Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 19 de abril de 2024

Diferencia entre revisiones de «Luis Lilio»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Su vida)
(Desde el Primer Concilio de Nicea hasta el de Constanza)
Línea 8: Línea 8:
  
 
===Desde el Primer Concilio de Nicea hasta el de Constanza===
 
===Desde el Primer Concilio de Nicea hasta el de Constanza===
 +
 +
La [[Reforma del Calendario|reforma del calendario]] estuvo relacionada desde el principio con los [[Concilios Generales|concilios generales]], a saber, los de [[Primer Concilio de Nicea|Nicea]] (325), de [[Concilio de Constanza|Constanza]] (1414-1418),  de [[Concilio de Basilea|Basilea]] (1431), el [[Quinto Concilio de Letrán|Quinto de Letrán]] (1512-1517) y el de [[Concilio de Trento|Trento]] (1545-1563).  La doble regla, adscrita al primer [[concilio]], de que el equinoccio vernal se mantendría el 21 de marzo, donde estaba entonces, y que la [[Pascua]] caería el [[domingo]] después de la primera luna llena de primavera, no fue respetada por todos aquellos que planearon reformas, pero la misma se respetó estrictamente en el calendario [[Papa Gregorio XIII|gregoriano]].  En la época del [[Primer Concilio de Nicea]] era bien sabido que tanto el año juliano como el ciclo lunar de Metón eran demasiado largos; y sin embargo no se podía adoptar el recurso hasta que se determinasen más exactamente los [[error]]es.  Este estado de [[conocimiento]] se prolongó a lo largo de los primeros doce siglos de nuestra [[fechas y datación|era]], como lo atestiguan los pocos representantes de la época: [[San Gregorio de Tours|Gregorio de Tours]] (544-595), [[San Beda el Venerable|Beda el Venerable]] (c. 673-735) y [[Alcuino]] (735-804). 
 +
 +
Se realizó algún progreso durante el siglo XIII. En el "Computus" del [[Conrado de Marburgo|Maestro Conrado]] (1200) se señaló de nuevo el error del calendario.  Una primera aproximación de su alcance fue dado casi simultáneamente por [[Roberto Grosseteste]] (Greathead, 1175-1253), [[cancillería diocesana|canciller]] de [[Oxford]] y [[obispo]] de [[Lincoln, Inglaterra|Lincoln]], y por el [[monje]] [[Escocia|escocés]] [[Joannes de Sacrobosco]] (Holywood o Halifax).  De acuerdo con el primero se debía omitir un día bisiesto cada 300 años; de acuerdo al último 288 años julianos eran muy largos por sólo un día, y 19 años julianos eran una y un tercio de horas más corto que el ciclo lunar.  Mientras que el último error se calcula correctamente, los otros dos números 300 y 288 deben ser sustituidos por 128. El [[fraile]] [[Orden Franciscana|franciscano]] [[Roger Bacon]] de Ilchester (1214-1294), basando sus puntos de vista sobre Grosseteste, recomendó al [[Papa]] una serie de reformas, sobre cuyos méritos no decidió.  Campano (entre 1261 y 1264) le hizo a [[Papa Urbano IV|Urbano IV]] la propuesta específica de reemplazar el ciclo lunar de 19 años por otros dos de 30 y 304 años. El paso más importante en el siglo XIII fue hecho por la aparición, en 1252, de las tablas [[astronomía|astronómicas]] de Alfonso X el rey de [[Castilla y Aragón|Castilla]].
 +
 +
El siglo XIV es notable por una conferencia astronómica celebrada en la corte [[Papa|papal]] de [[Aviñón]]. En 1344 [[Papa Clemente VI|Clemente VI]] envió invitaciones a Joannes de Muris, un [[canónigo]] de Mazieres (Cantón Bourges), que era considerado un excelente astrónomo, y a Firmino de Bellavalle (Beauval), natural de [[Amiens]], y otros.  El resultado de la conferencia fue un tratado escrito por los dos autores antes mencionados: "Epistola Súper reformatione  antiqui Calendarii". Tenía cuatro partes: el año solar, el año lunar, el número de oro, [[Pascua]].  Un tercer autor fue el [[monje]] Joannes de Thermis.  Si él era o no un miembro de la misma conferencia, lo cierto es que el Papa Clemente VI le encomendó que escribiese su "Tractatus de tempore celebrationis Paschalis", el cual apareció nueve años después de la Conferencia (1354) y fue dedicado a [[Papa Inocencio VI|Inocencio VI]], [[sucesión apostólica|sucesor]] de Clemente VI. En el mismo siglo se registran otros tratados sobre los [[error]]es y la [[Reforma del Calendario|reforma del calendario]]: uno de Maestro Gordiano (entre 1300 y 1320) y uno de un [[monje]] [[Grecia|griego]], Isaac Argyros (1.372-3).
  
