberanamente pleno, circular,
+
acabará tu grandeza, tu miseria, tu vorágine impelente,  
              cerró su natalicio con manos electivas;
+
tu violencia metódica, tu caos teórico y práctico, tu gana
                arrastraban candado ya los déspotas
+
dantesca, españolísima, de amar aunque sea a traición, a tu enemigo!...                                                                                                
                y en el candado sus bacterias muertas…
+
 
+
                Proletario que muere de universo, ¡en qué frenética armonía
+
              acabará tu grandeza, tu miseria, tu vorágine impelente,  
+
              tu violencia metódica, tu caos teórico y práctico, tu gana
+
              dantesca, españolísima, de amar aunque sea a traición, a tu  
+
                                                                                                          [enemigo!...
+
 
                      
 
                      
            ¡Se amarán todos los hombres
+
¡Se amarán todos los hombres
            y comerán tomados de las puntas de vuestros pañuelos tristes
+
y comerán tomados de las puntas de vuestros pañuelos tristes
            y beberán en nombre
+
y beberán en nombre
            de vuestras gargantas infaustas!...
+
de vuestras gargantas infaustas!...
  
            ¡Obrero redentor, redentor nuestro,  
+
¡Obrero redentor, redentor nuestro,  
            perdónanos, hermano, nuestras deudas!
+
perdónanos, hermano, nuestras deudas!
            como dice un tambor al redoblar, en sus adagios:  
+
como dice un tambor al redoblar, en sus adagios:  
            qué jamás tan efímero, tu espalda!
+
qué jamás tan efímero, tu espalda!
            qué siempre tan cambiante tu perfil!...
+
qué siempre tan cambiante tu perfil!...
  
            ¡Voluntarios,  
+
¡Voluntarios,  
            por la vida, por los buenos, matad
+
por la vida, por los buenos, matad
            a  la muerte, matad a los malos!
+
a  la muerte, matad a los malos!
            ¡Hacedlo por la libertad de todos,  
+
¡Hacedlo por la libertad de todos,  
            del explotado y el explotador,
+
del explotado y el explotador,
            por la paz indolora –la sospecho
+
por la paz indolora –la sospecho
            cuando duermo al pie de mi frente
+
cuando duermo al pie de mi frente
            y más cuando circulo dando voces–
+
y más cuando circulo dando voces–
            y hacedlo, voy diciendo,  
+
y hacedlo, voy diciendo,  
            por el analfabeto a quien escribo,  
+
por el analfabeto a quien escribo,  
            por el genio descalzo y su cordero,  
+
por el genio descalzo y su cordero,  
            por los camaradas caídos,  
+
por los camaradas caídos,  
          sus cenizas abrazadas al cadáver de un camino!.... [28]
+
sus cenizas abrazadas al cadáver de un camino!.... [28]
  
 
Lucha que concluirá con la victoria final cuando todo el pueblo, el «candoroso proletariado», se levante –predice con fervor religioso–, como un gran masa, una poderosa y arrolladora «Masa», como titula a uno de sus más emblemáticos poemas, y termine por crear la nueva humanidad redimida del egoísmo, el dolor y la muerte; entre tanto, el combatiente no debe perder la fe en la victoria final, como lo declaman sus versos:  
 
Lucha que concluirá con la victoria final cuando todo el pueblo, el «candoroso proletariado», se levante –predice con fervor religioso–, como un gran masa, una poderosa y arrolladora «Masa», como titula a uno de sus más emblemáticos poemas, y termine por crear la nueva humanidad redimida del egoísmo, el dolor y la muerte; entre tanto, el combatiente no debe perder la fe en la victoria final, como lo declaman sus versos:  
              Al fin de la batalla
+
             
            y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
+
Al fin de la batalla
            y le dijo: «No mueras, te amo tanto»
+
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
          Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
+
y le dijo: «No mueras, te amo tanto»
 +
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
 
 
              Se le acercaron dos y repitiéronle:
+
Se le acercaron dos y repitiéronle:
            «No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»  
+
«No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!»  
            Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
+
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
 
 
            Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
+
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil,
          clamando: «Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!»
+
clamando: «Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!»
          Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
+
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
  
            Le rodearon millones de individuos,  
+
Le rodearon millones de individuos,  
            con un ruego común: «¡Quédate, hermano!»
+
con un ruego común: «¡Quédate, hermano!»
          Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
+
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
  
            Entonces todos los hombres de la tierra  
+
Entonces todos los hombres de la tierra  
          le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;  
+
le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado;  
          incorporóse lentamente,
+
incorporóse lentamente,
          abrazó al primer hombre; echóse andar…  [29]
+
abrazó al primer hombre; echóse andar…  [29]
  
 
Y, en “España, aparta de mí este cáliz”, se dirige a los niños, al futuro de la humanidad y España como madre universal, que si cae y no se libra de la injusticia habrá tiempo para que los niños del mundo continúen la lucha «cuando crezcan»; así el poeta los invoca:   
 
Y, en “España, aparta de mí este cáliz”, se dirige a los niños, al futuro de la humanidad y España como madre universal, que si cae y no se libra de la injusticia habrá tiempo para que los niños del mundo continúen la lucha «cuando crezcan»; así el poeta los invoca:   
  
            Niños del mundo,  
+
Niños del mundo,  
            si cae España. –digo, es un decir–
+
si cae España. –digo, es un decir–
            si cae
+
si cae
            del cielo abajo su antebrazo que asen,  
+
del cielo abajo su antebrazo que asen,  
            en cabestro, dos láminas terrestres;  
+
en cabestro, dos láminas terrestres;  
            niños. ¡qué edad de las sienes cóncovas!
+
niños. ¡qué edad de las sienes cóncovas!
          ¡qué temprano en el sol lo que os decía!
+
¡qué temprano en el sol lo que os decía!
          ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
+
¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano!
          ¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
+
¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!
  
            Niños del mundo, está
+
Niños del mundo, está
            la madre España con su vientre  a cuestas
+
la madre España con su vientre  a cuestas
            está nuestra maestra con sus férulas,  
+
está nuestra maestra con sus férulas,  
            está madre y maestra,  
+
está madre y maestra,  
            cruz y madera, porque os dio la altura,  
+
cruz y madera, porque os dio la altura,  
            vértigo y división y suma, niños;  
+
vértigo y división y suma, niños;  
  
              Si cae –digo, es un decir– si cae
+
Si cae –digo, es un decir– si cae
            España, de la tierra para abajo,  
+
España, de la tierra para abajo,  
            niños, ¡cómo vais a cesar de crecer![...]
+
niños, ¡cómo vais a cesar de crecer![...]
  
