Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Friday, 9 de May de 2025

Diferencia entre revisiones de «Interpretación de la iconografía de la Capilla de Loreto del Noviciado Jesuita de la Ciudad de los Reyes»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Contexto limeño)
(La erudición vulgarizada de los lados de la bóveda)
 
(No se muestran 38 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 +
[[Archivo:495570701 122203797980134037 1451419134854580791 n.jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:85211241 2756484127769435 3997609805106642944 n.jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:85161871 2756490241102157 3722722307500670976 n (1).jpg|300px|thumb|left||300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:466373903 8523817361001326 3578281125943889473 n.jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:85129463 2756487144435800 4726639456600195072 n (1).jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:85147806 2756489477768900 3586120988615507968 n (1).jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:85217092 2756487867769061 6841958403758096384 n (1).jpg|300px|thumb|left| ]]
 +
[[Archivo:85137522 2756487311102450 4607279424931364864 n (1).jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:468431900 8634262736623454 1993733119263781246 n (1).jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:468401757 8633932806656447 6668564268303356323 n.jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:468851374 8633933979989663 2043738527518823684 n.jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
[[Archivo:468703565 8633932413323153 9146466689615867214 n (1).jpg |300px|thumb|left|Frutos del Árbol de la Muerte ]]
 +
[[Archivo:468851977 8633933313323063 1419997751251019173 n (1).jpg|300px|thumb|left|Frutos del Árbol de la Muerte ]]
 +
[[Archivo:485100876 995736515862979 6305058671469310980 n (1).jpg|300px|thumb|left|  ]]
 +
 +
 +
'''Dedicado a mi amigo Bertrand de Margerie S.J. (+)'''
 +
'''Embajador de Cristo'''
 +
'''Heraldo del Sagrado Corazón de Jesús'''
 
==Contexto limeño==
 
==Contexto limeño==
  
Línea 18: Línea 37:
  
 
El 3 de Mayo del año 2025 se repuso en el conjunto conventual de la Provincia de San Juan Bautista de la Orden de Predicadores de la Ciudad de los Reyes, la Cruz Victoriosa en lo alto de una columna que reposa sobre una en el atrio de las Basílicas de la Vera Cruz y del Rosario.
 
