Herramientas personales
En la EC encontrarás artículos autorizados
sobre la fe católica
Viernes, 19 de abril de 2024

Diferencia entre revisiones de «Real Convictorio de San Carlos de Lima: Curriculum y pensamiento educativo 1771-1836»

De Enciclopedia Católica

Saltar a: navegación, buscar
(Página creada con «==Importancia de la Historia de la Educación a inicios de la vida republicana== La política educativa del Convictorio de San Carlos de Lima durante el período 1795...»)
 
Línea 41: Línea 41:
 
estudio concluye en las postrimerías de la década de 1830, pues a partir de allí
 
estudio concluye en las postrimerías de la década de 1830, pues a partir de allí
 
se marcan notorios campos dentro de la fisonomía económica y política del
 
se marcan notorios campos dentro de la fisonomía económica y política del
Perú: el guano, la reactivación de las actividades agrícolas a gran escala, todo
+
Perú: el guano, la reactivación de las actividades agrícolas a gran escala, todo ello debido, principalmente a la llegada de Ramón Castilla a la presidencia.
 +
 
 +
==Marco teórico==
 +
 
 +
Un serio trabajo de investigación observa y analiza determinadas corrientes del
 +
pensamiento, principalmente aquellos que se refieren a su oficio, mediante
 +
algunos autores. He buscado leer y analizar determinados autores con pautas
 +
comunes en sus trabajos, series de libros, publicaciones, entre otros. Así como
 +
aplico las orientaciones que considero convenientes, debo también justificar su
 +
presencia, en aras de delimitar y elaborar interrogantes que ordenan y hacen
 +
sustentable la presente tesis. Evidentemente el intento sería inútil si no
 +
considerara que:
 +
 
 +
«Lo que más interesa del método es que sirva al objeto para el que se
 +
emplea, es decir, que sea útil. Su utilidad depende de su adecuación, y
 +
es adecuado en la medida en que se acomoda a la naturaleza del objeto
 +
a cuyo conocimiento se ordena»
 +
 
 +
Ahora bien, resulta válido argumentar que existen otras propuestas en torno al
 +
método, y que aún dentro de la misma corriente de pensamiento historiográfico
 +
sustentado, quedan autores o trabajos de mejor elaboración o mayor
 +
proyección que el presente, pero como diría Michael Foucault:
 +
«Porque me permitiría ubicar al menos algunos respuestas que hubiese
 +
querido dar a otras».
 +
 
 +
 
 +
En la elaboración de la historia peruana, intentaremos hallar una fuente de
 +
identidad cultural, que encuentre en él un lugar de convivencia, un “lugar
 +
común” para cada habitante, y así lo creo posible.
 +
 
 +
Para ello observaremos diversas variables de la realidad local antes de proceder con el análisis propio que recae en el convictorio San Carlos, importante institución educativa de
 +
nuestro siglo XIX; su estudio incluye también ámbitos políticos, sociales,
 +
económicos y por supuesto el pedagógico.
 +
 
 +
Cada investigador es libre de de continuar o proponer una nueva veta
 +
historiográfica, así como la dirección ideológica que considere adecuada para
 +
su investigación. En lo personal, el investigador debe sustentar también sus
 +
orientaciones más intrínsecas al por qué de su trabajo, omitirlo en sus escritos,
 +
sería caer oficialmente en una posición ecléctica e insípida en la línea de
 +
pensamiento adoptada por el investigador.
 +
 
