Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 28 de marzo de 2024

Teología Moral

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar

Teología moral es una rama de la teología, la ciencia de Dios y las cosas divinas. La distinción entre teología natural y sobrenatural se apoya en una base sólida. La teología natural es la ciencia de Dios mismo, en la medida en que la mente humana puede por sus propios esfuerzos llegar a una conclusión definitiva acerca de Dios y su naturaleza: es siempre designada con el adjetivo natural. Teología, sin ninguna otra modificación, se entiende siempre como teología sobrenatural, es decir, la ciencia de Dios y las cosas divinas, en la medida en que se basa en la revelación sobrenatural. Su objeto no sólo abarca a Dios y su esencia, sino también sus acciones y sus obras de salvación y la guía que nos lleva a Dios, nuestro fin sobrenatural. En consecuencia, se extiende mucho más lejos que la teología natural; pues, aunque esta última nos informa de la naturaleza y atributos de Dios, sin embargo, no puede decirnos nada sobre sus obras de salvación gratuitas. El conocimiento de todas estas verdades es necesario para todos los hombres, al menos en sus líneas generales, y se adquiere mediante la fe cristiana. Pero esto no es ciencia todavía. La ciencia de la teología exige que el conocimiento obtenido a través de la fe sea profundizado, ampliado y fortalecido, de modo que los artículos de fe sean entendidos y defendidos por sus razones y sean, junto con sus conclusiones, dispuestos de forma sistemática.

Todo el campo de la teología propiamente dicha se divide en teología moral y dogmática, que difieren en la materia y en el método. La teología dogmática tiene como fin la discusión científica y el establecimiento de las doctrinas de fe, la teología moral de los preceptos morales. Los preceptos de la moral cristiana son también parte de las doctrinas de fe, ya que fueron anunciados o confirmados por revelación divina. El objeto de la teología dogmática es aquellas doctrinas que sirven para enriquecer el conocimiento necesario o conveniente para el hombre, cuyo destino es sobrenatural. Por otra parte, la teología moral se limita a aquellas doctrinas que discuten las relaciones del hombre y sus acciones libres hacia Dios y su fin sobrenatural, y propone los medios instituidos por Dios para el logro de ese fin. En consecuencia, la teología moral y la dogmática son dos partes estrechamente relacionadas de la teología universal. En la medida en que un número considerable de doctrinas individuales pueden ser reclamadas por cualquier disciplina, no se puede trazar una fuerte línea de demarcación entre la materia del dogma y la moral. Sin embargo, en la práctica se debe hacer una división y limitación de acuerdo con las necesidades prácticas.

La relación entre la teología moral y la ética es de una naturaleza similar. La materia de la moral natural o ética, según figura en el Decálogo, ha sido incluida en la revelación divina, positiva, y de ahí ha pasado a la teología moral. Sin embargo, los procesos argumentativos difieren en las dos ciencias, y por esta razón una gran parte de la materia no se considera en la teología moral y se refiere a la ética. Por ejemplo, la refutación de los falsos sistemas de los eticistas modernos generalmente se tratan bajo la ética, especialmente porque estos sistemas se refutan con argumentos extraidos no tanto de la fe, sino de la razón. La teología moral se ocupa de falsos sistemas sólo en la medida en que requiere una defensa de las doctrinas reveladas. Sin embargo, debe discutir los distintos requisitos de la ley natural, no sólo porque esta ley ha sido confirmada y definida por la revelación positiva, sino también porque cada violación de la misma supone una alteración del orden moral sobrenatural, cuyo tratamiento es una parte esencial de la teología moral.

El campo de la teología moral, su contenido y los límites que lo separan de temas afines, puede ser indicado brevemente como sigue: la teología moral incluye todo lo relativo a las acciones libres del hombre y el último, o supremo, fin a alcanzarse a través de ellos, hasta donde lo conocemos por la misma divina revelación; en otras palabras, incluye el fin sobrenatural, la regla o norma, del orden moral, las acciones humanas como tales, su armonía o disonancia con las leyes del orden moral, sus consecuencias, las ayudas divinas para su recto cumplimiento. Un tratamiento detallado de estos temas se puede encontrar en la segunda parte de la “Suma Teológica” de Santo Tomás, una obra todavía sin rival como un tratado de teología moral.

