San Efrén en las audiencias de Benedicto XVI
De Enciclopedia Católica
Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 28 de noviembre de 2007 en la que presentó a San Efrén, considerado como el más grande de los padres de la Iglesia en Siria
Según una opinión común hoy, el cristianismo sería una religión europea, que habría exportado la cultura de este continente a otros países. Pero la realidad es mucho más compleja, pues la raíz de la religión cristiana se encuentra en el Antiguo Testamento y, por tanto, en Jerusalén y en el mundo semítico. El cristianismo se alimenta siempre de esta raíz del Antiguo Testamento. Su expansión en los primeros siglos tuvo lugar tanto hacia occidente, hacia el mundo greco-latino, donde después inspiró la cultura Europa, como hacia oriente, hasta Persia, la India, ayudando de este modo a suscitar una cultura específica, con lenguas semíticas, y con una propia identidad.
Para mostrar esta multiformidad cultural de la única fe cristiana de los inicios, en la catequesis del miércoles pasado hablé de un representante de este otro cristianismo, Afraates el sabio persa, para nosotros casi desconocido. En esta misma línea quisiera hablar hoy de san Efrén el sirio, nacido en Nísibis en torno al año 306 en el seno de una familia cristiana.
Fue el representante más importante del cristianismo en el idioma siríaco y logró conciliar de manera única la vocación de teólogo con la de poeta. Se formó y creció junto a Santiago, obispo de Nísibis (303-338), y junto a él fundó la escuela teológica de su ciudad. Ordenado diácono, vivió intensamente la vida de la comunidad local hasta el año 363, en el que Nísibis cayó en manos de los persas. Entonces Efrén emigró a Edesa, donde continuó predicando. Murió en esta ciudad en el año 373, al quedar contagiado en su obra de atención a los enfermos de peste.
No se sabe a ciencia cierta si era monje, pero en todo caso es seguro que decidió seguir siendo diácono durante toda su vida, abrazando la virginidad y la pobreza. De este modo, en el carácter específico de su cultura, se puede ver la común y fundamental identidad cristiana: la fe, la esperanza —esa esperanza que permite vivir pobre y casto en este mundo, poniendo toda expectativa en el Señor— y por último la caridad, hasta ofrecer el don de sí mismo en el cuidado de los enfermos de peste.
San Efrén nos ha dejando una gran herencia teológica: su considerable producción puede reagruparse en cuatro categorías: obras escritas en prosa (sus obras polémicas y los comentarios bíblicos); obras en prosa poética; homilías en verso; y por último los himnos, sin duda la obra más amplia de Efrén. Es un autor prolífico e interesante en muchos aspectos, pero sobre todo desde el punto de vista teológico.
El carácter específico de su trabajo consiste en unir teología y poesía. Al acercarnos a su doctrina, tenemos que insistir desde el inicio en esto: hace teología de forma poética. La poesía le permite profundizar en la reflexión teológica a través de paradojas e imágenes. Al mismo tiempo, su teología se hace liturgia, se hace música: de hecho, era un gran compositor, un músico. Teología, reflexión sobre la fe, poesía, canto, alabanza a Dios, van juntos; y, precisamente por este carácter litúrgico, aparece con nitidez en la teología de Efrén la verdad divina. En la búsqueda de Dios, al hacer teología, sigue el camino de la paradoja y del símbolo. Privilegia las imágenes contrapuestas, pues le sirven para subrayar el misterio de Dios.
Ahora no puedo hablar mucho de él, en parte porque es difícil de traducir la poesía, pero para dar al menos una idea de su teología poética quisiera citar pasajes de dos himnos. Ante todo, y de cara también al próximo Adviento, os propongo unas espléndidas imágenes tomadas de los himnos «Sobre la natividad de Cristo». Ante la Virgen, Efrén manifiesta con inspiración su maravilla:
- «El Señor vino a ella
- para hacerse siervo.
- El Verbo vino a ella
- para callar en su seno.
- El rayo vino a ella
- para no hacer ruido.
- El pastor vino a ella,
- y nació el Cordero, que llora dulcemente.
- El seno de María
- ha trastocado los papeles:
- Quien creó todo
- se ha apoderado de él, pero en la pobreza.
- El Altísimo vino a ella (María),
- pero entró humildemente.
- El esplendor vino a ella,
- pero vestido con ropas humildes.
- Quien todo lo da
- experimentó el hambre.
- Quien da de beber a todos
- Sufrió la sed.
- Desnudo salió de ella,
- quien todo lo reviste (de belleza)» (Himno «De Nativitate» 11, 6-8).
Para expresar el misterio de Cristo, Efrén utiliza una gran variedad de temas, de expresiones, de imágenes. En uno de sus himnos pone en relación a Adán (en el paraíso) con Cristo (en la Eucaristía).
