Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Jueves, 28 de marzo de 2024

El Stabat Mater de Pergolesi: el dolor de María en la Música

De Enciclopedia Católica

Revisión de 05:07 13 dic 2017 por Sysop (Discusión | contribuciones) (El Stabat Mater y el concepto de secuencia)

Saltar a: navegación, buscar

Introducción

El dolor, como uno de tantos afectos que intervienen en los estados del alma, ha sido fuente de inspiración recurrente para la composición musical a lo largo de la Historia de la Música. En el Dolor de los Dolores, aquel que sintió la Virgen María durante la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo, la cultura musical cristiana ha encontrado una vía incomparable para profundizar en esta realidad sublimada por la divinidad, convirtiéndose en una de sus temáticas artísticas más recurrentes. A través del Stabat Mater, compositores de todas las épocas y estilos, han hablado del dolor de María a través del lenguaje de la música, buscando en los sonidos, las texturas y las armonías la identificación total con la Madre Dolorosa (Mater Dolorosa) que, al pie de la cruz, presencia la muerte del Hijo, Redentor del mundo.

Objetivos del trabajo

El presente trabajo tiene como objeto de estudio la composición escrita por Giovanni Battista Pergolesi en 1736 a partir de la secuencia del Stabat Mater, texto de carácter piadoso cuya temática principal gira en torno al pasaje evangélico de San Juan (19: 25-30) en el que la Virgen María contempla la agonía de Jesucristo en la cruz. [1] Mi interés por esta obra nace de una doble motivación; en primer lugar por el hito que el Stabat Mater de Pergolesi representa en la historia de la música occidental, así como su proyección y la influencia en las generaciones posteriores de compositores.

También el aspecto iconográfico y devocional de la secuencia me llama poderosamente la atención; la imagen de la Madre Dolorosa al pie de la Cruz tiene una fuerza dramática incomensurable y genera por sí misma una tragedia de dimensiones descomunales a la cual nunca me he sentido ajeno. Quizás por ello, desde hace siglos muchos artistas han encontrado en el Stabat Mater una fuente casi inagotable de inspiración.

Debido a mi inclinación por la observación del hecho religioso y a mi actividad como músico especializado en interpretación histórica, me he enfrentado a esta partitura buscando siempre entender la obra más allá de los aspectos técnicos que estaban plasmados sobre el papel pautado.

Así pues, en esta música he querido encontrar la expresión abstracta del dolor formulada a partir del sonido; pero no se trata de un dolor cualquiera sino de aquel padecido por una madre al contemplar la agonía de su hijo que, además, es el Redentor del mundo; este aspecto fundamental sublima la naturaleza del propio dolor, convirtiéndolo en una fuerza salvífica por sí misma.

Partiendo de esta concepción y analizando cada motivo desde un punto de vista retórico, he pretendido descifrar el profundo mensaje dramático, espiritual y humano que habita bajo las formas musicales.

Una vez consideradas todas estas realidades que interactúan en el Stabat Mater de Pergolesi, las he puesto al servicio de la construcción de una visión personal, donde mis inquietudes estéticas y espirituales se sustenten en los argumentos que se desprenden del estudio minucioso de la obra.

De este modo, he indagado en el desarrollo de la secuencia a través de los siglos; desde el punto de vista literario, pasando por su historia, el uso en el contexto de la liturgia católica, su profundo contenido teológico y, evidentemente, su puesta en música, haciendo especial hincapié en la versión de Giovanni Battista Pergolesi, así como su vida y obra.

Gracias al estudio del texto y su puesta en contexto, pretendo reunir las herramientas suficientes para lograr una interpretación que extraiga todo el potencial expresivo al drama que subyace en el dolor de María al pie de la cruz y montar la obra, intentando comunicar a los cantantes y a los músicos cuáles son los factores dramáticos que intervienen en la partitura, más allá de los simples recursos musicales.

Todo ello con el objetivo de lograr una interpretación que comunique la dimensión trascendental de la tragedia vivida en el Monte Calvario: por una parte, el dolor de la Madre ante la Pasión del Hijo y, por otra, el amor inmenso que les une en el plano materno-filial y en el de la fe, de tal modo que la permanencia de la Mujer [2] junto al Hijo al pie de la cruz sea signo de la consumación del plan salvífico de Dios para el género humano.

El Stabat Mater y el concepto de secuencia

El Stabat Mater es un himno piadoso que surge en la Iglesia Católica durante la Edad Media, alrededor del siglo XIII, cuya temática gira en torno al dolor de María al pie de la cruz, inspirándose en el capítulo 19, versículo 25 del evangelio de San Juan.

Se trata de una secuencia, un género de composición litúrgica que aparece en el contexto del desarrollo del canto llano o gregoriano, entre los siglos IX y XIV, en el que era frecuente la adición composiciones nuevas de estilo neumático y en verso, denominadas tropos, a los diferentes cantos antifonales de la Misa (principalmente introito, alleluia, offertorium y communio).

El término secuencia tenía varias acepciones; por una parte, se refería a la adición de texto y música de nueva creación a un canto llano preexistente.

Del mismo modo, podía tratarse igualmente de la suma sólo de música, ampliando melismas o añadiendo otros nuevos. También era práctica frecuente la adición de texto a un melisma preexistente; el Kyrie "Fons bonitatis" es un ejemplo clásico de creación de un tropo por medio de esta última técnica, insertando texto nuevo en melisma de un canto litúrgico preexistente:

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx IMAGENXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

Los tropos de cierta entidad terminaron conformando las llamadas secuencias. Debido a su extensión, desde temprano la secuencia o prosa se desvinculó de los cantos litúrgicos y comenzó a florecer como forma independiente de composición.

Centenares de ellas aparecieron por toda Europa occidental entre los siglos X y XIII y aún más tarde, incorporando elementos de la música semisacra y profana de su tiempo. Las reformas litúrgicas del Concilio de Trento (1545-63) abolieron la mayor parte de las secuencias en la liturgia, conservándose en el Misal de San Pío V sólo cuatro en uso: Victimae Paschali Laudes para la Pascua, el Veni Sancte Spiritus para el Pentecostés, el Lauda Sion para la Fiesta del Corpus Christi y el Dies Irae para el Oficio de Difuntos.[3]




1.3 La autoría del Stabat Mater. 5 1.4 El Stabat Mater en la liturgia: una revisión diacrónica. 6 1.5 Propio de la Missa in Festo Septem Dolorum Beatae Mariae Virginis. 8 2. La secuencia del Stabat Mater. 16 2.1 Análisis literario: referencias bíblicas y tradición patrística. 17 2.2 Historia musical de la secuencia. 21 3. El Stabat Mater de Giovanni Battista Pergolesi. 22 3.1 Una vida musical: El Stabat Mater en la producción de Pergolesi. 22 3.2 Historia musical de la obra en el siglo XVIII. 23 3.3 Recursos musicales y la representación del dolor de María: un análisis musicológico. 24 4. Una lectura práctica para la interpretación del Stabat Mater.