Santo Tomás en la "Suma Teol.", I, Q. I, a. P. 7 y II, en el proemio y en el prólogo de I-II esboza brevemente la posición de la teología moral en la teología universal; también lo hace Francisco Suárez en el proemio de sus comentarios sobre la I-II de Santo Tomás. El asunto de toda la segunda parte de la "Suma Teológica" es el hombre como agente libre. “El hombre fue creado a imagen de Dios, de su intelecto, su libre albedrío y un cierto poder de actuar espontáneamente. Por lo tanto, después de haber hablado del modelo, es decir, de Dios y de aquellas cosas que proceden de su divino poder según su voluntad, debemos ahora dirigir nuestra atención a su imagen, es decir, al hombre, considerando que él es también el principio o sus acciones en virtud de su libre albedrío y su poder sobre sus propias acciones.” Él incluye todo esto en teología, no sólo porque se considera como el objeto de la revelación divina positiva (I, Q. I, a. 3), sino también porque Dios siempre es el objeto principal, pues “la teología trata todas las cosas en su relación con Dios, ya sea hasta donde son Dios mismo o que sean dirigidas hacia Dios como su origen o último fin” (I, Q. I, a. 7). “Puesto que el principal objetivo de la teología el comunicar el conocimiento de Dios, no sólo como es Él en sí mismo sino también como el principio y fin de todas las cosas y, en particular, de criaturas racionales… hablaremos primero de Dios, en segundo lugar de la tendencia de la criatura racional hacia Dios”, etc. (I, Q. II, proem). Estas palabras señalan el alcance y el objeto de la parte moral de la teología. Francisco Suárez, que fecundamente llama a esta tendencia de las criaturas hacia Dios "el retorno de las criaturas a Dios", muestra que no existe contradicción al designar al hombre creado a imagen de Dios, dotado de razón y libre voluntad y ejerciendo estas facultades, como el objeto de la teología moral, y Dios como el objeto de toda la teología. “Si se nos pide que nombremos el objeto próximo de la teología moral, sin duda, diremos que es el hombre como un agente libre, que busca su felicidad por sus acciones libres; pero si se nos pregunta en qué sentido este objeto debe ser tratado principalmente, responderemos que esto debe hacerse con respecto a Dios como su último fin.”

En el índice analítico de la segunda parte de la “Suma Teológica” de Santo Tomás se puede hallar una descripción detallada del amplio alcance de la teología moral. Nosotros debemos limitarnos a un breve resumen. La primera pregunta trata sobre el fin último del hombre, la felicidad eterna, su naturaleza y posesión. A continuación sigue un examen de los actos humanos en sí mismos y sus varias subdivisiones, de los actos voluntarios e involuntarios, de la rectitud o la malicia moral de los actos interiores y exteriores y sus consecuencias; las pasiones en general y en particular, los hábitos o cualidades permanentes del alma humana, y los asuntos generales sobre las virtudes, vicios y pecados. Bajo este último título, mientras examina las causas del pecado, el autor incorpora la doctrina sobre el pecado original y sus consecuencias. Sin embargo, esta parte podría ser asignada con igual derecho a la teología dogmática en el sentido estricto de la palabra. Aunque Santo Tomás considera el pecado principalmente como una transgresión de la ley, y en particular de la “lex æterna” (Q. II, a.6), sin embargo sitúa los capítulos sobre las leyes después de la sección sobre el pecado; porque el pecado, un acto humano libre como cualquier otro acto humano, se discute primero desde el punto de vista de sus principios subjetivos, es decir, el conocimiento, voluntad, y la tendencia de la voluntad; sólo después de esto las acciones humanas son vistas con relación a sus principios objetivos o exteriores, y la ley es el principio exterior por el cual las acciones humanas son juzgadas no meramente como humanas, sino como acciones morales, ya sea moralmente buenas o moralmente malas. Puesto que él concibe la moral como moral sobrenatural, la cual excede la naturaleza y las facultades del hombre, discute después de la ley la gracia divina, el otro principio exterior de las acciones moralmente buenas del hombre. En el exordio a Q. XC, Santo Tomás establece brevemente su división como sigue: “El principio exterior que nos mueve a las buenas obras es Dios; Él nos instruye con su ley y nos ayuda con su gracia. Por lo tanto, debemos hablar primero de la ley y segundo de la gracia.”

Dedica completamente el siguiente volumen a los asuntos especiales, en el orden dado por Santo Tomás en el prólogo: “Luego de una ojeada superficial a las virtudes, vicios y principios morales en general, nos incumbe considerar los varios puntos en detalle. Las discusiones morales, si se satisfacen con generalidades, son de poco valor, porque las acciones tocan cosas individuales, particulares. Cuando es asunto de moral, debemos considerar las acciones individuales de dos modos: uno, examinando la materia, es decir, discutiendo los diferentes vicios y virtudes; otro, averiguando en los varias pasatiempos y estados de vida de los individuos.” Santo Tomás procede luego a discutir el amplio alcance de la teología moral desde ambos puntos de vista. Primero, escudriña cuidadosamente las varias virtudes, teniendo en mente las ayudas divinas, y los pecados y vicios opuestos a las respectivas virtudes. Examina primero las tres virtudes divinas que son totalmente sobrenaturales y abarca el vasto campo de la caridad y su práctica efectiva; luego pasa a las virtudes cardinales con sus virtudes afines y auxiliares.