              Niños, […]
+
Niños, […]
            si no veis a nadie, si os asustan  
+
si no veis a nadie, si os asustan  
            los lápices sin punta, si la madre
+
los lápices sin punta, si la madre
            España cae –digo, es un decir–
+
España cae –digo, es un decir–
            salid, niños del mundo: id a buscarla!... [30]
+
salid, niños del mundo: id a buscarla!... [30]
  
 
La guerra civil española que desangró a múltiples ciudades ibéricas, tuvo muchos ingredientes: enfrentamientos entre nacionalismos, entre demócratas y comunistas contra fascistas; y las intensas purgas y procesos entre comunistas divididos entre leninistas-estalinistas y trotskistas.  La guerra se inició en julio de 1936 y concluyó en abril de 1939, después de la toma de Madrid en marzo de 1937, a manos de las fuerzas fascistas que fueron poco a poco acabando con los focos de resistencia contando con el apoyo de los gobiernos fascistas de Italia y Alemania. España cayó, como lo sospechaba el poeta, su «decir» se hizo realidad, una amarga y frustrante realidad.
 
La guerra civil española que desangró a múltiples ciudades ibéricas, tuvo muchos ingredientes: enfrentamientos entre nacionalismos, entre demócratas y comunistas contra fascistas; y las intensas purgas y procesos entre comunistas divididos entre leninistas-estalinistas y trotskistas.  La guerra se inició en julio de 1936 y concluyó en abril de 1939, después de la toma de Madrid en marzo de 1937, a manos de las fuerzas fascistas que fueron poco a poco acabando con los focos de resistencia contando con el apoyo de los gobiernos fascistas de Italia y Alemania. España cayó, como lo sospechaba el poeta, su «decir» se hizo realidad, una amarga y frustrante realidad.
Línea 327: Línea 306:
 
==El poeta desarmado, desilusionado y triste==
 
==El poeta desarmado, desilusionado y triste==
  
 +
Los versos del poema XIV de España, aparta de mí este cáliz, fechados probablemente en octubre de 1937, describen a España luchando contra ella misma, viviendo enfrentamientos fratricidas entre miembros de credos religiosos afines o partidarios de las mismas ideologías, particularmente entre comunistas divididos por esos años entre leninistas-estalinistas y trotskistas. Sentencia el poeta:
  
Los versos del poema XIV de España, aparta de mí este cáliz, fechados probablemente en octubre de 1937, describen a España luchando contra ella misma, viviendo enfrentamientos fratricidas entre miembros de credos religiosos afines o partidarios de las mismas ideologías, particularmente entre comunistas divididos por esos años entre leninistas-estalinistas y trotskistas. Sentencia el poeta:
+
¡Cuídate, España de tu propia España!
 
+
¡Cuídate de la hoz sin el martillo,  
        ¡Cuídate, España de tu propia España!
+
cuídate del martillo sin la hoz!
                  ¡Cuídate de la hoz sin el martillo,  
+
¡Cuídate de la víctima apesar suyo,
                  cuídate del martillo sin la hoz!
+
del verdugo apesar suyo
                ¡Cuídate de la víctima apesar suyo,
+
y del indiferente a pesar suyo!
                del verdugo apesar suyo
+
¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo,
                y del indiferente a pesar suyo!
+
negárate tres veces,
                ¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo,
+
del que te negó, después, tres veces!
                negárate tres veces,
+
¡Cuídate de las calaveras sin las tibias,  
                del que te negó, después, tres veces!
+
y de las tibias sin las calaveras!  
                ¡Cuídate de las calaveras sin las tibias,  
+
¡Cuídate de los nuevos poderosos
                y de las tibias sin las calaveras!  
+
¡Cuídate del que come tus cadáveres,  
                ¡Cuídate de los nuevos poderosos
+
del que devora muertos a tus vivos!
                ¡Cuídate del que come tus cadáveres,  
+
¡Cuídate del leal ciento por ciento!
                del que devora muertos a tus vivos!
+
¡Cuídate del cielo más acá del aire  
              ¡Cuídate del leal ciento por ciento!
+
y cuídate del aire más allá del cielo!
              ¡Cuídate del cielo más acá del aire  
+
¡Cuídate de los que te aman!
              y cuídate del aire más allá del cielo!
+
¡Cuídate de tus héroes!
              ¡Cuídate de los que te aman!
+
¡Cuídate de tus muertos!
              ¡Cuídate de tus héroes!
+
¡Cuídate de la República!
              ¡Cuídate de tus muertos!
+
¡Cuídate del futuro!.. .[31]  
              ¡Cuídate de la República!
+
              ¡Cuídate del futuro!.. .[31]  
+
  
Qué profunda desazón, desconfianza, desengaño y tristeza encierran cada uno de estos versos, fechados el 10 de octubre de 1937, casi a veinte años del triunfo de la revolución rusa. La hoz y el martillo enfrentados, el obrero y el campesino odiándose mutuamente, y los jefes comunistas, los famosos comisarios son los «nuevos poderosos» de los que recomienda que hay que cuidarse; y, sigue recomendando, cada vez con mayor énfasis, cual gritos desgarradores diversos cuidados, pero el más conmovedor es el último, que reza así: «¡Cuídate del futuro!...»
+
Qué profunda desazón, desconfianza, desengaño y tristeza encierran cada uno de estos versos, fechados el 10 de octubre de 1937, casi a veinte años del triunfo de la revolución rusa. La hoz y el martillo enfrentados, el obrero y el campesino odiándose mutuamente, y los jefes comunistas, los famosos comisarios son los «nuevos poderosos» de los que recomienda que hay que cuidarse; y, sigue recomendando, cada vez con mayor énfasis, cual gritos desgarradores diversos cuidados, pero el más conmovedor es el último, que reza así: «¡Cuídate del futuro!...»
  
 
¿Qué fue de la esperanza en el mañana y la alegría de luchar solidariamente por un futuro mejor? ¡Todo se ha venido abajo ante sus ojos, él ha visto y escuchado esas persecuciones y enfrentamientos entre comunistas que resultaban ser más fieras que contra el enemigo fascista! César Vallejo, poeta auténtico, dotado de palabra para expresar los sentimientos más sensibles y profundos del alma humana, no soportó tamaña desilusión. Otros de su generación como George Orwell o Arthur Koestler, también experimentaran este profundo desengaño, pero encontraron formas expresivas para tratar de resarcir tremenda depresión . Sin embargo, el poeta peruano, que ya bastantes sufrimientos tenía acumulados y guardados a lo largo de su corta existencia pero muy triste, no soporto más… [33]
 
¿Qué fue de la esperanza en el mañana y la alegría de luchar solidariamente por un futuro mejor? ¡Todo se ha venido abajo ante sus ojos, él ha visto y escuchado esas persecuciones y enfrentamientos entre comunistas que resultaban ser más fieras que contra el enemigo fascista! César Vallejo, poeta auténtico, dotado de palabra para expresar los sentimientos más sensibles y profundos del alma humana, no soportó tamaña desilusión. Otros de su generación como George Orwell o Arthur Koestler, también experimentaran este profundo desengaño, pero encontraron formas expresivas para tratar de resarcir tremenda depresión . Sin embargo, el poeta peruano, que ya bastantes sufrimientos tenía acumulados y guardados a lo largo de su corta existencia pero muy triste, no soporto más… [33]
  
