Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 1 de noviembre de 2024

Clemente de Alejandría en las audiencias de Benedicto XVI

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Intervención de Benedicto XVI durante la audiencia general del miércoles 18 de abril de 2007 en la que presentó a san Clemente de Alejandría

Después del tiempo de las fiestas, volvemos a las catequesis normales, a pesar de que visiblemente la plaza está todavía de fiesta. Con las catequesis volvemos, como decía, al tema comenzado antes. Habíamos hablado de los doce apóstoles, luego de los discípulos de los apóstoles, ahora de las grandes personalidades de la Iglesia naciente, de la Iglesia antigua. La última vez habíamos hablado de san Ireneo de Lyon, hoy hablamos de Clemente de Alejandría, un gran teólogo que nace probablemente en Atenas, en torno a la mitad del siglo II. De Atenas heredó un agudo interés por la filosofía, que haría de él uno de los alféreces del diálogo entre fe y razón en la tradición cristiana. Cuando todavía era joven, llegó a Alejandría, la «ciudad símbolo» de ese fecundo cruce entre diferentes culturas que caracterizó la edad helenista. Fue discípulo de Panteno, hasta sucederle en la dirección de la escuela catequística. Numerosas fuentes atestiguan que fue ordenado presbítero. Durante la persecución de 202-203 abandonó Alejandría para refugiarse en Cesarea, en Capadocia, donde falleció hacia el año 215.

Las obras más importantes que nos quedan de él son tres: el «Protréptico», el «Pedagogo», y los «Stromata». Si bien parece que no era la intención originaria del autor, estos escritos constituyen una auténtica trilogía, destinada a acompañar eficazmente la maduración espiritual del cristiano.

El «Protréptico», como dice la palabra misma, es una «exhortación» dirigida a quien comienza y busca el camino de la fe. Es más, el «Protréptico» coincide con una Persona: el Hijo de Dios, Jesucristo, que se convierte en «exhortador» de los hombres para que emprendan con decisión el camino hacia la Verdad. El mismo Jesucristo se convierte después en «Pedagogo», es decir, en «educador» de aquellos que, en virtud del Bautismo, se han convertido en hijos de Dios. El mismo Jesucristo, por último, es también «didascalo», es decir, «maestro», que propone las enseñanzas más profundas. Éstas se recogen en la tercera obra de Clemente, los «Stromata», palabra griega que significa: «tapicerías». Se trata de una composición que no es sistemática, sino que afronta diferentes argumentos, fruto directo de la enseñanza habitual de Clemente.

En su conjunto, la catequesis de Clemente acompaña paso a paso el camino del catecúmeno y del bautizado para que, con las dos «alas» de la fe y de la razón, llegue a un conocimiento de la Verdad, que es Jesucristo, el Verbo de Dios. Sólo el conocimiento de la persona que es la verdad es la «auténtica gnosis», la expresión griega que quiere decir «conocimiento», «inteligencia». Es el edificio construido por la razón bajo el impulso de un principio sobrenatural. La misma fe constituye la auténtica filosofía, es decir, la auténtica conversión al camino que hay que tomar en la vida. Por tanto, la auténtica «gnosis» es un desarrollo de la fe, suscitado por Jesucristo en el alma unida a Él. Clemente define después dos niveles de la vida cristiana.

Primer nivel: los cristianos creyentes que viven la fe de una manera común, aunque esté siempre abierta a los horizontes de la santidad. Luego está el segundo nivel: los «gnósticos», es decir, los que ya llevan una vida de perfección espiritual; en todo caso, el cristiano tiene que comenzar por la base común de la fe y a través de un camino de búsqueda debe dejarse guiar por Cristo y de este modo llegar al conocimiento de la Verdad y de las verdades que conforman el contenido de la fe. Este conocimiento, nos dice Clemente, se convierte para el alma en una realidad viva: no es sólo una teoría, es una fuerza de vida, es una unión de amor transformante. El conocimiento de Cristo no es sólo pensamiento, sino que es amor que abre los ojos, transforma al hombre y crea comunión con el «Logos», con el Verbo divino que es verdad y vida. En esta comunión, que es el perfecto conocimiento y es amor, el perfecto cristiano alcanza la contemplación, la unificación con Dios.