 +
Personalmente, intento investigar nuestra historia no solo con el objetivo de encontrar traumas y culpables, también aspiro a un aporte en pos de una historiografía peruana más
 +
comprensiva y menos acusadora – sin embargo esto no debe suponer un “perdón y olvido” inmediato –, necesario para diagnosticar y subsanar progresivamente, remedio que no sirve para sanar, simplemente no sirve.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
2
 +
Federico Suárez. «Reflexiones sobre la historia y el método de investigación histórica». 1° edición español,
 +
1987. Edita RIALP. Madrid – España. 2° Edición, 1977. Pág. 50. En adelante: F. Suárez...
 +
3
 +
Michael Foucault «El discurso del poder» Presentación y selección de los ensayos: Oscar Terán. 1° edición en
 +
español, 1983. folio ediciones. Centro de investigaciones filosóficas de la Universidad Autónoma de Puebla. México.
 +
Pág. 64. En adelante: M. Foucault…
 +
9E
 +
En las primeras líneas justifico mi investigación así como el tiempo que en ella
 +
abarco. Pero, aún si estuviese aportando en lo mínimo posible me pregunto:
 +
¿resulta realmente válido estudiar la historia de la educación peruana? En la
 +
respuesta me remito a una evidente relación con una problemática
 +
contemporánea. En el Perú del siglo veintiuno, gran parte de la ciudadanía
 +
piensa que la educación pública se halla sumamente devaluada – aunque
 +
subrepticiamente la crítica deriva principalmente hacia el supuesto beneficio de
 +
la democracia hacia la población en su totalidad –. La búsqueda de una posible
 +
solución solo es posible hallarla en un trabajo conjunto: ciencias sociales,
 +
humanidades, aplicaciones como la administración moderna, estadística; he allí
 +
una de los pocos visos de solución que pueden generar indicadores válidos
 +
para entender (y pretender resolver) encrucijadas sociales que hoy en día nos
 +
agobian.
 +
Entonces he aquí la primera respuesta para elaborar una investigación sobre la
 +
educación peruana: las condiciones de la educación contemporánea y el
 +
problema de sus orígenes.
 +
Asimismo, siguiendo con nuestra delimitación, no es mi pretensión hallar el
 +
umbral de la transformación, o la génesis definitiva sobre la problemática de
 +
los actuales resquebrajamientos políticos – sociales que afectan a la educación
 +
pública, de ningún modo. En lo personal, afirmo que dicha perspectiva de
 +
solución se halla fuera de la intención de la tesis propuesta. Ya el mismo Marc
 +
Bloch no advierte en su escrito apología por la historia, una de las razones del
 +
por qué esta búsqueda encierra un motivo no tan generoso:
 +
«Tengamos cuidado, porque la superstición de la causa única, en
 +
historia, es a menudo la forma insidiosa de la búsqueda de culpables; es
 +
decir, del juicio de valor ¿De quién es la culpa o el mérito? Dice el juez.
 +
El sabio se contenta con preguntar ¿por qué?, y acepta que la
 +
contestación no es tan sencilla»
 +
4
 +
.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
4
 +
Marc Bloch «Introducción a la historia. Apología por la historia o el oficio de historiador». 1° edición en francés,
 +
1949. 1° edición en español. 1952. Edita. FCE. Impreso en México DF. Pág. 148. En adelante: M. Bloch…
 +
9F
 +
3. Planteamiento de las hipótesis de investigación
 +
El título de mi tesis es un interrogante en sí misma, mas no está planteada así,
 +
no corresponde a la formalidad el encabezar una monografía con una pregunta.
 +
En el Perú del 2007, se denomina Educación Básica a los estudios que se
 +
realizan en las escuelas de niveles primarios y secundarios; diferenciándolos
 +
claramente de la Educación
 +
9D
 +
En cambio, si intentamos realizar una equivalencia mínima entre el presente y
 +
el pasado para con la educación secundaria, el referente más próximo resulta
 +
el Convictorio de San Carlos, institución que por su prestigio y estructura
 +
curricular llegó hasta mediados del siglo diecinueve, en clara competencia con