El volumen concluye con una discusión de los estados de vida particulares en la Iglesia de Dios, incluyendo aquellos que suponen una guía divina extraordinaria. Sin embargo, esta última parte discute asuntos que pertenecen específicamente a la teología ascética o mística, tales como la profecía y los modos extraordinarios de oración, pero sobre todo la vida activa y la contemplativa, la perfección cristiana, y el estado religioso en la Iglesia. Una obra sobre teología moral, como, por ejemplo, la de Slater (Londres, 1909), contiene lo siguiente: actos humanos, conciencia, ley, pecado, las virtudes de la fe, esperanza, caridad; los preceptos del Decálogo, incluyendo un tratado especial sobre la justicia; los Mandamientos de la Iglesia; los deberes inherentes a los estados u oficios particulares; los Sacramentos, en cuanto su administración y recepción son medios de rectitud y reforma moral; leyes y penalidades eclesiásticas, sólo en la medida que afectan la conciencia; estas leyes forman propiamente la materia del derecho canónico, hasta donde gobiernan y regulan a la Iglesia como organización, su membresía, ministros, las relaciones entre la jerarquía, el clero, las órdenes religiosas, los laicos o de la autoridad temporal y espiritual.

Hay una circunstancia que no se debe pasar por alto. La teología moral considera las acciones humanas libres sólo en su relación con el orden supremo, y al último y más alto fin, no en su relación con los fines próximos que el hombre puede y debe perseguir, como por ejemplo políticos, sociales y económicos. La economía, la política y las ciencias sociales son campos separados de la ciencia, no subdivisiones de la ciencia moral. Sin embargo, estas ciencias especiales deben ser también guiadas por la moral, y deben subordinar sus principios a aquellos de la teología moral, por lo menos hasta donde no entren en conflicto con esta última. El hombre es un ser, y todas sus acciones deben estar guiadas finalmente hacia su último y más alto fin. Por lo tanto, varios fines próximos no deben desviarlo de ese fin, sino que deben estar subordinados a él y a su logro. Por lo tanto la teología moral examina todas las relaciones individuales del hombre y pasa juicio sobre los asuntos políticos, económicos y sociales, no con relación a su efecto sobre la política y la economía, sino respecto a su influencia sobre la vida moral. Esta es también la razón por la cual apenas hay otra ciencia que toque otras esferas tan cercanamente como lo hace la teología moral, y por qué su esfera es más amplia que la de ninguna otra. Esto es cierto en la medida en que la teología moral tenga el alcance eminentemente práctico de instruir y formar directores espirituales y confesores, que deben estar familiarizados con las condiciones humanas en su relación a la ley moral, y que aconsejen a las personas en cada estado y situación.

La manera en la cual la teología moral trata su materia debe ser principalmente positiva, como lo es generalmente en la teología, esto es, extrayendo de la revelación y de las fuentes teológicas. Comenzando desde esta base positiva, la razón también entra en juego muy ampliamente, especialmente puesto que la materia completa de la ética natural ha sido exaltada al nivel de la moral sobrenatural. Es verdad que la verdadera razón debe ser iluminada por la fe sobrenatural, pero cuando es iluminada su obligación es explicar, probar y defender la mayoría de los principios de la teología moral.

De lo que se ha dicho es manifiesto que la principal fuente de la teología moral es la Sagrada Escritura y la tradición junto con las enseñanzas de la Iglesia, sin embargo, los siguientes puntos deben observarse respecto al Antiguo Testamento. No todos los preceptos contenidos en él son universalmente válidos, pues muchos pertenecen al ritual y ley especial de los judíos. Estos estatutos nunca obligaron al mundo no judío y han sido simplemente abolidos por la Nueva Alianza, de modo que ahora las observancias del ritual propiamente dichas son ilícitas. El Decálogo, sin embargo, con el solo cambio en la ley de la celebración del Sabbath, ha pasado a la Nueva Alianza una confirmación divina positiva de la ley natural, y ahora constituye la principal materia de la moralidad cristiana. Por otra parte, debemos recordar que la Antigua Alianza no se hallaba en el alto nivel moral al cual Cristo elevó la Nueva Alianza. Jesús mismo menciona cosas que eran permitidas a los judíos “debido a la dureza de sus corazones”, pero contra las cuales aplicó de nuevo la ley impuesta al principio por Dios. Por lo tanto, no todo lo que fue tolerado en el Antiguo Testamento y sus escritos, es tolerado ahora; por el contrario, muchos de los usos aprobados y establecidos allí serían contrarios a la perfección cristiana según aconsejada por Cristo. Con estas limitaciones los escritos del Antiguo Testamento son fuente de teología moral, contienen ejemplos de y exhortaciones a las virtudes heroicas, desde las cuales el moralista cristiano, siguiendo las huellas de Cristo y sus apóstoles, puede muy bien extraer excelentes modelos de santidad.

