Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 31 de octubre de 2025

Diferencia entre revisiones de «San Pacífico de San Severino»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
 
(Sin diferencias)

Última revisión de 05:46 24 ene 2008

Nació en San Severino, Marcha de Ancona, el 1 marzo, 1653; murió allí el 24 septiembre de 1721; hijo de Antonio M. Divini y Mariangela Bruni. Sus padres murieron poco después de su confirmación, cuando tenía tres años; sufrió muchas estrecheces hasta diciembre de 1670. Tomó el hábito franciscano en la Orden de los Reformados, en Forano, Marcha de Ancona, y se ordenó el 4 junio de 1678, haciéndose seguidamente Lector o Profesor de Filosofía (1680-83) para los miembros más jóvenes de la orden, luego, durante cinco o seis años, trabajó como misionero entre la gente de la región circundante. Después sufrió cojera, sordera, y ceguera durante casi veintinueve años. Imposibilitado para hacer misiones, cultivó, más, la vida contemplativa. Soportó sus enfermedades con paciencia angélica, provocó varios milagros y fue favorecido por Dios con el éxtasis. Aún víctima de enfermedades permanentes, retuvo el puesto de guardián en el monasterio de Maria delle Grazie, en San Severino (1692-3), donde murió. Su causa para la beatificación comenzó en 1740; siendo beatificado por Pío VI, el 4 agosto de 1786 y solemnemente canonizado por Gregorio IX [sic, es decir, Gregorio XVI], el 26 mayo de 1839. Su fiesta se celebra el 24 septiembre. MELCHIORRI, Vita di S. Pacifico da San Severino (Rome, 1839), compilado de las Actas de Canonización; SDERCI DA GAJOLE, Vita di S. Pacifico da Sanseverino (Prato, 1898); DIOTALLEVI, Vita di S. Pacifico Divini dei Minori da Sanseverino (Quaracchi, 1910).

MICHAEL BIHL Transcrito por Herman F. Holbrook Benedictus Deus in sanctis suis Traducido por José Luis Anastasio