 +
la misma Universidad Mayor de San Marcos. Por ejemplo, en ambas
 +
instituciones se hallaban cátedras de filosofía, derecho y ramas afines;
 +
inclusive, bajo el rectorado de Bartolomé Herrera, lo que hizo San Marcos era
 +
otorgarles la convalidación de su respectivo grado académico, el de Bachiller.
 +
Sobre la estructura curricular lo explicaré detalladamente en el capítulo cuarto.
 +
Pero, continuando con el análisis comparativo, ¿resulta válido llamar escuela
 +
secundaria a una institución que en un momento determinado preparó jóvenes
 +
que convalidaron sus estudios, y por tanto su currículo, al del bachillerato de la
 +
Universidad de Lima? Para ello, es útil recordar que las únicas instituciones
 +
educativas legalmente autorizadas para entregar los grados académicos de
 +
Bachiller y Doctor fueron San Marcos y los Seminarios Mayores.
 +
Un hecho importante en el desarrollo de la historia del San Carlos, fue la
 +
característica que acompañó a sus estudiantes: la edad. En efecto, la edad de
 +
ingreso al Convictorio fluctuó entre los 13 a 18 años aproximadamente. Ésta
 +
característica en el desarrollo físico y cognitivo del estudiante, así como la
 +
imposibilidad de otorgar grados académicos, hacen válido relacionar al
 +
Convictorio como una institución educativa intermedia, que por ahora podemos
 +
relacionarla con la educación básica secundaria.
 +
3.2. Hipótesis de investigación
 +
Ahora que hemos definido a la institución educativa del San Carlos como
 +
nuestro objetivo de estudio, aun debemos seguir precisando más nuestro
 +
enfoque de investigación, ¿qué temas específicos estudiaré del Convictorio?
 +
Parte del título es “Currículo y pensamiento educativo”, considerando bajo el
 +
riguroso análisis histórico aplicado a cada programa y cátedra de dicha
 +
institución; esto me permite hacer una separación entre la formación recibida
 +
antes del proceso de independencia y después del mismo, cuando el Perú se
 +
halló ya inmerso en el período republicano. Encuentro así una veta entre la
 +
9<
 +
ideología del Estado colonial sobre las políticas educativas frente a la práctica
 +
cotidiana de la actividad propiamente de la enseñanza, y posteriormente
 +
durante el período republicano, a esto le denomino período de tránsito.
 +
A continuación, presento mis hipótesis de trabajo:
 +
a) El pensamiento educativo impuesto por el Convictorio, desde el
 +
rectorado de Rodríguez de Mendoza, estuvo bajo la influencia de la
 +
ilustración europea, peninsular, matizada bajo las ideas religiosas de
 +
la época. Se orientó a una progresiva afirmación de la política del
 +
Estado sobre las posiciones eclesiásticas.
 +
b) En consecuencia a la hipótesis anterior, el currículo educativo del
 +
Convictorio San Carlos, principalmente durante el rectorado
 +
mencionado, propuso un currículo más acorde con los tiempos
 +
borbónicos, frente a la Universidad de Lima, San Marcos, institución
 +
que se abocó a la defensa de una anquilosada y retrógrada
 +
escolástica colonial educativa.
 +
c) Existió un pensamiento guía aplicado a la educación superior desde
 +
el Estado durante el período de estudio propuesto: Ilustrado español,
 +
bajo la percepción de Rodríguez de Mendoza, durante el período
 +
colonial; ideología que continuó (remozada bajo ciertos matices)
 +
durante el período de tránsito hacia la República.
 +
En las conclusiones finales realizaré una respuesta orgánica a las hipótesis
 +
aquí planteadas luego de la exhaustiva demostración de estos postulados a lo
 +
largo de la investigación, al menos desde la óptica centralista limeña, propia de
 +
nuestra formación. Con ello, habré aportado un poco más en la construcción de
 +
un puente, buscando una relación más próxima entre la educación y la historia.
 +
9G
 +
4. Antecedentes
 +
4.1. Antecedentes históricos
 +
La educación superior durante el virreinat
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
 +
 