Aparte de la Sagrada Escritura, la Iglesia reconoce también la Tradición como una fuente de verdades reveladas, y por lo tanto, de moral cristiana. Ha asumido una forma definida principalmente en los escritos de los Padres. Además, las decisiones de la Iglesia deben ser consideradas como una fuente, puesto que están basadas en la Biblia y Tradición, son la fuente próxima de teología moral, porque contienen el juicio final sobre el significado de la Sagrada Escritura así como las enseñanzas de los Padres. Estas incluyen la larga lista de proposiciones condenadas, las cuales deben ser consideradas como señales de peligro a lo largo de la frontera entre lo lícito y lo ilícito, no sólo cuando la condena ha sido pronunciada en virtud de la más alta autoridad apostólica, sino también cuando la congregación instituida por el Papa ha emitido una decisión doctrinal general en cuestiones inherentes a la moral. También se puede aplicar aquí lo que escribió el Papa Pío IX respecto a las reuniones de los eruditos de Munich en el año 1863: “Puesto que es un asunto sobre la sujeción que obliga a todos los católicos en conciencia, quienes desean adelantar los intereses de la Iglesia al dedicarse ellos mismos a las ciencias especulativas, que los miembros de esta asamblea recuerden que no es suficiente para los eruditos católicos aceptar y estimar los antedichos dogmas, sino que ellos están también obligados a someterse a las decisiones de las congregaciones papales así como a aquellas enseñanzas que son, por el constante y universal consentimiento de los católicos, sostenidas como verdades teológicas y a ciertas conclusiones cuya opinión contraria, aunque no sea herética, aún así merece alguna censura teológica.” Si esto es cierto para las doctrinas dogmáticas en el sentido estricto de la palabra, podemos decir que es aún más cierto en el caso de las cuestiones morales, porque para ellas no sólo las absolutas e infaliblemente ciertas, sino también las decisiones moralmente ciertas deben ser consideradas como normas obligatorias.

Las palabras de Pío IX antes citadas apuntan a otra fuente de doctrinas teológicas, y por lo tanto de moral, es decir, las enseñanzas universales de las escuelas católicas. Pues éstas son los canales por los cuales las doctrinas sobre fe y moral deben ser transmitidas sin error, y las cuales consecuentemente tienen la naturaleza de una fuente. De la doctrina unánime de las escuelas católicas se deriva naturalmente la convicción de la Iglesia universal. Pero puesto que es un principio dogmático que la Iglesia completa no puede errar en asuntos de fe y moral, el consentimiento de varias escuelas católicas debe ofrecer la garantía de infalibilidad en estos asuntos.

Para que la teología moral sea completa en todos los aspectos debe realizar en los asuntos morales lo que la teología dogmática realiza en cuestiones relativas al dogma. Esta última tiene que explicar claramente las verdades de fe y probarlas como tales; debe también, hasta donde sea posible, mostrar su acuerdo con la razón, defenderlas contra las objeciones, trazar su conexión con otras verdades y, por medio de la argumentación teológica, deducir verdades ulteriores. La teología moral debe seguir las mismas cuestiones procesivas que la moral. Es evidente que esto no se puede hacer en todas las ramas de la teología moral de tal modo que agote el asunto, excepto por una serie de monografías. Tomaría volúmenes esbozar sólo la belleza y la armonía de las disposiciones de Dios, las cuales trascienden la ley natural, pero que Dios promulgó para elevar al hombre al más alto plano y guiarlo a su fin sobrenatural en una vida futura---y sin embargo todo esto está comprendido en la materia de la moral sobrenatural. Ni la teología moral está confinada a la exposición de estos deberes y virtudes, los cuales no pueden ser eludidos si el hombre desea llegar a su fin último; incluye todas las virtudes, incluso aquellas que marcan la cima de la perfección cristiana y su práctica, no sólo en grado ordinario, sino también en la vida ascética y mística. Por lo tanto, es completamente correcto designar al ascetismo y al misticismo como partes de la teología moral cristiana, aunque ordinariamente se les trata como ciencias distintas.

La tarea del teólogo moral de ningún modo está completa cuando ha explicado las cuestiones indicadas. La teología moral, en más de un aspecto, es esencialmente una ciencia práctica. Sus instrucciones se deben extender al carácter moral, a la conducta moral, al logro y éxito de las aspiraciones morales, de modo que pueda ofrecer una norma definida para las complejas situaciones de la vida humana. Con este propósito debe examinar los casos individuales que surgen y determinar los límites y la gravedad y la obligación en cada uno de ellos. Particularmente aquéllos cuyo oficio y posición en la Iglesia demanda el cultivo de la ciencia teológica, y que son llamados a ser maestros y consejeros, deben encontrar en ella una guía práctica. Según la jurisprudencia debe capacitar al futuro abogado y juez para administrar justicia en casos individuales, así la teología moral debe capacitar al director espiritual o confesor para decidir asuntos de conciencia en casos diversos de la vida diaria; para sopesar las violaciones a la ley natural en el balance de la justicia divina; debe capacitar al guía espiritual para distinguir correctamente y aconsejar a otros sobre qué es y que no es pecado, qué es aconsejable y qué no, qué es bueno y qué es lo mejor; debe proveer un entrenamiento científico para el pastor del rebaño, de modo que pueda dirigir todo a una vida de deber y virtud, advertirles contra el pecado y peligros, llevar de buenos a mejores a aquellos dotados con la luz necesaria y poder moral, levantar y fortalecer a aquellos que han caído del nivel moral. Muchas de estas tareas pertenecen a la ciencia colateral de la teología pastoral, pero esto también trata una parte especial de los deberes de la teología moral, y cae, por lo tanto, dentro de la esfera de la teología moral en su sentido más amplio. El tratamiento puramente teórico y especulativo de las cuestiones morales debe ser suplementado con la casuística. No es importante para la materia misma si esto debe ser hecho separadamente, esto es, si la materia debe ser tomada casuísticamente antes o después de su tratamiento teórico, o si el método debe ser al mismo tiempo teórico y casuístico; la viabilidad práctica decidirá este punto, mientras que para obras escritas sobre teología moral, lo determinará la meta especial del autor. Sin embargo, el que enseña o escribe teología moral para la educación de sacerdotes católicos, no le hará completa justicia al fin que persigue, si no une el elemento casuístico al teórico y al especulativo.

