Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 21 de noviembre de 2024

Diferencia entre revisiones de «Akathistos»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:180481 159795094070303 100001194418102 289440 8009737 n.jpg|300px|thumb|left|]][[Archivo:Iconomaria.jpg|300px|thumb|left|]]
+
[[Archivo:180481 159795094070303 100001194418102 289440 8009737 n.jpg|300px|thumb|left|]][[Archivo:Iconomaria.jpg|300px|thumb|left|]][[Archivo:Hodigitria.jpg|300px|thumb|left|]]
 
==Título de cierto himno==
 
==Título de cierto himno==
  

Revisión de 16:37 3 may 2012

180481 159795094070303 100001194418102 289440 8009737 n.jpg
Iconomaria.jpg
Hodigitria.jpg

Título de cierto himno

Griego akathistos; a privativo, propio, kathizo “sentarse”; significa no sentado; de pie).

Título de cierto himno – o, mejor, un Oficio de la Liturgia Griega – en honor de la Madre de Dios. El título es uno de eminencia; dado que, mientras en otros himnos similares se permite a la gente sentarse durante parte del tiempo, este himno parcialmente se lee, parcialmente se canta, todo de pie (o quizás, se permanece estando toda la noche de pie). La palabra se emplea a veces para indicar el día en el cual se dice el himno (esto es, el Sábado de la Quinta semana de Cuaresma ), ya que ese día debe ser dicho por clérigos y laicos de la misma forma, “no cesando en alabanzas divinas”, como las largas lecciones (1) históricas del Oficio remarcan. Es apropiado notar en conexión con esto que, mientras el Oficio completo debe decirse ese día, porciones del mismo están distribuidas a lo largo de los cuatro primeros sábados de Cuaresma. Cuando se recita entero, se divide en cuatro partes o estaciones, entre los cuales varios Salmos o Cánticos pueden cantarse sentados. Francisco Junius interpreta erróneamente Akathistos como uno que ni se sienta ni descansa, pero viaja con un niño; como por ejemplo, cuando la Sagrada Virgen fue llevada por José a Belén. Gretser [Commentarius in Codin. Curop. (Bonn, 1839), 321] refuta fácilmente esta interpretación citando la Lección (1) del Triodion. El origen de la fiesta se asigna por la Lección (1) al año 626, cuando Constantinopla, en el reino de Heraclio, fue atacada por los persas y escitas pero salvada a través de la intervención de la Madre de Dios. Un sorpresivo huracán dispersó la flota del enemigo, encallando los navíos contra la playa cercana a la gran Iglesia de la Deipara (Madre de Dios) en Blachernae, un cuartel de Constantinopla, cerca del Cuerno de Oro. La gente pasó toda la noche, dice la Lección (1), agradeciéndole la inesperada asistencia. “Desde ese momento, por lo tanto, y en memoria de tan grande y divino milagro designa este día como fiesta en honor de la Madre de Dios y la llama Akathistos” (Lección)(1). Este origen es discutido por Sófocles (Lexionario Griego de los Períodos Romano y Bizantino, s. v.) basado en que el himno no puede haber sido compuesto en un día, mientras que por otro lado sus veinticuatro oikoi no contienen ninguna alusión a dicho suceso y por lo tanto difícilmente pueda haber sido originalmente compuesta para conmemorarlo. Quizás el kontakion, que parece ser alusivo, fue originalmente compuesto para la celebración de la noche de la victoria, De todos modos la fiesta puede haberse originado, el Lección (1) conmemora otras dos victorias, bajo Leo el Isauriano (2), y Constantino Pogonatus, del mismo modo adscrito a la intervención de la Deipara.