- «Fue cerrando
- con la espada del querubín,
- hasta dejar cerrado
- el camino del árbol de la vida.
- Pero para los pueblos,
- el Señor de este árbol
- se ha entregado él mismo como alimento,
- como oblación (eucarística).
- Los árboles del Edén
- fueron dados como alimento
- al primer Adán.
- Por nosotros el jardinero
- del Jardín en persona
- se hizo alimento
- para nuestras almas.
- De hecho, todos nosotros habíamos salido
- del Paraíso junto con Adán,
- que lo dejó a sus espaldas.
- Ahora que ha sido retirada la espada,
- abajo (en la cruz) por la lanza
- podemos regresar» (Himno 49, 9-11).
Para hablar de la Eucaristía, Efrén utiliza dos imágenes: las brasas o el carbón ardiente, y la perla. El tema de las brasas está tomado del profeta Isaías (Cf. 6, 6). Es la imagen del serafín, que toma las brasas con las tenazas y roza simplemente los labios del profeta para purificarlos; el cristiano, por el contrario, toca y digiere las mismas Brasas, al mismo Cristo:
- «En tu pan se esconde el Espíritu,
- que no puede digerirse;
- en tu vino está el fuego, que no puede beberse.
- El Espíritu en tu pan, el fuego en tu vino:
- ésta es la maravilla acogida por nuestros labios.
- El serafín no podía acercar sus dedos a las brasas,
- a las que sólo pudieron acercarse los labios de Isaías;
- ni los dedos las tomaron, ni los labios las digirieron;
- pero el Señor nos ha concedido a nosotros ambas cosas.
- El fuego descendió con ira para destruir a los pecadores,
- pero el fuego de la gracia desciende sobre el pan y allí permanece.
- En vez del fuego que destruyó al hombre,
- hemos comido el fuego en el pan
- y hemos sido salvados» (Himno «De Fide», 10, 8-10).
Un ejemplo más de los himnos de san Efrén, donde habla de la perla como símbolo de la riqueza y de la belleza de la fe:
- «Coloqué (la perla), hermanos, en la palma de mi mano
- para poder examinarla.
- La observé por todos los lados:
- tenía el mismo aspecto desde todos los lados.
- Así es la búsqueda del Hijo, inescrutable,
- pues es totalmente luminosa.
- En su limpidez, vi al Límpido,
- que no se opaca;
- en su pureza,
- vi al símbolo del cuerpo de nuestro Señor,
- que es puro.
- En su carácter indivisible, vi la verdad,
- que es indivisible» (Himno sobre la Perla 1, 2-3).
La figura de Efrén sigue siendo plenamente actual para la vida de varias Iglesias cristianas. Lo descubrimos en primer lugar como teólogo, que a partir de la Sagrada Escritura reflexiona poéticamente en el misterio de la redención del hombre realizada por Cristo, Verbo de Dios encarando. Hace una reflexión teológica expresada con imágenes y símbolos tomados de la naturaleza, de la vida cotidiana y de la Biblia. Efrén confiere a la poesía y a los himnos para la Liturgia un carácter didáctico y catequético; se trata de himnos teológicos y, al mismo tiempo, adecuados para ser recitados en el canto litúrgico. Efrén se sirve de estos himnos para difundir, con motivo de las fiestas litúrgicas, la doctrina de la Iglesia. Con el pasar del tiempo, se han convertido en un instrumento catequético sumamente eficaz para la comunidad cristiana.
Es importante la reflexión de Efrén sobre el tema de Dios creador: en la creación no hay nada aislado, y el mundo es, junto a la Sagrada Escritura, una Biblia de Dios. Al utilizar de manera equivocada su libertad, el hombre trastoca el orden del cosmos. Para Efrén, dado que no hay Redención sin Jesús, tampoco hay Encarnación sin María. Las dimensiones divinas y humanas del misterio de nuestra redención se encuentran en los escritos de Efrén; de manera poética y con imágenes tomadas fundamentalmente de las Escrituras, anticipa el trasfondo teológico y en cierto sentido el mismo lenguaje de las grandes definiciones cristológicas de los Concilios del siglo V.
Efrén, honrado por la tradición cristiana con el título de «cítara del Espíritu Santo», decidió seguir siendo diácono de su Iglesia durante toda la vida. Fue una decisión decisiva y emblemática: fue diácono, es decir servidor, ya sea en el ministerio litúrgico, ya sea de manera más radical en el amor a Cristo, cantado por él de manera sin par, ya sea por último en la caridad a los hermanos, a quienes introdujo con maestría excepcional en el conocimiento de la Revelación divina.