Clemente retoma finalmente la doctrina, según al cual, el fin último del hombre consiste en ser semejante a Dios. Hemos sido creados a imagen y semejanza de Dios, pero esto es también un desafío, un camino; de hecho, el objetivo de la vida, el destino último consiste verdaderamente en hacerse semejantes a Dios. Esto es posible gracias a la connaturalidad con Él, que el hombre ha recibido en el momento de la creación, motivo por el cual de por sí ya es imagen de Dios. Esta connaturalidad permite conocer las realidades divinas a las que el hombre adhiere ante todo por la fe y, a través de la vivencia de la fe, de la práctica de las virtudes, puede crecer hasta llegar a la contemplación de Dios. De este modo, en el camino de la perfección, Clemente da la misma importancia al requisito moral que al intelectual. Los dos van juntos porque no es posible conocer sin vivir y no se puede vivir sin conocer. No es posible asemejarse a Dios y contemplarle simplemente con el conocimiento racional: para lograr este objetivo se necesita una vida según el «Logos», una vida según la verdad. Y, por tanto, las buenas obras tienen que acompañar el conocimiento intelectual, como la sombra acompaña al cuerpo.

Hay dos virtudes que adornan particularmente al alma del «auténtico gnóstico». La primera es la libertad de las pasiones («apátheia»); la otra, es el amor, la verdadera pasión, que asegura la unión íntima con Dios. El amor da la paz perfecta, y hace que el «auténtico gnóstico» sea capaz de afrontar los sacrificios más grandes, incluso el sacrificio supremo en el seguimiento de Cristo, y le hace subir de nivel hasta llegar a la cumbre de las virtudes. De este modo, el ideal ético de la filosofía antigua, es decir, la liberación de las pasiones, vuelve a ser redefinido por Clemente y conjugado con el amor, en el proceso incesante que lleva a asemejarse a Dios.

De esta manera, el pensador de Alejandría propició la segunda gran oportunidad de diálogo entre el anuncio cristiano y la filosofía griega. Sabemos que san Pablo en el Areópago de Atenas, donde Clemente nació, había hecho el primer intento de diálogo con la filosofía griega, y en buena parte había fracasado, pues le dijeron: «Otra vez te escucharemos». Ahora Clemente, retoma este diálogo, y lo ennoblece al máximo en la tradición filosófica griega. Como escribió mi venerado predecesor Juan Pablo II en la encíclica «Fides et ratio» , Clemente de Alejandría llega a interpretar la filosofía como «una instrucción propedéutica a la fe cristiana (n. 38). Y, de hecho, Clemente llegó a afirmar que Dios habría dado la filosofía a los griegos «como un Testamento propio para ellos» («Stromata» 6, 8, 67, 1). Para él la tradición filosófica griega, casi como sucede con la Ley para los judíos, es el ámbito de «revelación», son dos corrientes que en definitiva se dirigen hacia el mismo «Logos». Clemente sigue marcando con decisión el camino de quien quiere «dar razón» de su fe en Jesucristo. Puede servir de ejemplo a los cristianos, a los catequistas y a los teólogos de nuestro tiempo a los que Juan Pablo II, en la misma encíclica, exhortaba «a recuperar y subrayar más la dimensión metafísica de la verdad para entrar así en diálogo crítico y exigente con el pensamiento filosófico contemporáneo».

Concluyamos con una de las expresiones de la famosa «oración a Cristo “Logos”», con la que Clemente concluye su «Pedagogo». Su súplica dice así: «Muéstrate propicio a tus hijos»; «concédenos vivir en tu paz, mudarnos a tu ciudad, atravesar sin quedar sumergidos en las corrientes del pecado, ser transportados con serenidad por el Espíritu Santo por la Sabiduría inefable: nosotros, que de día y de noche, hasta el último día elevamos un canto de acción de gracias al único Padre, … al Hijo pedagogo y maestro, junto al Espíritu Santo. ¡Amén!" (Pedagogo 3, 12, 101).