No puede atribuirse su autoría a nadie. Fue atribuido a Sergio, Patriarca de Constantinopla, cuyas pías actividades la Lección (1) conmemora con gran detalle. Quercio (P. G. , XCII, 1333 y ss.) se lo asigna a Georgios Pisides, diácono, archivista, y sacristán de Santa Sofía, cuyos poemas hallan un eco tanto en estilo como en su tema en el Akathistos; la elegancia, estilo antitético y balanceado, lo vívido de la narración, el florecimiento de la imaginación poética son todos muy sugestivos de se trabajo. Su posición como sacristán puede naturalmente sugerir tal tributo a Nuestra Señora, dado que el himno solo muestra más elaboradamente los sentimientos condensados en dos epigramas de Pisides hallados en su Iglesia en Blachernae. Quercio también sostiene que las palabras, frases, y sentencias del himno también se encuentran en la poesía de Pisides. Leclercq (en Cabrol, Dict. d'archéol. chrét. et de liturgie, s.v. "Acathistus") no encuentra nada absolutamente demostrativo de dicha comparación y ofrece una sugerencia que puede posiblemente ayudar a solucionar el problema. Además de varias versiones en latín, ha sido traducido al italiano, ruteno(3), rumano, árabe, alemán y ruso. Su gran longitud sólo permite aquí algo más que un breve resumen. Está prologado por un troparion, seguido por un kontakion (un corto resumen en forma de himno del carácter de la fiesta), repetido a intervalos a todo lo largo del himno. Como el kontakion es la única parte del himno que se refiere claramente a la victoria conmemorada, y puede haber sido el único texto original (con repeticiones interpuestas con salmos, himnos, etc., ya bien conocidos por el pueblo) compuesto para la celebración nocturna, se traduce aquí: A ti, Oh Madre de Dios, Emperatriz no conquistada, hago yo, tu Ciudad liberada de los demonios, un ofrecimiento de gracias por la victoria alcanzada; mientras Tú, mediante tu invencible poder, líbrame de cualquier clase de peligro; y yo clamo a Ti, ¡Salve, Virgen y Esposa!

El himno comprende propiamente veinticuatro oikoi (palabra que Gretser interpreta como referida a varias Iglesias o Templos; pero el Triodion en sí mismo indica su significado en la rúbrica, “Las primeras seis oikoi se leen, y debemos permanecer de pie durante su lectura”—oikos por lo tanto se refiere claramente a las divisiones del himno) o estrofas (lo cual permite traducir la palabra – estrofa, como oikos, teniendo un valor arquitectónico). Estas oikoi son alternativamente más largas y más cortas, y su letra inicial forma un abecedario griego. La última (una estrofa corta), comienza con la última letra omega, y se lee:

Digna de toda loa, Madre Santa del Verbo, Él más Santo entre todos los Santos. Nuestra ofrenda recibe en el canto; Salva al mundo de todo peligro; Del castigo inminente libera a quien canta: ¡ALELUYA! Este Aleluya sigue cada una de las estrofas cortas. Las más largas comienzan con una oración de casi la misma longitud, que habilidosamente nos dirige a una serie de salutaciones que comienzan con “Salve”. Todas estas estrofas largas, excepto la primera (que tiene catorce) comprenden trece de estas oraciones, incluyendo la última, que, como suerte de refrán, es siempre “¡Salve, Virgen y Esposa!”. La primera estrofa narra la misión de Gabriel a María, y su sorpresa ante la condescendencia del Todopoderoso es tan grande que prorrumpe dichoso en:

¡Salve, por ti resplandece la dicha! ¡Salve, por ti se eclipsa la pena! ¡Salve, levantas a Adán el caído! ¡Salve, rescatas el llanto de Eva! etc.

La segunda estrofa lleva las preguntas de María; la tercera la continúa y da la respuesta de Gabriel; la cuarta narra la Encarnación; la quinta la visita de Isabel, con unas serie de “Salve” preciosamente concebidos para ser traducidos en palabras de los saltos de alegría del Bautista; la sexta, las preocupaciones de José; la séptima, la venida de los pastores; quienes comienzan su “Salve” muy apropiadamente:

Salve, Nutriz del Pastor y Cordero; Salve, aprisco de fieles rebaños. En la novena estrofa los Magos, comienzan, gritando de gozo: Salve, oh Madre del sol sin ocaso; Salve, aurora del místico día.

En la décima los Magos retornan a su hogar para anunciar el Aleluya; la undécima tiene alusiones apropiadas a la Huída a Egipto:

Salve, oh mar que sumerge al cruel enemigo; Salve, oh roca do beben sedientos de vida.