  
  

Revisión de 20:04 30 may 2018

Importancia de la Historia de la Educación a inicios de la vida republicana

La política educativa del Convictorio de San Carlos de Lima durante el período 1795 a 1836, fue un tiempo en el que se observan cambios cualitativos y cuantitativos en muchos niveles de la sociedad y la economía peruana, que incidieron en el desarrollo institucional del Centro de Estudios mencionado como en su funcionamiento, modo de formación, currículm y pensamiento. La lenta pero constante recuperación demográfica, la absorción y entendimiento de las élites en torno a la nueva autoridad suprema, así como los medios y formas de obtener prerrogativas favorables de la misma, son también algunos criterios que abordaré, entre otros, a lo largo de la presente tesis.

Dichos cambios se hallan comprendidos desde el fin de la simbolización de la autoridad del virrey y los posteriores intentos locales – todos autoritarios – de implementar las ideas y el espíritu modernizador de la Ilustración (en su versión peninsular, la cual difiere sustancialmente de la francesa) después de producida al Independencia.

Sin embargo, la sociedad peruana mantuvo vigente su colonial división social de castas y estamentos, aunque algunos términos cambiaron para intentar hacerse en acorde con los “nuevos tiempos”.

El Convictorio ya no solicitaba “pureza de sangre”, pero sí de “familias honradas” (con su consiguiente y muy indefinida interpretación). En la nueva sociedad peruana, el inicio de la vida republicana, las clases no emparentadas con la nobleza – grandes comerciante y terratenientes – simplemente no tenían los medios para el ascenso social; los grupos medios y pobres como mestizos, negros, indígenas o mulatos, así como los hijos de artesanos, mercachifles o panaderos tenían muy pocas posibilidades de ascenso e intervención en la vida republicana, que no sea mediante la sotana o los galones.

Estas castas inferiores no poseían espacios de desarrollo hacia nuevas posiciones socioeconómicas, tampoco lo tuvieron durante el virreinato (salvo la nobleza indígena, lamentablemente exterminada después de la derrota de Túpac Amaru II); sin embargo, la República fue fundada libre e independiente; fue justo soñar un espacio para una igualdad que nunca llegó.

Resulta innegable que desde la fundación del Convictorio a fines del siglo XVIII, el rectorado de Toribio Rodríguez de Mendoza, señaló el ingreso del Perú (desde Lima, es decir, bajo la óptica centralista capitalina) a la educación profesional organizada, bajo la protección del Gobierno Virreinal, y posteriormente el republicano. Una educación protegida y subsidiada institucionalmente bajo la dependencia directa del Estado Borbónico.

Justificamos así el abarcar también los primeros días de la Independencia por una inequívoca señal: es la pauta de inicio al período republicano, es el acta de origen e ingreso del Perú a la órbita de los países libres e independientes. Mi estudio concluye en las postrimerías de la década de 1830, pues a partir de allí se marcan notorios campos dentro de la fisonomía económica y política del Perú: el guano, la reactivación de las actividades agrícolas a gran escala, todo ello debido, principalmente a la llegada de Ramón Castilla a la presidencia.

Marco teórico

Un serio trabajo de investigación observa y analiza determinadas corrientes del pensamiento, principalmente aquellos que se refieren a su oficio, mediante algunos autores. He buscado leer y analizar determinados autores con pautas comunes en sus trabajos, series de libros, publicaciones, entre otros. Así como aplico las orientaciones que considero convenientes, debo también justificar su presencia, en aras de delimitar y elaborar interrogantes que ordenan y hacen sustentable la presente tesis. Evidentemente el intento sería inútil si no considerara que:

«Lo que más interesa del método es que sirva al objeto para el que se emplea, es decir, que sea útil. Su utilidad depende de su adecuación, y es adecuado en la medida en que se acomoda a la naturaleza del objeto a cuyo conocimiento se ordena»

Ahora bien, resulta válido argumentar que existen otras propuestas en torno al método, y que aún dentro de la misma corriente de pensamiento historiográfico sustentado, quedan autores o trabajos de mejor elaboración o mayor proyección que el presente, pero como diría Michael Foucault: «Porque me permitiría ubicar al menos algunos respuestas que hubiese querido dar a otras».