El 3 de Mayo del año 2025 se repuso en el conjunto conventual de la Provincia de San Juan Bautista de la Orden de Predicadores de la Ciudad de los Reyes, la Cruz Victoriosa en lo alto de una columna que reposa sobre una en el atrio de las Basílicas de la Vera Cruz y del Rosario.
 +
 +
Pro Lima (Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima) elaboró el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, y lo ejecuta puntualmente. La restauración planificada de la Ciudad de los Reyes, cuyas obras se realizan en varios lugares simultáneamente, ha permitido el descubrimiento y el rescate de tesoros artísticos exquisitos, y de evidencias  arquitectónicas, sísmicas,  arqueológicas, numismáticas, hidráulicas, y funerarias, en tan grande número que ha permito por vez primera tener una visión de conjunto de una ciudad virreinal completamente ignorada
 +
 +
Conforme avanzan los descubrimientos, más fácil se vuelve la manera de explicarla e identificar los diferentes planos en que la Arquitectuta Urbana, Architectura Dei transmite esta enseñanza. La Arquitectura de la Ciudad de los Reyes es ante todo pedagógica.
 +
Sigue la lógica de la pedagogía que encierra el Año Litúrgico tridentino. Se entiende como  "Año litúrgico" al  Camino Espiritual que la Iglesia Católica Romana místicamente en su camino hacia el Cielo. Ese camino esta señalado arquitectónicamente  con los edificios de culto, mediante el ejemplo edificante de los santos a los que han sido dedicados.
 +
 +
La llegada al Cielo no es otra cosa que la Victoria que se obtiene con la Perseverancia Final, que para ser tal debe estar apuntalada por el madero de la Cruz, en la que se funda la incolumidad de la Iglesia.
 +
 +
La restitución de la santa Cruz es el Monumento de la Victoria Cristo, y  es el inseparable del Memoria de su Pasión, Muerte y Resurrección que se celebra en los altares, y que se predica en los púlpitos. Cruz, Altar y Púlpito son Cátedra, Pedagogía e Hypogrammon de todo cristiano (Lección que el Maestro escribe en la pizarra y que el alumno debe copiar y aprender exactamente).
 +
 +
La Cruz monumental, junto a los elementos restituidos y descubiertos en el conjunto conventual de los dominicos ha permitido, genera una pedagogía particular para la Orden de predicadores, de la que nos ocuparemos en entrada distinta en esta Enciclopedia Católica. Baste decir, por el momento que los predicados de estos elementos han suministrado las luces que se requieren para interpretar el interior de la Capilla de la Virgen de Loreto, en su conjunto.
 +
 +
==La Cruz, el Corazón y el Arcabuz Cátedra limeña del Amor del Divino Maestro==
 +
La devoción a la Virgen de Loreto era distintiva de los institutos de formación e instrucción de la Compañía de Jesús. Hasta su expulsión, el año de 1767, el Noviciado de los jesuitas, al que pertenece la capilla que nos ocupa, funcionaba en edificio que se conoce como la "Casona de San Marcos", de la que se ha escindido la iglesia dedicada a San Antonio Abad que le pertenecía.
 +
 +
Se estudia para aprender. Se aprende para saber. Solo el que sabe puede enseñar.
 +
 +
El muro testero de la capilla ha sido despojado de su retablo original y de la imagen que lo presidía. No sabemos si era una escultura o una pintura. Nada impide que, entre las representaciones conocidas,  elijamos a que muestra a la Virgen y al Niño coronados con tiaras pontificias.
 +
 +
La Misión de la Compañía de Jesús tridentina, su eficaz, certera y definitiva como la bala que dispara a la distancia un arma de fuego. Por eso se les señaló con el nombre distintivo de '''arcabuz'''. Igualmente, se decía de ellos que buscaron ser ángeles en todo. Así, sin caer en una figura abusiva e inadecuada, nada impide figurar la bóveda de la capilla como el cañón de un arcabuz que ha sido abierto, para que los artilleros espirituales conocieran el '''ánima rayada''' de su armamento, y las composición de sus municiones, en presencia de la divina Belona.
 +
 +
Fue así que los jesuitas limeños  comprendieron que debían ser ángeles en todo. Ángeles en diligencia; ángeles en sabiduría; ángeles en pureza; ángeles en bondad; ángeles en santidad; ángeles que volaran por el mundo hasta las regiones más distantes, llevando la SABIDURÍA que está encerrada en el Sagrado Corazón de Jesús. Fueron grandes maestros, porque aprendieron de los doctores, de los místicos, y de los Padres de la Iglesia.