--con otras referencias a la nube, la columna de fuego, el mana, etc. La duodécima y treceava tiene que ver con Simeón; la catorceava y la vigésimo segunda son más generales en su carácter; la vigésimo tercera quizás concientemente toma prestadas imágenes de la Iglesia de la Deipara en Blachernae y quizás también alude lejanamente a la victoria (o a las tres victorias) que se conmemoran en la Lección (1):

Salve, oh tienda del Verbo Divino; Salve, firmísimo alcázar de toda la Iglesia; Salve, muralla invencible de todo el Imperio. Salve, por ti enarbolamos trofeos; Salve, por ti sucumbió el adversario. Salve, remedio eficaz de mi carne; Salve, inmortal salvación de mi alma. P.G., XCII, tiene los trabajos de Pisides y el Akathistos con muchos comentarios; SOPHOCLES, Leccionario Griego, etc, tiene una nota interesante; LECLERCQ, en Dict. d archol. chr t. et de lit., da una extensa bibliografía.

H.T. HENRY Traducción al castellano de Angel Nadales

Notas del traductor:

(1) Lección cualquiera de los trozos o lugares tomados de la Escritura, Santos Padres o vidas de los santos, que se rezan o cantan en la misa y en los maitines al fin de cada nocturno. (2) León el Isáurico emperador bizantino Leopoldo III (reinó entre el 714 – 741) llamado Isauriano por la errónea creencia que había nacido en Isauria Palaia, capital de Isauria, en la región sudcentral de Anatolia. (3) Ruteno perteneciente o relativo al pueblo ruteno; se llamó así al pueblo ucraniano. Se llamaron rutenas las iglesias de la liturgia ortodoxa que, en estas regiones, aceptaron la autoridad del Papa.


Enlaces internos

María

San José

[1] Akathistos.

[2] La maternidad espiritual de María en e pasado, presente y futuro de la Iglesia.

[3] Devoción a la virgen María.

[4] La Virgen María.

[5] Visitación de la Santísima Virgen.

[6] Esponsales de Santa María Virgen.

[7] Fiesta de la presentación de la Santísima Virgen.

[8] Inmaculada Concepción



Dogmas Marianos

[9] Dogma de la maternidad divina de la Santísima Virgen María.

[10] Dogma de la Asunción de la Virgen María

[11] Dogma de la Inmaculada Concepción

[12] Dogma de la perpetua virginidad de María.



Papas

Papa San Clementino I

[13] Papa Pío XII

[14] Papa Pío IX



Oraciones Marianas

María

[15] Ave María.

[16] Consagración.

[17] Salve

[18] Mes de María para personas ocupadas.

[19] Letanías reparadoras al Inmaculado Corazón de María.

[20] Magnificat.

[21] Alégrate.

[22] Reina del Cielo.

[23] Rosario.

[24] Bajo tu amparo.

[25] Letanías de la Santísima Virgen.



Corazón de María Corazón de la Iglesia

[26] Corazón de María: Introducción.

[27] Corazón de María: Noción.

[28] Corazón de María Inmaculado.

[29] Corazón de María: Virginal.

[30] Corazón de María: Nupcial.

[31] Corazón de María: Madre del Redentor.

[32] Corazón de María: Compasivo y co-redentor de María pre-redimida.

[33] Corazón de María: Corazón de la vida eucarística.

[34] Corazón de María: agonizante y resucitado.

[35] Corazón de María: expresión a los ojos del Magisterio.

[36] Los teólogos frente a la expresión “Corazón de María”.

[37] Ventajas ecuménicas ecuménicas y pastorales de la presentación del Corazón de inmaculado de María como corazón de la Iglesia


Cantos e himnos a la Virgen María en christusrex

[38] Heureuse est tu Marie!

[39] Gaudens gaudebo.

[40] Benedicta es tu.

[41] Tota pulchra.

[42] Ave María.

[43] Gloriosa.

[44] Lux Fulgebit.

[45] Difussa es gratia.

[46] Felix nanque es.

[47] Exsulta filia sion.

[48] Gaudeamus… de cuius festitvitate.

[49] Benedicta et venerabilis.

[50] Felis es, Sacra Virgo.

[51] Beata es Virgo María.

[52] Beatam me dicent.


Punto de Vista de Alejandro Bermúdez, Director de Aci Prensa y del Grupo ACI

[53] Las apariciones de la Virgen María I

[54] Virgen María: Las apariciones marianas II

[55] Los dogmas marianos.

[56] La aparición de la Virgen de Laus

María en la Divina Liturgia Ortodoxa

[57] Himno Akathistos.

[58] Theotokos.

[59] Maria Panagia.



Enlaces preparados y seleccionados por José Gálvez Krüger