En la elaboración de la historia peruana, intentaremos hallar una fuente de identidad cultural, que encuentre en él un lugar de convivencia, un “lugar común” para cada habitante, y así lo creo posible.

Para ello observaremos diversas variables de la realidad local antes de proceder con el análisis propio que recae en el convictorio San Carlos, importante institución educativa de nuestro siglo XIX; su estudio incluye también ámbitos políticos, sociales, económicos y por supuesto el pedagógico.

Cada investigador es libre de de continuar o proponer una nueva veta historiográfica, así como la dirección ideológica que considere adecuada para su investigación. En lo personal, el investigador debe sustentar también sus orientaciones más intrínsecas al por qué de su trabajo, omitirlo en sus escritos, sería caer oficialmente en una posición ecléctica e insípida en la línea de pensamiento adoptada por el investigador.

Personalmente, intento investigar nuestra historia no solo con el objetivo de encontrar traumas y culpables, también aspiro a un aporte en pos de una historiografía peruana más comprensiva y menos acusadora – sin embargo esto no debe suponer un “perdón y olvido” inmediato –, necesario para diagnosticar y subsanar progresivamente, remedio que no sirve para sanar, simplemente no sirve.

























2

Federico Suárez. «Reflexiones sobre la historia y el método de investigación histórica». 1° edición español,

1987. Edita RIALP. Madrid – España. 2° Edición, 1977. Pág. 50. En adelante: F. Suárez... 3

Michael Foucault «El discurso del poder» Presentación y selección de los ensayos: Oscar Terán. 1° edición en

español, 1983. folio ediciones. Centro de investigaciones filosóficas de la Universidad Autónoma de Puebla. México. Pág. 64. En adelante: M. Foucault… 9E En las primeras líneas justifico mi investigación así como el tiempo que en ella abarco. Pero, aún si estuviese aportando en lo mínimo posible me pregunto: ¿resulta realmente válido estudiar la historia de la educación peruana? En la respuesta me remito a una evidente relación con una problemática contemporánea. En el Perú del siglo veintiuno, gran parte de la ciudadanía piensa que la educación pública se halla sumamente devaluada – aunque subrepticiamente la crítica deriva principalmente hacia el supuesto beneficio de la democracia hacia la población en su totalidad –. La búsqueda de una posible solución solo es posible hallarla en un trabajo conjunto: ciencias sociales, humanidades, aplicaciones como la administración moderna, estadística; he allí una de los pocos visos de solución que pueden generar indicadores válidos para entender (y pretender resolver) encrucijadas sociales que hoy en día nos agobian. Entonces he aquí la primera respuesta para elaborar una investigación sobre la educación peruana: las condiciones de la educación contemporánea y el problema de sus orígenes. Asimismo, siguiendo con nuestra delimitación, no es mi pretensión hallar el umbral de la transformación, o la génesis definitiva sobre la problemática de los actuales resquebrajamientos políticos – sociales que afectan a la educación pública, de ningún modo. En lo personal, afirmo que dicha perspectiva de solución se halla fuera de la intención de la tesis propuesta. Ya el mismo Marc Bloch no advierte en su escrito apología por la historia, una de las razones del por qué esta búsqueda encierra un motivo no tan generoso: «Tengamos cuidado, porque la superstición de la causa única, en historia, es a menudo la forma insidiosa de la búsqueda de culpables; es decir, del juicio de valor ¿De quién es la culpa o el mérito? Dice el juez. El sabio se contenta con preguntar ¿por qué?, y acepta que la contestación no es tan sencilla» 4 .

