Llegado a París se reúne con su esposa Georgette, pero su compañía sumamente difícil –«…ella, objetivamente es un problema terrible –le confiesa a su amigo Juan Larrea–. Sudo a chorros con ella. O me salvo, salvándola, o me salvo sin ella… ¡Joder!¡Estoy caliente contra mí mismo!»  [34]; y elocuente resulta el testimonio de Mario Vargas Llosa quien narra que, «...ella, era menuda y filiforme como un faquir y de carácter temible…La amistad con ella era dificilísima, como atravesar un campo de brasas ardientes, pues la cosa más nimia e inesperada podía ofenderla y desencadenar sus iras»  [35]– le amarga más el sorbo diario del cáliz de la insoportable existencia que tiene que sufrir  y sobrellevar. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo.  Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...
+
Llegado a París se reúne con su esposa Georgette, pero su compañía sumamente difícil –«…ella, objetivamente es un problema terrible –le confiesa a su amigo Juan Larrea–. Sudo a chorros con ella. O me salvo, salvándola, o me salvo sin ella… ¡Joder!¡Estoy caliente contra mí mismo!»  [34]; y elocuente resulta el testimonio de Mario Vargas Llosa quien narra que, «...ella, era menuda y filiforme como un faquir y de carácter temible…La amistad con ella era dificilísima, como atravesar un campo de brasas ardientes, pues la cosa más nimia e inesperada podía ofenderla y desencadenar sus iras»  [35]– le amarga más el sorbo diario del cáliz de la insoportable existencia que tiene que sufrir  y sobrellevar. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo.  Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...
  
 
Nada en este mundo lo ata –bienes materiales no posee y nunca los ha buscado; y, los hijos que Georgette le pudo haber dado perecieron por aborto que él exigió; pues, como le admitiera a su amigo Domingo Córdoba: «…Bien sabes que un hijo complicaría tremendamente mi vida y que a Georgette no la cambia ni el diablo…¿Yo padre de familia? ¡Nunca, ni pensarlo! ¡Yo soy solo y moriré sin dejar rezagos humanos de mi existencia!»  [36] – y sólo dejará sus escritos, celosamente guardados y sin precisar fechas de redacción.  
 
Nada en este mundo lo ata –bienes materiales no posee y nunca los ha buscado; y, los hijos que Georgette le pudo haber dado perecieron por aborto que él exigió; pues, como le admitiera a su amigo Domingo Córdoba: «…Bien sabes que un hijo complicaría tremendamente mi vida y que a Georgette no la cambia ni el diablo…¿Yo padre de familia? ¡Nunca, ni pensarlo! ¡Yo soy solo y moriré sin dejar rezagos humanos de mi existencia!»  [36] – y sólo dejará sus escritos, celosamente guardados y sin precisar fechas de redacción.  
Línea 364: Línea 342:
  
 
                
 
                
            Al cabo, al fin, por último,  
+
Al cabo, al fin, por último,  
              tomo, volví y acábome y os gimo, dándoos
+
tomo, volví y acábome y os gimo, dándoos
            la llave, mi sombrero, esta cartita para todos.
+
la llave, mi sombrero, esta cartita para todos.
            Al cabo de la llave está el metal en que aprendiéramos
+
Al cabo de la llave está el metal en que aprendiéramos
            a  desdorar el oro, y está, al fin
+
a  desdorar el oro, y está, al fin
            de mi sombrero, este pobre cerebro mal peinado,
+
de mi sombrero, este pobre cerebro mal peinado,
            y, último vaso de humo, en su papel dramático,  
+
y, último vaso de humo, en su papel dramático,  
            yace este sueño práctico del alma.
+
yace este sueño práctico del alma.
  
                ¡Adiós, hermanos san pedros,
+
¡Adiós, hermanos san pedros,
            heráclitos, erasmos, espinosas!
+
heráclitos, erasmos, espinosas!
          ¡Adiós tristes obispos bolcheviques!
+
¡Adiós tristes obispos bolcheviques!
          ¡Adiós, gobernadores en desorden!
+
¡Adiós, gobernadores en desorden!
          ¡Adiós, vino que está en el agua como vino!
+
¡Adiós, vino que está en el agua como vino!
          ¡Adiós alcohol que está en la lluvia!
+
¡Adiós alcohol que está en la lluvia!
  
                ¡Adiós también me digo a mí mismo,
+
¡Adiós también me digo a mí mismo,
            adiós, vuelo formal de los miligramos!
+
adiós, vuelo formal de los miligramos!
          ¡También adiós, de modo idéntico,  
+
¡También adiós, de modo idéntico,  
            frío del frío y frío del calor!
+
frío del frío y frío del calor!
          Al cabo, al fin, por último, la lógica,  
+
Al cabo, al fin, por último, la lógica,  
          los linderos del fuego,  
+
los linderos del fuego,  
          la despedida recordando aquel adiós .
+
la despedida recordando aquel adiós .
  
  

Revisión de 11:14 23 nov 2014

Del infortunio de la pérdida de Fe: César Vallejo y el dolor del existir

Presentación

El ser humano es la única criatura o «animal metafísico» que tiene la necesidad metafísica, es decir, la necesidad de explicar el mundo en el que vive y tener normas de vida para poder vivir en armonía con sus semejantes, elaborar creencias y vivir de acuerdo a ellas.

Esta necesidad metafísica se satisface a través de la fe que es el elemento básico del pensamiento. Comienza con la conciencia misma y una vez comenzada, desarrolla una tendencia a la conservación. Ahora bien, la fe que necesitamos tener para encausar nuestras vidas, puede estar referida a alguna divinidad o algún ideal; pues, sin ella como descreídos nos hundimos en el más profundo nihilismo que inevitablemente nos llevará a la pérdida de las ganas de seguir viviendo.

César Vallejo, poeta auténtico y «desmesurado» supo de esta necesidad y su palabra fue expresión de un profundo pensar que llegó a los límites más extremos del decir humano. En sus inicios, como devoto judeo-cristiano interpeló a Dios por tanta miseria, desigualdad y sufrimiento que tenía que soportar «este pobre barro pensativo»; y distanciándose de esta divinidad, se entregó en cuerpo y alma, a la nueva fe de la causa marxista o comunista, para construir un nuevo mundo donde el verdadero creador de Dios era el proletariado, y su revolución era el acto fundamental de creación de Dios.

Sin embargo, esta nueva fe, después de su experiencia en la guerra civil española lo ha decepcionado por completo. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo. Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...; y, sin ella los seres humanos no pueden vivir más aún si son sumamente sensibles e inteligentes como lo es todo poeta auténtico y lo fue este vate peruano.

Introducción

César Vallejo (1892-1938) es indudablemente el poeta más representativo de la lengua castellana en el Perú, pero eso no lo hace el poeta nacional [1] ; pues, sus versos y su prosa no expresan el sentir de las mayorías que constituyen nuestro país de raigambre andina.