 
===Los Concilios de Constanza y Basilea===
 
===Los Concilios de Constanza y Basilea===

Revisión de 18:34 1 ene 2013

Su vida

Luis Lilio, principal autor del calendario gregoriano, era natural de Ciro o Ziró en Calabria. Su nombre era originalmente Aloigi Giglio, del cual se deriva la forma latinizada ahora utilizada. Montucla (Histoire des Mathématiques, I, 678) lo llama erróneamente Veronese, y Delambre (Histoire de l'Astronomie moderne, 1812, I, 5 y 57) lo llama Luigi Lilio Giraldi, mezclando Aloigi con Lilio Gregorio Giraldi, el autor de una obra "De Aunis et Mensibus".

No se conoce nada de la vida de Lilio más allá del hecho de que ya para 1552 era profesor de medicina en la Universidad de Perugia. En ese año el cardenal Marcello Cervini (más tarde Papa Marcelo II) lo recomendó para un aumento de sueldo como profesor eminente y un hombre muy estimado por toda la universidad. Esta fecha puede explicar por qué Lilio no vivió para ver su calendario presentado treinta años después. La declaración en la "Handwörterbuch" de POggendorff, de que Lilio fue médico en Roma y que murió en 1576, aparentemente no es apoyada por investigaciones recientes. En ese año (1576) su hermano Antonio, también doctor en artes y medicina, presentó su manuscrito sobre la reforma del calendario a la Curia Romana. Antonio era probablemente muchos años más joven, ya que sobrevivió a la reforma y mantuvo la propiedad de los derechos de autor del nuevo calendario, hasta que, al retrasar su introducción, perdió ese privilegio, y se liberó su impresión. Se hace mención de un Mons. Tomás Giglio, obispo de Sora, como primer prefecto de las comisiones papales para la reforma. Si él era pariente de los dos hermanos, no fue culpable de favoritismo familiar, puesto que demostró ser un obstáculo para los planes de Aloigi. La obra de Lilio no puede entenderse sin un conocimiento de lo que se hizo antes de él y en qué forma se introdujo la reforma.

Reforma gregoriana del calendario

Desde el Primer Concilio de Nicea hasta el de Constanza

La reforma del calendario estuvo relacionada desde el principio con los concilios generales, a saber, los de Nicea (325), de Constanza (1414-1418), de Basilea (1431), el Quinto de Letrán (1512-1517) y el de Trento (1545-1563). La doble regla, adscrita al primer concilio, de que el equinoccio vernal se mantendría el 21 de marzo, donde estaba entonces, y que la Pascua caería el domingo después de la primera luna llena de primavera, no fue respetada por todos aquellos que planearon reformas, pero la misma se respetó estrictamente en el calendario gregoriano. En la época del Primer Concilio de Nicea era bien sabido que tanto el año juliano como el ciclo lunar de Metón eran demasiado largos; y sin embargo no se podía adoptar el recurso hasta que se determinasen más exactamente los errores. Este estado de conocimiento se prolongó a lo largo de los primeros doce siglos de nuestra era, como lo atestiguan los pocos representantes de la época: Gregorio de Tours (544-595), Beda el Venerable (c. 673-735) y Alcuino (735-804).

