Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Domingo, 16 de junio de 2024

Diferencia entre revisiones de «Abraham Ecchelensis (o de Ecchel)»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Sin diferencias)

Revisión de 16:54 14 dic 2006

Un erudito maronite, nacido en Hekel, o Ecchel (de ahí viene su apellido), una aldea en el Monte Líbano, en el año 1600; murio en el año 1664 en Roma.

Estudio en la Universidad Maronite en Roma, publicó una gramática Siria (1628) y dio clases de sirio y árabe en la facultad de propaganda. En 1630 comenzó a enseñar en esas mismas lenguas en la Real Universidad de Paris, y ayudaba en la edición Le Jay de la “Biblia Poliglota”, trabajando con Gabriel Sionita sobre los textos en sirio y árabe y su traducción al latín. El Contribuyo al III Mach en árabe, y Ruth en Sirio y árabe con una traducción al latín.

Abraham y Gabriel, pronto discreparon y el primero, escribió tres cartas exponiendo sus diferencia y defendiendo su trabajo en contra de sus opositores, especialmente Valeria Flavigny. En 1642, reanudo sus enseñanzas en Roma, en 1645 retorna a Paris, y después de 8 años, vuelve a Roma donde permanecerá hasta su muerte.

Entre sus muchos trabajos podemos mencionar una Sipnosis de Filosofía Árabe (Paris 1641) algunos cánones disciplinarios del Concilio de Nicea, conforme a los acuerdos del oriente, pensamiento desconocido por las iglesias latinas y griegas (Paris 1641) "Abr. Ecchellensis et Leon. Allatii Concordantia Nationum Christianarum Orientalium in Fidei Catholicae Dogmate" (Mainz, 1655); "De Origine nominis Papae, necnon de illius Proprietate in Romano Pontifice, adeoque de ejus Primatu contra Joannem Seldenum Anglum" (Rome, 1660); "Epistola ad J. Morinum de variis Graecorum et Orientalium ritibus"; "Chronicon Orientale nunc primum Latinitate donatum, cui Accessit Supplementum Historiae orientalis (Paris, 1653); "Catalogus librorum Chaldaeorum tam Eccl. quam profanor., Auctore Hebed-Jesu Latinitate Donatus et Notis Illustratus" (Rome,1653); una «Vida de San Antonio » una traducción al latin del libro de Abulfath « Parafrasis de Apolonio » Sección 5,6 y 7.

A.J. MAAS

Transcrito por Joseph P. Thomas

Traducido por Lourdes Montes Alonso