Sin embargo, su obra escrita que incursiona en todos los géneros –la novela, el cuento, la poesía, el teatro y el periodismo de opinión– es una exhibición de un manejo creativo, eximio y preciso del lenguaje; destacándose nítidamente como poeta. Sus versos, son la expresión de un «poeta inspirado», de ahí que trascienda fronteras convirtiéndose en poeta universal y clásico. Con su pensar y decir, se ha aproximado a lo misterioso e insondable de la vida y la expresión verbal que podamos hacer de la misma.

César Vallejo, es uno de los poetas auténticos –como los llamara Friedrich Nietzsche–, que como los genuinos filósofos se dejan llevar por el impulso hacia la verdad que tan sólo pregunta: «¿Qué es lo verdaderamente valioso de la existencia?» [2]  ; existencia frágil y efímera de comunes mortales.

Y como poeta auténtico, supo de la necesidad metafísica, de la necesidad de creer que sólo experimenta el ser humano; necesidad que satisface la fe que es el elemento básico del pensamiento. Comienza con la conciencia misma y una vez comenzada, desarrolla una tendencia a la conservación.

Ahora bien, la fe que necesitamos tener para encausar nuestras vidas, puede estar referida a alguna divinidad o algún ideal; pues, sin ella como descreídos nos hundimos en el más profundo nihilismo que inevitablemente nos llevará a la pérdida de las ganas de seguir viviendo, como le sucedió a este insigne y «desmesurado» poeta peruano y universal.

Nacimiento del poeta «des-mesurado»

Vallejo, desde sus inicios en Los heraldos negros (1919), se muestra como un poeta pensante, en el que el pensamiento es lo prioritario y su pensar gira en torno a la existencia del ser humano tal como se lo plantearon los poetas trágicos de la Grecia auroral. El poeta peruano al igual que el Edipo de Sófocles, es el buscador de la verdad, el que aspira a conocerse a sí mismo y con su honradez va su ruina: olvidando lo peligroso que resulta ir más allá de los límites de la mesura trazados por los dioses y el destino a los míseros mortales. Mas aún, experimenta el sentimiento trágico pero él está distante de la tragedia, pues ésta no sólo se sentía sino se vivía de manera colectiva; él sólo tiene una «sombría intuición» de lo trágico.

“Vallejo es, sin duda, un poeta difícil porque la clase de experiencia que quería comunicarnos era compleja –sentencia acertadamente José Miguel Oviedo– y se colocaba en los límites mismos de lo que podemos expresar con el lenguaje. En eso consiste parte de su grandeza: en haber querido llegar a donde otros, antes y después de su tiempo, no se atrevieron a explorar con la intensidad, pertinencia y sombría intuición de él” [3] . Por esta razón, a su connatural tristeza [4] y fatalismo confeso [5] , le añadirá la convicción y certeza del sin-sentido del existir, que lo conducirá a sentirse solo, abandonado y acongojado en este mundo de mortales sufrientes. Así el poeta confiesa:

Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma. Yo no sé!

Son pocos; pero son…Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán talvez los potros de bárbaros atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma, de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre…Pobre…pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmadas; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes…Yo no sé!

Finaliza este libro, quejándose de su suerte ante el creador de lo existente, reclamándole lo mismo pero de distintas maneras como reza el título “Espergesia”[7] :

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo.

Todos saben que vivo, que soy malo; y no saben, del Diciembre de ese Enero. Pues yo nací un día que Dios estuvo enfermo.

Hay un vacío en mi aire metafísico que nadie ha de palpar: el claustro de un silencio que habló a flor de fuego.

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo…

Todos saben que vivo, que mastico…Y no saben por qué en mi verso chirrían, oscuro sinsabor de féretro, luyidos vientos desenroscados de la Esfinge preguntona del Desierto…

Yo nací un día que Dios estuvo enfermo, grave.

Palabras profundas de un creyente judeo-cristiano cuestionador y decepcionado que reclama a su creador por su infeliz situación, quedándose con la única posible explicación: «Nací» o mejor dicho, nacimos «un día/ que Dios estuvo enfermo, grave». El poeta-pensador se encamina por esos años al nihilismo y la negación de Dios, sentimiento propio y muy en boga entre los jóvenes citadinos y universitarios de la época. Interpela a Dios, que no sabe del sufrimiento humano –de «este pobre barro pensativo»–, del terrible martirio del abandono del ser amado que experimentan los míseros mortales en esta vida que es tan incierta como un juego de «dados» que de tanto rodar irreversiblemente terminará en la sepultura. Así en “Los dados eternos”, el joven poeta encara a Dios, y desafiante anota:

Dios mío, estoy llorando el ser que vivo; me pesa haber tomádote tu pan; pero este pobre barro pensativo no es costra fermentada en tu costado: ¡tú no tienes Marías que se van!

Dios mío si tú hubieras sido hombre, hoy supieras ser Dios; pero tú, que estuviste siempre bien, no sientes nada de tu creación. ¡Y el hombre sí te sufre: el Dios es él!

Hoy que en mis ojos brujos que hay candelas, como en un condenado, Dios mío prenderás todas tus velas, y jugaremos con el viejo dado… Tal vez, ¡oh jugador! al dar la suerte del universo todo, surgirán las orejas de la Muerte, como dos ases fúnebres de lodo.

Dios mío, y esta noche sorda, obscura, ya no podrás jugar, porque la Tierra es un dado roído y ya redondo a fuerza de rodar a la aventura, que no puede parar sino en un hueco, en el hueco de inmensa sepultura . [8]


Así el vate provinciano se abre al mundo europeizado como la voz del héroe moderno que ha perdido la fe en Dios y lo que es más terrible, que Dios ha empezado a abandonar el lenguaje mismo; y, encuentra que la vida es trágica –aunque no la pueda vivir como tal, puesto que la tragedia nació y murió entre los griegos–, «un nudo de guerra» –dirá años más tarde en Trilce (1922)–, situado en el mundo como un ser solitario, desarraigado y rechazado.

Años después, ya instalado en París, vivirá temporadas de terribles carencias económicas –como nos informa detalladamente Stephen Hart– y también sus más profundas decepciones que le permitirán poetizar desde la vivencia misma sus más descarnadas reflexiones sobre la condición humana [9]  ; y, sufrirá los más grandes “ahogos” por la falta del «aire metafísico» y sus dudas con respecto a sus sentimientos religiosos.

En sus poemas recogidos y publicados por Georgette de Philippart, su viuda, bajo el nombre escogido por ella y Raúl Porras Barrenechea de Poemas humanos (1939), “Vallejo explora desde dentro de la condición del hombre que sufre –advierte Marco Martos–, no como un poeta que se acerca a los dolientes para tratar de interpretar sus sufrimiento, sino como un hombre que sufre y que tiene el don de la palabra” [10] . Vivirá esos años, tratando de superar “el error innato de creer –como señalara Arthur Schopenhauer– que existimos para ser felices, cuando en realidad la vida es sufrimiento, dolor” [11] . En el poema titulado: “Un hombre pasa con un pan al hombro” , fechado en noviembre de 1937, escribe:

Un hombre pasa con un pan al hombro ¿Voy a escribir, después sobre mi doble?