Lo dicho hasta aquí, bosqueja lo suficiente el concepto de teología moral en su sentido más amplio. Nuestra próxima tarea es dar seguimiento a su actual formación y desarrollo.

La teología moral correctamente entendida significa la ciencia de la moral revelada sobrenaturalmente. Por lo tanto, los que rechazan la revelación sobrenatural no pueden hablar de teología moral; lo más que pueden hacer es recurrir a la ética natural. Pero distinguir entre teología moral y ética es admitir más temprano o más tarde una ciencia de ética sin Dios ni religión.

Que esto contiene una contradicción esencial es claro para todo el que analice las ideas de rectitud y perversión moral, o el concepto de un deber absoluto que se obliga a sí mismo con persistencia inflexible sobre todos los que han llegado al uso de razón. Sin Dios, un deber absoluto es inconcebible, porque no hay nadie que imponga la obligación. No me puedo obligar a mí mismo porque no puedo ser mi superior; mucho menos puedo obligar a la raza humana, y aún así me siento obligado a muchas cosas, y no puedo sino sentirme absolutamente obligado como hombre, y por lo tanto no puedo sino considerar a todos aquellos que comparten la naturaleza humana conmigo como igualmente obligados. Es evidente entonces que esta obligación debe proceder de un ser superior que sea superior a todos los hombres, no sólo a los que viven hoy día, sino a todos los que han sido y serán, no, y en cierto sentido incluso a aquellos que son meramente posibles. Este ser superior es el Señor de todos: Dios. Es también palmario que aunque este Supremo Legislador puede ser conocido por la razón natural, ni Él ni su Ley pueden ser suficientemente conocidos sin una revelación de su parte. Por lo tanto, si es que la teología moral, el estudio de esta Ley Divina efectivamente cultivada sólo por quienes se aferran fielmente a la Revelación divina, y por las sectas que cortan su conexión con la Iglesia, sólo en la medida en que mantienen la creencia en una Revelación sobrenatural a través de Jesucristo.

Dondequiera que el Protestantismo haya arrojado esta creencia por la borda, allí el estudio de la teología moral ha sufrido un naufragio. Hoy día sería sólo tiempo perdido buscar un avance en ella de parte de una denominación no católica. En los siglos XVII y XVIII todavía había hombres que intentaron hacerlo. J. A. Dorner afirma en Herzog, "Real-Encyklopädie", IV, 364 ss. (s.v. "Ethik"), que los escritores protestantes prominentes que defienden las “morales teológicas” han aumentado muy poco desde el siglo XVIII. Sin embargo, esto no es del todo correcto. Para aquellos que aún se aferran a un protestantismo positivo, debemos mencionar a Martensen, quien a principios del siglo XX entró a las listas con profunda convicción por la “Ética Cristiana”; lo mismo hizo Lemme, aunque a su modo peculiar, en su “Christliche Ethik” (1905); ambos le atribuyen un alcance más amplio y más objetivamente diferente que el de la ética natural. Aquí serán suficiente unos pocos nombres de los siglos XVII y XVIII: Hugo Grocio (m. 1645), Pufendorf (m. 1694) y Christian Thomasius (m. 1728) todos ven la diferencia entre la moral teológica y la natural en que la primera es también positiva, es decir, divinamente revelada, pero con la misma materia que la última. Esta última afirmación sólo podría surgir de la opinión protestante que lo ha arriesgado todo en el “fides fiducialis”; pero apenas puede reconocer una serie de deberes ampliados por Cristo y por el cristianismo. Otros escritores de una “theologia moralis” basados en esta “fides fiducialis” son Buddeus, Chr. A. Crusius y Jerem. Fr. Reuss. Un resultado lógico del kantismo fue la negación de la misma posibilidad de la teología moral, pues Kant había hecho de la razón autónoma la única fuente de la obligación. Dorner dice sobre este punto (loc. Cit.): “Es cierto que la autonomía y la autocracia del ser moral separa la moral y la religión.”; él hubiese estado más cerca de la marca si hubiese dicho: “ellos destruyen toda moral”. Generalmente hablando los protestantes liberales modernos apenas conocen ninguna otra moral autónoma; aun cuando hablan de moral “religiosa”, ellos hallan su última explicación en el hombre, la religión y Dios o la revelación divina tomados en su sentido modernista, esto es nociones subjetivas de cuyo valor objetivo no tenemos conocimiento ni certeza.