4

Marc Bloch «Introducción a la historia. Apología por la historia o el oficio de historiador». 1° edición en francés,

1949. 1° edición en español. 1952. Edita. FCE. Impreso en México DF. Pág. 148. En adelante: M. Bloch… 9F 3. Planteamiento de las hipótesis de investigación El título de mi tesis es un interrogante en sí misma, mas no está planteada así, no corresponde a la formalidad el encabezar una monografía con una pregunta. En el Perú del 2007, se denomina Educación Básica a los estudios que se realizan en las escuelas de niveles primarios y secundarios; diferenciándolos claramente de la Educación 9D En cambio, si intentamos realizar una equivalencia mínima entre el presente y el pasado para con la educación secundaria, el referente más próximo resulta el Convictorio de San Carlos, institución que por su prestigio y estructura curricular llegó hasta mediados del siglo diecinueve, en clara competencia con la misma Universidad Mayor de San Marcos. Por ejemplo, en ambas instituciones se hallaban cátedras de filosofía, derecho y ramas afines; inclusive, bajo el rectorado de Bartolomé Herrera, lo que hizo San Marcos era otorgarles la convalidación de su respectivo grado académico, el de Bachiller. Sobre la estructura curricular lo explicaré detalladamente en el capítulo cuarto. Pero, continuando con el análisis comparativo, ¿resulta válido llamar escuela secundaria a una institución que en un momento determinado preparó jóvenes que convalidaron sus estudios, y por tanto su currículo, al del bachillerato de la Universidad de Lima? Para ello, es útil recordar que las únicas instituciones educativas legalmente autorizadas para entregar los grados académicos de Bachiller y Doctor fueron San Marcos y los Seminarios Mayores. Un hecho importante en el desarrollo de la historia del San Carlos, fue la característica que acompañó a sus estudiantes: la edad. En efecto, la edad de ingreso al Convictorio fluctuó entre los 13 a 18 años aproximadamente. Ésta característica en el desarrollo físico y cognitivo del estudiante, así como la imposibilidad de otorgar grados académicos, hacen válido relacionar al Convictorio como una institución educativa intermedia, que por ahora podemos relacionarla con la educación básica secundaria. 3.2. Hipótesis de investigación Ahora que hemos definido a la institución educativa del San Carlos como nuestro objetivo de estudio, aun debemos seguir precisando más nuestro enfoque de investigación, ¿qué temas específicos estudiaré del Convictorio? Parte del título es “Currículo y pensamiento educativo”, considerando bajo el riguroso análisis histórico aplicado a cada programa y cátedra de dicha institución; esto me permite hacer una separación entre la formación recibida antes del proceso de independencia y después del mismo, cuando el Perú se halló ya inmerso en el período republicano. Encuentro así una veta entre la 9< ideología del Estado colonial sobre las políticas educativas frente a la práctica cotidiana de la actividad propiamente de la enseñanza, y posteriormente durante el período republicano, a esto le denomino período de tránsito. A continuación, presento mis hipótesis de trabajo: a) El pensamiento educativo impuesto por el Convictorio, desde el rectorado de Rodríguez de Mendoza, estuvo bajo la influencia de la ilustración europea, peninsular, matizada bajo las ideas religiosas de la época. Se orientó a una progresiva afirmación de la política del Estado sobre las posiciones eclesiásticas. b) En consecuencia a la hipótesis anterior, el currículo educativo del Convictorio San Carlos, principalmente durante el rectorado mencionado, propuso un currículo más acorde con los tiempos borbónicos, frente a la Universidad de Lima, San Marcos, institución que se abocó a la defensa de una anquilosada y retrógrada escolástica colonial educativa. c) Existió un pensamiento guía aplicado a la educación superior desde el Estado durante el período de estudio propuesto: Ilustrado español, bajo la percepción de Rodríguez de Mendoza, durante el período colonial; ideología que continuó (remozada bajo ciertos matices) durante el período de tránsito hacia la República. En las conclusiones finales realizaré una respuesta orgánica a las hipótesis aquí planteadas luego de la exhaustiva demostración de estos postulados a lo largo de la investigación, al menos desde la óptica centralista limeña, propia de nuestra formación. Con ello, habré aportado un poco más en la construcción de un puente, buscando una relación más próxima entre la educación y la historia. 9G 4. Antecedentes 4.1. Antecedentes históricos La educación superior durante el virreinat