Otro se sienta, ráscase, extrae un piojo de su axila, mátalo ¿Con qué valor hablar del psicoanálisis?

Otro ha entrado a mi pecho con un palo en la mano ¿Hablar luego de Sócrates al médico?

Un cojo pasa dando el brazo a un niño ¿Voy, después, a leer a André Breton?

Otro tiembla de frío, tose, escupe sangre ¿Cabra aludir jamás al Yo profundo?

Otro busca en el fango huesos, cáscaras ¿Cómo escribir, después, del infinito?

Un albañil cae de un techo, muere y ya no almuerza ¿Innovar, luego, el tropo, la metáfora?

Un comerciante roba un gramo en el peso a un cliente ¿Hablar, después de cuarta dimensión?

Un banquero falsea su balance ¿Con qué cara llorar en el teatro?

Un paria duerme con el pie a la espalda ¿Hablar, después, a nadie de Picasso?

Alguien va en un entierro sollozando ¿Cómo luego ingresar a la Academia?

Alguien limpia un fusil en su cocina ¿Con qué valor hablar del más allá?

Alguien pasa contando con sus dedos ¿Cómo hablar del no-yo sin dar un grito?

Efectivamente, en cada una de las interrogantes que existen en el poema, se recalca lo absurdo y cruel que resulta el existir humano, crueldad que ha llevado hasta la cocina misma el arma letal con la que se matan entre sí los humanos mortales sin respetar ni filiaciones carnales o ideológicas-espirituales.


Nacimiento del poeta militante

César Vallejo llega a Lima y la ciudad no le llama la atención; sin embargo, el vate provinciano queda fascinado de llegar a la Universidad de Lima, la de San Marcos, y alternar con la crema y nata de la élite de Lima, codeándose con gente como los Belaunde, los Gálvez, los Miró Quesada, los Riva Agüero, los Lavalle, entre otros –tal como lo relata en una carta a sus amigos de Trujillo, fechada el 27 de febrero de 1918 y que recoge Stephen Hart–, el poeta exultante afirma: “…Me siento pulcro, claro, nítido, fuerte, enhiesto, olímpico ¡vamos!...ya ven ustedes: hoy he amanecido al otro lado de las cosas. ¡Viva la vida!...Clemente Palma: uno de mis mayores admiradores. Así como suena” [13] . Unos años después en 1923, desde la capital del Perú, el poeta ya autor consagrado, emprenderá su viaje sin retorno a Europa, fuente de todas las ideas e inquietudes que animan a los jóvenes de la élite limeña y peruana de las primeras décadas del siglo XX.

Sin embargo, para entender su recorrido existencial y su evolución intelectual-espiritual, hay que considerar que, la matriz formadora de César Vallejo tanto en lo que se refiere a sus primeros años –en la casa paterna, gozando del cariño del padre y particularmente de la madre–, como la universitaria –alejado del entrañable hogar de aquella infancia feliz–, fue el judeo-cristianismo y su profundo mesianismo, que permite entender no sólo su rebeldía como joven que cuestiona sus convicciones y reclama a su creador por la actual situación de desgracia y sufrimiento de sus hermanos los mortales sino también la búsqueda sincera y honrada, de un nuevo referente o paradigma absoluto para la construcción de un mundo sano y perfecto.

Ahora bien, el judeo-cristianismo de la época, es el de la Europa moderna y globalizadora, que ha venido experimentando severos cambios espirituales como consecuencia de las transformaciones sociales y económicas que se han ido presentando a partir de los siglos XII y XIII, y consolidando después del renacimiento y la postulación de los nuevos íconos productos de la razón, como son la ciencia-técnica y el estado.

Para cuando vive el poeta, muy distante ha quedado el judeo-cristianismo de la Alta Edad Media en la que Job, es sin duda el modelo bíblico en el que la imagen del Homo –viator/ en el camino, y penitens/ penitente– está mejor encarnada. “Esta visión pesimista del hombre, débil, vicioso –recalca Jacques Le Goff–, sufriente, penitente y siempre en viaje por esta tierra y por su vida que son espacios/tiempo efímeros de su destino, donde él camina, según sus elecciones, hacia la vida o hacia la muerte para la eternidad, fue predominante hasta antes de los siglos XII-XIII” [14] . Visión que ha sido reemplazada por una imagen más optimista del hombre, reflejo de la imagen divina capaz de continuar en la tierra la creación y capaz de salvarse; pero esta nueva representación contiene elementos que se le han ido añadiendo a partir del renacimiento en la que el progreso y la salvación ya no es únicamente espiritual-trascendental sino económico-terrenal, como lo continuarían argumentando los filósofos ilustrados, los positivistas y particularmente el marxismo triunfante después de la experiencia de octubre de 1917.

Estos cambios en la matriz judeo-cristiana, formadora del poeta, explicarían su actitud de rebeldía y reclamo al creador por la situación desgraciada, sufriente y desgarradora de los mortales humanos que son triturados en la labor diaria con las máquinas y sometidos a un mundo cada vez más inhumano, donde las relaciones humanas están siendo reemplazadas por el trato entre cosas y mercancías.

Al reclamo airado le sucede el alejamiento y por último la negación del Dios trascendente; pero, no olvida ni abandona su matriz primigenia, va en la búsqueda de un referente o paradigma absoluto, que garantice una sociedad perfecta donde cesen los conflictos y que sea para siempre. El cambio, por cierto no fue nada fácil, y ese fue su gran dilema existencial [15]  ; que no sólo explicaría el silencio de sus últimos años –casi no publicó poesía entre 1922 y 1938, año de su muerte– sino también su grandeza; pues, fue un poeta que nunca se durmió en sus laureles –nos advierte Julio Ortega–, a los que, ya sabemos , prefería asumir como cebollas [16] .

Sin embargo, su dedicación al marxismo se acentúa en Europa hacia el año 1926 y se definió con total nitidez al año siguiente [17] . En esta ideología encuentra la promesa y realización de un nuevo mundo que ya se ha puesto en marcha por la voluntad de los bolcheviques al mando de Trotsky –a quien admira de manera particular– y Lenin, el líder nato de la revolución rusa.

Se inicia así una nueva etapa en su vida, alejado geográficamente de su terruño natural y distante espiritualmente de sus iniciales convicciones. Abraza la causa marxista, comunista y se convierte en un poeta y escritor militante. En 1928, después de su primer viaje a Rusia, redacta, junto con otros políticos y escritores peruanos, una tesis a favor del Partido Comunista Peruano, recién fundado por José Carlos Mariátegui, y propone crear una célula del Partido en París. Al año siguiente, en 1929, emprende su segundo viaje a Rusia –acompañado de su amada Georgette que compartía sus convicciones políticas – quedando deslumbrado de los cambios que se venían operando. En 1931, se inscribe en el Partido Comunista Español y entusiastamente se entrega como poeta y escritor a la nueva causa, compartiendo el sueño –nacido de la razón humana que se ha alejado de toda «participación mística» y se considera ilimitada-todopoderosa– y la pasión de muchos intelectuales de ese tiempo, que consideraban tener una misión sagrada que cumplir; misión que el poeta peruano, intentará realizar en España que vive una guerra civil por razones ideológico-políticas.