Se realizó algún progreso durante el siglo XIII. En el "Computus" del Maestro Conrado (1200) se señaló de nuevo el error del calendario. Una primera aproximación de su alcance fue dado casi simultáneamente por Roberto Grosseteste (Greathead, 1175-1253), canciller de Oxford y obispo de Lincoln, y por el monje escocés Joannes de Sacrobosco (Holywood o Halifax). De acuerdo con el primero se debía omitir un día bisiesto cada 300 años; de acuerdo al último 288 años julianos eran muy largos por sólo un día, y 19 años julianos eran una y un tercio de horas más corto que el ciclo lunar. Mientras que el último error se calcula correctamente, los otros dos números 300 y 288 deben ser sustituidos por 128. El fraile franciscano Roger Bacon de Ilchester (1214-1294), basando sus puntos de vista sobre Grosseteste, recomendó al Papa una serie de reformas, sobre cuyos méritos no decidió. Campano (entre 1261 y 1264) le hizo a Urbano IV la propuesta específica de reemplazar el ciclo lunar de 19 años por otros dos de 30 y 304 años. El paso más importante en el siglo XIII fue hecho por la aparición, en 1252, de las tablas astronómicas de Alfonso X el rey de Castilla.

El siglo XIV es notable por una conferencia astronómica celebrada en la corte papal de Aviñón. En 1344 Clemente VI envió invitaciones a Joannes de Muris, un canónigo de Mazieres (Cantón Bourges), que era considerado un excelente astrónomo, y a Firmino de Bellavalle (Beauval), natural de Amiens, y otros. El resultado de la conferencia fue un tratado escrito por los dos autores antes mencionados: "Epistola Súper reformatione antiqui Calendarii". Tenía cuatro partes: el año solar, el año lunar, el número de oro, Pascua. Un tercer autor fue el monje Joannes de Thermis. Si él era o no un miembro de la misma conferencia, lo cierto es que el Papa Clemente VI le encomendó que escribiese su "Tractatus de tempore celebrationis Paschalis", el cual apareció nueve años después de la Conferencia (1354) y fue dedicado a Inocencio VI, sucesor de Clemente VI. En el mismo siglo se registran otros tratados sobre los errores y la reforma del calendario: uno de Maestro Gordiano (entre 1300 y 1320) y uno de un monje griego, Isaac Argyros (1.372-3).

Los Concilios de Constanza y Basilea

Los Concilios de Letrán y Trento

Después del Concilio de Trento

La Bula "Inter Gravissimas"

Bibliografía: CLAVIUS, Novi Calendarii Romani Apologia (Roma, 1588); IDEM, Romani Calendarii a Gregorio XIII P. M. restituti Explicatio (Roma, 1603); LIBRI, Histoire des Sciences Mathématiques en Italie, IV (Halle, 1865); KALTENBRUNNER, Die Vorgeschichte der Gregorianischen Kalenderreform en Sitzungsberichte der Akademie philos. histor. Klasse, LXXXII (Viena, 1876), 289; KALTENBRUNNER, Die Polemik über die Gregorianische Kalenderreform, ibidem, LXXXVII (1877), 485; KALTENBRUNNER, Beitrage zur Geschicte der Gregorianische Kalenderreform, ibidem, XCVII (1880) I, 7; SCHMID, Zur Geschichte der Gregorianischen Kalenderreform in Görresgesellschaft, Historisches Jahrbuch 1882 und 1884; MARZI, La questione della Riforma del Calendario nel Quinto Concilio Lateranense 1512-1517 (Florencia, 1896); DÉPREZ, Ecole Francaise de Rome; Mélanges d'Archéologie et d'Histoire XIX (1899) 131.

Fuente: Hagen, John. "Aloisius Lilius." The Catholic Encyclopedia. Vol. 9. New York: Robert Appleton Company, 1910. 1 Jan. 2013 <http://www.newadvent.org/cathen/09247c.htm>.

Está siendo traducido por Luz María Hernández Medina.