Siendo este el caso, queda sólo una pregunta por discutirse: ¿Cuál ha sido el verdadero desarrollo y método de la teología moral en la Iglesia? Y aquí debemos primero que todo recordar que la Iglesia no es una institución educativa o escuela para el avance de las ciencias. En realidad, ella estima y fomenta las ciencias, especialmente la teología, y ella funda las escuelas científicas; pero ésta no es su única ni principal tarea. Ella es la institución autoritativa, fundada por Cristo para la salvación de la humanidad; ella habla con poder y autoridad a toda la raza humana, a todas las naciones, a todas las clases sociales, a toda época, les comunica la doctrina de la salvación inalterada y les ofrece su ayuda. Su misión es instar igualmente a las personas educadas y no educadas a la aceptación de la verdad, sin importar su establecimiento y estudio científico. Después que esto ha sido aceptado en fe, ella también promueve e insta a la investigación científica de la verdad, según los tiempos y las circunstancias, pero retiene la supervisión sobre ella y se mantiene sobre todas las aspiraciones y trabajos científicos. Como resultado, vemos la materia de la teología mora, aunque establecida y comunicada positivamente por la Iglesia, tratada en forma diferente por los escritores eclesiásticos según los requerimientos de los tiempos y las circunstancias.

En los primeros años de la Iglesia primitiva, cuando se vio germinar la semilla divina, nutrida por la sangre de los mártires, a pesar de las frías escarchas de la persecución, cuando para sorpresa del mundo hostil, creció como un árbol poderoso de plantación celestial, apenas había tiempo libre para el estudio científico de la doctrina cristiana. Por lo tanto al principio se trató a la moral en forma parenética y popular. A través de todo el período patrístico apenas estuvo en boga ningún otro método para las cuestiones morales, aunque este método pudiese consistir ya en una concisa exposición, ya en una discusión más detallada de los deberes y virtudes individuales. Una de las primeras obras de la tradición cristiana, si no la primera luego de la Sagradas Escrituras, el “Didache” o “Enseñanza de los Apóstoles”, es principalmente de una naturaleza moral-teológica. Es apenas más que un código de leyes es un decálogo agrandado, al cual se le añaden los principales deberes que surgen de la institución divina de los medios de salvación y de las instituciones apostólicas de un culto común---a este respecto valiosos para la teología dogmática en un sentido estrecho. El “Pastor” de Hermas, compuesto un poco después, es de carácter moral, esto es, contiene una exhortación ascética a la moralidad cristiana y a una penitencia seria si uno ha caído en el pecado.

Existe una serie de largos escritos ocasionales que tratan sobre la teología moral, desde el primer período de la era cristiana; su propósito era recomendar una cierta virtud o exhortar a los fieles en general para ciertos tiempos y circunstancias. Así, desde Tertuliano (murió cerca del 240) tenemos: "De spectaculis", "De idolatria", "De corona militis", "De patientia", "De oratione", “De poenitentia”, "Ad uxorem", sin tomar en consideración las obras que escribió después de su defección al montanismo y los cuales ciertamente son de interés para la historia de la moral cristiana, pero no pueden servir como una guía para ella. De Orígenes (m. 254) todavía poseemos dos obras menores que tratan sobre nuestro asunto, es decir, “Demartyrio”, de carácter parenético, y “De oratione”, de contenido moral y dogmático; el último se halla con las objeciones que son avanzadas o más bien reiteradas incluso hoy día contra la eficacia de la oración.

En las preciosas obras de San Cipriano de Cartago (m. 258) tenemos escritos ocasionales y monografías; entre los primeros se pueden nombrar: “De mortalitate” y “De martyrio”, en cierto sentido también “De lapsis”, aunque tiene más bien un carácter disciplinario y judicial; a la última clase pertenecen: "De habitu virginum", "De oratione", "De opere et eleemosynis", "De bono patientiæ", y "De zelo et livore". Un título más claro para ser clasificado entre los libros morales-teológicos parece pertenecer a una obra anterior, el “Paedagogus” de Clemente de Alejandría (m. c. 217). Es un relato detallado de una vida diaria cristiana genuina, en el cual las acciones ordinarias del diario vivir se miden por el estándar de la moralidad sobrenatural. El mismo autor toca la moral cristiana también en sus otras obras, particularmente en la “Stromata”; pero esta obra fue escrita principalmente desde el punto de vista apologético, puesto que estaba destinada a vindicar la doctrina cristiana completa, tanto fe y moral, contra las filosofías paganas y judías.