A este período pertenecen sus creaciones poéticas como España, aparta de mí este cáliz, y los recogidos con el nombre Poemas humanos, entre los más celebres. Y cuentos como «Paco Yunque»; y, El Tungnsteno, sin duda, la obra narrativa más polémica y controvertida del escritor santiaguino. “Período de gran actividad política, de intensa labor creativa y de gran lucidez ideológica y teórica –resalta el reconocido «vallejista» Antonio González Montes–,…inspirado en el arte socialista,…más universal y permanente que el anterior y responde a una sensibilidad y una visión más profundas y plenas de lo humano y lo social” [19] .

Ahora bien, este cambio de referente o paradigma absoluto no resulta nada extraordinario si tenemos en cuenta que, “el viejo mesianismo y profetismo judíos –nos recuerda Karl Löwith–, que permanecieron inalterados a pesar de dos mil años de historia económica –desde el artesanado hasta la gran industria– y la fe judía en una justicia absoluta, explican la base idealista del materialismo histórico. Bajo la forma de aparentes predicciones científicas, el Manifiesto comunista conserva el inconfundible rasgo de la fe: «la confianza cierta en la llegada de lo que se espera»…, Marx, fue ante todo un judío digno del Antiguo Testamento…” [20] .

Antes de pasar a citar algunos versos de Vallejo que corresponderían a su período de poeta militante, comprometido con la causa comunista, quisiera puntualizar la diferencia abismal que se abre entre el poeta “trágico” moderno y el auténtico trágico de la antigua Grecia auroral.

Ambos, recordemos son poetas auténticos, «des-mesurados» prefiero llamarlos, en tanto han hecho de la poesía un género para pensar, pensar poética y metafóricamente la condición humana, en su efímera, variable y voluble existencia. Y en ambos casos, su pensar y decir ha ido al fondo más insondable y cuanto más profundo más claro del sentido de la vida y de la existencia humana, aunque el antiguo poeta no deja de reconocer que lo hace en un estado de «posesión o inspiración» por parte de lo divino-misterioso; el poeta moderno-contemporáneo esta experiencia la soslaya o la niega y todo lo atribuye a su capacidad racional.

Ahora bien, el poeta trágico griego, no dejó de conmoverse hondamente ante la miseria de la existencia, y así lo demuestra la propia invención de la tragedia, que les pertenece. Desde Homero encontramos ese reconocimiento, “…nada hay sin duda más mísero que el hombre/ de todo cuanto camina y respira sobre la tierra” [21]  ; y le sigue Hesíodo que en la Teogonía sentencia:“…No haber nacido sería lo mejor para el hombre,/ sin haber visto jamás el resplandor del amanecer,/ de haber nacido conviene franquear cuanto antes/ las puertas del Hades y descansar bajo una espesa capa de tierra” [22] . Sófocles en Edipo en Colono lo resume diciendo: “..El no nacer es la suerte que triunfa sobre todas las otras, pero la que más se le acerca es volver cuanto antes allí de donde venimos” [23]  ; y, Eurípides, el más trágico, en Hipólito, afirma: “…La vida de cualquier hombre está colmada de dolor y no hay remedio para sus fatigas” [24] .

¿Qué hacer ante tal designio? Vivir el presente, aceptando tu situación de mortal y alegrarte de esta existencia efímera, que debes vivirla dignamente como humano, procurando la mejor armonía entre los tuyos, evitando la violencia y plenamente conciente que no podrás jamás construir un mundo social perfecto ni menos para siempre. Los trágicos griegos no pensaron desde la desdicha –nos recuerda Friedrich Nietzsche– y angustia sino desde la ventura y la vida feliz y alegre . He aquí el mensaje de «salvación» que trae consigo la religiosidad griega, como lo ha explicado Karl Kerényi, superando así el prejuicio que se tenía creyendo que sólo la religión judeo-cristiana contenía un mensaje de salvación para el infeliz mortal [26] .

El poeta “trágico” moderno-contemporáneo de matriz judeo-cristiano, como es el caso de César Vallejo; primero no aceptó que Dios haya podido dejar que la miseria y el sufrimiento humano vaya en crecimiento, salvo que haya realizado su creación cuando estuvo enfermo, gravemente enfermo. Luego, al abandonar la búsqueda de la salvación trascendental, buscará en el marxismo, la doctrina que permita guiar a los hombres a la conquista de la justicia absoluta e instaurar un mundo social donde reine la paz perpetua; es decir, lograr la salvación de carácter terrenal y la consumación del progreso material. El presente, para este poeta es de infelicidad, de ahí que su pensar y decir nazca de la desventura y la desdicha que se proyecta a un mundo mejor y eterno que se renueve de generación en generación por la solidaridad de todos los hombres comprometidos en la conquista de esta noble causa.

Así se puede entender mejor el sentido de los poemas titulados España, aparta de mí este cáliz, escritos y leídos en medio de la guerra civil que padecieron los españoles por esos años, aunque todos serían publicados póstumamente en 1939, por los soldados republicanos. En esta guerra, donde los comunistas liderando a gran parte del pueblo español, lucharon por derrotar el sufrimiento, la injusticia y el odio que exacerban los amigos del dinero y las ganancias excesivas.

En “Himno a los voluntarios de la República”, que es el que inicia este poemario de su experiencia militante y bélica en España –de acuerdo al análisis de Juan Larrea–, celebra entusiasta y extensamente, la marcha de los milicianos que voluntariamente entregan hasta sus vidas por la defensa de sus derechos e ideales en un conflicto que expresa la agonía a nivel planetario puesto que los problemas de injusticia son semejantes en todo el orbe. El poeta, marcha, celebra y evoca en estos términos a sus camaradas y hermanos de esta nueva “religión” [27]  :

Voluntario de España, miliciano de huesos fidedignos, cuando marcha a morir tu corazón, cuando marcha a matar con su agonía mundial, no sé verdaderamente qué hacer, dónde ponerme; corro, escribo, aplaudo, lloro, atisbo, destrozo, apagan, digo a mi pecho que acabe, al bien, que venga, y quiero desgraciarme; ..

Un día prendió el pueblo su fósforo cautivo, oró de cólera y soberanamente pleno, circular, cerró su natalicio con manos electivas; arrastraban candado ya los déspotas y en el candado sus bacterias muertas…

Proletario que muere de universo, ¡en qué frenética armonía acabará tu grandeza, tu miseria, tu vorágine impelente, tu violencia metódica, tu caos teórico y práctico, tu gana dantesca, españolísima, de amar aunque sea a traición, a tu enemigo!...

