En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Miércoles, 26 de junio de 2024

Diferencia entre revisiones de «El simbolismo jesuita de los Ángeles Arcabuceros del Perú»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(El nacimiento del Verbo Encarnado, descrito en lenguaje militar y bélico)
(Los Ángeles anuncian gran alegría)
Línea 100: Línea 100:
  
 
==Los Ángeles anuncian gran alegría==
 
==Los Ángeles anuncian gran alegría==
 +
 +
Los Ángeles anuncian la gran alegría del hombre porque eterna es la tristeza del demonio. Y acabamos de ver que lo hacen con el estruendo de los cañones, y del fragor de la batalla.

Revisión de 22:32 17 jun 2024

José Gálvez Krüger

Sociedad Peruana de Historia

Propósito

El propósito de este artículo es presentar el contexto al que pertenece la representación de los Arcángeles Arcabuceros del Virreinato del Perú. La bibliografía contemporánea, demuestra que a lo largo de las últimas décadas, desde Mesa y Gisbert , hasta nuestros días se ha canonizado una sucesión de hipótesis que nunca han podido ser probadas. El criterio parece haber sido: “A prestigio personal, relevo de pruebas”. Lo que hoy escribimos, no se ofrece disfrazado con los harapos de la falsa humildad académica: No es una “propuesta”. No es una “relectura”. No es una “nueva perspectiva”. Es, simplemente, un ventilabro de su sentido verdadero. Del propósito que persiguió la iconografía antigua. De los medios de se valieron sus creadores para alcanzar ese fin. De los símbolos que revelan de manera verosímil a los impulsores. Y finalmente, de los asuntos predicables de lo que se calificado, frívolamente, como ornamentación. Lo hacemos para Mayor Gloria de Dios y honra y desagravio de los Santos Ángeles.

No se puede convertir en materia de especulación antropológica, un misterio angelológico. Ni mucho menos buscar en la Mitología, las respuestas que sólo puede dar la Sagrada Teología.

Los Ángeles son seres espirituales, y personas reales. El suyo, es el ámbito de lo Sobrenatural. Son servidores de Dios y custodios del Hombre. La Biblia dice además que son nuestros intercesores reales [2] ante Dios.

Las operaciones angélicas tienen como centro a Cristo. Para hablar de los Santos Ángeles, antes hay que hablar de Cristo. La Cultura Hispanoamericana, conoce a Cristo, y a los Ángeles por el Magisterio de la Santa Iglesia Católica Apostólica Romana.

Ninguna representación angélica goza de autonomía. El misterio de los Ángeles, no puede ser ajeno a nuestra visión del mundo, ya que ellos dominan la historia . Son instrumentos de la providencia de Dios para el gobierno del mundo y para orientarlo su fin. Protegen a la los hombres agrupados en naciones.

El Ángel Anuncia el único Misterio que anuncia la Sagrada Escritura de principio a fin: Quien es Luz y Fuego del Mundo.

La iconografía barroca católica, entendida como herramienta de catequización e impartición de doctrina, pone en relieve la el quid del Anuncio a María, y el anuncio hecho a los pastores en Belén, en lo crespo y frío de la noche : Dicho brevemente: El tema pictórico angélico, gira en torno del anuncio de Salvación, que es motivo de inmensa alegría. Las fuentes impresas barrocas, presentan de muchas formas, cada cual más bella e ingeniosa, este mismo asunto. Por ejemplo, un villancico barroco de Nueva España, cuyo autor es Manuel de Sumaya, dice que ha nacido el Sol que pondrá fin a la noche sin aurora. Sus metáforas y giros barrocos , describen a los ángeles.

Albricias mortales que viene la Aurora, y la noche triste parte vergonzosa.

¡Oigan, oigan, oigan!, que las aves cantan con voces canoras, y a su luz saludan que despiertan sombras.

¡Oigan, oigan, oigan!. El ruiseñor diestro dulcemente entona, que esta Aurora bella los males mejora.

¡Oigan, oigan, oigan!. Que entona un jilguero con voz sonorosa, que el sol de justicia en la Aurora asoma.