 +
 +
Conociendo, como creemos conocer, la pedagogía iconográfica jesuita aplicada a Lima y al Perú, nada impide decir que aquí estuvo la '''Cátedra del Sagrado Corazón de Jesús''', que hemos de imaginar a la manera de los institutos de formación pedagógica de nuestros días.
 +
 +
Que tuvo, por lógica consecuencia, una '''Escuela difusora''' a tiro de piedra de la iglesia de San Pedro. Estos hombres que eran confundidos con los ángeles, quisieron que todos lo fueran. De ahí el amor de Lima por los Ángeles; de ahí la regulación del Arzobispo de Lima; de ahí su omnipresencia en las casas de Lima; de ahí que la primera oración que recordamos los limeños sea la que escuchamos de los labios de nuestras madres y abuelas: ¡Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares de noche ni de día! El amparo de una madre, una "compañía" que guarda la casa como un centinela.
 +
 +
==La Capilla de Loreto es la cifra que descifra los enigmas de la Emblemática Sagrada de la Ciudad de los Reyes==
 +
 +
¿Si los Ángeles no hubieran estado tan presentes en Lima, se les habría predicado en clave Apocalíptica y por tanto Eucarística? ¿Lima hubiera merecido su privilegios, sus preeminencias, sus riquezas, su poderío, sus Santos y la despreocupada inexpugnabilidad que obtenían de ellos? ¿Hubiera podido tener en su centro el Jeroglífico del Corazón traspasado y de las llagas de las manos y de los pies de Jesucristo? ¿Se la hubiera podido llamar Reina, Doctora, Liberal y Noble, que son predicados propios de los ángeles? ¿Hubiese merecido llamarse la Perla del Pacífico si su Sagrario de la Plaza Mayor no hubiera sido el Real del Santísimo Sacramento, guardado en sus cuatro por los conventos de fundadores seráficos? ¿No es acaso la Plaza Mayor la Madre Perla que esconde la Margarita Eucarística; hacia la cual tienden esas conchas perlíferas que llamamos hogar o iglesia doméstica?
 +
 +
Ahora bien, si la Compañía de Jesús fue Universal y los Arcángeles Arcabuceros son particulares del Reino del Perú y de la Ciudad de los Reyes, que fue su cabeza, el predominio de las letanías lauretanas, que son el salterio de los analfabetos,  lleva a pensar que el techo de la Capilla es un gran emblema compuesto. Y como todo emblema debe enseñar con sencillez, y agradablemente. Siendo así transmite sencillamente verdades fundadas en graves asuntos Teológicos, aludir a maestros espirituales concretos, y destacar los símbolos de difusión universal.
 +
 +
En los hechos ha quedado probado en la aplicación de los mensajes de los Arcabuceros a toda  Arquitectura de Lima. Dado que el Barroco es como una fuente que partiendo del surtidor derrama lo que transmite sobre un continente, que a su vez derrama el contenido recibido, a un continente mayor. 
 +
 +
Dicho sencillamente, entre el arte que colgaba en los muros de las iglesias de Doctrina y de los muros domésticos, tuvo que haber existido necesariamente instancias intermedias.
 +
 +
En el caso de Lima fue sin duda la casa de Ejercicios de San Ignacio de Loyola. Que formaba a la mujer. Quien forma a la mujer, forma a la madre. Quien forma a la madre , forma a la Sociedad.
 +
 +
De la familia religiosa salen las vocaciones religiosas. De las vocaciones religiosas salen los contemplativos, los sacerdotes y los misioneros. De ellos se forma la Militancia Católica.
 +
 +
Vemos así que la erudición se convierte en vulgarización. Y es la vulgarización la forma en que se enseña en la Misión. 
 +
 +
==La erudición vulgarizada de los lados de la bóveda==
 +
 +
 +
Autorizados como estamos por la iconografía de la Virgen y el Niño tocados con la tiara pontificia, a la que IDELAMENTE hemos hecho presidir este recinto (a la manera de los artificios matemáticos), entendemos que todo lo que está indicado aquí en lo místico, en lo teológico, en lo Pastoral, y en lo devocional ha sido doctorado y enseñado por la Iglesia, y es por lo tanto firme y seguro.
 +
 +
Y que es nuestra obligación aprenderlo, enseñarlo y explicarlo tal como ha sido fijado aquí. Porque de lo contrario de Lima se podrá decir lo que se dijo de la Compañía: "que sean lo que son, o que no sean." Porque la Meditación en cada símbolo que se encuentra en Lima es un sermón rectísimo y lleno de verdades
 +
 +
 +
*****EN PROCESO DE REDACCION ++++++
 +
  