¡Se amarán todos los hombres y comerán tomados de las puntas de vuestros pañuelos tristes y beberán en nombre de vuestras gargantas infaustas!...

¡Obrero redentor, redentor nuestro, perdónanos, hermano, nuestras deudas! como dice un tambor al redoblar, en sus adagios: qué jamás tan efímero, tu espalda! qué siempre tan cambiante tu perfil!...

¡Voluntarios, por la vida, por los buenos, matad a la muerte, matad a los malos! ¡Hacedlo por la libertad de todos, del explotado y el explotador, por la paz indolora –la sospecho cuando duermo al pie de mi frente y más cuando circulo dando voces– y hacedlo, voy diciendo, por el analfabeto a quien escribo, por el genio descalzo y su cordero, por los camaradas caídos, sus cenizas abrazadas al cadáver de un camino!.... [28]

Lucha que concluirá con la victoria final cuando todo el pueblo, el «candoroso proletariado», se levante –predice con fervor religioso–, como un gran masa, una poderosa y arrolladora «Masa», como titula a uno de sus más emblemáticos poemas, y termine por crear la nueva humanidad redimida del egoísmo, el dolor y la muerte; entre tanto, el combatiente no debe perder la fe en la victoria final, como lo declaman sus versos:

Al fin de la batalla y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre y le dijo: «No mueras, te amo tanto» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Se le acercaron dos y repitiéronle: «No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, clamando: «Tánto amor, y no poder nada contra la muerte!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Le rodearon millones de individuos, con un ruego común: «¡Quédate, hermano!» Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.

Entonces todos los hombres de la tierra le rodearon; les vio el cadáver triste, emocionado; incorporóse lentamente, abrazó al primer hombre; echóse andar… [29]

Y, en “España, aparta de mí este cáliz”, se dirige a los niños, al futuro de la humanidad y España como madre universal, que si cae y no se libra de la injusticia habrá tiempo para que los niños del mundo continúen la lucha «cuando crezcan»; así el poeta los invoca:

Niños del mundo, si cae España. –digo, es un decir– si cae del cielo abajo su antebrazo que asen, en cabestro, dos láminas terrestres; niños. ¡qué edad de las sienes cóncovas! ¡qué temprano en el sol lo que os decía! ¡qué pronto en vuestro pecho el ruido anciano! ¡qué viejo vuestro 2 en el cuaderno!

Niños del mundo, está la madre España con su vientre a cuestas está nuestra maestra con sus férulas, está madre y maestra, cruz y madera, porque os dio la altura, vértigo y división y suma, niños;

Si cae –digo, es un decir– si cae España, de la tierra para abajo, niños, ¡cómo vais a cesar de crecer![...]

Niños, […] si no veis a nadie, si os asustan los lápices sin punta, si la madre España cae –digo, es un decir– salid, niños del mundo: id a buscarla!... [30]

La guerra civil española que desangró a múltiples ciudades ibéricas, tuvo muchos ingredientes: enfrentamientos entre nacionalismos, entre demócratas y comunistas contra fascistas; y las intensas purgas y procesos entre comunistas divididos entre leninistas-estalinistas y trotskistas. La guerra se inició en julio de 1936 y concluyó en abril de 1939, después de la toma de Madrid en marzo de 1937, a manos de las fuerzas fascistas que fueron poco a poco acabando con los focos de resistencia contando con el apoyo de los gobiernos fascistas de Italia y Alemania. España cayó, como lo sospechaba el poeta, su «decir» se hizo realidad, una amarga y frustrante realidad.

Al final del proceso bélico, el General Francisco Franco Bahamonde, impuso un gobierno dictatorial y conservador que permaneció en el poder hasta su muerte acaecida en 1975; el poeta peruano y universal, testigo y miliciano en la lucha tuvo que retirarse a París, después de la toma de Madrid. A la llamada Ciudad Luz, llega este hombre, completamente derrotado, desilusionado y triste.

El poeta desarmado, desilusionado y triste

Los versos del poema XIV de España, aparta de mí este cáliz, fechados probablemente en octubre de 1937, describen a España luchando contra ella misma, viviendo enfrentamientos fratricidas entre miembros de credos religiosos afines o partidarios de las mismas ideologías, particularmente entre comunistas divididos por esos años entre leninistas-estalinistas y trotskistas. Sentencia el poeta:

¡Cuídate, España de tu propia España! ¡Cuídate de la hoz sin el martillo, cuídate del martillo sin la hoz! ¡Cuídate de la víctima apesar suyo, del verdugo apesar suyo y del indiferente a pesar suyo! ¡Cuídate del que, antes de que cante el gallo, negárate tres veces, del que te negó, después, tres veces! ¡Cuídate de las calaveras sin las tibias, y de las tibias sin las calaveras! ¡Cuídate de los nuevos poderosos ¡Cuídate del que come tus cadáveres, del que devora muertos a tus vivos! ¡Cuídate del leal ciento por ciento! ¡Cuídate del cielo más acá del aire y cuídate del aire más allá del cielo! ¡Cuídate de los que te aman! ¡Cuídate de tus héroes! ¡Cuídate de tus muertos! ¡Cuídate de la República! ¡Cuídate del futuro!.. .[31]

Qué profunda desazón, desconfianza, desengaño y tristeza encierran cada uno de estos versos, fechados el 10 de octubre de 1937, casi a veinte años del triunfo de la revolución rusa. La hoz y el martillo enfrentados, el obrero y el campesino odiándose mutuamente, y los jefes comunistas, los famosos comisarios son los «nuevos poderosos» de los que recomienda que hay que cuidarse; y, sigue recomendando, cada vez con mayor énfasis, cual gritos desgarradores diversos cuidados, pero el más conmovedor es el último, que reza así: «¡Cuídate del futuro!...»

¿Qué fue de la esperanza en el mañana y la alegría de luchar solidariamente por un futuro mejor? ¡Todo se ha venido abajo ante sus ojos, él ha visto y escuchado esas persecuciones y enfrentamientos entre comunistas que resultaban ser más fieras que contra el enemigo fascista! César Vallejo, poeta auténtico, dotado de palabra para expresar los sentimientos más sensibles y profundos del alma humana, no soportó tamaña desilusión. Otros de su generación como George Orwell o Arthur Koestler, también experimentaran este profundo desengaño, pero encontraron formas expresivas para tratar de resarcir tremenda depresión . Sin embargo, el poeta peruano, que ya bastantes sufrimientos tenía acumulados y guardados a lo largo de su corta existencia pero muy triste, no soporto más… [33]

Llegado a París se reúne con su esposa Georgette, pero su compañía sumamente difícil –«…ella, objetivamente es un problema terrible –le confiesa a su amigo Juan Larrea–. Sudo a chorros con ella. O me salvo, salvándola, o me salvo sin ella… ¡Joder!¡Estoy caliente contra mí mismo!» [34]; y elocuente resulta el testimonio de Mario Vargas Llosa quien narra que, «...ella, era menuda y filiforme como un faquir y de carácter temible…La amistad con ella era dificilísima, como atravesar un campo de brasas ardientes, pues la cosa más nimia e inesperada podía ofenderla y desencadenar sus iras» [35]– le amarga más el sorbo diario del cáliz de la insoportable existencia que tiene que sufrir y sobrellevar. Está verdaderamente solo, que es la más grande desolación del nihilista contemporáneo. Abandonó al Dios trascendente y se entregó al Dios de la razón: las leyes, el Estado y el partido…; y, éste último le ha fallado y no cabe marcha atrás, pues, en el intento ha quemado todas sus naves, se ha jugado la vida entera; ¡ha perdido la fe!...