La composición hecha en honor de la Virgen de Guadalupe, se entiende sin dificultad. Se basa en el anuncio (¡Oigan, oigan, oigan!) hecho por el Ángel (el ruiseñor diestro) a los pastores, que oyen los cantos de alabanza de los coros angélicos en la noche de la Natividad del Señor (que las aves cantan con voces canoras),y a su Luz saludan . Los Ángeles se hicieron visibles a los pastores, y ese evento extraordinario está figurado en las aves que empiezan a cantar, cuando debieran estar durmiendo. Esa Luz Inmensa, ha hecho despertar a las aves canoras (el renacer de la alegría) y ha sobresaltado al demonio (que despiertan sombras).

Nótese que la letra indica en tiempo pretérito, como hecho consumado la derrota del demonio. Es decir, se da por descontado. Téngase esto presente, al momento de llegar a la exposición de los Ejércitos Pasionistas Mexicanos.

Hay incertidumbre de la salvación personal, puesto que se indica, que el alma está colmada de males (herida por el pecado). La “mejora” habla implícitamente del crecimiento de las virtudes, y el vencimiento de las pasiones dominantes. Sin duda es un adelanto y un progreso, ya que adelantar, no es otra cosa que acrecentar algo, haciéndolo pasar a un estado mejor. Por el momento, basta decir que ha comenzado una guerra: La guerra contra sí mismo. Se nota ya la huella de la Compañía de Jesús. El corazón ha de llegar a ser el templo de la victoria. La alternativa es: Vencer o morir. En esa batalla espiritual y moral contra con el auxilio del Ángel de la Guarda, y de los Arcángeles San Miguel, San Rafael, y San Gabriel. Téngase esto presente, al momento de llegar a la exposición de los Ejércitos de Ángeles Arcabuceros del Perú.

El nacimiento del Verbo Encarnado, descrito en lenguaje militar y bélico

Veamos el panorama que nos ofrece la letra del siguiente villancico. Indica , la presencia de los Ángeles en clave bélica. Y tal como vimos en el ejemplo anterior, el uso de la letra mayúscula indica una función o un rol que está encubierto por la terminología castrense: Salvas, Celestes Batallones, Compañías, Militar, Luz, Paz, Orbe, Timbal, Clarín, Firmamento, Celestes Milicias, Guerra metafórica, Publicación, Portal, Clavel y Jazmín. Como se verá más adelante estos “nombres” o “funciones” aparecen como atributos de los Arcángeles Arcabuceros, Publicidad.


Formando cadentes Salvas, Los Celestes Batallones Se alojan en Compañías. Y en métricas consonancias De Militar armonía, Con la Gloria, y paz que aplauden, A un tiempo acordes publican. Sea bien llegada, Sea bien venida. De la Luz la Gloria, De la Paz el día: Dicen los rumores, Que al Orbe regocijan; Y el eco que informa, La voz que noticia El Timbal alienta El Clarín anima. Entonando alegres, Para que repita: Sea bien llegada, Sea bienvenida Del tachonado hermoso Firmamento, Las brillantes Campañas anchurosas; Rasgando el pavimento Las Celestes Milicias belicosas, En sonora metáfora de Guerra, Publican Gloria y Paz, a Cielo y Tierra. La Salva hace al Portal, Inundando el confín. El bastardo Timbal, Y el Guerrero Clarín.

Pues con claro arrebol, Que nazca, aplaude fiel El más bello Clavel Del más casto Jazmín

Vemos el inicio de una guerra in fieri. Guerra, ángeles, demonios, Pura y Limpia Concepción, Santísimo Sacramento, Luz y Fuego (Sol eucarístico), diligencia en hacer la voluntad de Dios (velocidad, “volar” como ave), armas, virtudes, gozo eterno etc. , están implícitamente indicados en esta hermosa composición de capilla. Los asuntos indicados aquí, se podrán ver en los Arcángeles Arcabuceros. Que no se limitan únicamente a los artilleros.


Los Ángeles anuncian gran alegría

Los Ángeles anuncian la gran alegría del hombre porque eterna es la tristeza del demonio. Y acabamos de ver que lo hacen con el estruendo de los cañones, y del fragor de la batalla.