  

Última revisión de 15:26 6 may 2025

495570701 122203797980134037 1451419134854580791 n.jpg
85211241 2756484127769435 3997609805106642944 n.jpg
85161871 2756490241102157 3722722307500670976 n (1).jpg
466373903 8523817361001326 3578281125943889473 n.jpg
85129463 2756487144435800 4726639456600195072 n (1).jpg
85147806 2756489477768900 3586120988615507968 n (1).jpg
85217092 2756487867769061 6841958403758096384 n (1).jpg
85137522 2756487311102450 4607279424931364864 n (1).jpg
468431900 8634262736623454 1993733119263781246 n (1).jpg
468401757 8633932806656447 6668564268303356323 n.jpg
468851374 8633933979989663 2043738527518823684 n.jpg
Frutos del Árbol de la Muerte
Frutos del Árbol de la Muerte
485100876 995736515862979 6305058671469310980 n (1).jpg


Dedicado a mi amigo Bertrand de Margerie S.J. (+) Embajador de Cristo Heraldo del Sagrado Corazón de Jesús

Contexto limeño

La omnipresencia del tema del corazón en el Barroco, en dependencia del Sagrado Corazón de Jesús, fue explorado y publicado por nosotros bajo el nombre de Cardiomorfosis, para mantenernos fieles a la nomenclatura jesuita.

Es una pedagogía cuya materia de aprendizaje es el Amor que Cristo enseña señalando su Sagrado Corazón. Y propone como modelos imitativos de los Sagrados Corazones de Jesús y de María, y del Castísimo Corazón de San José. Como forma de habilitar el corazón humano para que sea gustosa morada del Sagrado Corazón Eucarístico.

Nuestro propósito es encontrar la manera de explicar de una coherente y demostrable que permita dar coherencia discursiva al Arte Religioso de la Ciudad de los Reyes, y del Perú.

Nuestras investigaciones referidas a los Arcángeles Arcabuceros nos han ido llevado de certeza en certeza. Lo que ha hecho posible que saltemos de afirmación en afirmación.

Fuimos los únicos en plantear y trazar el panorama general de la finalidad a la que apuntaba esta iconografía peruana. Ahora estamos en capacidad de opinar por qué se generó en el Perú y por qué tiene que haber sido desde Lima.

Al estar bastante familiarizados con la iconografía jesuita, y porque comprendimos lo que veíamos vemos y sabemos lo que otros ni ven, ni saben ni comprenden. Es decir, que era una pedagogía y la parte de un todo.

En tanto que pedagogía de Misión tenía que estar sujeta a ciertas condiciones y definiciones que había que deducir del conjunto para poder devolver la voz al binomio imagen y palabra que hizo eficaz esta pedagogía catequética en todo el mundo. Y sigue estando tan vigente en el siglo XXII, como lo estuvo en el siglo XVI.

Lima Triumphante en sus monumentos pedagógicos

El 3 de Mayo del año 2025 se repuso en el conjunto conventual de la Provincia de San Juan Bautista de la Orden de Predicadores de la Ciudad de los Reyes, la Cruz Victoriosa en lo alto de una columna que reposa sobre una en el atrio de las Basílicas de la Vera Cruz y del Rosario.

Pro Lima (Programa Municipal para la Recuperación del Centro Histórico de Lima) elaboró el Plan Maestro del Centro Histórico de Lima, y lo ejecuta puntualmente. La restauración planificada de la Ciudad de los Reyes, cuyas obras se realizan en varios lugares simultáneamente, ha permitido el descubrimiento y el rescate de tesoros artísticos exquisitos, y de evidencias arquitectónicas, sísmicas, arqueológicas, numismáticas, hidráulicas, y funerarias, en tan grande número que ha permito por vez primera tener una visión de conjunto de una ciudad virreinal completamente ignorada

Conforme avanzan los descubrimientos, más fácil se vuelve la manera de explicarla e identificar los diferentes planos en que la Arquitectuta Urbana, Architectura Dei transmite esta enseñanza. La Arquitectura de la Ciudad de los Reyes es ante todo pedagógica. Sigue la lógica de la pedagogía que encierra el Año Litúrgico tridentino. Se entiende como "Año litúrgico" al Camino Espiritual que la Iglesia Católica Romana místicamente en su camino hacia el Cielo. Ese camino esta señalado arquitectónicamente con los edificios de culto, mediante el ejemplo edificante de los santos a los que han sido dedicados.