En años subsiguientes, cuando las persecuciones cesaron y comenzó a florecer la literatura patrística, encontramos no solo escritos exegéticos y apologías escritos para defender la doctrina cristiana contra varias herejías, sino también numerosas obras morales-teológicas, principalmente sermones, homilías y monografías. Las primeras de éstas son los discursos de San Gregorio Nacianceno (m. 391), de San Gregorio de Nisa (m. 395), de San Juan Crisóstomo (m. 406), de San Agustín (m. 430), y sobre todo las “catequesis” de San Cirilo de Jerusalén (m. 386). De San Juan Crisóstomo tenemos "De sacerdotio"; de San Agustín, "Confessiones", "Soliloquia", "De cathechizandis rudibus", "De patientia", "De continentia", "De bono coniugali", "De adulterinis coniugiis", "De sancta virginitate", "De bono viduitatis", "De mendacio", "De cura pro mortuis gerenda", de modo que los títulos nada más bastan para mostrar la riqueza de temas discutidos con no menos unción que originalidad y profundidad de pensamiento. San Ambrosio intentó tratar separadamente la moralidad sobrenatural de los cristianos en sus libros “De officiis”, una obra que, a imitación de las discusiones de Cicerón, forma la contraparte cristiana de las discusiones puramente naturales de los paganos. Una obra con un sello completamente diferente y de mayores proporciones es la "Expositio in Job, seu moralium lib. XXV", del Papa San Gregorio I Magno (m. 604). No es un arreglo sistemático de los varios deberes cristianos, sino una colección de instrucciones y exhortaciones morales basado en el Libro de Job; Alzog (Handbuch del Patrologie, 92) lo llama un “repertorio de moral casi completo”. Más sistemática es su obra “De cura pastorali”, la que estaba dirigida principalmente al pastor y la cual es considerada incluso hoy día una obra clásica en la teología pastoral.

Habiendo delineado ampliamente el progreso de la teología moral durante la era patrística propiamente, debemos suplementarla detallando el desarrollo de una rama muy especial de la teología moral y su aplicación práctica; pues la teología moral debe asumir necesariamente una forma peculiar cuando su propósito se restringe a la administración del Sacramento de la Penitencia. El principal resultado a obtenerse fue una noción clara de los varios pecados y sus especies, de su relativa congoja e importancia, y de la penitencia a ser impuesta por ellos. Para asegurar un procedimiento uniforme, fue necesario que los superiores eclesiásticos establecieran instrucciones detalladas, lo cual hicieron ya sea por mutuo acuerdo o en respuesta a preguntas. Escritos de este tipo son las cartas pastorales o canónicas de San Cipriano de Cartago, San Pedro de Alejandría, San Basilio el Grande y San Gregorio de Nisa; los decretales y cartas sinodales de un número de Papas, como Siricio, Inocencio I, Celestino I, León I, etc.; cánones de varios concilios ecuménicos. Estos decretos fueron recopilados en una fecha temprana y usados por los obispos y sacerdotes como norma para distinguir pecados e imponer penitencia eclesiástica por ellos.

La ascendencia de los llamados “libros penitenciales” data del siglo VII, cuando ocurrió un cambio en la práctica de la penitencia eclesiástica. Hasta entonces había sido una ley tradicional en la Iglesia que los tres crímenes capitales, apostasía, homicidio y adulterio, debían ser expiados con una penitencia determinada, la cual era pública al menos para pecados públicos. Esta reparación, que consistía principalmente en ayunos severos y prácticas públicas humillantes, era acompañada por varias ceremonias religiosas bajo la estricta supervisión de la Iglesia; incluía cuatro estaciones distintas o clases de penitentes y a veces duraba de quince a veinte años. En una fecha más temprana, sin embargo, los antedichos pecados capitales fueron divididos en secciones, según que las circunstancias fuesen agravantes o atenuantes, y se les aplicaba los correspondientes largos o cortos períodos de penitencia. Con el correr de los siglos, cuando se recibió al seno de la Iglesia a naciones enteras, incivilizadas y dominadas por fieras pasiones, y cuando, como resultado, los crímenes atroces se multiplicaron, muchas ofensas, afines a las mencionadas, se incluyeron entre los pecados sujetos a penitencias canónicas; mientras que para otros, especialmente para los pecados secretos, el sacerdote determinaba la penitencia, su duración y modo, de acuerdo a los cánones. El siglo VII trajo consigo una relajación, no ciertamente en la penitencia canónica, sino en el control eclesiástico; por otro lado, hubo un aumento en el número de crímenes que demandaban una penitencia fija si se quería mantener la disciplina; además se debía tomar en consideración muchos derechos hereditarios de una naturaleza particular, que habían llevado a una cierta mitigación de la norma universal de la penitencia. Gradualmente tuvieron entrada y se pusieron en boga sustitutos y las llamadas redemptiones, que consistían en donativos pecuniarios a los pobres o a las utilidades públicas. Todo esto requirió la redacción de listas comprehensivas de varios crímenes y de las penitencias a ser impuestas por ellos, de modo que los confesores llegaran a una cierta uniformidad sobre el tratamiento a los penitentes y la administración de los sacramentos.

Apareció cierta cantidad de “libros penitenciales”. Algunos de ellos, aprobados por la Iglesia, seguían de cerca los antiguos decretos canónicos de los Papas y los concilios, y los estatutos aprobados de San Basilio, San Gregorio de Nisa y otros; otros eran meramente obras privadas que, recomendadas por el renombre de sus autores, encontraban una circulación amplia; otros iban muy lejos en sus decisiones y por lo tanto obligaron a los superiores eclesiásticos ya sea a reprenderlos o condenarlos. Una descripción más detallada de estas obras se puede hallar en otro artículo.