1. Justificación e importancia de la Historia de la Educación a inicios de la vida republicana … 10 2. Marco teórico … 11 3. Planteamiento de las hipótesis de investigación … 14 3.1. Prolegómenos al contexto histórico. … 14 3.2. Hipótesis de investigación. … 15 4. Antecedentes … 17 4.1. Antecedentes históricos. … 17 4.2. Antecedentes educativos. … 18 5. Delimitación histórica: Perú de 1795 a 1836 … 25 6. Enfoques de pensamiento: Historia y Educación. … 25 6.1. Concepto de historia. … 25 6.2. Concepto de educación … 27 7. Una óptica de investigación desde el Estado de Bienestar … 29 7.1. Breve desarrollo de la escuela económica del Estado de Bienestar … 31 7.2. El Estado de bienestar aplicado al Perú republicano … 32 Resumen … 36 Capítulo 02. Lima republicana de 1795 a 1836 1. Situación política y social del Perú entre 1820 a 1840. … 37 2. El Estado militarista: los caudillos republicanos. … 42 3. Un ejemplo de desorden político: la entrada de Orbegoso a Lima en enero de 1834. … 48 4. Evolución demográfica y social desde 1790 a 1840. ... 52 4.1. Demografía del Perú, de 1791 a 1836. … 52 4.2. El caso de Lima. … 56 5. Situación económica: el origen de las deudas públicas interna y externa. … 61 Resumen … 70 Capítulo 03. Estado, Iglesia y currículo educativo en el Convictorio de San Carlos, 1795 – 1836 1. El Currículo Carolino y el Estado en tránsito. … 72

Currículo carolino antes del rectorado de Toribio Rodríguez … 75
Rodríguez de Mendoza y el currículo ilustrado hispano americano … 78
Toribio Rodríguez y su propuesta curricular en el Convictorio San Carlos, 1785

– 1815. … 81

Currículo después de la Capitulación de Ayacucho. … 85

2. Currículo y pensamiento educativo del Convictorio Carolino. … 88

Tránsito ideológico: del escolasticismo al derecho ilustrado hispano. … 91
Melchor Gaspar de Jovellanos, Toribio Rodríguez y Manuel Lorenzo

Vidaurre frente al Currículo Ilustrado … 95

Pensamiento y lógica educativa … 97

Resumen … 101 D Capítulo 04. Sociedad, Economía y Maestros en el Convictorio de San Carlos de Lima 1. Toribio Rodríguez de Mendoza y el Convictorio San Carlos … 103 2. Economía y estructura del Convictorio San Carlos … 107 2.1. Balance económico del Convictorio San Carlos. … 108 2.2. Funcionarios y representantes del Convictorio ante el Estado. … 108 3. Profesores, colegiales y vida cotidiana en el Convictorio de San Carlos … 118 3.1 Los maestros supernumerarios y los catedráticos …118 3.1. colegiales … 121 3.2. Sueldos y horarios de los maestros del Convictorio durante la etapa republicana: 1821 – 1836 … 121 3.3. Tránsito burocrático: La Junta de Purificación Eclesiástica y los maestros del Convictorio de San Carlos. … 123 3.4. Los colegiales . … 127 3.5. Concursos literarios, disciplina y vida cotidiana en el Convictorio … 132 3.6. Las Becas … 135 Resumen … 140 Conclusiones finales … 142 Anexos documentales Anexo 01. Sobre las Universidades y Colegios Mayores bajo las Leyes de Indias … 144 Anexo 02. Acta de fundación del Real Convictorio de San Carlos de Lima en 07 de julio de 1770. … 145 Anexo 03. Sobre los horarios y cursos en el Convictorio Bolívar por Manuel Lorenzo de Vidaurre. … 149 Anexo 04. Proyecto de Estatuto para el Convictorio San Carlos de 1829 firmado por Jerónimo de Agüero. … 152 Repositorios documentales, fuentes primarias y Bibliografía.