La llegada al Cielo no es otra cosa que la Victoria que se obtiene con la Perseverancia Final, que para ser tal debe estar apuntalada por el madero de la Cruz, en la que se funda la incolumidad de la Iglesia.

La restitución de la santa Cruz es el Monumento de la Victoria Cristo, y es el inseparable del Memoria de su Pasión, Muerte y Resurrección que se celebra en los altares, y que se predica en los púlpitos. Cruz, Altar y Púlpito son Cátedra, Pedagogía e Hypogrammon de todo cristiano (Lección que el Maestro escribe en la pizarra y que el alumno debe copiar y aprender exactamente).

La Cruz monumental, junto a los elementos restituidos y descubiertos en el conjunto conventual de los dominicos ha permitido, genera una pedagogía particular para la Orden de predicadores, de la que nos ocuparemos en entrada distinta en esta Enciclopedia Católica. Baste decir, por el momento que los predicados de estos elementos han suministrado las luces que se requieren para interpretar el interior de la Capilla de la Virgen de Loreto, en su conjunto.

La Cruz, el Corazón y el Arcabuz Cátedra limeña del Amor del Divino Maestro

La devoción a la Virgen de Loreto era distintiva de los institutos de formación e instrucción de la Compañía de Jesús. Hasta su expulsión, el año de 1767, el Noviciado de los jesuitas, al que pertenece la capilla que nos ocupa, funcionaba en edificio que se conoce como la "Casona de San Marcos", de la que se ha escindido la iglesia dedicada a San Antonio Abad que le pertenecía.

Se estudia para aprender. Se aprende para saber. Solo el que sabe puede enseñar.

El muro testero de la capilla ha sido despojado de su retablo original y de la imagen que lo presidía. No sabemos si era una escultura o una pintura. Nada impide que, entre las representaciones conocidas, elijamos a que muestra a la Virgen y al Niño coronados con tiaras pontificias.

La Misión de la Compañía de Jesús tridentina, su eficaz, certera y definitiva como la bala que dispara a la distancia un arma de fuego. Por eso se les señaló con el nombre distintivo de arcabuz. Igualmente, se decía de ellos que buscaron ser ángeles en todo. Así, sin caer en una figura abusiva e inadecuada, nada impide figurar la bóveda de la capilla como el cañón de un arcabuz que ha sido abierto, para que los artilleros espirituales conocieran el ánima rayada de su armamento, y las composición de sus municiones, en presencia de la divina Belona.

Fue así que los jesuitas limeños comprendieron que debían ser ángeles en todo. Ángeles en diligencia; ángeles en sabiduría; ángeles en pureza; ángeles en bondad; ángeles en santidad; ángeles que volaran por el mundo hasta las regiones más distantes, llevando la SABIDURÍA que está encerrada en el Sagrado Corazón de Jesús. Fueron grandes maestros, porque aprendieron de los doctores, de los místicos, y de los Padres de la Iglesia.

Conociendo, como creemos conocer, la pedagogía iconográfica jesuita aplicada a Lima y al Perú, nada impide decir que aquí estuvo la Cátedra del Sagrado Corazón de Jesús, que hemos de imaginar a la manera de los institutos de formación pedagógica de nuestros días.

Que tuvo, por lógica consecuencia, una Escuela difusora a tiro de piedra de la iglesia de San Pedro. Estos hombres que eran confundidos con los ángeles, quisieron que todos lo fueran. De ahí el amor de Lima por los Ángeles; de ahí la regulación del Arzobispo de Lima; de ahí su omnipresencia en las casas de Lima; de ahí que la primera oración que recordamos los limeños sea la que escuchamos de los labios de nuestras madres y abuelas: ¡Ángel de mi guarda, dulce compañía, no me desampares de noche ni de día! El amparo de una madre, una "compañía" que guarda la casa como un centinela.

La Capilla de Loreto es la cifra que descifra los enigmas de la Emblemática Sagrada de la Ciudad de los Reyes

¿Si los Ángeles no hubieran estado tan presentes en Lima, se les habría predicado en clave Apocalíptica y por tanto Eucarística? ¿Lima hubiera merecido su privilegios, sus preeminencias, sus riquezas, su poderío, sus Santos y la despreocupada inexpugnabilidad que obtenían de ellos? ¿Hubiera podido tener en su centro el Jeroglífico del Corazón traspasado y de las llagas de las manos y de los pies de Jesucristo? ¿Se la hubiera podido llamar Reina, Doctora, Liberal y Noble, que son predicados propios de los ángeles? ¿Hubiese merecido llamarse la Perla del Pacífico si su Sagrario de la Plaza Mayor no hubiera sido el Real del Santísimo Sacramento, guardado en sus cuatro por los conventos de fundadores seráficos? ¿No es acaso la Plaza Mayor la Madre Perla que esconde la Margarita Eucarística; hacia la cual tienden esas conchas perlíferas que llamamos hogar o iglesia doméstica?

Ahora bien, si la Compañía de Jesús fue Universal y los Arcángeles Arcabuceros son particulares del Reino del Perú y de la Ciudad de los Reyes, que fue su cabeza, el predominio de las letanías lauretanas, que son el salterio de los analfabetos, lleva a pensar que el techo de la Capilla es un gran emblema compuesto. Y como todo emblema debe enseñar con sencillez, y agradablemente. Siendo así transmite sencillamente verdades fundadas en graves asuntos Teológicos, aludir a maestros espirituales concretos, y destacar los símbolos de difusión universal.

En los hechos ha quedado probado en la aplicación de los mensajes de los Arcabuceros a toda Arquitectura de Lima. Dado que el Barroco es como una fuente que partiendo del surtidor derrama lo que transmite sobre un continente, que a su vez derrama el contenido recibido, a un continente mayor.

Dicho sencillamente, entre el arte que colgaba en los muros de las iglesias de Doctrina y de los muros domésticos, tuvo que haber existido necesariamente instancias intermedias.

En el caso de Lima fue sin duda la casa de Ejercicios de San Ignacio de Loyola. Que formaba a la mujer. Quien forma a la mujer, forma a la madre. Quien forma a la madre , forma a la Sociedad.

De la familia religiosa salen las vocaciones religiosas. De las vocaciones religiosas salen los contemplativos, los sacerdotes y los misioneros. De ellos se forma la Militancia Católica.

Vemos así que la erudición se convierte en vulgarización. Y es la vulgarización la forma en que se enseña en la Misión.

La erudición vulgarizada de los lados de la bóveda

Autorizados como estamos por la iconografía de la Virgen y el Niño tocados con la tiara pontificia, a la que IDELAMENTE hemos hecho presidir este recinto (a la manera de los artificios matemáticos), entendemos que todo lo que está indicado aquí en lo místico, en lo teológico, en lo Pastoral, y en lo devocional ha sido doctorado y enseñado por la Iglesia, y es por lo tanto firme y seguro.

Y que es nuestra obligación aprenderlo, enseñarlo y explicarlo tal como ha sido fijado aquí. Porque de lo contrario de Lima se podrá decir lo que se dijo de la Compañía: "que sean lo que son, o que no sean." Porque la Meditación en cada símbolo que se encuentra en Lima es un sermón rectísimo y lleno de verdades


          • EN PROCESO DE REDACCION ++++++


José Gálvez Krüger

Sociedad Peruana de Historia