Nada en este mundo lo ata –bienes materiales no posee y nunca los ha buscado; y, los hijos que Georgette le pudo haber dado perecieron por aborto que él exigió; pues, como le admitiera a su amigo Domingo Córdoba: «…Bien sabes que un hijo complicaría tremendamente mi vida y que a Georgette no la cambia ni el diablo…¿Yo padre de familia? ¡Nunca, ni pensarlo! ¡Yo soy solo y moriré sin dejar rezagos humanos de mi existencia!» [36] – y sólo dejará sus escritos, celosamente guardados y sin precisar fechas de redacción.

Así podemos leer este otro poema que se titula: “Despedida recordando un adiós”, fechado probablemente el 12 de octubre de 1937, en el que como poeta –pues, la poesía no está hecha para entenderla: basta con presentirla…, la poesía es un viaje intuitivo – se despide mediante un mensaje críptico del profundo malestar que lo embarga; he ahí la clave para interpretar y comentar los siguientes versos:


Al cabo, al fin, por último, tomo, volví y acábome y os gimo, dándoos la llave, mi sombrero, esta cartita para todos. Al cabo de la llave está el metal en que aprendiéramos a desdorar el oro, y está, al fin de mi sombrero, este pobre cerebro mal peinado, y, último vaso de humo, en su papel dramático, yace este sueño práctico del alma.

¡Adiós, hermanos san pedros, heráclitos, erasmos, espinosas! ¡Adiós tristes obispos bolcheviques! ¡Adiós, gobernadores en desorden! ¡Adiós, vino que está en el agua como vino! ¡Adiós alcohol que está en la lluvia!

¡Adiós también me digo a mí mismo, adiós, vuelo formal de los miligramos! ¡También adiós, de modo idéntico, frío del frío y frío del calor! Al cabo, al fin, por último, la lógica, los linderos del fuego, la despedida recordando aquel adiós .


Así, mes a mes va decayendo, para marzo de 1938, el poeta le escribe una carta a su amigo Luis José de Orbegozo –según nos informa Stephen Hart en su detallada biografía del poeta–, en la que le comenta que está muy débil y padece un terrible surmenage, está postrado en cama, necesitando una larga curación y dinero para afrontarla, cuestión última que no tiene lo cual aumenta más su desolación . A inicios de abril, su salud se agrava, se le presenta un persistente hipo que le impide la respiración. “El eminente especialista Dr. Lemiére fue llamado el 7 de abril –nos relata el citado biógrafo–, y tras efectuar algunos exámenes declaró: «Todos los órganos están perfectos. Yo veo que este hombre se muere, pero no sé de qué” [40] . Está muriendo de desasosiego –me permito afirmar–, la grieta aquella por la que se infiltró la pena, una profunda desolación y depresión, que terminaron con sus pocas ganas de vivir [41] .

La mañana del 15 de abril de 1938 –Viernes santo–, César Vallejo falleció, tal como lo había anunciado en unos versos tiempo atrás; aunque no fue jueves ni de tarde y en aguacero…¿una lluvia que tenía alcohol?...ya no importa, pues, no necesita disipar alguna pena…todo está consumado…para siempre.

Fernando Muñoz Cabrejo

Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima

Bibliografía

___________

EURÍPIDES Hipólito. UNAM. México,1998.

 FLORES, Gladys          Vallejo para adolescentes. Editorial Cátedra Vallejo. Lima, 2014.

GONZÁLEZ, Antonio Introducción a la narrativa de Vallejo. Editorial Cátedra Vallejo. Lima,2014. HART, Stephen César Vallejo. Una biografía literaria. Editorial Cátedra Vallejo.

                                      Lima, 2014.

HESÍODO Obras y fragmentos. Editorial Gredos, S. A. Madrid, 1983. HILDEBRANT, César “Refugio”. Hildebrant en sus trece. Lima, 17 de octubre de 2014. HOMERO Ilíada. Club de Lectores. Madrid, 1995. HUAMÁN, Miguel Vallejo dice hoy. Editorial Cátedra Vallejo. Lima, 2014. KÉRENYI, Karl La religión antigua. Herder, S. A. Madrid, 1999. KOESTLER, Arthur Autobiografía. 2. El camino hacia Marx. Alianza Editorial, S.A.

                                       Madrid, 1999. 

________________ El cero y el infinito. Emecé Editores, S.A. Buenos Aires, 1960. ________________ Los sonámbulos. 2 vols. Salvat Editores, S.A. Barcelona, 1986. KOLAKOWSKI,Leszek Las principales corrientes del marxismo. t.II. Alianza Editorial, S.A.

                                       Madrid, 1982.

LE GOFF, Jacques El hombre medieval. Alianza Editorial, S. A. Madrid, 1999. LÓWITH, Karl Historia del mundo y salvación. Katz Editores. Buenos Aires, 2007. MATOS Mar, José Desborde popular y crisis del estado. Empresa Editora El Comercio.

                                        Lima, 2010.	

MARTOS, Marco Poéticas de César Vallejo. Editorial Cátedra Vallejo. Lima, 2014. NIETZSCHE, Friedrich La filosofía en la época trágica de los griegos.

                                         Valdemar  Editores. Madrid, 1999. 		

ORTEGA, Julio César Vallejo. La escritura del devenir. Santillana, S. A. Lima, 2014. OVIEDO, José Miguel César Vallejo. Antología poética. Alianza Editorial. Madrid, 2013 ORWELL, George Rebelión en la g ranja. Ediciones Destino. Barcelona, 1978. SCHOPENHAUER, A. El mundo como voluntad y representación. t. II . FCE & Club de

                                          Lectores. Madrid, 2003.  

SÓFOCLES Obras completas. Cátedra, S. A. Madrid, 2008. VALLEJO, César Poemas Completos. Ediciones Copé. Lima, 2008. ________________ Correspondencia completa. Pre-Textos. Madrid, 2011. VALLEJO, Georgette de. Allá ellos, allá ellos, allá ellos! Lima, 1978. VARGAS LLOSA, Mario El pez en el agua. Memorias. Editorial Seix Barral, S. A.

                                            Barcelona, 1993.