Diferencia entre revisiones de «Henri de Lubac»
De Enciclopedia Católica
 (Página nueva: Nació en Cambrai en 1896. Jesuita. Profesor en 1929 de teología fundamental e historia de las religiones en el instituto católico de Lyon y en la Facultad de Teología de Lyon-Four...)  | 
				|||
| Línea 1: | Línea 1: | ||
| − | Nació en Cambrai en 1896. Jesuita. Profesor en 1929 de teología fundamental e historia de las religiones en el instituto católico de Lyon y en la Facultad de Teología de Lyon-Fourvière. Uno de los promotores de la renovación de la teología a partir de las fuentes patrísticas. Durante algunos años fue apartado de la enseñanza teológica a propósito del conflicto de la llamada “teología nueva”. Fue también especialista en eclesiología y en los problemas del diálogo con las corrientes del pensamiento contemporáneo. Entre sus obras principales tenemos: “El drama del humanismo ateo”; “Proudhon y   | + | Nació en Cambrai en 1896. Jesuita. Profesor en 1929 de teología fundamental e historia de las religiones en el instituto católico de Lyon y en la Facultad de Teología de Lyon-Fourvière. Uno de los promotores de la renovación de la teología a partir de las fuentes patrísticas. Durante algunos años fue apartado de la enseñanza teológica a propósito del conflicto de la llamada “teología nueva”. Fue también especialista en eclesiología y en los problemas del diálogo con las corrientes del pensamiento contemporáneo. Entre sus obras principales tenemos: “El drama del humanismo ateo”; “Proudhon y el cristianismo”; “Sobrenatural”; “El pensamiento religioso de Teilhard de Chardin”; “Exégesis medieval”.  | 
Transcrito por José Gálvez  | Transcrito por José Gálvez  | ||
13-03-09  | 13-03-09  | ||
Última revisión de 17:27 12 mar 2009
Nació en Cambrai en 1896. Jesuita. Profesor en 1929 de teología fundamental e historia de las religiones en el instituto católico de Lyon y en la Facultad de Teología de Lyon-Fourvière. Uno de los promotores de la renovación de la teología a partir de las fuentes patrísticas. Durante algunos años fue apartado de la enseñanza teológica a propósito del conflicto de la llamada “teología nueva”. Fue también especialista en eclesiología y en los problemas del diálogo con las corrientes del pensamiento contemporáneo. Entre sus obras principales tenemos: “El drama del humanismo ateo”; “Proudhon y el cristianismo”; “Sobrenatural”; “El pensamiento religioso de Teilhard de Chardin”; “Exégesis medieval”.
Transcrito por José Gálvez 13-03-09