Estos libros no fueron escritos con un propósito científico, sino práctico jurídico. Ni marcan un avance en la ciencia de la teología moral, sino más bien una detención, no, incluso una decadencia. Esos siglos de migraciones, de conmociones sociales y políticas, ofrecieron un terreno poco adaptado para un cultivo exitoso de las ciencias, y aunque en el siglo IX se hizo un nuevo intento para elevar los estudios científicos a un nivel más alto, aún así la obra de los siglos siguientes consistió más bien en recopilar y renovar los tesoros de los siglos anteriores y no en añadirles nada nuevo. Esto es cierto para los asuntos de teología moral, no menos que para otras ramas de la ciencia. De este estancamiento de la teología en general y de la teología moral en particular surgió una nueva vida hacia fines del siglo XII y comienzos del XII. Se notó una nueva corriente de desarrollo saludable en la teología moral, la cual fue en dos direcciones: una en la nueva fuerza infundida a la práctica de los confesores, y la otra en un renovado vigor dado a la parte especulativa.

Con esta gradual desaparición de las penitencias públicas, los “libros penitenciales” perdieron su importancia cada vez más. Los confesores se interesaron cada vez menos en la medida exacta de las penitencias que sobre el objeto esencial del sacramento, el cual es la reconciliación del pecador con Dios. Además, los “libros penitenciales” eran muy defectuosos para enseñar a los confesores cómo juzgar varios pecados, sus consecuencias y remedios. Para llenar esta necesidad, San Raimundo de Peñafort escribió hacia el año 1235 la “Summa de poenitentia et matrimonio”. Igual que su famosa colección de decretos, es un repertorio de cánones sobre varios asuntos, es decir, importantes pasajes de los Padres, concilios y decisiones papales. Más inmediatamente adaptado al uso real fue la “Summa de casibus conscientiae”, que fue escrita alrededor de 1317 por un miembro desconocido de la Orden Franciscana en Asti en la Alta Italia, y la cual es, por lo tanto, conocida como la “Summa Astensana” o “Summa Astensis”. Sus ocho libros cubren la materia total de la teología moral y los decretos canónicos, ambos indispensables para el pastor y el confesor: Libro I, los Mandamientos divinos; II, virtudes y vicios; III, contratos y testamentos; IV-VI, sacramentos, excepto el matrimonio; VII, censuras eclesiásticas; VIII, matrimonio.

Los siglos XIV y XV produjeron cierto número de summoe similares para los confesores; todos ellos, sin embargo, desecharon el arreglo en libros y capítulos, y adoptaron el orden alfabético. Su valor es, por supuesto, ampliamente diferente. Los siguientes son los más importantes y más populares entre ellos: La “Summa Confessorum” del dominico Juan de Friburgo (m. 1314), el cual fue publicado unos pocos años antes de la “Summa Astensis”; su gran fama y amplia circulación se debió a su revisión por otro miembro de la Orden de Predicadores, Bartolomé de Pisa (m. 1347), quien la organizó alfabéticamente y suplementó sus partes canónicas; es comúnmente conocida como la “Summa Pisana”. La obra sirvió como base para la “Summa angelica”, un tratado claro y conciso, compuesto alrededor del año 1476 por el franciscano Angelo Cerleto, llamado “Angelus a Clavasio” por su ciudad natal, Chiavasso. Atestigua su gran popularidad el hecho de que tuvo por lo menos treinta y una ediciones de 1476 a 1520. Una popularidad similar obtuvo la “Summa casuum” del franciscano J. B. Trovamala, la cual apareció unos pocos años más tarde (1484) y, después de ser revisada por su mismo autor en el 1495, llevó el título de “Summa rosella”. Una de las últimas y más renombradas de estas “summoe” fue probablemente la “Summa Silvestrina” del dominico Silvester Prierias (m. 1523), tras la cual la teología moral comenzó a ser tratada de forma diferente. Las “summoe” aquí mencionadas, aunque fueron escritas exclusivamente para el uso práctico de los confesores, no desecharon la forma más elemental; sino que representaron los resultados de un estudio científico minucioso, el cual produjo no sólo escritos de esta clase, sino también otras obras sistemáticas de una profunda erudición.


Bibliografía: SLATER, Breve Historia de la Teología Moral (Nueva York. 1909); BOUQUILLON, Theologia moralis fundamentalis, (3ra ed., Bruges, 1903), Introductio; BUCCERONI, Commentar. de natura theologioe moralis (Roma, 1910); SCHMITT, Zur Gesch. des Probabilismus (1904); MAUSBACH, Die kathol. Moral, ihre Methoden, Grundsätze und Aufgaben (2nd ed. 1902); MEYENBERG, Die kath. Moral als Angeklagte (2nd ed. 1902); KRAWUTZKI, Einleitung in das Studium der kath. Moraltheologie (2nd. ed. 1898); GERIGK, Die wissenschaftliche Moral und ihre Lehrweisc (1910).

Fuente: Lehmkuhl, Augustinus. "Moral Theology." The Catholic Encyclopedia. Vol. 14. New York: Robert Appleton Company, 1912. <http://www.newadvent.org/cathen/14601a.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina.